logicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() logicas Descripción: logicas matemat |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes no corresponde a un principio bioético. Caridad. Justicia. Qué significa la especificad de un test diagnóstico. Es la probabilidad de descartar la enfermedad mediante un test diagnóstico. Es la probabilidad de que un individuo con un test negativo este sano. -La distribución normal es la distribución continua más importante ya que muchos de los fenómenos que aparecen en la naturaleza presentan esta distribución. Señale cual no es una característica de la distribución normal: Coeficiente de asimetría es igual a uno. Coeficiente de asimetría es igual a cero. En la dieta de Diabético debemos de aconsejar todo lo siguiente excepto: Se recomiendan los alimentos especiales para diabéticos. Las dietas por raciones son las ideales sobre todo en los diabéticos tipo 1. La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre la enfermera y el paciente. Según el método la entrevista dirigida se refiere a: El entrevistadorsigue una serie de preguntasfijas que han sido preparadas con anterioridad. Aquella que se trabaja con preguntas abiertas,sin un orden preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad. Son SÍNTOMAS DE RIESGO DE SOBRECARGA EN EL CUIDADOR. Todos los son. Estado de ánimo más bajo. La maniobra frente- mentón, se realiza colocando una mano en la frente, Hiper extendiendo el cuello para luego con la punta de los dedos de la otra mano elevar el mentón, ¿cuál es su finalidad?. Para evitar lesiones de la columna. Abrir la vía aérea. En el código Deontológico se reflejan lostres grandes grupos correspondientes a las distintas obligaciones morales, ¿Cuál no pertenece a estos grupos?. La Enfermera/o y la salud. La Enfermera/o y el ser humano. Cuál de lassiguientes definiciones corresponde a la moral profesional. Ordenación sistemática de principios, normas y reglas que establece un grupo profesional para su realización, y así regular y dirigir la conducta moral de sus miembros o sus relaciones mutuas. ) Conjunto de reglas y/o valores que se aceptan y respetan por todos y determinan lo que se debe y no se debe hacer. ¿Cuál sería la maniobra que usarías para de des-obstrucción de la vía área por un cuerpo extraño en un adulto?. Maniobra de Heimlich. Maniobra de Trendelemburg. Para prevenir la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS) la principal medida más económica y sencilla es: La higiene de manos. Cambio de catéteres intravenosos periféricos cada 72 horas. Según la Organización Mundial de la Salud y de acuerdo a las evidencias científicas, el umbral para considerar consumo de riesgo de alcohol es de: Menos de 20 g/día en hombres y menos de 12 g/día en mujeres. Consumo regular de 24 g/día tanto en hombres como mujeres. Según la clasificación de Spaulding, señala la falsa: La desinfección de alto nivel destruye microorganismo y endoesporas. La clorhexidina es un desinfectante de nivel medio. En un aislamiento cual es el orden de colocación de los equipos de protección personal (EPP). Lavado manos, gorro, calzas, bata, mascarilla, gafas, guantes. Lavado de manos, guantes, mascarilla, gafas, guantes. ¿Qué es el valor predictivo negativo de un test?. Es la probabilidad de que un individuo con un test negativo este sano. Es la probabilidad de detectar la enfermedad mediante un test diagnóstico. Según la European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP) y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las UPP y heridas crónicas (GNEAUPP), una pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas, se considera: Categoría II. Categoría IV. En la oxigenoterapia, son sistemas de bajo flujo (indique la incorrecta: Mascarilla Venturi. Mascarilla simple. Como norma general, ¿Qué criterios demográficos delimitan la zona básica de salud?. Entre 5.000 y 25.000 habitantes. Entre 10.000 y 20.000 habitantes. A un paciente diagnosticado de angina de pecho no le recomendaría: Tomar NTG oral por las mañanas. Seguir una dieta rica en fibra. Se define HTA como la elevación persistente de la presión arterial (PA) por encima de: 140/90 mmHg. 145/90 mmHg. Es cierto con respecto a la administración de insulina: La velocidad de absorción es mayor en el abdomen, después cara lateral del brazo, muslo y glúteo. Si se utiliza insulina rápida (regular) es recomendable administrarla de 20 a 30 minutos después de la ingesta. Para el manejo de una UPP la enfermera está usando un apósito de hidrofibra como apósito primario. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de apósito primario?: Es el apósito que está en contacto con la herida. Es el apósito indicado en primer lugar. Si usted está tomando la TA, debe saber que para valorar la TAD en una mujer embarazada es probable que tenga que utilizar la fase: Fase IV de Korokoff. Fase II de Korokoff. La tríada de Virchow de define como la presencia de: Estasis venoso, lesión de la pared vascular y trastornos de la coagulación. Elevación de la presión sistólica con disminución de la presión diastólica. Señala la opción incorrecta sobre la escala BRADEN: Es una escala negativa. Un riesgo moderado en esta escala abarcaría una puntuación 13-14. La causa principal de los accidentes cerebrovasculares es: Hipertensión. Fibrilación Auricular. Qué estadio de Tanner para las mamassería, si la aréola y el pezón pueden distinguirse como una segunda elevación, por encima del contorno de la mama. Estadio 4. Estadio 5. Qué estilo de comunicación tiene como objetivo evitar el conflicto con los demás a cualquier precio y en todas las situaciones?. Pasivo. Asertivo. El modelo de los determinantes de salud expresado en el informe Lalonde está basado en la categorización en el campo de la salud en los elementos siguientes: Comportamientos y estilos de vida, la biología humana, el entorno de la persona y el sistema sanitario. La genética, la herencia, los estilos de vida y la capacidad de respuesta de la persona. Cuál de las siguientes opciones no es una de las características contempladas habitualmente en los estudios de calidad. Precio. Equidad. La educación para la salud tiene como objetivo final: Modificar comportamientos o conductas. Modificar valores. Chus ha estado viviendo los últimostres años en varios países de Sudamérica y Centroamérica. Está planificando un futuro embarazo y está preocupada por la Enfermedad de Chagas. ¿Cuál es el agente causal de esta enfermedad?. Trypanosoma cruzi. Mycoplasma homini. En relación a la entrevista motivacional, Miller y Rollnick (201 5), establecen cuatro procesos que se solapan entre si e intervienen a lo largo del camino hacia el cambio. ¿Cuál no es uno de ellos?. Reflejar. Enfocar. Señale lo incorrecto con respecto al profesionalsanitario notificante de un incidente SINAPS: B y C son incorrectas. No tiene posibilidad de consultar o modificar los datos del incidente tras enviar la notificación y recibir el mensaje que confirma el envío. Lucía, acude a la consulta preconcepcional derivada porsu matrona del Centro de Salud. Como único antecedente reproductivo de interés presenta una cesárea anterior, en Mayo de 2018. En este caso, se deberá aconsejar a Lucía un espacio entre partos de al menos: 24 meses. 12 meses. Entre las precauciones de basadas en los mecanismos de trasmisión de la infección nos encontramos con medidas de para prevenir la trasmisión por: a, b y c son correctas. Contacto directo e indirecto. El volumen máximo de aire inhalado después de la espiración normal es: Capacidad inspiratoria. Capacidad residual funcional. Catia es una mujer de 52 años que acude a nuestra consulta para realizarse una citología de rutina. Nos comenta que lleva unos meses con reglas irregulares, y sofocos de predominio nocturno. Sobre los síntomas del climaterio tenemos que saber que el patrón hormonal del climaterio consiste en: Un descenso de estrógenos. Una disminución de gonadotropinas. La Atención Primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la misma a lo largo de toda la vida del paciente. ¿Cuál de los siguientes no es un contenido de la cartera de servicios de la Atención Primaria de Salud?. Rehabilitación especializada. Atención a la salud mental. Los síntomas positivos en la esquizofrenia responden mejor al tratamiento, son síntomas positivos todos excepto uno: Mutismo. Alucinaciones. ¿Qué modificaciones cardiovasculares se producen durante el embarazo?. Aumento del volumen sanguíneo. Disminución del gasto cardiaco. Son elementos de la escucha activa: Utilizar la función fática del lenguaje. Contra argumentar para reflejar el estado emocional del emisor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta en relación con las características de los indicadores en la fase de diseño de mejora continua de la calidad?. Los indicadoresideales absolutos no permiten valores de 0 ó 1. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y la comparabilidad. ¿Cuándo hablamos de promoción de la salud, a que nos estamos refiriendo?. Proceso político y social global para que la población aumente el control sobre su salud y la mejore. Es una estrategia que tiene varios programas dirigidos a la población para mejorar la salud. ¿Que entendemos por evento adverso?. Incidente que produce daño al paciente. Cualquier actuación en la que se hicieron las cosas de forma correcta, pero los resultados fueron desfavorables. Indique la respuesta correcta en cuanto a la “Evaluación de la estructura " en materia de Calidad: Es una medida indirecta de la calidad y consta de los elementos siguientes: estructura física, estructura da organización e recursos humanos. Evalúa el trabajo de los profesionales y las actividades realizadas. En cuanto a la anticoncepción hormonal combinada (AHC) y el riesgo cardiovascular es incorrecto que: El uso de AHC es un factor protector frente al IAM,siendo el riesgo de IAM menor en fumadoras que en no fumadoras. El riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM) entre las usuarias de AHC es mucho mayor entre fumadoras con historia de hipertensión. En la ley que recoge las garantías de las prestacionessanitarias, las que se refieren a la seguridad y calidad son aplicables a: Centros públicos y privados. Centros públicos. Cuál de los siguientes es un criterio de priorización en el método Hanlon?. Magnitud. Todas son correctas. ¿Cuáles son las etapas de la planificación en la Educación para la salud?: Evaluación. Todas son correctas. El periodo de tiempo durante el cual se pasa de la vida reproductiva a la postreproductiva, y que puede iniciarse 2-8 años antes de la fecha de la menopausia y finalizarse 2-6 años después de esta es la definición de: Perimenopausia. Posmenopausia. Señale el enunciado incorrecto sobre demografía sanitaria: C)No son indicadores de salud reproductiva la edad de la mujer en la primera relación sexual, el uso de anticoncepción en las relaciones sexuales, la cobertura y acceso a la planificación familiar de la población general. D) El gasto en salud de un país es la parte del PIB destinada a gastos sanitarios. La OMS recomienda que sea de por lo menos un 5% y en España es aproximadamente de un 7%. C y D son incorrectas. En lo que refiere a la agonía, ¿cuál de estos enunciados es correcto?. Suele sersuficiente la administración de pequeñas y frecuentes cantidades de líquido vía oral además de los cuidados bucales habituales. Es necesario hidratar al paciente siempre con sueroterapia. Candela, embarazada de 16 semanas. ¿Qué recomendación NO sería correcta aportar a Candela para evitar la infección por toxoplasmosis?. Todas son correctas. a) Lavar bien las manos y los utensilios de cocina tras la manipulación de carnes crudas, aves, frutas y verduras sin lavar. b) Desaconsejar el consumo de carnes crudas y embutidos,salvo que sean previamente congelados durante al menos 24h a -5 grados. c) No comer carne cruda o poco cocinada, hay que cocinarla bien para reducir el riesgo de infección. d) Evitar el contacto directo de las manos con los excrementos de los gatos (tierra, areneros). ¿Cuál de las siguientes escala para medir la intensidad del dolor no es unimodal?. Escala de Keele. Escala verbal simple. ¿A qué nos referimos cuando se usa un analgésico de acción rápida a pesar de que el paciente ya tiene analgesia pautada?. Rescate. Tolerancia. Señale cuál de estasfases no se incluye en la Educación para la salud: Determinación de los estándares de calidad. Diseño y ejecución de una intervención. Usted está trabajando en el turno de tarde, y uno de los pacientes que tenía a su cargo ha fallecido. ¿Qué es lo que hará?. Avisará al médico de guardia, quién certificará la muerte e informará a la familia, posteriormente usted retirará las tubuladuras y posibles drenajes y ayudará a amortajar al paciente. Avisará al médico de guardia, notificará la defunción a la familia, retirará tubuladuras y procederá al amortajamiento. El paciente que ha fallecido va a ser enviado a la sala de autopsias, usted sabe que: El paciente permanecerá en la posición en que ha fallecido alser una autopsia forense. El paciente llevará los brazos cruzados sobre el cuerpo atados con una venda. José ha recibido radioterapia por un cáncer de boca y no sabe cómo cuidar la zona expuesta. Tú como profesional, ¿qué le aconsejarías?. Lavado de la piel sólo con agua. Aplicar calor en la zona. Alejandra, una adolescente residente en Galicia, acude acompañada por su madre al Centro de Salud preocupada porque todavía “no ha tenido la regla”. Según la SEGO, la amenorrea primaria, se define como: A y B son correctas. a) Ausencia de menstruación a los 16 años en presencia de otras características sexuales secundarias. b) Cuando la menstruación no se ha producido a los 14 años en ausencia de características sexuales secundarias. El paciente que utiliza sus experiencias pasadas para resolver los problemas que se le presentan en la actualidad, ¿de qué característica se está aprovechando?. Inteligencia cristalizada. Memoria a largo plazo. Los test que se utilizan para valorar el estado nutricional son: Lasrespuestas A, B y C son correctas. A) MUST (Malnutritional Universal Screening Tool) B) MNA (Mini Nutritional Assesment) C) IRNG (Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico. La edad fisiológica viene definida por: El envejecimiento de los órganos y tejidos. La edad cronológica, la edad social y la edad psicológica. ¿Cuál es el único método de anticoncepción de urgencia oral con licencia en España para ser usado entre las 72 y las 120 horas después de la relación sexual no protegida?. Acetato de Ulipristal. Levonorgestrel. Para el anciano tener a alguien que le ayude en la realización de las actividades instrumentales de la vida diaria se considera: Apoyo instrumental o tangible. Apoyo emocional. ¿Qué afirmación no es correcta si hablamos de cuidados paliativos. No ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir lo más activamente hasta la muerte. No pretenden acelerar ni retrasar la muerte. Laura es enfermera, tiene 40 años y su padre, Luis, está en una situación terminal. Laura anticipa su pérdida “como mucho en 15 días o en un mes”. Ella manifiesta que esta