LOGICA PREPA ABIERTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOGICA PREPA ABIERTA Descripción: Examen prepa abierta Logica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Lea lo siguiente: “Yo sé que el sol saldrá mañana, porque lo he visto salir todos los días.” El enunciado anterior es un ejemplo de razonamiento de tipo. A) silogístico. B) inductivo. C) analógico. D) intuitivo. 2. Según su libro de texto, la verdad es: A) el ámbito propio del pensamiento humano. B) lo que resulta de la actividad científica. C) la relación recíproca entre sujeto y predicado. D) la correspondencia entre el pensamiento y la realidad. 3. Lea el siguiente enunciado incompleto; “El concepto ______________ es el más universal ya que es el lazo que une a todos los géneros y a sus subordinados.” ¿Cuál de los siguiente términos completa correcta el párrafo anterior?. A) Ser. B) Verdad. C) Bondad. D) Belleza. 4. Lea lo siguiente: El mar azotaba la pequeña barca amenazando destruirla I II III IV ¿Cuál de los anteriores conceptos subrayados es el sujeto de la proposición dada?. A) I. B) II. C) III. D) IV. 5. La propiedad de los conceptos denominada suposición consiste en que: A) los términos son expresiones del lenguaje mediante los cuales se afirma o se niega algo de alguna cosa. B) los términos pueden remplazar cosas o acontecimientos en el proceso del razonamiento. C) los términos se constituyen como la unidad mínima e indivisible del lenguaje. D) los términos pueden predicaras unívocamente de los conceptos inferiores. 6. ¿Cuál de los siguientes razonamientos es inductivo?. A) Juan es un hombre maduro y es padre; Jorge es un hombre maduro y es padre; por lo tanto, todos los hombres maduros son padres. B) Ninguna precaución al manejar es inútil; toda precaución al manejar es una forma de protegerme; por lo tanto, algunas formas de protegerme no son inútiles. C) Todos los fanáticos son injustos; todos los estrechos de espíritu son fanáticos; por lo tanto, todos los estrechos de espíritu son injustos. D) Ninguna teoría científica es definitiva; todo dogma es definitivo; por lo tanto, ningún dogma es teoría científica. 7. ¿Qué tipo de operación lógica estamos realizando al considerar solamente el color del aluminio?. A) Descripción. B) Abstracción. C) Extrapolación. D) Representación. 8. Lea el siguiente párrafo incompleto: “La verdad de un razonamiento está determinada por su _________ y su validez por su ____________. “ Elija la opción que contiene las palabras que completan correctamente el párrafo anterior. A) estructura/ intensión. B) intensión/ estructura. C) contenido/ forma. D) forma/ contenido. 9. ¿Cuál de los siguientes juicios tiene cópula negativa?. A) Todo acto inmoral es no agradable. B) Ningún acto injusto es bueno. C) Algún no valor es histórico. D) La no acción es reprochable. 10. Según su libro de texto, una de las características propias del concepto es la. A) universalidad. B) variabilidad. C) espacialidad. D) temporalidad. 11. ¿En cuál de las siguientes proposiciones el sujeto cumple con las condiciones de abstracción formal?. A) El dado es un objeto metálico. B) El cubo es un cuerpo cuadrado,. C) El cubo es una figura hueca. D) El dado es una herramienta. 12. ¿En cuál de las siguientes proposiciones el predicado cumple con las condiciones de forma?. A) El árbol es la vida para el hombre. B) El árbol es lo verde del continente. C) El árbol es el oxígeno para la ciudad. D) El árbol es el vegetal de mayor tamaño. 13. Elija la opción que presenta un par de conceptos contrarios. A) Vida— muerte. B) Grueso — fino. C) Eterno—Finito. D) Ciego—vidente. 14. ¿Cuál de las siguientes proposiciones tiene predicado universal?. A) Todo asno es animal. B) Todo no blanco es negro. C) Algún pueblo no es grande. D) Algún bolígrafo es metálico. 15. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la comprensión de “viviente”?. A) Corpóreo. B) Hombre. C) Bestia. D) Niño. 16. ¿Cuál de las siguientes listas de conceptos está ordenada de menor a mayor extensión. A) Mamífero, animal, roedor, ratón. B) Ratón, roedor, mamífero, animal. C) Animal, mamífero, roedor, ratón. D) Roedor, ratón, mamífero, animal. 