LÓGICA PREPA ABIERTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LÓGICA PREPA ABIERTA Descripción: lógica parte 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
establecer las reglas y las condiciones para demostrar la validez de un razonamiento le objeto de estudio de la logia. formal. material. simbolica. matematica. cual es la diferencia fundamental entre el razonamiento deductivo y inductivo. ambos razonamientos requieren experiencia. el puro requiere comprobacion experimental. el inductivo requiere de la comprobacion formal. el inductivo requiere de la comprobacion experimental. son propiedades de los conceptos ser. formales y logicos. reales y de significado. de contenido y reales. reales y formales. en juicio es verdadero cuando hay correpondecia entre. el sujeto y predicado. el pensamiento y la afrimacion. lo que se afirma y la realidad. lo que se piensa y lo que se afrima. el elemento formal del juicio. el sujeto. la copula verbal. el predicado. la proposicion. cual de los siguentes enunciados representa una relacion obejtiva. la niñaes inquieta. el deporte es lo saludable. el triangulo tiene tres lados. la alimentacion es la nutricion. lea con atencion el siguiente parrafo en la propiedad del concepto que expresa su contenido inteligible en la propiedad del concepto que expresa su capacidad de ser aplicado cuales son los conceptos reciprocos que representan los enunciado anterior. significacion,contenido. comprension,,,extension. contenido,,,,significacion. extension,comprension. el caracter abstracto del concepto le permite. aplicar la mayoria de los sujetos. predicando de un numero infinito. distinguirlo de los objetos singulares y concretos. compararlo de las cosas universales y formales. los conceptos esel juicio que funcionan como sujeto o como predicado las formas logicas en el mismo respectivamente se llaman. abstraccion formal y abstraccion total. abstraccion total y abstraccion formal. abstraccion total y universal. abstraccion formal y particular. selecciona cual de los siguientes enunciados al predicado cumple con las condiciones de forma. la verdad es la virtud. la musica es un arte. socrates es el filosofo. el hectagono es el poligono. la relacion de dos conceptos donde se niega total y absolutamente al otro recibe el nombre de. opuestos. contrarios. diferentes. contradictorios. que son los predicamentos. los conceptos que por su mayor comprension abarcan menos indivuduos. los conceptros que por su menor extension se aplican a numeros individuos. aquellos conceptos de maxima extension en una linea subordinacion logica. aquellosconceptos de maxima comprension en una linea de subordinacion logica. el predicable o categorama que tiene como caracteristica la posibilidad de ser determinado se llama. genero. especie. propiedad. diferiencia especifica. la propiedad es le categorama que se define como aquel que se predica. de manera mas especifica posible. determinando o complementando al genero. sin ser de la ciencia se desprende de ella. como una caracteristica no incluye el objeto. algun estudiante es jugador de futbol el enunciado jugador de futbol se predica como. propiedad. accidente. esencia. genero. los conceptos trascendentales se predica como. univocos. equivocos. analoga. general. se afirma que el sujeto de un juicio es singular cuando. representa la realidad dividida en grupos. expresa una parte de la individualidad del objeto. representa la totalidad de los objetos en el verificados. expresa una sola validez tomada de la realidad. no todo metal es oro el sujeto es. singular. particular. universal. indeterminado. el pentagono es un poligono en el enunciado el pentagono cumple con la posicion de. material. formal. logica. real. cual es la conversion parcial valida de proposicion ninguna pelota es cuadrada. todo cuadrado es pelota. cierto cuadrado es pelota. ningun cuadrado es pelota. algun cuadrado no es pelota. cual de los siguientes juicios se represente con la vocal Ii. el quijote de la mancha es una novela caballeresca. algun mexicano cuento narra las culturas indigenas. ciertos. toda enciplopedia es un conjunto de conocimiento. la conversion por obversion de la proposicion Algun brillante es valioso. algun no brillante no es valioso. ningunbrillante es no valioso. algun brillante es no valioso. todo brillante es valioso. silogismo Toda azucena es bella alguna niña se llama azucena alguna niña es bella que regla no cumple el silogismo anteriortodo silogismo. todo silogimo debeestar formado por tres terminos. el termino medio no debe estar en la conclusion. el termino medio debe ser universalporlo menos una vez. los treminos no deben tener mayor extension en la conclusion que en la premisa. a que regla de la figura falta el siguiente silogismo Todo mamifero es carnivoro el perro es carnivoro el perro es mamifero. la premisa mayor debe ser particular. cualquiera de las premisas debe ser negativo. la premisa menor debe ser universal. cualquiera de las premisas debe ser particular. silogismo Ninguna mentira es constructiva todo arte es contructivo ningun arte es mentira a que modo correponde la figura. primera figura y CELARENT. segunda figura y CAMESTRES. tercera figura y FELAPTON. cuarta figura y FESTINO. silogismo Ningun canadiense es mexicano todo chiapaneco es mexicano ningun chiapaneco es canadiensecual de los siguientes silogismo es su reduccion directa. ningun canadiense es mexicano todo mexicano es chiapaneco. ningun mexicano es canadiense todo no chiapaneco es mexicano ningun chiapaneco es canadiense. ningun canadiense es no mexicano no todo chiapaneco es no canadiense ningun chapaneco es mexicano. ningun mexicano es canadiense todo chiapaneco es mexicano ningun chiapaneco es canadiense. silogiamo Todo deportista es fuerte algun estudiente no es fuerte algun estudiante no es deportista se convierte por reduccion al abdurdo. aplicando en la premisa mayor y en la conclusion la reduccion simple. convidiendo ambas proposiciones en contradictorias e invirtiendolas. convitiendo en contraditorias la menor y la conclusion invidiendolas. aplicando en la premisa menor y en la conclusion la reduccion simple. cuando el sujeto considera racinalmente las caracteristicas esenciales de las cosas aparte de la realidad espacio-temporal de esta realiza la operacion llamada. cuantificacion. concretazacion. abstraccion. enumeracion. segun su libro de texto el concepto se caracteriza entre otrascosas por ser. temporal. variable. inespacial. impredicable. en cual de las siguientes opciones se menciona un ejemplo de abstraccion total. el mar es vida. el mar es bonito. el azucar es dulce. el azucar es sabrosa. la compatibilidad entre dos conceptos ocurre cuando. los conceptos pueden coexistir simultanemente en un mismo objeto pero no se verifica en el. los conceptos pueden coexistir y verificarse simultaneamenete en un mismo objeto. tienen distinto significado pero su verificacion no puede ser simultaneamnete. tienen un mismo significado y se verifican independientemente uno del otro. el concepto de mayor extension en una linea de subordinacion logica se llama. propio. predicamento. contigente. concreto. desde el punto de vista aridtotelico en la proposicion la logicca es una disciplina filosofica el concepto disciplina predica a titulo de. genero. especie. accidente. deferencia. el concepto que puede predicarse de sus conceptos subordinados asi como elementos diferenciales ambbos tomados bajo el estatuto de la abstraccion formal y se denomina. universal. categorama. predicamento. trascendental. |