situación le está causando una alteración en su nivel de actividad habitual, sufriendo, con cambios en el patrón del sueño pero que la conexión con su padre es mayor y esto le ayuda a crecer personalmente. ¿Qué etiqueta diagnóstica es la adecuada?. Duelo. Duelo complicado. ¿En cuál de estas áreas no se divide el plan gerontológico nacional?. Área de transporte adaptado. Área de servicios sociales. En la escala Lobo, se considera déficit cognoscitivo, ¿con cuántos puntos?. < 23 puntos. > 23 puntos. Paca, 50 años, desde hace 2 años, tiene ausencia de menstruación. Refiere vivir este periodo con normalidad y tranquilidad, pero sobrelleva muy mal los sofocos. Sobre todo le sobrevienen por la noche, de forma brusca y asociados a sudoración y palpitaciones. ¿Qué recomendaciones pueden ayudar a Paca para abordar los síntomas vasomotores?. B y C son correctas. b) Realizar ejercicio físico. c) Abandonar el hábito tabáquico. En cuanto a los cambiosfisiológicos que se producen en el sistema nervioso periférico del anciano tenemos: Todas son correctas. a) Formación de placas amiloideas. b) Disminución de los neurotransmisores. c) Disminución de la masa cerebral. d) Reducción de la coordinación y la capacidad de reacción. ¿Cuál es la vía de elección para la administración de fármacos en caso de un paciente terminal?. Intravenosa. Intramuscular. ¿Qué evitarías en un paciente geriátrico para que éste no sufriese una caída?. Contención química enérgica en caso de agitación psicomotrizimportante. Contención física temporal y bajo supervisión, previo consentimiento informado al familiar de referencia. Si tenemos una lesión con forma de cráter superficial en la zona sacra que presenta enrojecimiento persistente, que se acompaña de edema y de ampollas; ¿en qué grado clasificaríamos esa úlcera por presión?. Categoría II. Categoría IV. - Ana Rosa es una mujer de 38 años que presenta amenorrea de 6 semanas con un test de embarazo positivo. Acude a urgencias por dolor abdominal agudo. En la imagen ecográfica no se observa saco gestacional en la cavidad uterina, por lo que sospechamos que se trata de un embarazo ectópico. La localización más frecuente del embarazo ectópico en ciclos naturales es: Porción ampular de la trompa. Porción ístmica de la trompa. El informe Belmont fue creado por: Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. UNESCO. ¿Contra qué principio atenta más claramente la obstinación terapéutica o encarnizamiento terapéutico?. Principio de no maleficencia. Principio de beneficencia. El primer analgésico a utilizar en el orden de preferencia, considerando sus efectos adversos, es: Paracetamol. Metamizol. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piridoxina o vitamina B6 es falsa?. En alcohólicos la carencia puede producir encefalopatía de Wernicke. La polineuritis es de los cuadros de deficiencia más frecuente. Para que un paciente pueda recibir nutrición enteral domiciliaria deben concurrir las siguientes circunstancias, excepto: Pruebas de tolerancia en domicilio: después de ser dado de alta debe probarse la tolerancia a la fórmula y a la pauta de administración requerida. Estado clínico apropiado para permitir su traslado al domicilio. Existen una serie de condiciones médicas en las que la administración de suplementos de leche artificial al recién nacido está indicada. Según la Guía de Práctica Clínica sobre Lactancia Materna del Ministerio de Sanidad, no es cierto que: Una de las condiciones médicas del recién nacido sano que pueden requerir suplementos es la hipoglucemia diagnosticada mediante tira reactiva. En caso de existir una indicación médica de suplementación,se recomienda el uso de leche materna extraída como primera opción. La dieta hiposódica está indicada en las siguientes patologías, excepto en. Está indicada en todas. a) Insuficiencia cardíaca congestiva b) Embarazadas con preeclampsia c) Cirrosis hepática con ascitis d) Síndrome nefrótico completo. ¿Qué no sería adecuado en el caso de un paciente para evitar el pié diabético?. Lavado de heridas con agua y jabón. No aplicar fuentes de calor. ¿Qué enunciado se considera criterio de fragilidad?. Dos caídas en los últimos 3 años. Pérdida del cónyuge hace 2 años. En la enfermedad diverticular o Diverticulosis del colon se recomienda una dieta: a y c son correctas. a) Pobre en residuos c) Lo ideal sería llegar a consumir entre 25-40g de fibra dietética al día lo que se asocia al aumento del volumen de las heces y mayor tránsito intestinal, reduciéndose la posibilidad de que la mucosa forme estas hernias en las áreas más débiles del colon. Sara es una mujer de 67 años que no se ha vacunado nunca del neumococo,¿qué deberíamos hacer?. Administrar neumococo 13 y a los 5 años administrar neumococo 23. Administrar neumococo 13 y al año siguiente administrar neumococo 23. ¿Qué significa “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma”?. Dolor. Parestesia. ¿A quién de lassiguientes autoras pertenece el modelo de adaptación?. Callista Roy. Nancy Roper. Es eutanasia pasiva. No administrar un tratamiento que podría prolongar innecesariamente las vida de un enfermo. Administrar una sobredosis de morfina a un enfermo. Para llevar a cabo un Programa de Salud ha de tenerse en cuenta: Todas las anteriores. a) Determinar el objetivo del mismo. b) El diagnóstico de Salud previo. c) Priorizar los problemas detectados. d) Análisis de la situación para identificar necesidades. De los siguientes enunciadossobre los alimentos, señale el incorrecto: La carne de pato, pollo y ternera son consideradas magras. Los pescados blancos contienen un 1% de grasas W3, como por ejemplo en el lenguado, gallo y bacalao. Para proceder a la donación de órganos de un fallecido, según la Ley, es necesario que: El fallecido no se haya opuesto expresamente a la donación de sus órganos. Lo permitan los familiares del fallecido, aunque este se hubiera opuesto al trasplante. ¿Cuál de los siguientes métodos de comprobación de la sonda nasogástrica es el menos indicado?. No es necesario comprobar una sonda nasogástrica si el paciente está en su domicilio. Mediante la obtención de contenido gástrico por aspiración con una jeringa. Cuando un paciente nos expresa el grado de dolor que padece, estamos ante una variable de tipo: Ordinal. Binaria. Que recomendacionesle darías a una paciente que padece hipotensión ortostática: Sentarse en el borde de la cama durante un corto periodo de tiempo antes de levantarse. Evitar la ingesta de alimentos ricos en sal. Uno de los siguientes hallazgos clínicos no se encuentra presente en un paciente con un cuadro de insuficiencia cardíaca izquierda: Ingurgitación yugular. Disnea y crepitantes pulmonares. En la guía de Nutrición Enteral Domiciliaria del Sistema Nacional de Salud se establecen las contraindicaciones para la administración de nutrición enteral. Entre ellas se encuentran: Todas son indicaciones. a) Hemorragia digestiva, hiperémesis persistente, pancreatitis aguda severa, riesgo de broncoaspiración. b) Hiperémesis no controlada farmacológicamente, pancreatitis hemorrágica necrotizante, íleo paralítico, obstrucción intestinal. c) Perforación intestinal, obstrucción intestinal, estenosis esofágica, pancreatitis aguda. d) Gastrectomía, fistulas intestinales, obstrucción intestinal, pancreatitis aguda e) Todas son indicaciones. Los ejercicios de Kegel son adecuados para: Las opciones B y C son correctas. b) Fortalecer la musculatura del suelo pélvico. c) Prevenir el prolapso vesical. 100.- Respecto a los estudios ecológicos o de correlación, una de lassiguientes respuestas es incorrecta: Su principal inconveniente es que son lentos de ejecución y poco económicos. En este tipo de estudios se puede producir lo que se denomina falacia ecológica. El INR de un paciente con fibrilación auricular crónica tratado con acenocumarol es de 4. Este resultado le indica que: Se deben valorar signos de hemorragia. Está más indicada la anticoagulación con heparina. Un paciente es dado de alta tras ser operado de un esguince de grado 3 con rotura de ligamentos en la pierna izquierda, deberá permanecer con un enyesado y deberá usar muletas. ¿Qué recomendación le daría para bajar las escaleras?. Bajar primero ambas muletas y el pie izquierdo a la vez y posteriormente el pie derecho. Bajar primero la pierna operada y luego ambas muletas. ¿Cuál de lossiguientes alimentos debe evitarse antes de hacer un análisis de sangre oculta en heces?: Verduras y frutas crudas. Las pastas y los arroces. Estás en la consulta del Centro de Salud y debes de realizar una irrigación ótica para la extracción de cerumen impactado, ¿cuál de las siguientes actividades de enfermería no debería llevarse a cabo. Realizar todas las irrigaciones necesarias hasta la extracción del tapón de cera, con un máximo de cuatro irrigaciones seguidas. Explicar al paciente la técnica,sus posibles complicaciones y obtener su consentimiento. Tienes que acudir a un domicilio para realizar a un paciente un sondaje vesical. ¿Qué afirmación esincorrecta en relación a dicho procedimiento?. Se recomienda el uso del catéter de mayor calibre posible para evitar obstrucciones. Es fundamental la higiene de la zona genial antes del sondado y aplicar una solución antiséptica tipo clorhexidina acuosa al 2% o povidona yodada. Un paciente acude al Centro de Salud para realizar una espirometría forzada. Explicarle al paciente que la inspiración forzada durará al menos 6 segundos. Suspender las inhaladores B-adrenérgicos 6 horas antes y teofilinas 12h antes. En la consulta de Atención Primarias debes instruir a un paciente afectado de reflujo gastroesofágico sobre las conductas que pueden agravar los síntomas, incluiría todas las siguientes excepto: Dieta rica en proteínas. Dieta rica en grasas, bollería y postres muy dulces. La aerosolterapia es un método de tratamiento que permite administrar sustancias en forma de aerosol por vía inhalada mediante nebulizadores, dispositivos encargados de generar aerosoles de partículas terapéuticas líquidas. ¿Qué respuesta es incorrecta?. Mientras se usan los nebulizadores en pacientes con EPOC en el domicilio, si existe insuficiencia respiratoria no deben recibir oxigenoterapia controlada añadida, y el sistema nebulizador debe emplear sólo aire comprimido, para evitar empeorar la hipercapnia. Los agonistas ß2 de acción corta inhalados, con o sin anticolinérgicos de acción corta, son los broncodilatadores preferidos en la exacerbación de la EPOC. La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se realiza mediante aplicación de presión positiva a la vía aérea a través de una máscara facial o nasal. Indica la opción falsa: Los efectos fisiológicos de la VMNI producen un aumento de la frecuencia respiratoria y disminución del volumen corriente mejorando así la disnea. Disminuye el trabajo respiratorio reduciendo el esfuerzo de la musculatura accesoria y aumento de las presiones inspiratorias máximas. Entre las siguientesrecomendaciones de educación sanitara para prevenir la infección urinaria, ¿Cuál no recomendarías?. Utilizar ropa de nailon que traspira mejor. Evitar estar tiempos prolongados sin orinar. El neonato supera sin mayores complicaciones el cuadro respiratorio, pero al 2ºdía presenta ictericia. Teniendo en cuenta que la bilirrubina es tóxica para las células del cerebro se decide iniciar fototerapia inmediata para prevenir los daños permanentes. 1. La ictericia fisiológica: Se manifiesta siempre pasadas las 24 horas de vida. Aparece en las 1as horas de vida. Las pruebas hematológicas nosrevelan que el test de Coombs directo es positivo. ¿Qué implica esta prueba?. Todas son correctas. a) La madre es Rh (-) y se ha sensibilizado frente al antígeno D en este embarazo o en un embarazo ectópico previo que tuvo. b) El niño tiene probablemente una hiperbilirrubinemia c) El Coombs indirecto de la madre es positivo d) La presencia de anticuerpos anti-D en suero que reaccionan con los antígenos D en la superficie de los glóbulos rojos del neonato. La bilirrubina en el niño es de 13 mg/dL y éste empieza con clínica de temblores generalizados y cierta rigidez muscular ¿a qué se debe esta clínica con casi total seguridad?. b) Depósito de bilirrubina en los ganglios basales del cerebro d) Cuadro de Kernicterus o encefalopatía hiperbilirrubínica. B y d son correctas. ¿Qué lesinforma acerca del desarrollo psicomotor?. Su hitos del desarrollo psicomotor estarán algo retrasados con respecto a un niño nacido a término. No es necesario el uso de la edad corregida a la hora de estudiar el desarrollo psicomotor del prematuro. Qué les informará acerca del calendario vacunal. Es necesario corregir el momento de administración de las vacunas ya que ha sido prematuro. c) Ciertas vacunas no se le deben administrar por haber sido prematuro c y d. Josefa es una anciana de 83 años que padece DM tipo II, HTA y artrosis. Su tratamiento consiste en omeprazol, paracetamol que alterna con nolotil para el dolor,seguril y enalapril. Desde hace 5 días está tomando también ciprofloxacino ya que presenta una infección urinaria. En su última valoración tenía un Índice de Barthel de 59 y de Lawton y Brody de 6, aunque su hijo refiere que desde hace una semana aproximadamente presenta un ligero deterioro cognitivo. El motivo de la consulta es porque ayer se cayó de noche, cuando iba al baño descalza y a oscuras; aparentemente no presenta lesiones físicas en esta situación, ¿qué adquiere una importancia fundamental en el proceso diagnóstico de deterioro cognitivo?. Descubrir el origen de la caída. El equipo multidisciplinar. Según la información que tenemos, ¿cuálesson los factores circunstanciales que afectarían en la caída?. El hecho de ir al baño por la noche. Ir descalza y a oscuras al baño. Selecciona cual podría ser el origen de ese deterioro cognitivo: El tratamiento con ciprofloxacino. La puntuación que tenía en el Índice de Barthel. Qué escala valora 5 áreas y nos aporta información sobre la estructura familiar o disponibilidad del cuidador. Escala OARS. Escala de Zarit. Esimportante que la paciente o su hijo sepan que si toma ciprofloxacino con una dieta rica en calcio o con un antiácido: Disminuirá su acción. No influye en su concentración. M.O.G. es una mujer de 86 años que, a pesar de que tiene una limitación parcial de la movilidad debido a un proceso degenerativo osteoarticular y a un deterioro de la función cognitiva, vive sola y rechaza la posibilidad de trasladarse a una residencia. Hasta el momento ha sido una sobrina la que ha estado pendiente de que la paciente acudiese a las consultas periódicas y cumpliese las indicaciones dadas desde el Centro de Salud.Los problemas que presenta: -HTA, DM tipo 2, Obesidad e incontinencia Urinaria Hoy en la consulta de enfermería está más callada y es su sobrina la que refiere que desde hace unos días la nota más torpe y expresa sentimientos negativos hacia su persona. Al dirigirnos a ella, la paciente llora y refiere sentir una opresión en el pecho. La sobrina de M.O.G. durante todo este tiempo ha estado realizando cuidados no profesionales, para favorecer el bienestar físico y emocional de su tía. Los datos obtenidos con la toma de constantes son