option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LÓGICA FILOSÓFICA -- GUÍA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LÓGICA FILOSÓFICA -- GUÍA 4

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2015/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el siguiente enunciado incompleto: "El concepto ____ es el más universal, ya que es el lazo que une a todos los géneros y a sus subordinados". ¿Cuál de los siguientes términos completa correctamente al párrafo anterior?. Ser. Verdad. Bondad. Belleza.

Según su libro de texto, la verdad se define como la. síntesis racional del mundo objetivo. síntesis de múltiples determinaciones. adecuación entre el pensamiento y la realidad. adecuación entre la sensibilidad y la realidad.

Lee el siguiente párrafo incompleto: "La verdad de un razonamiento está determinada por su ___________ y su validez por su _________". Elija la opción que contiene las palabras que completan correctamente el párrafo anterior. estructura / intensión. intensión / estructura. contenido / forma. forma / contenido.

En lógica, la propiedad de los términos que les permite representar a los objetos reales en el pensamiento se denomina. deducción. reducción. suposición. conceptualización.

En la expresión "Más vale tarde que nunca" se encuentra implicada la categoría aristotélica de. lugar. tiempo. hábito. cantidad.

Según su libro de texto, una de las características propias del concepto es la. temporalidad. espacialidad. variabilidad. predicabilidad.

Cuando observamos un lirio considerando exclusivamente su color, sin tomar en cuenta sus demás elementos constitutivos, realizamos un proceso de. cuantificación. generalización. formalización. abstracción.

¿Cuál de los siguientes conceptos tiene mayor comprensión?. Veracruzano. Occidental. Americano. Mexicano.

¿Cuál de los siguientes conceptos tiene mayor extensión?. Astro. Cuerpo. Planeta. Satélite.

Un concepto superior forma sólo parte de la comprensión de sus conceptos inferiores, pues para que cualquiera de estos se constituya es preciso que exista al menos. Un concepto subordinado al concepto superior. Otro concepto diferenciador distinto al concepto superior. Otro concepto compatible en significación con el concepto superior. Un concepto subordinado con la misma significación que el concepto superior.

Lea lo siguiente: El barco es un ser. Tu presencia es mi ser. En los juicios anteriores, el concepto "ser" se predica en ambos de manera. unívoca. análoga. accidental. correlativa.

¿Cuál de los siguientes conceptos se predica a modo de accidente del concepto "humano"?. Gípedo. Animal. Racional. Vegetariano.

¿Cuál de los siguientes pares de palabras es un ejemplo de conceptos correlativos?. amado y amante. alegre y triste. callado y hablantín. optimista y pesimista.

¿Cuál de los siguientes pares de conceptos puede predicarse de modo compatible del sujeto "La manzana de la niña"?. cara y barata. jugosa y seca. dulce y amarga. buena y saludable.

¿En cuál de los siguientes juicios se cumple la condición de abstracción total?. los relojes son metálicos. los alcatraces son flores. los duraznos ons amarillos. los zapatos son rechinadores.

¿A qué se llama predicamento?. a los conceptos particulares que integran un universal. a los conceptos que se verifican en el sujeto de un juicio. al concepto de mayor comprensión en una misma línea significativa. al concepto de mayor extensión en una línea de subordinación conceptual.

¿En cuál de los siguientes enunciados hay una suposición material?. taza es una palabra grave. la taza es de porcelana china. tasa es un concepto financiero. la tasa bruta es del quince por ciento.

¿Cuál de los siguientes juicios posee un sujeto particular?. todo sabio es prudente. la sal es un compuesto químico. algunos filósofos son materialistas. los metales son conductores de calor.

Analice el siguiente razonamiento incorrecto: Toda bota es calzado; toda pelota bota; luego, toda pelota es calzado. ¿Cuál regla de la suposicón viola el anterior reglamento?. Cuando un término funge como predicado, tiene suposición formal. Cuando se repite un término, debe conservar la misma suposición. La suposición colectiva es válida cuando se aplica a un conjunto como un todo. La suposición metáforica es válida cuando se vuelve a usar, pero bajo el mismo sentido.