17. El predicamento se define como el concepto que. A) teniendo extensión carece, sin embargo, de comprensión. B) careciendo de extensión posee, sin embargo, un significado preciso. C) por su mayor extensión ocupa el lugar superior en una línea de significación. D) por su extensión relativa puede ocupar cualquier lugar en una línea significativa. 18. Lea el siguiente juicio: El hombre es capaz de tomar decisiones. En la afirmación anterior se da un ejemplo del predicable aristotélico llamado. A) género. B) especie. C) accidente. D) propiedad. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del concepto “Ser” es correcta?. A) Es el término que se puede predicar de cualquier cosa con la misma significación. B) Es el término que posee mayor comprensión de todos los conceptos. C) Es un género común a todos los conceptos generales. D) Es el concepto más general de cuantos existen. 20. La propiedad de los términos que les permite representar a los objetos reales en el pensamiento se denomina: A) deducción. B) reducción. C) suposición. D) conceptualización. 21. Lea el siguiente razonamiento: Todas las granadas son frutales; algunas granadas son explosivas; luego, algunas explosivas son frutales. ¿Qué regla de la suposición viola el silogismo anterior?. A) Si en un razonamiento un mismo término se repite con suposiciones diversas, luego se consideran como dos términos distintos. B) Si un término tiene una suposición colectiva, será sólo conveniente para un sujeto tomado en su conjunto,. C) En un razonamiento, los sujetos tienen suposición material, pero los predicados, suposición material. D) Si un término se toma metafóricamente, debe permanecer con tal suposición. 22. En la proposición “gato es un término bisílabo”, se encuentra una suposición de tipo. A) real. B) lógico. C) formal. D) material. 23. Lea la siguiente proposición: Algunos ancianos son cantadores. ¿Cuál es la razón por la que el predicado del juicio anterior es particular?. A) Siendo el juicio particular, el predicado también es particular. B) Siendo el sujeto particular, el predicado también es particular. C) El concepto “anciano” es una de las partes del concepto “humanidad”. D) El concepto “anciano” queda incluido como una de las partes del concepto “cantador”. 24. Para que una conversión sea válida es necesario, entre otras cosas, que. A) los conceptos no verificados por el sujeto en la proposición original se verifiquen en la proposición convertida. B) el cambio que se produce entre la proposición original y la derivada sea solamente a nivel de significación. C) los conceptos no posean mayor cantidad en la proposición derivada que en la proposición original. D) el paso de la proposición dada a la proposición derivada se haga mediante la transformación de la cantidad y de la cópula original. 25. Elija la opción que menciona una de las reglas concernientes a los términos de un silogismo. A) Un silogismo debe contener tres y sólo tres términos: el término medio, el extremo mayor y el extremo menor. B) Los términos de un silogismo no deben utilizarse con el mismo significado a través de todo el razonamiento. C) Un silogismo debe contener dos y sólo dos términos: el extremo mayor y el extremo menor. D) El término medio de un silogismo no debe estar tomado universalmente en ninguna premisa. 26. ¿En cuál de los siguientes silogismos el concepto “gato” está utilizado como extremo menor?. A) Todo gato es dócil; algún felino es gato; luego, algún felino es dócil. B) Ningún gato es carnívoro; toda jirafa es herbívoro; luego, ninguna jirafa es gato. C) Ningún gato es invertebrado; todos los gatos son animales; luego, algún animal no es invertebrado. D) Todo carnívoro es mamífero; todo gato es carnívoro; luego, todo gato es mamífero. 