los siguientes: -TA: 164/118 mmHg -FC: 96 lpm -FR: 26 lpm -Tª: 37,2 º C Viendo el estado de la paciente se considera que es importante realizar un EKG para valorar su función cardiaca, para ello colocaremos los electrodos en las localizaciones siguientes: Todas son correctas. V2 en 4º espacio intercostal, borde esternal izquierdo b) V4 en 4º espacio intercostal, con línea media clavicular c) V1 en 4º espacio intercostal, borde esternal derecho. Teniendo en cuenta la cifra de TA diastólica, ¿cuál sería la actuación correcta?: Dar una cita médica al día siguiente. Derivar al médico con carácter urgente. Entre las actividades de enfermería para M.O.G. con deterioro cognitivo, no es correcto: Evitar mostrarle objetosfamiliares para evitarsu frustración. Utilizar estrategias verbales y auditivas para orientarla mejor. Qué tipo de incontinencia presenta M.O.G si se debe a limitaciones en movilidad física, destreza manual y a su capacidad cognitiva. Incontinencia funcional. Incontinencia total. ¿Qué tipo de diagnóstico NANDA-I puede ser el más específico para M.O.G. en relación a como se siente últimamente?: Baja autoestima crónica. Ansiedad. Carmen es una señora que ingresa en la Unidad de traumatología tras una fractura de cadera que necesita intervención quirúrgica. Se le implantó una prótesis parcial y necesitó ingreso de un mes, pues se le complicó con una neumonía. Al alta, Carmen presenta un deterioro general importante, movilidad bastante reducida (cama-sillón) y una úlcera en sacro grado II. La enfermera de la Unidad realiza el alta de enfermería describiendo el tipo de úlcera y el tipo de cura que se está realizando para que puedan continuar con sus cuidados una vez en domicilio. Señale las características de una úlcera categoría II: Presenta una lesión con pérdida parcial del grosor de la piel que abarca epidermis y dermis. Presenta una lesión cavitada donde se expone músculo y hueso. ¿Qué diagnóstico o diagnósticos de enfermería deberían aparecer en el ICCAH (Informe de Continuidad de Cuidados al Alta Hospitalaria)?. Todas las anteriores. a) Alteración de la Integridad Cutánea b) Riesgo de Síndrome de Desuso c) Riesgo de Infección. Entre los cuidadosrecomendados para que le realice el cuidador principal a Carmen durante la situación de dependencia, están todos excepto. Usar flotadores para el asiento y evitar así el contacto directo de la úlcera con el sillón. Evitará una progresión en la lesión y disminución del dolor. Usar jabones neutros, agua tibia y secarsin frotar. Entre las escalas más usadas para valorar el riesgo de padecer una úlcera por presión está la Norton. Los aspectos que evalúa son: Percepción sensorial, Estado Mental, Estado General, Actividad física, Nutrición e Incontinencia. Percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad física, movilidad y nutrición. ¿Cómo se denomina la escala usada para valorar la piel perilesional en las úlceras?: Escala FEDPALLA. Escala PUSH. José Domínguez es un paciente de 60 años de edad con antecedentes de EPOC y fumador activo que acude al servicio de urgencias por síntomas compatibles con Infección Respiratoria Severa, acompañada de incremento de tos y expectoración amarillenta. Examen físico en urgencias: -Consciente y Orientado y con cianosis peribucal, FR: 36 rpm, Saturación: 88% con O2 a 2 lx, TA: 90/60 mmHg, FC: 110 lpm, Temperatura: 38ºc Se toman gases arteriales: Ph: 7,30 pCO2: 50mmHg HCO3: 25mEq/ l pO2: 68 mmHg Dx médico: Neumonía Bacteriana Teniendo en cuenta los datos de la gasometría, ¿que se podría interpretar que presenta el paciente?. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabólica. Una vez dado de alta. El paciente tiene que tomar varios broncodilatadores. El orden a tener en cuenta a la hora de la administración de este tipo de medicamentos es: 1º- β Adrenérgicos, 2º Anticolinérgicos, 3º Corticoides. 1º β Adrenérgicos, 2º Corticoides, 3º Anticolinérgicos. Para el estudio de volúmenes y capacidades pulmonares es imprescindible realizar una espirometría. ¿Qué suma de volúmenes se tendrán en cuenta para obtener la Capacidad Vital?: VC (volumen corriente) +VRI (volumen de reserva inspiratoria) + VRE (volumen de reserva espiratoria). VC (volumen corriente) + VRI (volumen de reserva inspiraroria) + VR (volumen residual). Para la realización de la gasometría de José es necesario hacer un test previo para valorar la circulación colateral de la mano ¿Que nombre recibe ese TEST?: TEST DE ALLEN. TEST FADPELLA. Para la técnica de medición de la Frecuencia Respiratoria, se debe: Informar al paciente antes de la medición. Hacer hablar al paciente mientras se mide. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación en salud permite una transmisión de información sin interacción directa?. Prensa. Técnicas de higiene de manos por lavado con jabón antiséptico. Durante una cirugía de laparotomía, el equipo de enfermería se percata de la falta de una compresa al realizar el conteo de material. ¿Qué acción debe realizarse primero?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Un paciente con diagnóstico de UPP grado IV requiere curación de escara, y el enfermero se lava las manos con agua y jabón antiséptico durante 40 a 60 segundos antes de comenzar el procedimiento. ¿Qué técnica de lavado de manos corresponde a este protocolo. Técnicas de higiene de manos por lavado con jabón antiséptico. Grado III y bloqueo incompleto (66%). 4.- De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar,Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud sonaquellos procesos y factores que influyen en los niveles de salud de laspersonas y comunidades. ¿Qué factores considera el MAIS-FCI como determinantes de la salud?. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. Utilizar guantes estériles al reponer el material y continuar con el procedimiento. 5.- Durante una capacitación a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, se les explica la importancia de la protección. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión y prevención de ETS es correcta?. El uso adecuado del condón es una medida efectiva para prevenir la transmisión de determinadas ETS. Cuidado. 6.- Un paciente de 66 años con diagnóstico de Neumonía adquirida presenta disnea, cianosis distal y alteraciones en la gasometría arterial (pH 7.30, PaO2 55 mmHg, PaCO2 48 mmHg). ¿Cuál sería el diagnóstico de enfermería adecuado para este caso?. Deterioro del intercambio de gases relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por hipoxia e hipercapnia. Fortalecer la atención de salud en la comunidad, centrándose en la prevención, promoción y atención integral. Después de recibir anestesia epidural, un paciente tiene dificultad para flexionar las rodillas, pero puede mover los pies sin problemas. Al evaluarlo, ¿qué grado de bloqueo motor presenta según la escala de Bromage?. Grado III y bloqueo incompleto (66%). Medir y registrar peso y talla, calcular el IMC. Tras una intervención quirúrgica, un paciente muestra complicaciones relacionadas con la salida de líquido amniótico. ¿Cuál es el formulario que se debe utilizar en este escenario?. 053. Asepsia. 9.- Una paciente con un esguince leve de tobillo requiere inmovilización de la articulación después de descartar fracturas por radiografía. ¿Qué técnica de vendaje es la más apropiada para este tipo de lesión?. Oblicuas y cruzadas en "8". Posición fowler. 10.- Durante una sutura quirúrgica, el campo se contamina con sangre. El personal de enfermería necesita reponer el material para continuar con el procedimiento. ¿Qué medida de asepsia debe aplicarse para garantizar la seguridad del paciente?. Utilizar guantes estériles al reponer el material y continuar con el procedimiento. Autonomía. 11.- Un recién nacido de 38 semanas muestra una ausencia respiratoria de más de 20 segundos durante la medición de signos vitales. ¿Cómo se clasifica esta condición respiratoria?. Apnea patológica. Es la probabilidad de detectar la enfermedad mediante un test diagnóstico. 12.Un niño de 3 años es llevado a emergencias tras la ingesta accidental de uninsecticida organofosforado. Presenta síntomas como somnolencia, sialorrea, miosis y diaforesis. ¿Cuál es el antídoto que debe administrarse?. Atropina. Tiene forma de campana. 13.- . ¿Cuáles son los cuidados de enfermería prioritarios en un paciente bajo tratamiento con diuréticos?. Vigilar signos de desequilibrio electrolítico e hipotensión postural. Coeficiente de asimetría es igual a cero. 14. El puerperio se clasifica en varias etapas. ¿Cómo se llama el periodo que va desde el segundo día hasta los 10 días posteriores al parto?. Puerperio mediato. Autonomía. 15.Durante una visita domiciliaria, el enfermero evalúa a una paciente condiabetes mellitus tipo 2 que vive en un entorno vulnerable y no sigue las indicaciones médicas. Considerando su contexto personal y social, ¿qué categorías se deben tomar en cuenta para planificar la atención individual y familiar?. Individual y sociocultural. Es simétrica respecto a la media. 16.Una mujer de 30 años con antecedentes de tromboembolia venosa y tratamiento anticoagulante presenta hemorragia intracerebral diagnosticada por TAC. ¿Qué complicaciones graves podrían surgir en este caso?. Hemorragia recurrente, vasoespasmo cerebral que genera isquemia cerebral, hidrocefalia aguda. Aquella que se trabaja con preguntas abiertas,sin un orden preestablecido,adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad. 17.Un paciente de 45 años con neumonía presenta dificultad respiratoria y una saturación de oxígeno del 75%. Se le prescribe oxígeno a 6 litros por minuto. ¿Qué dispositivo de oxigenoterapia es el más indicado para administrar esta cantidad de oxígeno?. Mascarilla sin reciclamiento. Estado de ánimo más bajo. Un paciente de 25 años está hospitalizado. El personal de enfermería ajusta su entorno para mantenerlo limpio, seguro, y sin exceso de frío, además decambiar su posición para prevenir úlceras por presión. ¿Qué intervención de enfermería (NIC) corresponde a esta acción?. Manejo ambiental: comodidad. Ninguna de las anteriores. 19.Una mujer de 23 años, próxima a las 20 semanas de embarazo, consulta enun centro de vacunación sobre las inmunizaciones recomendadas en esta etapa. ¿Cuál de las siguientes vacunas debe recibir en este momento?. Antitoxina tetánica. Asentimiento de las reglas dadas. 20.Una paciente de 50 años presenta un cuadro de diarrea aguda con deshidratación. Se activa el sistema de vigilancia epidemiológica (SIVEALERTA). ¿Qué instrumento de investigación se debe utilizar para registrar este caso?. Ficha de investigación clínico-epidemiológica. Maniobra de Trendelemburg. Una joven de 20 años comenta durante una visita domiciliaria que se siente abrumada por la responsabilidad de cuidar a su abuelo, quien padeceDiabetes Mellitus y ya no es autónomo. ¿Qué función familiar estácomprometida en este caso?. Cuidado. ninguna de las anteriores lo es. 22.Un centro de salud tipo B implementa el enfoque de Atención Primaria de Salud Renovada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población local. Este enfoque destaca la participación comunitaria y multisectorial en los servicios de salud. ¿Cuál es el principal enfoque de este modelo en la salud comunitaria?. Fortalecer la atención de salud en la comunidad, centrándose en laprevención, promoción y atención integral. Ninguna es correcta. 23.Un estudio busca determinar la diferencia en la incidencia de úlceras por presión entre los pacientes que reciben tratamiento preventivo con ácidosgrasos hiperoxigenados y aquellos que no. Se estudia a 192 pacientes desde su ingreso sin úlceras. ¿Qué tipo de estudio se está llevando a cabo?. Prospectivo. Es el apósito indicado en primer lugar. 24.Un paciente de 60 años acude a urgencias por hematemesis. Presentasignos de inestabilidad hemodinámica como palidez y diaforesis. El médicoprescribe tratamiento inmediato. ¿Cuál debe ser la primera intervención de enfermería?. Administrar fluidos intravenosos según prescripción. Elevación de la presión sistólica con disminución de la presión diastólica. 25.Un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedad cardiovascularpresenta estreñimiento y se le ha indicado un enema de limpieza. ¿Cuál esla medida más importante que debe realizar el personal de enfermería antesde aplicar el enema?. Realizar una evaluación exhaustiva de los signos vitales del paciente. Fibrilación Auricular. Una madre lleva a su niño de 11 meses a consulta para control. Al revisar elesquema de vacunación, se confirma que tiene la mayoría de las vacunascorrespondientes a su edad. ¿Qué vacuna aún falta por aplicar?. Vacunación contra la SRP. Ninguno es correcto. 25.Un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedad cardiovascularpresenta estreñimiento y se le ha indicado un enema de limpieza. ¿Cuál esla medida más importante que debe realizar el personal de enfermería antes de aplicar el enema?. Realizar una evaluación exhaustiva de los signos vitales del paciente. Precio. 26.Una madre lleva a su niño de 11 meses a consulta para control. Al revisar elesquema de vacunación, se confirma que tiene la mayoría de las vacunas correspondientes a su edad. ¿Qué vacuna aún falta por aplicar?. Vacunación contra la SRP. Aumentar el nivel de formación. 27.Un paciente de 44 años, postoperatorio de una tiroidectomía total, presentasignos de hipocalcemia, como hormigueo en cara y manos, junto con espasmos faciales. ¿Qué maniobras clínicas se deben realizar paraconfirmar este trastorno electrolítico?. Maniobra de Trousseau y Chvostek. Reflejar. 28.Una mujer de 30 años informa que su familia está compuesta por ella, su esposo, y sus hijos, quienes provienen de relaciones previas de ambos. ¿Qué tipo de familia describe esta situación?. Mixta. Evocar. 29.Un paciente con Diabetes tipo 1 acude a urgencias con vómitos y diarrea. Su glicemia es de 400 mg/dL, y el médico diagnostica cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención de enfermería más urgente en este caso?. Administrar volumen de líquidos parenterales. No es necesario respetar límite de tiempo. 30. ¿Cuál es el procedimiento correcto para la administración y lectura de laprueba de tuberculina (PPD)?. Administrar la tuberculina por vía intradérmica y realizar la lectura a las48-72 horas. Capacidad vital. Una mujer de 20 años, embarazada de 15 semanas, solicita un turno paraatención prenatal en una nueva ciudad, donde se mudó recientemente.¿Qué documento debe presentar para continuar con sus controles prenatales?. La libreta integral de salud. Un aumento de estrógenos. 32. El personal de enfermería organiza una charla sobre la prevención deenfermedades de transmisión sexual en la sala de espera de un centro de salud. ¿Qué tipo de actividad es esta?. Atención intramural. Atención a la salud mental. 