¿Cuál de las siguientes proposicines tiene un sujeto singular?. algún libro es de lógica. este examen es de lógica. la lógica es un instrumento científico. la lógica es parte del plan de estudios.

¿En cuál de las siguientes proposiciones el predicado está tomado universalmente?. todos los pájaros son aves. algún vegetal es no animal. ningún vegetal es no animal. todas las ratas son roedores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de juicio analítico?. la esfera es redonda. la esfera es perfecta. el triángulo es grande. el triángulo es rectángulo.

Por su forma los juicios de predicación se dividen en. generales y concretos. analíticos y sintéticos. afirmativos y negativos. singulares y colectivos.

Los juicios se clasifican en verdaderos o falsos de acuerdo con su. origen. materia. cantidad. cualidad.

¿En cuál de los siguientes juicios el predicado cuimple con las condiciones de forma?. la dalia es la flor nacional. la rosa es la suavidad alegre. el lirio es lo bello admirable. el azahar es el perfume natural.

¿Cuál de los siguientes enunciados tiene cópula negativa?. algún novato no es experto. la correspondencia es inviable. todo no terrestre es una incógnita. los billetes falsos son desautorizados.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es un ejemplo de analogía de atribución?. el cuarzo es duro. el volcan es nevado. el árbol es vegetal. el mar es saludable.

Para que una conversión sea válida se requiere que. Los conceptos nunca tengan mayor cantidad en la proposición convertida que en la dada. La cantidad del predicado sea mayor en la proposición inferida que en la dada. Los conceptos inferidos sean siempre particulares. La cantidad de la proposición dada sea universal.

¿Cuál de los siguientes enunciados mantiene una relación de oposición contraria con el juicio "todo carbón es negro"?. ningún carbón es negro. todo no carbón es negro. algún carbón no es negro. algún no carbón es negro.

Lea la siguiente inferencia incompleta: "Ningún sapo es artrópodo; luego, ________________". ¿Con cuál de las siguientes proposiciones debe completarse para obtener una conversión simple?. todo artrópodo es sapo. algún artrópodo es sapo. ningún artrópodo es sapo. algún artrópodo no es sapo.

Lea lo siguiente: "Ningún agoista es un ser feliz; luego, __________________". ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente el enunciado anterior para obtener una conversión parcial?. todo infeliz es egoista. algún infeliz es egoista. ningún ser feliz es egoista. algún ser feliz no es egoista.

Lea lo siguiente: "Ningún león es hervívoro; ____________________; luego, algún salvaje no es hervívoro". ¿Cuál de los siguientes enunciados completa correctamente el razonamiento anterior para obtener un silogismo de la primera figura?. todo león es salvaje. toda salvaje es león. algún león es salvaje. algún salvaje es león.

Lea la siguiente inferencia incompleta: "Toda margarita es flor; luego,_____________". ¿Cuál de los siguientes juicios se reduce por obversión de la anterior proposición?. ninguna margarita es flor. ninguna flor es no margarita. todas las flores son margaritas. todas las margaritas son flores.

Lea atentamente el enunciado: "Todos los conscientes son pensantes". ¿Cuál de los siguientes juicios se obtiene por reciprocación a partir de la proposición anterior?. "algún pensante es consciente". "algún pensante no es consciente". "ningún pensante es no consciente". todos los pensantes son conscientes".

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la regla que determina la cuantificación del predicado en el juicio?. En todo juicio negativo, el predicado está tomado particularmente. El predicado de todo juicio afirmativo se toma sólo en parte de su extensión. El sujeto determina la universalidad o particularidad del predicado en el juicio. En todo juicio, el predicado siempre se verifica en el sujeto al cual se refiere.

Lea el siguiente razonamiento: Todo vegetal es orgánico; toda lechuga es vegetal; luego, toda lechuga es orgánica. ¿Cuál de las siguientes razones fundamenta la conclusión del silogismo anterior de la primera figura?. todo lo que es lechuga es vegetal. lo que es vegetal, puede ser lechuga. todo lo que es orgánico, es necesariamente vegetal. lo que es parte de los vegetales, es parte de los orgánicos.