27. Lea el siguiente razonamiento: Toda playa limpia es hermosa; alguna playa limpia es mexicana; luego, alguna playa mexicana es hermosa. ¿A qué modo pertenece el silogismo anterior de la tercera figura?. A) DATISI. B) FERISON. C) DARAPTI. D) FELAPTON. 28. Lea el siguiente silogismo: Toda comunicación es información; toda comunicación es útil; luego, algo útil es información. ¿Cuál de los siguientes silogismos demuestra por reducción directa la validez del razonamiento anterior?. A) Toda comunicación es información; todo lo útil es comunicación; luego, todo lo útil es información. B) Toda comunicación es información; algo útil es una comunicación; luego, algo útil es una información. C) Algunas informaciones son comunicación; alguna comunicación es útil; luego, algo útil es información. D) Algunas informaciones son comunicación; toda comunicación es útil; luego, algo útil es una información. 29. ¿Cuál de los siguientes silogismos contiene una premisa singular?. A) Ninguna rana es artista: este amigo es artista; luego, este amigo no es rana. B) Todo error es humano; algún error es ironía; luego, alguna ironía es humana. C) Todos los inteligentes son niños; algunos maestros son inteligentes; luego, algunos maestros son niños. D) Ningún funcionario es callado; todo funcionario es político; luego, algún político no es callado. 30. ¿Cómo se determina al grupo de silogismos unidos en cuya formulación explícita no aparecen las conclusiones intermedias?. A) Polisilogismo. B) Entinema. C) Epiquerema. D) Sorites. Según su libro de texto, el objeto de estudio de la lógica formal consiste en. A) comprobar los contenidos de las proposiciones científicas. B) determinar las condiciones de validez del razonamiento. C) describir el contenido de los razonamientos. D) elaborar criterios de verdad. La validez de un razonamiento esté determinada por su forma; en cambio, la verdad esté determinada por su. A) extensión. B) contenido. C) comprensión. D) abstracción. Lea lo siguiente: Todas las aves tienen plumas; ninguna rana tiene plumas; ninguna rana es ave. ¿ A qué tipo de razonamiento pertenece el silogismo anterior?. A) Sofistico. B) Inductivo. C) Analítico. D) Deductivo. Según su libro de texto, a la adecuación entre la realidad y el pensamiento se denomina. A) razón. B) verdad. C) cualidad. D) sensación. En la proposición “las jirafas son de cuel1o alargado” el concepto “jirafas” cumple la función de. A) complemento. B) predicado. C) relación. D) sujeto. 36. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes tiene cópula negativa?. A) Ningún ateo es cristiano. B) Algún no ateo es cristiano. C) Todo no teólogo es idealista. D) Algún teólogo es no idealista. 37. En lógica, la separación de un aspecto de la totalidad de implicaciones se llama. A) abstracción. B) formalización. C) cuantificación. D) generalización. 38. Según su libro de texto, una de las características propias del concepto es su. A) espacialidad. B) temporalidad. C) invariabilidad. D) indivisibilidad. 39. La propiedad que tiene una palabra por la cual ella puede comunicar algo acerca de otra palabra o acerca de un objeto concreto se llama. A) subordinación. B) coordinación. C) suposición. D) definición. 40. Lea lo siguiente: La extensión de los conceptos de la conclusión no es mayor que la de los conceptos de la proposición inicial. La regla anterior es una condición de la validez de la: A) división. B) conversión. C) definición. D) clasificación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones cumple con la abstracción formal?. A) Este triángulo es equilátero. B) Este triángulo es pequeño. C) Este cuba es amarilla. D) Este cubo es metálico. Lea lo siguiente: “El nopal es _________________”? ¿Cuál de los siguientes predicados, agregado a la expresión anterior, cumple con las condiciones de forma?. A) el arbusto. B) un comestible. C) la planta silvestre. D) el vegetal espinoso. ¿Cuál de los siguientes pares de conceptos se predica de manera compatible en relación con la Filosofía?. A) Clara y confusa. B) Histórica y atemporal. C) Racional y sistemática. D) Incongruente