33.Una mujer primigesta de 25 años, con 10 semanas de gestación, se queja denáuseas y vómitos que han afectado su alimentación. El peso previo estaba dentro de los parámetros normales. ¿Qué debe hacer la enfermera paraevaluar si la paciente ha ganado peso adecuadamente este mes?. Medir y registrar peso y talla, calcular el IMC. Ideas delirantes. Una mujer de 30 años con antecedentes de enfermedad tromboembólicavenosa y tratamiento con heparina de bajo peso molecular acude aemergencias con síntomas de cefalea, vómitos y vértigo. Tras realizarle unTAC, se diagnostica una hemorragia intracerebral. ¿Cuáles son lascomplicaciones más probables en este caso?. Hemorragia recurrente, vasoespasmo cerebral que genera isquemia cerebral, hidrocefalia aguda. Facilitan una medida estandarizada. 35. Asocia el tipo de vacuna con su edad, total de dosis, vía de administración y dosis recomendada: 1. Rotavirus 2. fIPV 3. Pentavalente 4. Neumococo conjugada a. 2, 4, 6 meses; 3 dosis; intramuscular, 0.5 ml b. 2, 4 meses; 2 dosis; oral, 1.5 ml c. 2, 4 meses; 2 dosis; intramuscular, 0.5 ml d. 2, 4 meses; 2 dosis; intradérmica, 0.1 ml. 1a, 2c, 3b, 4d. Cualquier incidente haga o no daño al paciente. 36.Una paciente de 20 años acude a la sala de partos tras un parto eutócico, con un recién nacido vivo. El equipo de salud está preparado para el manejo activo del tercer periodo del trabajo de parto. Según las normas del Ministerio de Salud Pública (MSP), ¿cuáles son las acciones prioritarias que se deben realizar para completar esta etapa?. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada delcordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat. Una mujer de 29 años que fue sometida a una colecistectomía se encuentra en fase postoperatoria bajo observación de enfermería. El equipo de salud necesita evaluar el estado de la herida quirúrgica, el control de los apósitos y vaciar el drenaje, asegurando que no se presenten complicaciones infecciosas. ¿Cuál es la técnica más adecuada que el personal demenfermería debe aplicar en este caso?. Asepsia. Severidad. 38.Una mujer de 50 años asiste a consulta en el centro de salud por episodiosrecurrentes de cefalea. Se le realiza un monitoreo ambulatorio de la presiónarterial (AMPA) obteniendo los siguientes valores durante la semana: lunes 160/90 mmHg, martes 130/80 mmHg, miércoles 190/90 mmHg, jueves140/90 mmHg y viernes 150/90 mmHg. Además, sus mediciones de glucosa capilar en ayunas han oscilado entre 80 y 85 mg/dL. ¿En qué grupo de pacientes crónicos debería incluirse esta paciente, según las directrices del Ministerio de Salud Pública?. Club de pacientes hipertensos. Ejecución. 39.Un recién nacido de 12 horas de vida, con un peso de 3000 g, se encuentraen alojamiento conjunto con su madre y en condiciones físicas normales. Elpersonal de enfermería se prepara para administrar las vacunas indicadas(BCG y HB). ¿Cuál es el protocolo adecuado para el manejo del frascomultidosis de la vacuna BCG una vez abierto?. Mantener el frasco a una temperatura entre +2 °C y +8 °C, reconstituida,uso máximo de 6 horas, protegiendo de la lu. ) Climaterio. 40.Una madre lleva a su hija de 7 años a la consulta por presentar picazón en elárea genital. Durante la valoración de enfermería, la madre menciona que lava los genitales de su hija hasta 5 veces al día con jabón de baño. Alexamen físico se observa erupción cutánea en el área genital externa, flujocon mal olor y rastros de sangre. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Vulvovaginitis. Está indicado el uso de clorhexidina de manera rutinaria. 41. ¿Cómo se organiza la prestación de los servicios de salud en los diferentes niveles de atención según el modelo MAIS-FCI en el sistema sanitario?. Escala verbal simple. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. 42.Una gestante de 11 semanas acude a su primera consulta prenatal manifestando que ha estado tomando ácido valproico, carbamazepina y corticoesteroides sin saber que estaba embarazada. ¿Cuál es el efecto adverso más importante a considerar en esta situación?. Teratógeno. Abstinencia. 43- .Una adolescente de 15 años acude a la consulta externa acompañada de sumadre por presentar dolor en el área del hipogastrio, náuseas y vómitos frecuentes. En la anamnesis refiere haber consumido alimentos preparados en la calle. ¿Qué acción prioritaria debe realizar el personal de enfermería eneste caso?. Realizar toma de signos vitales y evaluar datos antropométricos. Análisis de los determinantes de una conducta. 44. Según el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva parapersonas con discapacidad del MSP de Ecuador, se enumeran varios puntos que respaldan los derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO respalda estos derechos?. Aunque una persona con discapacidad pueda tomar decisiones, serequiere la presencia de un familiar o representante legal para recibir información o una prestación sobre salud sexual y reproductiva, de manera que la atención tenga respaldo jurídico. Avisará al médico de guardia, notificará la defunción a la familia, retirará. .Una paciente de 19 años, con un embarazo de 20 semanas, acude aconsulta por flujo vaginal abundante, prurito genital y disuria. El examen físico revela una frecuencia cardíaca fetal normal. ¿Cuál sería la intervención más adecuada en este caso?. Atención y tratamiento para la infección. El paciente será trasladado en decúbito lateral izquierdo. 46.Un enfermero jefe de unidad delega tareas a su equipo sin solicitar opiniones ni ofrecer razones para sus decisiones. Además, su forma de gestionar se caracteriza por una conducta dominante y centralizada, controlando tanto las críticas como los elogios. ¿Qué estilo de liderazgo representa esta forma de actuar?. Autocrático. Aplicar frío en la zona. 47.Una joven de 19 años acude a la consulta refiriendo dispareunia. Durante elexamen físico, se observan lesiones vesiculares dolorosas en la región vulvar. ¿Cuál es la ITS más probable en este caso?. Herpes genital. Memoria a corto plazo. 48.Una paciente de 70 años, tras una mastectomía exitosa, comienza a presentar taquipnea, taquicardia y una disminución en sus niveles de oxígeno al tercer día postoperatorio. ¿Qué posición corporal debe adoptar el personal de enfermería para optimizar la función respiratoria de la paciente?. Posición fowler. Levonorgestrel. 49.Después de retirar una vía periférica heparinizada en un paciente de 54 años, ¿cuál es la intervención de enfermería más apropiada para prevenir complicaciones hemorrágicas?. Presionar fuerte al menos durante 5 minutos, observando si hay signos de hemorragia. Apoyo emocional. 50.Un paciente de 61 años con insuficiencia renal crónica se ha sometido a un trasplante renal. En el postoperatorio presenta oliguria, dolor abdominal, hipertensión y edema en las extremidades inferiores. El médico sospecha un posible rechazo del injerto. Como profesional de enfermería, ¿cuál sería la intervención más adecuada en este caso?. Evaluar los niveles de creatinina y urea en sangre. Apoyo social. 51.Un paciente de 57 años con diagnóstico previo de cirrosis hepática acude al servicio de emergencias con cefalea, confusión intermitente, parestesias y edema en las extremidades inferiores. Al examen, presenta fasciculaciones musculares y piel seca. Los análisis de laboratorio muestran los siguientes resultados: K: 3.7 mEq/l, Cl: 94 mg/dl, Na: 125 mg/dl, Ca: 1.1 mg/dl, Fosfato: 0.9 mg/dl, Mg: 1 mg/dl. ¿Qué desequilibrios electrolíticos son más probables en este paciente?. Hiponatremia, hipocloremia, hipocalcemia. No pretenden acelerar ni retrasar la muerte. 52.Con la implementación de sistemas de registros clínicos electrónicos, el personal de enfermería tiene acceso a diversas herramientas que facilitan su trabajo. En las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Plataforma de Salud (PRAS) permite a los profesionales de enfermería registrar información. ¿Qué tipo de datos se registran en esta plataforma?. Acceso al campo de signos vitales y datos antropométricos. Duelo complicado. 53.Un paciente masculino de 49 años, en estado crítico, fue ingresado de emergencia para una cirugía mayor. A pesar de estar acompañado por su esposa, no se completó el proceso de firma del consentimiento informado antes de la intervención quirúrgica. ¿Cuál es el delito que se ha cometido en este caso?. Negligencia. Duelo retardado. 54.Una paciente de 28 años, con diagnóstico de VIH y que utiliza una sonda de alimentación gástrica, ha presentado una pérdida de 5 kg en el último mes debido a dificultades para mantener una nutrición adecuada. ¿Qué tipo de fórmula nutricional enteral sería la más apropiada para mejorar su estado nutricional?. Fórmula polimérica. Consumir una dieta rica en grasas. Usted es el responsable de la vigilancia epidemiológica en su área de salud,donde ha surgido un brote de dengue con signos de alarma. A continuación,se presentan elementos clave del método epidemiológico. ¿Cuál de ellos no corresponde a una etapa del método?. Tratamiento que recibieron las personas hospitalizadas. Formación de placas amiloideas. 56.Un paciente masculino de 50 años, en su quinto día de postoperatorio trasuna artroplastia total de cadera, presenta dolor en el sitio quirúrgico con una EVA de 6/10, que limita su movilidad. Está recibiendo tramadol 100 mg intravenoso cada 12 horas. Según su origen y duración, ¿cómo se clasifica el dolor que experimenta este paciente?. Dolor agudo. Disminución de los neurotransmisores. 57.Un paciente de 20 años acude al centro de salud con diagnóstico deamigdalitis aguda. El médico prescribe penicilina 1 200 000 UI y solicita una prueba de sensibilidad antes de administrarla. Como enfermero, debesrealizar esta prueba. ¿Qué vía de administración es la correcta para realizar la prueba de sensibilidad al medicamento?. Vía intradérmica. Formación de placas amiloideas. 58. En una comunidad de difícil acceso, el equipo de salud realiza una visita para captar y valorar un elevado número de embarazadas. Se observa que las madres reciben asistencia de una partera y no acuden al centro de salud debido a la falta de transporte y la distancia. El personal de enfermería identifica signos de riesgo y falta de control en las vacunaciones. Se dialoga con los actores locales interesados en mejorar la salud materna. ¿Qué mecanismo de referencia y contrarreferencia se determina con la participación comunitaria?. Promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida en coordinación intra e intersectorial y actuando sobre los determinantes de la salud. Reducción de la coordinación y la capacidad de reacción. 59.Un paciente de 55 años con antecedentes de cirrosis hepática crónica y sangrado gastrointestinal es ingresado al hospital. Presenta palidez, somnolencia y valores de laboratorio que muestran hemoglobina de 7.5 g/dL y hematocrito de 24%. El médico ordena una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como enfermero, ¿cuál es la acción más importante antes de iniciar la transfusión?. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguíneo y factor Rh. ) Subcutánea. 60.Una mujer de 23 años, 24 horas después de haber dado a luz, consulta con el personal de enfermería sobre la secreción de un líquido de color amarillo intenso que sale de sus senos y no presenta signos de infección. ¿Qué tipo de secreción está presentando la paciente?. Calostro. Categoría I. 61.Un paciente de 37 años, en reposo relativo tras una colecistectomía, ha comenzado a presentar vértigo durante las últimas 7 horas, lo que le impide caminar. También reporta diaforesis e incomodidad. ¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada para garantizar la higiene y el confort en este caso?. Realizar baño de esponja. Metamizol. 62.Un paciente masculino de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial, acude a la unidad de salud y presenta taquiarritmia, diaforesis y dificultad respiratoria. Mientras es atendido, sufre un colapso repentino, lo que sugiere un paro cardiorrespiratorio. Según el protocolo de RCP básico, ¿cuál es la primera acción que debes realizar?. Comprobar si el paciente responde. La polineuritis es de los cuadros de deficiencia más frecuente. 63. Antes de tomar la temperatura oral de un paciente, ¿cuánto tiempo debe haber transcurrido desde que consumió alimentos, bebidas calientes o frías, o fumó?. 30 minutos. Patología que puede ser controlada por un equipo de asistencia domiciliaria. 64.Un paciente de 55 años ha sido sometido a una cirugía de resección intestinal debido a una obstrucción en el colon, y ahora tiene una colostomía para la eliminación de heces. ¿Cuál es la acción más importante que el enfermero debe realizar en el cuidado de la colostomía?. Seleccionar una bolsa con una abertura de la estoma del tamaño adecuado. En caso de existir una indicación médica de suplementación,se recomienda el uso de leche materna extraída como primera opción. 65.Un paciente de 50 años en rehabilitación tras una fractura de tibia necesita una intervención que favorezca una intensa respuesta vascular y mejore la circulación periférica en la pierna afectada. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica para lograr este efecto?. Aplicación de calor húmedo. Síndrome nefrótico completo. 66.Dentro del campo de la enfermería, ¿cuáles son los componentes fundamentales que constituyen el metaparadigma de la profesión?. Persona, entorno, salud, enfermería. Embarazadas con preeclampsia. 67.Un paciente de 19 años sin antecedentes patológicos se presenta para un control, y se le realiza una medición de peso y talla que da como resultado un IMC de 26. ¿Qué diagnóstico corresponde a este valor del índice de masa corporal?. Sobrepeso. Uso de medias o calcetines sintéticos sin costuras. 68.Una paciente de 34 años, en el cuarto día de puerperio, se presenta conmalestar general, loquios fétidos y sero-sanguinolentos. Tiene una temperatura de 39°C, pulso de 108 lpm, presión arterial 100/70 mmHg,respiración de 24 rpm y dolor abdominal que aumenta a la palpación. Según estos hallazgos clínicos, ¿cuál es la complicación más probable del puerperio?. Endometritis puerperal. Índice de Barthel de 55. 69.Una paciente de 52 años, tras una histerectomía abdominal total, comienza a presentar dificultad respiratoria en la unidad de cuidados postoperatorios. Con una frecuencia respiratoria de 30 por minuto y saturación de oxígeno al 85%, el enfermero intenta varias intervenciones, desde una cánula nasal a 3 litros hasta una mascarilla facial de 10 litros. ¿Qué tipo de pensamiento crítico utiliza el enfermero al realizar estas decisiones escalonadas?. Pensamiento crítico complejo. Cardiopatía isquémica. 70.Un niño de 17 meses es hospitalizado por episodios clínicos paroxísticos. Presenta una temperatura de 38.6°C y no se detectan infecciones del sistema nervioso central ni desequilibrios metabólicos. ¿Cuál es la condición más probable que presenta este paciente?. Crisis febriles. Edad superior a 65 años. Un paciente de 35 años, en el postoperatorio de una gastrectomía, reporta un dolor de nivel 7 en la escala EVA. Siguiendo la escala analgésica de la OMS modificada, ¿cuál sería la combinación adecuada de analgésicos?. Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. Administrar una dosis de neumococo 23. 72.Un paciente de 9 años ha tenido fiebre durante 5 días de hospitalización. Al revisar su registro de temperatura, se nota un aumento diario menor de 1°C. ¿Qué nombre recibe este patrón febril?. Fiebre remitente. Neuralgia. 