LÓGICA FILOSÓFICA -- GUÍA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LÓGICA FILOSÓFICA -- GUÍA 3 Descripción: CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La lógica formal, concebida como ciencia del razonamiento, tiene como objeto de estudio. el proceso de razonamiento inductivo. las condiciones de validez del razonamiento. los procesos internos que producen el razonamiento. la fundamentación de la verdad de los razonamientos. ¿Cuál de los siguientes objetos de conocimiento es propio de "la ciencia del razonamiento", según su libro de texto?. las inferencias deductivas. las fuentes del saber matemático. los métodos de las diferentes disciplinas de investigación. los procedimientos de verificación de los juicios descriptivos. El proceso de deducción en virtud del cual establecemos la verdad o falsedad de una proposición, basándonos en la verdad o falsedad de otra proposición, la cual constituye nuestro único punto de partida, se denomina. inferencia inmediata. inferencia mediata. predicación. silogismo. Lea la siguiente afirmación incompleta: La __________ es la adecuación del pensamiento con la realidad ¿Cuál de los siguientes conceptos completa correctamente la afirmación anterior?. subjetividad. sensibilidad. emotividad. verdad. Lea el siguiente poema: ¿Cuál de las palabras subrayadas en el poema anterior constituye un predicado?. I. II. III. IV. El significado del concepto "abstraer" es. Considerar las cosas y hechos del mundo en su manifestación individual y concreta. Establecer nuestras ideas de las cosas y hechos del mundo únicamente a partir de los datos sensibles. Captar las características de las cosas y hechos del mundo únicamente a partir de los datos sensibles. Ir más allá del ámbito de los conocimientos sensibles, considerando las cosas y hechos del mundo aparte de su manifestación individual y concreta. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al sujeto?. Es el elemento a través del cual se cuantifican los objetos representados para poder reconocer la verdad del juicio. Es el elemento mediante el cual se establece la relación de conformidad o de no conformidad entre dos conceptos. Es el concepto que se vincula con aquel que representa el objeto, estableciendo una relación de conformidad o de no conformidad. Es el concepto que ocupa, en el proceso del pensar, el lugar del objeto con el que debe conformarse el juicio para ser verdadero. Lea la siguiente expresión incompleta: "El agua es ____________" ¿Cuál de los siguientes predicados debe agregarse a la expresión anterior para construir un juicio que cumpla con las condiciones de forma?. el elemento predominante en la superficie terrestre. la fuente de energía en los continentes. el líquido incoloro de la naturaleza. la nutrición para los seres vivos. ¿Cuál de los siguientes pares de conceptos está incluido en la comprensión de ciencia?. física - química. sociales - formales. provisional - sistemática. experimental - definitivo. ¿Cuál de las siguientes series de conceptos está hecha de mayor a menor extensión?. vegetal - árbol - conífero - pino. pino - árbol- conífero - vegetal. conífero - pino - vegetal - árbol. árbol - vegetal - conífero - pino. Lea lo siguiente: Desde el punto de vista aristotélico, ¿cuál de los conceptos anteriores subrayados funge como género?. I. II. III. IV. Lea el siguiente enunciado incompleto: "La piedra es ________________". ¿Cuál de lso siguientes conceptos debe agregarse para formar una proposición analítica?. opaca. áspera. redonda. corpórea. ¿En cuál de las siguientes opciones hay una analogía de proporcionalidad?. la nieve es pureza. la mujer es emotiva. la muñeca es expresiva. la montaña es salvación. ¿Cuál de los siguientes juicios contiene un sujeto particular?. todos los parques son agradables. algunos montes son nevados. aquella planta es bonita. este río es caudaloso. Lea el siguente razonamiento: Todas las granadas son frutales; algunas granadas son explosivas; luego, algunas explosivas son frutales. ¿Qué regla de la suposición viola el silogismo anterior?. Si en un razonamiento un mismo término se repite con suposiciones diversas, luego se consideran como dos términos distintos. Si un término tiene una suposición colectiva, será sólo conveniente para un sujeto tomado en su conjunto. En un razonamiento, los sujetos tienen suposición material, pero los predicados, suposición material. Si un término se toma metafóricamente, debe permanecer con tal suposición. ¿Cómo se dividen los juicios desde el punto de vista de la forma, según su libro de texto?. inmediatos y mediatos. afirmativos y negativos. generales y singulares. experimentales y teóricos. Lea lo siguiente: Ningún cuerpo luminoso es objeto obscuro. De la proposición anteriormente dada, ¿qué juicio se obtiene por conversión simple?. algún objeto obscuro es cuerpo luminoso. ningún objeto obscuro es cuerpo luminoso. algún cuerpo luminoso es un objeto obscuro. ningún no cuerpo luminoso es no objeto obscuro. Dada la proposición "todo hombre es creador de cultura", ¿cuál de los siguientes ejemplos es recíproco a la proposición?. casi todos los creadores de cultura son hombres. algunos creadores de cultura no son hombres. algunos hombres no son creadores de cultura. todo creador de cultura es hombre. Lea el siguiente silogismo: Todos los hombres son pensantes; algunos hombres son científicos; luego, todos los pensantes son científicos. El anterior razonamiento es incorrecto porque viola la regla del silogismo que dice: el término medio debe estar tomado por lo menos una vez universalmente. dos premisas afirmativas generan una conclusión afirmativa. la conclusión sigue el partido de la premisa más débil. en un silogismo debe haber únicamente tres términos. El modo E-O-O es incorrecto, porque. la conclusión debe ser universal negativa. dos premisas negativas no autorizan conclusión alguna. dos premisas particulares no producen conclusión alguna. la conclusión debe seguir el partido de. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra en qué sustenta la validez de los modos de la primera figura?. La conjunción de dos premisas verdaderas es verdadera como la conjunción de dos premisas falsas es falsa. La negación de una proposición negativa es equivalente a una proposición afirmativa. Si se afirma X de A, luego se afirma también X de toda cosa que esté incluida en A. Si X es extraño a A, luego X también es extraño a cualquier parte de A. Lea lo siguiente: Todos los naranjos son cítricos; ________________________ ; luego, ___________________ . ¿Cuál de las siguientes opciones contiene la premisa menor y la conclusión que falta para completar un silogismo de la tercera figura?. algunos vegetales no son cítricos; luego, algunos vegetales no son naranjos. todos los naranjos son vegetales; luego, algunos vegetales son cítricos. algunos vegetales son naranjos; luego, algunos vegetales son cítricos. todos los vegetales no son cítricos; luego, algunos vegetales no son naranjos. Lea atentamente: I Todos los hombres son sinceros. II Algunos honestos son hombres respetados. III Algunos hombres respetados son sinceros. Para reconocer por reducción directa la validez del silogismo anterior, deberá sustituir. I por "Algunos sinceros son honestos". II por "Algunos hombres respetados son hombres". I por "Todos los sinceros son honestos" y III por "Algunos sinceros no son hombres respetados". II por "Algunos hombres respetados no son honestos" y III por "Algunos sinceros son hombres respetados". ¿A qué tipo de variante retórica del silogismo categórico pertenece el razonamiento "Este es un barco, luego flota". sorites. sofisma. entimema. epiquerema. |