option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lógica Jurídica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lógica Jurídica

Descripción:
Tarea 1er Bi

Fecha de Creación: 2018/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 9

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los conceptos se clasifican: a. Según su origen y uso. b. Según la teoría y el uso. c. Según su origen y teoría. d. Según su filosofía y origen.

Los conceptos según su origen se clasifican en: a. Objetivos y abstractos. b. Generales y colectivos. c. Empíricos y puros o racionales. d. Recíprocos e hipotéticos.

Los conceptos según su uso se clasifican en: a. Inválidos, validos; sólidos o no sólidos; y deductivos e inductivo. b. Sólidos e insólitos, y valederos o falsos. c. Cuantitativos, valorativos, y falsos. d. Objetivo, abstracto, general, colectivo, recíproco, hipotético y disyuntivo.

El concepto disyuntivo consiste en: a. Establece una o varias opciones de elección. b. Este depende de una condición para su realización. c. Son aquellos que se interrelacionan entre sí. d. Expresa un conjunto semejante de objetos.

El concepto abstracto consiste en: a. Nos referimos a objetos que conocemos vía sentidos. b. Cuando abarca a todos los individuos de una clase de elementos, unidos entre sí por algún elemento en común. c. Nos referimos a objetos abstractos, es decir a objetos que no podemos conocer vías los órganos del sentido. d. Expresa un conjunto semejante de objetos.

Como se define a un hecho: a. Abstracciones de datos, y con ellas manejamos propiedades, procesos y relaciones relativas invariables. b. Hechos humanos que el Derecho ha señalado como productores de consecuencias jurídicas. c. Son proposiciones que se las representa mediante enunciados. d. Se lo puede interpretar como un objeto, una situación, un proceso, una experiencia, que se refleja en el intelecto como idea y esta se convierte en concepto.

Las palabras nos permiten: a. Llegar a la formación de un criterio desde el nivel mayor al nivel superior de comprensión. b. Llegar a la formación de un concepto; y estos conceptos adquieren un sentido específico según el contexto en que son utilizados. c. Llegar a la formación de un concepto desde un nivel de percepción para llegar al nivel de inferencia. d. Llegar mediante la percepción, información relevante de la realidad de los hechos suscitados, y recreándolas hasta construir el conocimiento.

Empareje según corresponda con cada enunciado. a. Experiencial o fáctico. b. Conceptual. c. Lingüístico.

Empareje según corresponda con cada enunciado. Definición Nominal. Definición Real. Definición Esencial.

Denunciar Test