73.Durante una intervención quirúrgica en la que se realiza una sutura, el personal de enfermería observa que el campo estéril ha sido contaminado con sangre. Al reponer el material para seguir con el procedimiento, ¿cuál sería la medida de asepsia adecuada?. Utilizar guantes estériles al reponer el material y continuar con el procedimiento. Utilizar guantes estériles al reponer el material y continuar con el procedimiento. 74.Una mujer de 20 años, embarazada por primera vez, consulta en su centro de salud sobre la cantidad de controles prenatales que debe realizar. ¿Qué información debe proporcionarle el enfermero respecto al número de consultas y la duración del primer control?. Realizar como mínimo 5 consultas de atención prenatal y el primer control debe durar 40 minutos. Priorizar los problemas detectados. 75. ¿Qué teoría enfermera se enfoca en identificar el estrés fisiológico, psicológico, sociológico y las dinámicas de dependencia-independencia del paciente?. Callista Roy. Análisis de la situación para identificar necesidades. 76. ¿Qué situación familiar justifica la necesidad de atención domiciliaria prioritaria?. Familia con adulto mayor parcialmente dependiente. Exista el permiso explícito del fallecido y de un familiar. 77. ¿Qué principios conforman el núcleo fundamental de la bioética según el modelo principialista?. Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía. Mediante la medición del Ph del aspirado gástrico que es menor de 4. 78. ¿Qué hormonas se generan en los ovarios en el ciclo reproductivo de la mujer?. Estrógenos y progesterona. Continua. 79. ¿Qué posición del paciente favorece la circulación sanguínea en situaciones de emergencia?. Trendelenburg. Evitar la ingesta de alimentos ricos en sal. 80.Durante una auscultación cardiaca, ¿cuáles son los principales focos que deben examinarse?. Aórtico, Pulmonar, Tricúspide, Mitral. Oliguria. 81. ¿Qué acciones son esenciales para prevenir infecciones en el sitio quirúrgico y evitar IAAS en pacientes quirúrgicos?. Realizar profilaxis antibiótica únicamente cuando esté indicada, erradicar las infecciones activas previas a la cirugía, utilizar drenajes por contraabertura a circuito cerrado y por el menor tiempo posible. Disnea y crepitantes pulmonares. 82. ¿Qué parte del sistema nervioso central regula la temperatura corporal en los humanos?. Hipotálamo. Favorecer la diuresis. 83. Para determinar el gasto cardíaco, ¿qué dos parámetros deben multiplicarse?. Frecuencia cardíaca x volumen sistólico. Favorecer la diuresis. 84. ¿Qué objetivo fundamental plantea el modelo de Virginia Henderson en la atención de enfermería?. La identificación de las necesidades humanas básicas. Está más indicada la anticoagulación con heparina. 85. ¿Cuál es el orden correcto de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según el método científico?. Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación. Rellenarla jeringa de lavado ótico con agua a temperatura no superior a 37º C. 86.Durante la auscultación cardíaca, ¿cuáles son los cuatro puntos principales que deben evaluarse?. Aórtico, Pulmonar, Tricúspide, Mitral. Mantenersiempre un sistema de drenaje cerrado. 87. En el manejo de la diabetes, ¿qué complicaciones agudas deben ser vigiladas de cerca?. Hipoglucemia, cetoacidosis diabética, síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. No llevará la dentadura postiza para evitar fugas de aire. 88. ¿Qué parte del cerebro controla la regulación de la temperatura en el cuerpo humano?. Hipotálamo. Comer chocolate y bebidas con cafeína. 89. Para calcular el gasto cardíaco de un paciente, ¿qué dos variables deben multiplicarse?. Frecuencia cardíaca x volumen sistólico. Con la BiPAP se puede solucionar un fallo en el mecanismo de ventilación del paciente que le ha llevado a retener CO2. 90. ¿Cómo se define la enfermería como una profesión en términos de conocimientos y habilidades?. Un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades, normas definidas, código de ética y autonomía. Evitar jabones fuertes y lavarse después del coito. 91. ¿Cómo se describen las infecciones asociadas a la atención de salud en términos de su definición básica?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 92. ¿Qué tipo de medidas de aislamiento se deben aplicar en un paciente diagnosticado con neumonía?. Aislamiento por gotas. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 93. ¿Cuáles son los cinco aspectos fundamentales que deben verificarse al administrar medicamentos a un paciente?. Paciente, medicamento, dosis, vía y hora. La presencia de anticuerpos anti-D en suero que reaccionan con los antígenos D en la superficie de los glóbulos rojos del neonato. 94. ¿Qué teórica de enfermería destaca las 14 necesidades humanas básicas como esenciales en el cuidado de los pacientes?. Virginia Henderson. Efecto de la bilirrubina sobre un hipotálamo inmaduro. 95. ¿Qué conceptos forman parte del metaparadigma central de la enfermería?. Persona, entorno, cuidado y salud. Depósito de bilirrubina en los ganglios basales del cerebro. 96. ¿Qué medidas preventivas son clave para reducir el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico?. Realizar profilaxis antibiótica cuando esté indicada, erradicar infecciones activas previas a la cirugía, utilizar drenajes cerrados por el menor tiempo posible. La enfermera geriátrica. 97. ¿Cómo se definen las infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS) en términos de su causa y aparición en el paciente?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Una hipotensión. 98.Un paciente con infección estafilocócica en la piel necesita un aislamiento específico. ¿Qué tipo de aislamiento se debe implementar y qué equipo deprotección se requiere?. Aislamiento por contacto, guantes. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 99. ¿Cómo se llama el conjunto de conceptos y definiciones que permite predecir fenómenos o resultados en enfermería?. Teoría. La puntuación que tenía en el Índice de Barthel. Si se requiere administrar 250 mg de ibuprofeno y la presentación disponible es de 200 mg/5 ml, ¿cuántos mililitros se deben administrar a un paciente pediátrico?. 6.25 ml. Aumentará su acción. 101. ¿Qué vía de administración y ángulo son correctos para la aplicación de penicilina G benzatínica?. Intramuscular, 90°. Tª: 37,2 º C. 102. ¿Qué tipo de fiebre presenta un paciente cuya temperatura fluctúasignificativamente entre valores normales y febriles en el transcurso del día?. Fiebre intermitente. V2 en 4º espacio intercostal, borde esternal izquierdo. 103. Si un paciente presenta obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño, ¿cuál sería el diagnóstico de enfermería más importante?. Limpieza ineficaz de la vía aérea. Comentar con el médico e incluirla en el programa de enfermos crónicos. 104. En el cuidado del paciente, ¿qué principio bioético se refiere a evitarcausar daño intencionado?. No maleficencia. maleficencia. 105. Durante el Proceso de Atención de Enfermería, ¿qué actividad corresponde a la fase de valoración?. 1Valoración - c. Exploración física. Reorientar a la paciente en cuanto a tiempo, lugar y espacio, utilizando un horario. 106. ¿Quién fue la teorizante de enfermería que introdujo la teoría delentorno, enfatizando la relación entre las condiciones ambientales y la salud del paciente?. Florence Nightingale. virginia henderson. 107. ¿Qué tipo de fiebre tiene un paciente si su temperatura varía considerablemente entre valores normales y febriles a lo largo del día?. Fiebre intermitente. fiebre. 108. ¿Qué técnica se utiliza para evaluar la posición fetal en una mujer embarazada?. Maniobras de Leopold. maniobras. 109. ¿Qué principio de bioseguridad indica que las medidas preventivas deben aplicarse a todos los pacientes sin importar su estado serológico?. Uso de barreras universales. barreras. 110. ¿Qué tipo de aislamiento se debe implementar para un paciente con tuberculosis pulmonar activa?. Aislamiento por aire. Aislamiento por gota. 111. Si al presionar una zona edematosa, se observa una profundidad de 6mm, ¿qué grado de edema se clasifica?. Edema 3+. Edema 1-. 112. ¿Qué sitio anatómico es el más recomendado para la administración de un antibiótico intramuscular en un adulto?. Dorso glútea. Dorso. 113. ¿Cómo se clasifican las acciones de enfermería en función de su dependencia o independencia del equipo de salud?. Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. interdependientes, equipo. 114. ¿Cuáles son las características principales del lavado de manos con agua y jabón antiséptico en cuanto a la flora bacteriana y la duración del proceso?. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos; duración de 40-60 segundos. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos; duración de 20-60 segundos. 115. Durante la administración de heparina en un paciente con trombosis venosa profunda, ¿qué intervención de enfermería es fundamental para prevenir complicaciones?. Administrar oxigenoterapia y reposición de líquidos. oxigenoterapia. 116. ¿Cómo define Dorothea Orem el concepto de enfermería en relación con el autocuidado del paciente?. Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado. ) Aislamiento Social. 117. ¿Qué principio bioético se aplica cuando un paciente elige rechazar un tratamiento médico, como la quimioterapia, a pesar de las recomendaciones del equipo de salud?. Autonomía. maleficencia. 118. ¿Cómo se describe la respiración de Cheyne-Stokes en términos de cambios de ritmo y períodos de apnea?. Cambios de ritmo en la intensidad respiratoria, con períodos de apnea seguidos de respiraciones que aumentan y disminuyen en amplitud. Presenta úlcera profunda que afecta a todo el espesor de la pi. 119. ¿Qué indicador clínico evalúa la Escala de Braden en pacientes enriesgo de úlceras por presión?. Riesgo de úlceras por presión. Riesgo de Infección. 120. En una cirugía de coledocostomía, ¿qué dispositivo es empleado para el drenaje de bilis?. Tubo de Kher. Mantener la piel limpia, seca e hidratada. 121. ¿Cómo se define una infección asociada con la atención de salud (IAAS) en términos de su localización y causa?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso. Evitar uso de soluciones alcohólicas. 122. ¿Qué principios básicos guían las medidas de bioseguridad en lasinstituciones de salud?. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos. Escala Emina. 123. ¿Cuáles son las medidas básicas para la preparación de la solución de rehidratación oral (SRO)?. Lavarse las manos, usar agua hervida y fría, colocar todo el contenido del sobre de SRO. Escala PUSH. 124. ¿Cómo se relacionan las teorizantes de enfermería con susnrespectivas contribuciones en el campo de la salud? Florence Nightingale, Hildegard Peplau, Dorothea Orem, Virginia Henderson. 1d, 2a, 3b, 4c. Escala Emina. 125. ¿Qué principio bioético se refiere a abstenerse de hacer daño al paciente?. No maleficencia. Acidosis Metabólica. 126. ¿Cómo se describen las infecciones asociadas con la atención sanitaria en cuanto a su localización y causa?. Procesos, generalizados, consecuencia, permanencia, ingreso.. TEST BORG. 127. ¿Cuál es el tipo de aislamiento indicado para un paciente con diagnóstico de neumonía?. Aislamiento por gotas. Alcalosis Metabólica. 128. ¿Qué posición anatómica es recomendada para realizar una intubación endotraqueal?. Decúbito supino o dorsal. Escala PUSH. 129. ¿Qué tipo de desequilibrio ácido-base presenta un paciente con respiración de Kusmaul y deshidratación severa?. Acidosis metabólica. Riesgo de Infección. 130. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más adecuado para unpaciente que presenta dificultad respiratoria con uso de músculos accesorios?. Patrón respiratorio ineficaz. Alteración de la Integridad Cutánea. 131. ¿Qué indicador de salud mide la Escala de Morse en relación con la seguridad del paciente?. Riesgo de caídas. Duelo complicado. 132. ¿Cuál es el antiséptico preferido para la preparación de la piel en cirugías prolongadas?. Clorhexidina. Test de Lobo. 133. En el proceso de manejo de los desechos sólidos generados en las instituciones de salud, se utilizan diferentes sitios para su almacenamiento temporal. ¿Cómo se denomina el lugar donde se almacenan temporalmente los desechos hospitalarios antes de su disposición final?. Almacenamiento intermedio. El equipo multidisciplinar. 134. ¿Cuál es el término que se refiere a la evaluación clínica de las respuestas de un paciente o grupo a problemas de salud actuales o potenciales, que constituye la base para los cuidados por los cuales es responsable el profesional de enfermería?. Diagnóstico de Enfermería. La enfermera geriátrica. 135. Identifique el orden anatómico correcto de las secciones de las trompas de Falopio, comenzando desde la porción más cercana al útero hacia la más alejada: 1, 3, 2, 4 (Intersticial, Ístmica, Ampollar, Infundibular). El equipo multidisciplinar. 136. ¿Cuál es el orden correcto de los pasos a seguir en la implementacióndel proceso de atención de enfermería, desde la evaluación inicial hasta la valoración final de los resultados?. 4, 1, 2, 3 (Recoger datos, Formular un plan de cuidados, Poner en práctica el plan, Evaluar los resultados). Aparece en las 1as horas de vida. 137. Después de que los impulsos eléctricos cardíacos se originan en el nódulo sinusal y pasan por el nódulo aurículo-ventricular, ¿por dónde continúa la conducción de estos impulsos para coordinar la contracción del corazón?. Haz de Hiss. Debido a la prematuridad, nunca alcanzará el desarrollo pleno. 138. Una paciente de 17 años, primigesta y sin apoyo de su pareja, se encuentra en la fase latente de la primera etapa del parto. Manifiesta miedo al proceso del parto y se ha identificado el diagnóstico de afrontamiento ineficaz relacionado con el miedo al parto. ¿Cuáles serían las tres acciones prioritarias que debe realizar el personal de enfermería para ayudar a la paciente a manejar su ansiedad?. 1, 3, 7 (Enseñanza individual, Preparación para el parto, Presencia y acompañamiento). Deben vacunar al niño según la edad extrauterina. 139. Una paciente con diabetes mellitus hospitalizada presenta erupciones cutáneas generalizadas con exudado purulento, prurito y enrojecimiento en diversas zonas de su cuerpo. Según la valoración de enfermería, ¿qué patrón funcional se encuentra alterado?. Patrón nutricional metabólico. Deben vacunar al niño según la edad extrauterina. 140. Un paciente de 60 años ha sido admitido en la unidad de cuidados intensivos tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El plan de cuidado diseñado por el profesional de enfermería incluye garantizar la oxigenaciónadecuada, evaluar la nutrición, monitorizar la función renal y asegurar la movilización para evitar complicaciones. También se minimiza el ruido y se administra analgesia para facilitar el descanso del paciente. ¿Qué teorizante de enfermería fundamenta este enfoque de cuidado centrado en lasnecesidades básicas?. Virginia Henderson. Ciertas vacunas no se le deben administrar por haber tenido. 141. Una adolescente de 15 años acude a consulta acompañada de sumadre, presentando dolor en el hipogastrio, náuseas y vómitos frecuentes. En la entrevista, refiere haber consumido alimentos comprados en la calle.