Lea el siguiente razonamiento: Todos los niños son humanos; ningún gato es humano; luego, ningín gato es niño. El anterior silogismo es un ejemplo del modo. DARII. DARAPTI. CELARENT. CAMESTRES.

De los siguientes silogismos, ¿cuál pertenece al modo DATISI?. Todos los niños son curiosos; algún inteligente es niño; luego, algún inteligente es curioso. Todos los niños son curiosos; todos los niños son egocéntricos; luego, algún egocéntrico es curioso. Todos los niños son curiosos; algún egocéntrico es niño; luego, algún egocéntrico es curioso. Todos los niños son curiosos; algún niño es inteligente; luego, algún inteligente es curioso.

Lea el siguiente silogismo incompleto: "Todos los niños son inteligentes; __________________________; luego, Juan es inteligente". ¿Cuál es la premisa singular que completa el razonamiento anterior?. un niño es Juan. Juan es un niño. algún Juan es niño. algún niño es Juan.

¿En cuál de los siguientes silogismos el concepto "gato" está utilizado como extremo menor?. Todo carnívoro es mamífero; todo gato es carnívoro; luego, todo gato es mamífero. Ningún gato es carnívoro; toda jirafa es hervívoro; luego, ninguna jirafa es gato. Ningún gato es invertebrado; todos los gatos son animales; luego,algún animal no es invertebrado. Todo gato es dócil; algún felino es gato; luego, algún felino es dócil.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una regla del silogismo concerniente a los términos?. el extremo mayor es el sujeto de la conclusión. el término medio debe aparecer en la conclusión. el término medio debe ser universal por lo menos una vez. el extremo mayor siempre tiene carácter de universalidad.

Lea lo siguiente: "Todos los sofistas son egocéntricos; algunos eruditos son sofistas; luego,__________________". Elija la opción que contiene la conclusión correcta que se infiere de los juicios anteriores aplicando las reglas de las proposiciones. todos los sofistas son eruditos. algunos eruditos son egocéntricos. todos los sofistas no son eruditos. algunos eruditos no son egocéntricos.

Lea el siguiente razonamiento incompleto: "Ningún gorrión es carnívoro; ______________________; luego, algunos voladores no son carnívoros". ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la premisa menor que falta para completar un silogismo de la tercera figura?. algunos voladores no son gorriones. algunos gorriones no son voladores. todos los gorriones son voladores. todos los voladores son gorriones.

Lea atentamente el razonamiento siguiente: Todos los cetáceos son mamíferos; todos los cetáceos son invertebrados; luego, algunos vertebrados son mamíferos. ¿Cuál de los siguientes silogismos demuestra por reducción directa la validez del razonamiento anterior?. Todos los mamíferos son cetáceos; todos los vertebrados son cetáceos; luego, algunos vertebrados son mamíferos. Todos los cetáceos son mamíferos; algunos vertebrados son cetáceos luego, algunos vertebrados son mamíferos. Todos los mamíferos son cetáceos; algunos cetáceos son vertebrados; luego, algunos vertebrados son mamíferos. Todos ; los cetáceos son mamíferos todos los vertebrados son cetáceos; luego, algunos vertebrados son mamíferos.

Lea atentamente: Todos los mexicanos son americanos; algunos cristianos no son americanos; luego, algunos cristianos no son mexicanos. ¿Cuál de los siguientes silogismos demuestra por reducción indirecta la validez del razonamiento anterior?. Todos lo mexicanos son americanos; todos los cristianos son mexicanos; luego, todos los cristianos son americanos. Todos los mexicanos son americanos; ningún cristiano es mexicano; luego, ningún cristiano es americano. Todos los mexicanos son americanos; algunos cristianos son americanos; luego, algunos cristianos son mexicanos. Todos los mexicanos son americanos; todos los cristianos son americanos; luego, todos los cristianos son americanos.

Denunciar Test
Chistes IA