y verdadera. ¿Cuál de los siguientes pares de palabras es un ejemplo de conceptos correlativos?. A) Líder y legislador. B) Estadista y político. C) Demócrata y republicano. D) Gobernante y gobernado. Lea lo siguiente: El Principito es una obra literaria infantil I II III escrita en prosa. IV De los conceptos anteriormente subrayados, ¿cuál tiene mayor comprensión. A) I. B) II. C) IIl. D) IV. Elija la opción en la que estén ordenados de mayor a menor extensión los conceptos lirio’, “vegetal” y “flor”. A) Vegetal, lirio y flor. B) Lirio, flor y vegetal. C) Flor, vegetal y lirio. D) Vegetal, flor y lirio. Los conceptos de mayor extensión en una misma línea de subordinación lógica se llaman. A) predicamentos. B) privativo. C) equívocos. D) concretos. 18. Lea lo siguiente: El cielo es azul. En la afirmación anterior, el predicado hace referencia a la categoría aristotélica de. A) sustancia. B) relación. C) cualidad. D) pasión. Todo concepto superior, en una misma línea de significación descendente, forma parte de la comprensión de sus inferiores, pues para que uno de éstos se constituya, necesita agregársele un concepto. A) diferenciador extraño al superior. B) diferenciador afín al superior. C) de igual extensión que el superior. D) de menor extensión que el superior. Lea el siguiente juicio: El hombre es capaz de tomar decisiones. En la afirmación anterior se da un ejemplo del predicable aristotélico llamado. A) género. B) especie. C) accidente. D) propiedad. 21. ¿Cuál de las afirmaciones acerca del concepto “Ser” es correcta?. A) Es el término que se puede predicar de cualquier cosa con la misma significación. B) Es el término que posee mayor comprensión de todos los conceptos. C) Es un género coman a todos los conceptos generales. D) Es el concepto más general de cuantos existen. Lea lo siguiente: El camello es un ser. La flor es un ser. En los juicios concepto “ser” se predica en ambos de manera. A) análoga. B) exclusiva. C) accidental. D) correlativa. ¿Cuál de los siguientes conceptos subrayados es un ejemplo de analogía de atribución?. A) El maíz es una planta como lo es el frijol. B) Tanto es ejercicio caminar, como distracción tocar la guitarra. C) El libro es beneficioso para el alumno como lo es el profesor. D) Tanto hacer canciones, como diseñar ropa son actividades creativas. ¿Cuál de las siguientes proposiciones tiene sujeto singular?. A) Las tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. B) Todos los planetas del sistema solar carecen de luz propia. C) Ciertos volcanes de México aún están activos. D) El satélite de la tierra se ve luminoso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones tiene sujeto particular?. A) Mi clavel no tiene un aroma intenso. B) Algunos vegetales son comestibles. C) Ningún pino tiene hojas anchas. D) Las plantas son vegetales. Lea lo siguiente: Júpiter se escribe con inicial mayúscula. La expresión anterior constituye un ejemplo de suposición. A) real. B) lógica. C) material. D) dialéctica. 27. Desde el punto de vista de la cualidad, los juicios se dividen en. A) universales y particulares. B) singulares y colectivos. C) analíticos y sintéticos. D) verdaderos y falsos. Lea lo siguiente: Estadísticamente se afirma que la población en México es joven, esto es, menor de veinte años; luego, cualquier estudiante es joven. ¿Cuál de las siguientes reglas de la suposición infringe la inferencia anterior?. A) En todo razonamiento, la suposición de los términos que intervienen ha de ser inmutable. B) La suposición colectiva sólo es verificable para los miembros de un grupo considerados como un todo. C) Si un término esté usado con una suposición metafórica ésta será invariable. D) Un término en función de predicado siempre posee una suposición formal. 59. Los juicios se dividen en afirmativos y negativos desde el punto de vista de su. A) forma. B) materia. C) cantidad. D) extensión. 60. ¿Con qué vocal se simboliza el juicio “todo venezolano es americano”?. A) O. B) I. C) E. D) A. |