¿Cuál es la intervención de enfermería más adecuada en este caso?. Toma de signos vitales y datos antropométricos. El equipo multidisciplinar. 142. Un paciente de 21 años es hospitalizado con diagnóstico deneumonía comunitaria. Tras tres días de evolución favorable, se solicita una radiografía de tórax antes del alta, pero el infiltrado aún es visible. Encondiciones como esta, ¿cuál es el tiempo mínimo recomendado para realizar un control radiológico posterior, expresado en semanas?. 6 semanas. La enfermera geriátrica. 143. Una mujer de 36 años sufre quemaduras en la mano y antebrazo derecho por aceite hirviendo. A su llegada, presenta dolor y movimientos limitados por el área afectada. En la evaluación física, la paciente está consciente, orientada y sin alteraciones sistémicas significativas. ¿Qué intervención inmediata debe realizarse antes de trasladarla al hospital?. Colocar apósitos húmedos. El equipo multidisciplinar. 144. Una paciente de 37 años, en el postoperatorio mediato de una colecistectomía, se encuentra en reposo relativo. Desde hace 7 horas, refiere vértigo, lo que le impide movilizarse y manifiesta incomodidad. ¿Cuál sería el cuidado prioritario de enfermería para asegurar su higiene y confort en este caso?. Cambiar pijama y frazadas. La enfermera geriátrica. 145. Una paciente de 35 años presenta diarrea crónica de varios meses de duración, asociada a dolor en el mesogastrio, pérdida de peso y deposiciones líquidas frecuentes. En la evaluación física se palpa dolor en todo el marco colónico y se encuentran ruidos hidroaéreos aumentados. Un estudio por cápsula endoscópica revela atrofia de vellosidades con hiperplasia de criptas e inflamación, acompañada de un aumento de linfocitos intraepiteliales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?. Enfermedad celíaca. El equipo multidisciplinar. 146. Un paciente de 50 años, en su quinto día postoperatorio tras unaartroplastia total de cadera, refiere dolor en la zona de la herida quirúrgica con una intensidad de 6/10 en la escala EVA. Se observa taquicardia y dificultad en la movilidad. Está recibiendo tratamiento analgésico con tramadol 100 mg intravenoso cada 12 horas. Según la duración y el origen del dolor, ¿qué tipo de dolor presenta el paciente?. Dolor agudo. Debido a la prematuridad, nunca alcanzará el desarrollo pleno. 147. Un paciente de 72 años con antecedentes de enfermedadcardiovascular es hospitalizado, presentando debilidad, fatiga y estreñimiento de varios días. Se ha indicado un enema de limpieza para mejorar su condición. ¿Cuál es la acción más adecuada que debe realizar el profesional de enfermería antes de proceder con el enema?. Realizar una evaluación exhaustiva de los signos vitales del paciente. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 148. Una paciente de 34 años, en su cuarto día de posparto, se presentacon malestar general, loquios de mal olor y sero-sanguinolentos, fiebre de 39°C, pulso acelerado, y dolor abdominal que aumenta con la palpación. Según los síntomas, ¿cuál es la complicación más probable en esta paciente?. Endometritis puerperal. La presencia de anticuerpos anti-D en suero que reaccionan con los antígenos D. 149. Un paciente masculino de 25 años está hospitalizado. El personal de enfermería se encarga de mantener un ambiente seguro y confortable, sin exceso de frío, cambiando su posición regularmente para evitar la presión e irritación. ¿Qué intervención de enfermería (NIC) se está implementando en este caso?. Manejo ambiental: comodidad. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 150. Una paciente de 34 años, en el cuarto día de posparto, acude con síntomas de malestar general, loquios de mal olor y sero-sanguinolentos, fiebre de 39°C, pulso de 108 por minuto, presión arterial de 100/70 mmHg, y dolor abdominal que aumenta con la palpación. Con base en estos síntomas, ¿cuál es la complicación más probable en esta paciente?. Endometritis puerperal. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 151. Un varón de 60 años acude a emergencias por dos episodios de hematemesis. Durante la evaluación, presenta presión arterial de 100/60 mmHg, frecuencia cardíaca de 90 lpm, respiración de 24 rpm, y temperatura de 36.5°C. Se muestra pálido, diaforético y nervioso. Un familiar mencionaque desde hace 12 horas ha tenido dolor abdominal, náuseas y vómitos. El médico ordena un tratamiento inmediato. ¿Cuál es la intervención prioritaria que debe realizar el personal de enfermería?. Administrar fluidos intravenosos según prescripción. Aparece en las 1as horas de vida. 152. Una madre acude a consulta con su hijo de 11 meses para el control de niño sano. En la evaluación se verifica que el niño ha recibido la vacunación contra Hepatitis B, BCG al nacer, dos dosis de Rotavirus, tres dosis de neumococo y pentavalente, y tres dosis contra la poliomielitis. Además, se ha realizado el tamizaje metabólico neonatal y auditivo. ¿Qué vacunación falta por aplicar a este lactante?. Vacunación contra la SRP. Evitar tomar café, té, refrescos de cola, alcohol. 153. Un paciente de 64 años con diagnóstico de neumonía adquirida en lacomunidad presenta cianosis distal, frecuencia respiratoria de 25 respiraciones por minuto y una gasometría arterial con pH 7.30, PaO2 de 55mmHg y PaCO2 de 48 mmHg. Según estos datos, ¿cuál sería el diagnóstico de enfermería en este paciente?. Deterioro del intercambio de gases relacionado con gasometría arterial anormal manifestado por hipoxia e hipercapnia. Ducharse mejor que bañarse. 154. Un hombre de 45 años, empleado de una empresa de calzado, presenta síntomas de agotamiento emocional, despersonalización hacia su trabajo y falta de sentido de logro. Tras una evaluación exhaustiva, se le diagnostica síndrome de Burnout. El plan de tratamiento incluye terapia individual y estrategias de manejo del estrés, así como técnicas para reducir la carga emocional y administrativa. ¿Cuál es el impacto de las intervenciones enfocadas en mejorar las habilidades laborales en este tipo de pacientes?. El entrenamiento para mejorar habilidades laborales tiene un efecto positivo. Fumar. 155. Una paciente de 29 años fue sometida a una colecistectomía.Durante los cuidados postoperatorios, el personal de enfermería evalúa la herida, su estado y la necesidad de mantener el control de los apósitos, así como la sujeción adecuada de los drenajes. ¿Qué técnica debe emplear el personal para garantizar una atención segura?. Asepsia. Ingerir alcohol. 156. Una mujer de 30 años acude al servicio de emergencias con cefalea, vómitos y vértigo. Tiene antecedentes de tromboembolismo venoso (ETV) y está en tratamiento con heparina de bajo peso molecular desde hace 3 años. Tras la evaluación física, se diagnostica una hemorragia intracerebral.¿Qué complicaciones potenciales pueden presentarse en esta paciente?. Trombosis cerebral, edema encefálico, empíema subdural, choque séptico y coagulación intravascular. Comer chocolate y bebidas con cafeína. 157. Un paciente masculino de 49 años está hospitalizado en estado crítico tras una cirugía mayor. Durante la valoración, se detecta que fue sometido a la intervención quirúrgica sin haber firmado un consentimiento nformado ni él ni su representante. ¿Qué tipo de delito se ha generado en este caso?. Negligencia. Ingerir alcoho. 158. Un paciente de 60 años acude a consulta externa refiriendo cefaleas frecuentes, insomnio, fatiga constante, cambios en su alimentación y pérdida de interés en sus actividades diarias, síntomas que parecen estar relacionados con factores emocionales. Según la teoría de Jean Watson, ¿cuál sería el plan de cuidado más adecuado para este paciente?. Proporcionar un entorno físico, social y espiritual de apoyo. Mantenersiempre un sistema de drenaje cerrado. 159. Un paciente de 25 años presenta otalgia, otorrea, prurito en el oído y disminución de la audición en el oído derecho. Al examen físico, se observa dolor al tirar del pabellón auricular derecho, eritema, edema y detritos en el conducto auditivo externo. Según estos hallazgos, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?. Otitis externa. Revisar la integridad de la membrana timpánica antes de iniciar el lavado ótico. 160. Una mujer de 32 años acude a un centro de salud preocupada porquehace dos semanas tuvo una relación sexual sin protección y se ha enterado de que su pareja es portadora de VIH. La prueba inmunológica para diagnóstico de VIH realizada resultó negativa. Según el protocolo, ¿cuántas pruebas diagnósticas adicionales deben realizarse y en qué tiempos, para descartar la seroconversión?. 4 pruebas de VIH, a las 6-12 semanas y a los 6, 9 y 12 meses postexposición para descartar seroconversión. Traccionar del pabellón auricular hacia arriba y atrás. 161. Una paciente de 25 años acude a consulta por presentar pulpitis irreversible sintomática del diente 16. Refiriendo antecedentes de asma, rinitis alérgica y episodios de úlceras gastrointestinales, se decide realizar una terapia pulpar y se requiere prescribir un analgésico como coadyuvante al tratamiento endodóntico. ¿Qué analgésico está contraindicado en esta paciente?. Diclofenaco. Los catéteres hidrófilicos son preferibles a los catéteres estándar. 162. Un profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa proporcionada por el centro de salud. Antes de la segunda dosis, el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares necesita esa misma medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿cuál sería la acción más adecuada y ética que debe seguir la enfermera en esta situación?. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitarla a través de los canales oficiales para su familiar. Los hidratos de carbono. 163. Según el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, se han establecido varias líneas de acción para garantizar la maternidad segura y la atención integral en salud sexual y reproductiva. Entre estas líneas, ¿cuál está relacionada con la asesoría en planificación familiar?. La asesoría en anticoncepción y planificación familiar en el Sistema Nacional de Salud, de acuerdo a los enfoques del MAIS. Los lácteos. 164. Durante una visita domiciliaria, encuentras a una paciente de 20 años con 10 semanas de embarazo, quien no ha asistido a ningún control prenatal. Para realizar un seguimiento y ubicar a la paciente en futuras visitas, ¿qué instrumento sería el más adecuado para mapear su red de relaciones y apoyo?. El ecomapa. Los hidratos de carbono. 165. Una paciente asmática limpia su casa por la mañana utilizando un aromatizante de ambiente, y posteriormente asiste a su sesión de spinning. Más tarde presenta lumbalgia y utiliza antiinflamatorios que no había empleado antes. Por la noche es llevada de urgencia debido a un episodio de asma severo que requiere intubación. ¿Cuál de los siguientes factores es más probable que haya desencadenado el evento asmático grave?. Aromatizantes. Los lácteos. 166. Una paciente de 16 años, con 36.5 semanas de embarazo, ingresa al hospital en fase expulsiva con parto cefálico vaginal. El recién nacido masculino presenta llanto fuerte, frecuencia cardíaca de 140 lpm, Apgar de 9, y líquido amniótico de mal olor. La rotura de membranas ocurrió hace 21 horas. ¿Cuál es el principal factor de riesgo de infección para el recién nacido?. Rotura de membranas de 21 horas. Los hidratos de carbono. 167. Un paciente vive con su padre, a quien se le diagnosticó tuberculosis hace 15 días y está en tratamiento. El paciente se encuentra asintomático, con signos vitales normales y sin hallazgos anormales en los exámenes físicos o de laboratorio. ¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir en este caso?. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses. Mantenersiempre un sistema de drenaje cerrado. 168. Según el DSM-5, ¿cuáles son los síntomas clave de la esquizofrenia?. Delirios, alucinaciones y habla desorganizada. No llevará la dentadura postiza para evitar fugas de aire. 169. Relaciona las siguientes complicaciones de las intervenciones coronarias percutáneas con las acciones de enfermería correspondientes: 1. Isquemia del miocardio 2. Hemorragia y formación de hematoma 3. Insuficiencia renal aguda 4. Hematoma retroperitoneal Acciones de enfermería: a. Suspender el anticoagulante y notificar. b. Aportar hidratación adecuada. c. Aplicar compresión manual. d. Administrar oxígeno y monitorización. 1c, 2b, 3d, 4a. Avisar con voz clara y firme cuando ha de inspirar y espirar, animando durante. 170. Un paciente masculino de 28 años acude a consulta externa con fiebre, disfagia y odinofagia desde hace 24 horas. El médico diagnostica una infección por Streptococcus pyogenes y prescribe penicilina procainica y benzatinica intramuscular, a pesar de que el paciente manifiesta su deseo de no recibir medicación por esta vía. El médico determina que este procedimiento es lo mejor para el bienestar del paciente. ¿Qué tipo de relación clínica se establece en este caso?. Paternalista. No llevará la dentadura postiza para evitar fugas de air. Un paciente masculino de 18 años, sin antecedentes patológicos, acude a consulta por la aparición de "barros y espinillas" en el rostro durante los últimos tres meses. Ha utilizado productos de venta libre con antibiótico,pero no ha notado mejoría. En el examen físico se observan comedones abiertos y cerrados en moderada cantidad por toda la cara, además de dos lesiones papulopustulosas aisladas. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable para este paciente?. Acné leve. Comer chocolate y bebidas con cafeína. 172. Una mujer de 30 semanas de gestación, multípara, presenta ruptura prematura de membranas hace 72 horas, con sensibilidad uterina. Inicia trabajo de parto con contracciones regulares y se encuentra en fase activa con 7 cm de dilatación y 80 % de borramiento. En el examen físico se observa secreción uterina de mal olor y una frecuencia cardíaca fetal de 145 latidospor minuto. ¿Cuál es la complicación más probable en la madre?. Corioamnionitis. Ingerir alcohol. 173. Una paciente de 35 años acude a emergencias por presentar dolor abdominal de 2 horas de evolución. Tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, y en el examen ginecológico se observa una masa anexial dependiente del ovario derecho de 5 cm de diámetro, con consistencia dura y dolorosa. Con base en los factores de riesgo y los hallazgos clínicos, ¿cuál es el tipo de cáncer ovárico más frecuente?. Seroso. Ducharse mejor que bañarse. 174. Un paciente de 78 años con antecedentes de artritis reumatoide diagnosticada hace 6 años acude al centro de salud por dolor intenso en las manos. Presenta eritema y aumento de la temperatura en las articulaciones afectadas. Se le ha prescrito tramadol y metocarbamol, pero el paciente requiere un tratamiento adicional. Según la evidencia, ¿cuál es la intervención inicial más adecuada en este caso?. Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) orales. Evitar jabones fuertes y lavarse después del coito. 175. Un paciente de 28 años se presenta para una apendicectomía. El personal de enfermería está preparando la mesa de mayo en el quirófano para colocar los objetos estériles. ¿Qué consideración debe tener el personal al realizar este procedimiento?. Los que se coloquen en la mesa de mayo deben estar de 2 a 5 cm alejados del borde del campo. Evitar tomar café, té, refrescos de cola, alcohol. 176. Durante la valoración de enfermería, se detecta que un paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica tiene dificultad para respirar. Una de las intervenciones incluye administrar oxígeno para mantener una saturación adecuada. Según el modelo de Virginia Henderson, ¿cuál sería la intervención prioritaria en este caso?. Ayudar al paciente a mantener una posición cómoda para facilitar la respiración. Aparece en las 1as horas de vida. 177. ¿Cuál es el cuidado de enfermería más adecuado después de retirar una vía periférica en un paciente de 54 años que está anticoagulado con heparina?. Presionar fuerte al menos durante 5 minutos, observando si hay signos de hemorragia. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 178. Un recién nacido a término, con evidencia de sufrimiento fetal intraparto y presencia de líquido meconial, presenta respiración alterada y tono muscular disminuido. En el examen físico se observa una frecuencia respiratoria de 37 respiraciones por minuto. ¿Cuál es el protocolo de manejo adecuado para este recién nacido en el periodo postnatal?. Valorar Apgar, iniciar maniobras de reanimación y administrar corticoides. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 179. Una paciente de 30 años con antecedentes de enfermedad de Crohn, que ha estado recibiendo nutrición parenteral total (NPT), presenta sed intensa y visión borrosa. En la valoración, se observan mucosas secas y se realizan exámenes de laboratorio que muestran alteraciones en los niveles de electrolitos. ¿Cuál es la complicación más probable en relación con la nutrición parenteral total (NPT)?. Desequilibrio Hidroelectrolítico. Aparece en las 1as horas de vida. 180. Un paciente con diabetes tipo 1 acude a la emergencia por presentar vómitos y diarreas frecuentes. En la glicemia se detectan 400 mg/dL, y el médico inicia tratamiento para cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención prioritaria de enfermería en este caso?. Controlar el electrolito Na+ en pruebas de orina. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 181. Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, ingresa al hospital refiriendo dolor en la zona pélvica que irradia hacia la región lumbosacra y salida de moco vaginal. La valoración obstétrica revela 3 cm de dilatación, contracciones cada 10 minutos, y borramiento del 50 %, con signos vitales dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión adecuado en este caso?. Indicar que retorne a su domicilio orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina. Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 182. De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud se definen como un conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño en la salud individual y colectiva. ¿Cuáles son los principales determinantes de salud según este modelo?. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. La presencia de anticuerpos anti-D en suero que reaccionan con los antígenos D en la superficie de los glóbulos rojos del neonato. 183. Un paciente oncológico de 35 años, en el postoperatorio inmediato de una gastrectomía, manifiesta dolor con una intensidad de 7 en la escala EVA. Según la escala analgésica modificada de la OMS, ¿cuál sería la combinación más adecuada de analgésicos para tratar el dolor en este caso?. Opioides fuertes, medicamentos no opioides, terapia adyuvante. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 184. Durante la valoración de enfermería, se observa que un paciente con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica tiene dificultad para respirar. Se le administra oxígeno bajo prescripción médica para mantener una saturación adecuada. De acuerdo con el modelo de Virginia Henderson, ¿cuál sería la intervención prioritaria de enfermería en este caso?. Ayudar al paciente a mantener una posición cómoda para facilitar la respiración. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 185. Una gestante acude a la emergencia por una preeclampsia grave que requiere una cesárea de emergencia para salvar su vida y la de su feto. Si un profesional de salud incumple con su deber y ocasiona la muerte de la paciente, ¿qué artículo del Código Orgánico Integral Penal se relaciona directamente con este caso, sancionando con pena privativa de libertad de 1 a 3 años?. Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional. La presencia de anticuerpos anti-D en suero que reaccionan con los antígenos D en la superficie de los glóbulos rojos del neonato. 186. Durante una visita domiciliaria, encuentras a una paciente de 20 años con un embarazo de 10 semanas, sin controles prenatales previos y con un puntaje de 0 en el score de riesgo materno. Para asegurar un seguimiento en futuras visitas, ¿qué instrumento utilizarías para ubicar a la paciente?. El ecomapa. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 187. Según el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), ¿cómo se clasifican los servicios de salud por niveles de atención?. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 188. Un recién nacido masculino de 16 horas de vida, producto de un parto a término con un peso de 3200 g, recibe la inmunización con la vacuna BCG Bacilo Calmette-Guérin). ¿Qué tipo de protección inmunitaria ha adquirido el recién nacido?. Inmunidad activa artificialmente adquirida. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 189. Una madre acude con su neonato de 3 semanas de vida a un control médico tras haber sido notificada por el personal de salud sobre los resultados de la primera muestra del tamizaje metabólico neonatal. Los niveles se encuentran sobre el valor de corte para galactosemia. ¿A qué clasificación corresponde este resultado?. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. Sospechoso. 190. Un recién nacido de 38 semanas de gestación presenta ausencia de respiración por más de 30 segundos al medir sus signos vitales. ¿Cuál es la condición respiratoria más probable en este caso?. Distrés respiratorio. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 191. ¿Cuál de los siguientes métodos de educación para la salud permite una comunicación unidireccional?. Conferencia. Suele acompañarse de otros signos y síntomas. 192. Durante la valoración de enfermería, un paciente presenta dificultad respiratoria con antecedentes de enfermedad pulmonar crónica. Una de las intervenciones necesarias es mantener una saturación adecuada de oxígeno mediante administración bajo prescripción médica. ¿Cuál es la intervención prioritaria según el modelo de enfermería de Virginia Henderson?. Administrar broncodilatadores para aliviar los síntomas respiratorios del paciente. El Coombs indirecto de la madre es positivo. 193. Un recién nacido a término con signos de sufrimiento fetal intraparto, líquido meconial, y esfuerzo respiratorio leve es evaluado en la sala de neonatología. Al examen físico se encuentra con reflejo de succión débil y tono muscular disminuido. ¿Cuál es el protocolo adecuado para el manejo de este neonato en el periodo postnatal inmediato?. Monitorear signos vitales y niveles de glicemia, medir perímetros antropométricos y mantener al RN en método canguro. Cuadro de Kernicterus o encefalopatía hiperbilirrubínica. 194. Durante el examen de Papanicolaou, ¿cuál es la primera parte de los genitales femeninos que se examina al iniciar la evaluación?. Vulva. Cuadro de Kernicterus o encefalopatía hiperbilirrubínica. 195. Un paciente de 60 años acude a consulta externa presentando insomnio, cefaleas, y cansancio constante, manifestando también pérdida de interés en actividades diarias debido a factores emocionales. ¿Cuál sería el plan de cuidado según la teoría de Jean Watson?. Proporcionar un entorno físico, social y espiritual de apoyo. Efecto de la bilirrubina sobre un hipotálamo inmaduro. 196. Un paciente de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, bajo tratamiento, acude a su control regular. Durante la consulta, el personal de salud encargado no parece seguir las medidas adecuadas para reducir los riesgos de infecciones. Como profesional de salud, brindas la información pertinente. ¿Cuál es la principal medida de precaución para reducir el riesgo de transmisión de infecciones?. Higiene de manos. Efecto de la bilirrubina sobre un hipotálamo inmaduro. 197. Durante una consulta de control para vacunación, una madre lleva a su hijo de 2 años y 1 mes. Tras la evaluación de la enfermera, se constata que el niño ha recibido las dos dosis de sarampión, rubéola y parotiditis, además del cuarto refuerzo para difteria, tétanos y tosferina, y completó las vacunas del primer año de vida. Actualmente, se está realizando una campaña para vacunar contra la influenza. Según la normativa del Ministerio de Salud Pública, ¿cuál vacuna no debería administrarse en este momento?. Influenza. Efecto de la bilirrubina sobre un hipotálamo inmaduro. 198. Un enfermero, durante su turno en el área de urgencias, ayuda a un médico en la sutura de una herida menor. Tras finalizar el procedimiento y quitarse los guantes, ¿qué tipo de higiene de manos debería efectuar, de acuerdo con los protocolos establecidos?. Lavado antiséptico. Depósito de bilirrubina en los ganglios basales del cerebro. 199. Una paciente de 30 años con antecedentes de Enfermedad de Crohn, diagnosticada hace tres años, se presenta con sed excesiva y visión borrosa. En la valoración de enfermería, se observa que está recibiendo Nutrición Parenteral Total (NPT) por una vía central. Su gasto urinario es de 3 cc/kg/h y los exámenes de laboratorio reportan sodio en 138 mEq/L, potasio en 3.7 mEq/L, glucosa en 100 mg/dl y HbA1c en 6 %. Con base en estos hallazgos, ¿cuál es la complicación más probable relacionada con la NPT?. desequilibrio hidroelectrolítico. Efecto de la bilirrubina sobre un hipotálamo inmaduro. 200. Una mujer de 47 años, con 30 semanas de gestación, se encuentra en consulta para una biometría hemática debido a fatiga extrema y palidez. Tras extraer la muestra de sangre, el profesional de enfermería se da cuenta de que el tubo no estaba bien cerrado y se derrama sangre en el piso. ¿Cuál es la acción inmediata que se debe tomar para limpiar y descontaminar el área según los protocolos de seguridad?. colocarse guantes para desinfectar el área afectada. Depósito de bilirrubina en los ganglios basales del cerebro. 201. ¿Qué evento histórico fue fundamental para que la enfermería obtuviera reconocimiento como una profesión formal, estableciendo su rol actual en el ámbito de la salud?. La Guerra de Crimea. Cuadro de Kernicterus o encefalopatía hiperbilirrubínica. 202. Una recién nacida de 4 horas está en alojamiento conjunto con su madre, adaptándose a la vida fuera del útero. Durante su monitorización, se registran los siguientes valores: temperatura de 37°C, frecuencia respiratoria de 50 rpm, frecuencia cardíaca de 140 lpm, saturación de oxígeno del 96%, y sin signos de hipotonía. Con base en estos datos, ¿cuál es el estado clínico de la recién nacida?. Recién nacida con signos vitales normales. Debido a la prematuridad, nunca alcanzará el desarrollo pleno. 203. Un enfermero está a cargo de la extracción de sangre y la colocación de una vía intravenosa en un paciente que presenta sospecha de hepatitis C.¿Qué principio de bioseguridad debe implementarse para prevenir riesgos de infección durante este procedimiento?. Uso de barreras físicas. Deben vacunar al niño según la edad extrauterina. 204. Un paciente con diabetes tipo 1 llega a la sala de emergencias con vómitos y diarrea repetidos. Al medir su glucemia, se observa un nivel de 400 mg/dL. El médico decide iniciar tratamiento para cetoacidosis diabética. Como enfermero, ¿cuál sería la intervención prioritaria en este caso?. Controlar el electrólito Na en pruebas de orina. Deben vacunar al niño según la edad extrauterina. 205. Un recién nacido masculino está en alojamiento conjunto con su madre tras el parto. Durante el cuidado de enfermería, se le realiza la antropometría, se administra profilaxis ocular, vitamina K, y se fomenta la lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica respalda estas intervenciones?. la enfermera geriátrica. Artículo 6. 206. Un recién nacido de madre Rh- y padre Rh+, con hemoglobina de 11mg/dL, se evalúa en sus primeras horas de vida. Con esta información, ¿qué tipo de anemia es la más probable en este caso?. Anemia por aumento de la destrucción de hematíes. El equipo multidisciplinar. 207. De acuerdo con el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar,Comunitaria e Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud son procesos complejos que, al combinarse, influyen en los niveles de bienestar de las personas y comunidades. ¿Cuáles de los siguientes determinantes asume este modelo?. Contexto socioeconómico y político, Posición socioeconómica, Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. El equipo multidisciplinar. 208. Una mujer de 34 años en su cuarto control prenatal es evaluada por el personal de enfermería. Se diagnostica con 28 semanas de gestación y riesgo de parto prematuro, lo que podría predisponer al recién nacido a desarrollar enfermedad de membrana hialina. ¿Cuál es la intervención profiláctica indicada en este caso?. Administración de betametasona. La enfermera geriátrica. 209. Un enfermero asiste a un médico durante un procedimiento de sutura en el área de urgencias. Al finalizar, el enfermero se retira los guantes tras haber completado la sutura. Según los protocolos de higiene hospitalaria, ¿qué tipo de lavado de manos es el adecuado en este caso?. Lavado antiséptico. El equipo multidisciplinar. 210. Una mujer de 47 años, con 30 semanas de gestación, acude a consulta ginecológica y se le realiza una biometría hemática. Tras extraer lasangre, el tubo se deja mal tapado, provocando el derrame de sangre en el suelo. ¿Qué medida debe tomar el profesional de enfermería para la correcta descontaminación del área?. Colocarse guantes para desinfectar el área afectada. Su hija. 211. Un profesional de enfermería ha sido asignado para evaluar la eficacia de un protocolo de atención recientemente implementado en su institución, con el objetivo de disminuir las infecciones intrahospitalarias. ¿Qué tipo de investigación sería la más adecuada para obtener resultados fiables en este caso?. Investigación experimental. La cistitis. 212. Un joven de 15 años llega al hospital con pérdida de peso y dolor abdominal. Al evaluar sus signos vitales y escuchar su relato, el personal de salud decide aplicar el método clínico para obtener un diagnóstico inicial. ¿En qué fase del método clínico se recopilan los datos que ayudarán a identificar el problema?. Recogida de la información. Una hipotensión. 213. Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multípara, acude al hospital refiriendo dolor en la zona pélvica irradiado a la región lumbar y expulsión de mucosidad vaginal. Durante la valoración obstétrica, presenta dilatación de 3 cm, contracciones cada 10 minutos y borramiento cervical del 50 %. Sus signos vitales son normales. ¿Qué criterio de admisión es el más adecuado para este caso?. Ofrecer apoyo individualizado, información al acompañante, protocolo para el ingreso al servicio de Ginecología, labor de parto. Una hipotensión. 214. En el proceso de parto, es fundamental respetar los derechos y decisiones de la madre. ¿Cuál de las siguientes intervenciones sería innecesaria y no respetaría los derechos de la mujer durante el parto?. Rasura de sus genitales. Una hipotensión. 215. Un paciente de 18 años acude a consulta tras 6 meses de pérdida de peso inexplicada, buen apetito y alteraciones del sueño. Durante el día nosiente cansancio y su ánimo es estable. El médico decide aplicar el método clínico para evaluar su caso. ¿En qué etapa del proceso se recopilan los datos necesarios para formular un diagnóstico inicial?. Recogida de la información. Una hipotensión. 216. Un recién nacido masculino permanece en alojamiento conjunto con su madre en la sala de parto. Durante su atención, el personal de enfermería realiza antropometría, profilaxis ocular, le administra vitamina K y se inicia la lactancia materna. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica respalda estas acciones?. Artículo 12. Artículo 10. 217. Una paciente de 38 años, en su primer día de hospitalización postparto, ha recibido analgésicos durante su estancia. Como enfermera del servicio, olvida registrar la administración de la medicación. ¿Qué principio ético está siendo comprometido por esta acción?. Principio de beneficencia y no maleficencia. La cistitis. 217. Una paciente de 38 años, en su primer día de hospitalización ostparto, ha recibido analgésicos durante su estancia. Como enfermera del servicio, olvida registrar la administración de la medicación. ¿Qué principio ético está siendo comprometido por esta acción?. Principio de beneficencia y no maleficencia. La cistitis. 218. Según el Manual de atención integral en salud sexual y reproductiva para personas con discapacidad del MSP del Ecuador, ¿cuál de los siguientes puntos NO respalda los derechos sexuales y reproductivos de una persona con discapacidad?. Aunque una persona con discapacidad puede tomar decisiones, se requiere la presencia de un familiar o representante legal para la atención integral en salud sexual y reproductiva. Una hipotensión. 219. Paciente de 28 años se presenta para una intervención de apendicectomía. El personal de enfermería se encarga de la preparación del entorno del quirófano, y se viste la mesa de mayo para ubicar encima los demás objetos estériles. ¿Qué consideración hay que tener en el proceso?. Si se debe mover la mesa de mayo, se toca solamente del borde usando guantes limpios. La cistitis. 220. Relaciona a cada teorizante con su respectivo modelo conceptual: 1. Dorothea Orem 2. Hildegard Peplau 3. Nola Pender 4. Virginia Henderson Modelos conceptuales: • a. Modelo de relaciones interpersonales. • b. Déficit de autocuidado. • c. Necesidades humanas. • d. Modelo de la promoción de la salud. • 1 → b, 2 → a, 3 → d, 4 → c. La cistitis. Un enfermero con dos años de experiencia organiza sus intervenciones siguiendo los protocolos establecidos, aunque reconoce algunas limitaciones en la ejecución de ciertas tareas, lo que lo lleva a planificar mejoras en el cuidado del paciente. Según la teoría de Patricia Benner, ¿qué nivel de competencia ha alcanzado este profesional?. Competente. Una hipotensión. 280. El concepto de calidad ha evolucionado con el tiempo, y uno de los autores más influyentes asocia la calidad con la satisfacción del cliente. ¿Quién es el pensador que introduce este enfoque?. W. Edwards Deming. La cistitis. En el área de Coronarios, se requiere administrar medicamentos con estrictas medidas de seguridad, pero te das cuenta de que no existen protocolos establecidos para su manejo. ¿Cómo se describe esta situación desde la perspectiva de la gestión de riesgos en enfermería?. Factor contribuyente. contribuyente. 275. ¿Qué teórica de enfermería propone un enfoque centrado en el desarrollo de una relación interpersonal entre el paciente y el profesional de enfermería?. Hildegard Peplau. Una hipotensión. 274. ¿Cuál es la causa de la flebitis en un paciente que presenta enrojecimiento de la piel tras la administración de soluciones ácidas?. Flebitis Química. ) La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 273. ¿Cuál es la principal ventaja de la higiene de manos con un preparado de base alcohólica?. elimina la mayoría de los gérmenes patógenos. gérmenes. 272. ¿Cuáles son los factores que deben considerarse al evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión, según la escala de Braden?. 2, 3, 5 (Percepción sensitiva, Nutrición, Fuerza de cizallamiento). Fuerza de cizallamiento). ¿Cuál es la escala comúnmente utilizada para evaluar la intensidad del dolor en los pacientes?. Escala visual análoga. l análoga. Un paciente de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial es hospitalizado por arritmia. Se le administran los siguientes medicamentos: Insulina humana NPH 40 IU, Dialtiazem 120 mg, Enoxaparina 40 mg y Morfina 10 mg. ¿Cuál de estos medicamentos es un antihipertensivo?. Dialtiazem. metamizan. 266. Algunas personas pueden presentar una reacción anormal a un medicamento debido a factores genéticos. ¿Cómo se denomina esta respuesta anormal?. Idiosincrasia. Dialtiazem. 265. ¿Qué teórica es la más adecuada para guiar los cuidados de enfermería en pacientes con dificultades de movilización y déficit de autocuidado?. Dorothea E. Orem. henderson. 263. En un equipo de enfermería que promueve un entorno de respeto mutuo y colaboración, ¿a qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) corresponde este comportamiento?. La enfermera y sus compañeras de trabajo. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 260. Según el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador, ¿cuál es la pena aplicable a una persona que comete homicidio culposo por mala práctica profesional?. De 1 a 3 años con pena privativa de libertad. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 259. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el concepto de pensamiento crítico en el ámbito de la enfermería?. Proceso de indagación continua y perseverancia combinada dirigido al logro de un objetivo que permite emitir juicios basados en evidencia. Con la información que se proporciona en el enunciado es difícil determinar. 258. ¿Cuál es la definición que mejor describe a la enfermería como una profesión autónoma y responsable?. Un cuerpo de conocimientos teóricos que conduce a habilidades, capacidades, normas definidas, código de ética y autonomía para tomar decisiones y ejercer. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 249. ¿Cuál es el lugar más comúnmente utilizado para la medición del pulso arterial en la práctica clínica?. A nivel de la arteria radial y braquial. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 248. Complete la siguiente afirmación: "Las intervenciones de enfermería pueden clasificarse como -------- cuando dependen de indicaciones médicas, -------- cuando son autónomas de la enfermera, y -------- cuando se realizan en colaboración con otros profesionales del -------- de salud.". Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. Con la información que se proporciona en el enunciado es difícil determinar. 247. ¿Cómo se denomina el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que anticipan lo que sucederá en una situación determinada?. Teoría. La puntuación que tenía en el test de Lowton y Brody. 246. ¿Cuáles son los principios clave de la bioseguridad que deben seguirse en la atención sanitaria para prevenir riesgos?. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos. Es importante explicarle a su hijo que ese deterioro es normal en personas que tienen la edad de su madre. 245. Un paciente de 54 años llega a urgencias con tiraje intercostal, fatiga, tos esporádica, malestar general y una saturación de oxígeno del 80%. ¿Qué diagnóstico de enfermería debería ser la prioridad en esta situación?. Deterioro de la ventilación espontánea. Es importante explicarle a su hijo que ese deterioro es normal en personas que tienen la edad de su madre. 244. ¿Cuáles son las tres competencias fundamentales necesarias para desarrollar la capacidad de pensamiento crítico, que implica evaluar y analizar la coherencia de los razonamientos?. Saber, ser y hacer. La puntuación que tenía en el Índice de Barthe. 243. Indique los mecanismos físicos a través de los cuales el cuerpo humano pierde calor de manera más efectiva. Radiación, conducción, convección, evaporación. Es importante explicarle a su hijo que ese deterioro es normal en personas que tienen la edad de su madre. 242. Identifique la dimensión de la práctica de enfermería en la que se necesita colaboración con otros profesionales de la salud para la prescripción y el tratamiento, a fin de garantizar una atención completa y efectiva. Interdependiente. La puntuación que tenía en el Índice de Barthel. 241. Durante una visita domiciliaria, una mujer de 40 años menciona que tiene problemas familiares y dificultades económicas debido a que solo una persona trabaja ocasionalmente. ¿Qué tipo de determinante de la salud está presente en este caso?. Sociales. universal. 239. Un paciente ha estado en contacto cercano con un familiar diagnosticado con tuberculosis, pero actualmente se encuentra asintomático. Sus signos vitales y exámenes de laboratorio son normales. ¿Cuál es la conducta a seguir?. Clasificar como contacto íntimo, educación y valoración en 3 meses. Aumentará su acción. 238. Una paciente de 16 años con embarazo de 36.5 semanas presentauna rotura de membranas de 21 horas y líquido amniótico de mal olor. ¿Qué factor de riesgo clave para infección presenta el recién nacido?. Rotura de membranas de 21 horas. Aumentará la concentración del fármaco. 237. En un electrocardiograma (EKG), ¿qué componente representa la despolarización de los ventrículos?. • Complejo QRS. • Complejo b. 236. Un recién nacido de 48 horas presenta distensión abdominal, vómitos biliosos y ausencia de meconio. La radiografía de abdomen muestra asas intestinales dilatadas y escaso aire en el colon. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Íleo meconial. Aumentará su acción. 235. Un paciente de 21 años con diagnóstico de neumonía en su tercer día de hospitalización presenta, tras la auscultación pulmonar, ruidos cortos, chasqueantes y burbujeantes. ¿Cómo se denomina este tipo de sonido?. Estertor. No influye en su concentración. 234. Una mujer de 28 años presenta síntomas como palpitaciones, pérdida de peso, aumento del apetito, exoftalmos y una masa en el cuello. Los análisis muestran niveles bajos de TSH y altos de T3 y T4. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este caso?. Tionamidas. consecuencia. 233. Una paciente de 52 años con diabetes mellitus, vasculopatía y trombosis venosa profunda utiliza heparina habitualmente. El personal de enfermería debe educarla sobre la forma correcta de administrar el medicamento. ¿Qué vía de administración es la adecuada para la heparina?. Vía subcutánea. Vía intradermica. 232. Un paciente de 28 años presenta una infección por Streptococcus pyogenes y el médico prescribe un tratamiento intramuscular, aunque el paciente prefiere no recibir ese tipo de vía. A pesar de la preferencia del paciente, el médico insiste en que este es el mejor tratamiento para su bienestar. ¿Qué tipo de relación clínica describe esta interacción?. Paternalista. autonomia. 231. De acuerdo con el Lineamiento Estratégico 7 del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, una de las líneas de acción es garantizar la maternidad segura y la salud neonatal. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de este lineamiento?. Mejorar la vigilancia e investigación de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Reorientar a la paciente en cuanto a tiempo, lugar y espacio, utilizando un horario. 230. Una enfermera administra a su paciente una medicación costosa proporcionada por el hospital. Antes de administrar la segunda dosis, el paciente fallece, y la enfermera recuerda que un familiar suyo necesita esa medicación. Según el código deontológico de enfermería, ¿cuál es la acción correcta a seguir en este caso?. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitarla a través de los canales oficiales para su familiar. Incontinencia de estrés. 229. El metaparadigma en enfermería se refiere a los conceptos centrales que guían la disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales delmetaparadigma enfermero?. Persona, entorno, cuidado y salud. Persona. 228. Durante una laparotomía exploratoria, antes de cerrar la herida quirúrgica, el equipo de enfermería se da cuenta de que falta una compresa al hacer el conteo de material. ¿Cuál es la primera acción que debe tomar el equipo?. Informar al cirujano y repetir el recuento. Incontinencia por rebosamiento. 227. Antes de medir la temperatura oral de un paciente, ¿cuánto tiempo debe esperar después de que el paciente haya ingerido alimentos, líquidos calientes o fríos, o haya fumado para obtener una lectura precisa?. 30 minutos. 60 minutos. 221. El puerperio se divide en diferentes fases. ¿Cuál es la etapa que abarca desde el segundo día hasta los diez días después del nacimiento?. Puerperio mediato. Puerperio inmediato. 222. Una madre de 16 años, primigesta, da a luz a un recién nacido sano de 2700 gr mediante parto vaginal sin complicaciones. Durante la lactancia, presenta grietas y dolor en los pezones debido a un mal agarre. ¿Cuál es la técnica de agarre adecuada recomendada por el MSP para un correcto amamantamiento?. La boca del recién nacido está bien abierta, el labio inferior está evertido, el mentón está tocando el pecho, areola y pezón dentro de la boca. La boca del recién nacido está bien abierta,. Una gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH = 7.30, PaCO2 = 48 mmHg, PaO2 = 83 mmHg, HCO3 = 20 meq/l. Según estos valores, ¿qué alteración del equilibrio ácido-base presenta el paciente?. Acidosis respiratoria. Incontinencia de estrés. 224. Una mujer primigesta de 25 años, con 39 semanas de gestación, llega al hospital con contracciones uterinas leves, moco cervical sanguinolento, dilatación de 2 cm y borramiento del 40%. Después de la valoración, es enviada a casa con indicaciones. ¿En qué fase del trabajo de parto se encuentra?. Primera etapa del trabajo de parto, fase latente de la labor de parto. , fase latente de la labor de parto. Una paciente de 26 años, tras un parto eutócico, entra en la tercera etapa del trabajo de parto (alumbramiento). ¿Qué acciones debe realizar el profesional de enfermería según el manejo activo del tercer período del trabajo de parto?. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón, con contra tracción (presión suave) del fondo uterino y masaje uterino después de la liberación de la placenta. Administración de 10 UI de oxitocina IM stat, tracción controlada del cordón,. |