option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Logística

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Logística

Descripción:
primera evaluación

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el desarrollo de la negociación…. No se pueden hacer objeciones. Cada parte pueda hacer objeciones precisas contestando de forma convincente. Cada parte debe exponer sus ideas con argumentos coherentes. Hay que aplicar con cuidado las técnicas de negociación adecuadas a cada situación.

Nos ayudarán a mejorar nuestro comportamiento en la negociación las siguientes conductas frente a los proveedores: si.No comprometernos con sus posiciones y sus explicaciones. si.Contrastar la firmeza de sus posiciones, averiguar sus prioridades. sii.Obtener y dar información. Escuchar menos y hablar más.

Al finalizar la negociación debemos…. Generalizar el acuerdo. Concretar el acuerdo. Comprobar. Evaluar.

La presión, en la negociación, es una buena herramienta cuando la aplicamos en su medida justa. Verdadero. Falso.

Las fortalezas de los proveedores la podemos encontrar en…. Que nuestra empresa no sea un cliente importante del proveedor. Que los proveedores vendan un producto que no es muy importante para nuestra empresa. Que los productos del grupo proveedor ho están diferenciados. Que existan productos sustitutivos para la venta en su sector.

En el comienzo de la negociación…. No es necesario fijar una estrategia determinada. si.Cada parte tiene claro sus objetivos. sii.Cada parte sigue una estrategia determinada. No es necesario fijar objetivos.

Las discrepancias con nuestros proveedores pueden venir de tres aspectos fundamentales: sii. Nuestra empresa busca un precio orientado a la baja en relación al precio que ya pagamos por los productos. si. El proveedor nos ha causado problemas en algún departamento. Incrementar la capacidad para crear riqueza por todas las partes. Nuevas circunstancias que no son de nuestro agrado.

Las relaciones con los proveedores deben estar basadas en el respeto mutuo, la confianza, el respeto al medio ambiente, la solidaridad y la calidad. verdadero. falso.

En la relación con los proveedores tenemos que pretender…. sii. No abusar de la condición de superioridad. si. Que sea un proceso que aumente la capacidad de la empresa y del proveedor. Que siempre gane nuestra empresa. Que no sea una relación de interdependencia.

La factura... Es el documento que sirve de prueba para acreditar la entrega o puesta a disposición del material vendido al comprador. Se emite cuando las mercancías están listas y el proveedor nos envía un mensaje de aviso de envío, en el que nos informa de que el pedido está en camino. Es un documento o recibo entregado por el vendedor al comprador como prueba de que éste ha adquirido una mercancía o servicio determinado a un precio dado. Es una descripción general tanto de los productos como de los servicios.

Las etapas de la negociación son: sii. Comienzo de la negociación. si. Preparación de la negociación. Abandono de la negociación. si. Finalización de la negociación.

Cuando llegamos a un acuerdo con el proveedor se plasma en un albarán. ¿Esto es verdadero o falso?. verdadero. falso.

Algunos de los documentos que utilizamos en la comunicación con nuestros proveedores son…. sii. Aviso de envío. si. Orden de compra. Orden de fabricación. si. Factura.

Intranet…. El trabajo de producción es poco seguro. Incrementa nuestra productividad y reduce costes. Es una red interna. Potencia el trabajo colaborativo entre empleados.

Algunas de las habilidades del negociador deben ser…. Tener capacidad de ejecución. sii.Tener capacidad de motivación. Transmitir los comportamientos que se pretende comunicar. si. Empatizar correctamente con la otra parte.

Cuando negociamos con un proveedor en situación de monopolio, el poder de la negociación está en sus manos. verdadero. falso.

Tenemos que tratar a nuestros proveedores…. Como rivales. Como competidores. Como socios o aliados. Como enemigos.

El fax digital se diferencia del tradicional en que el digital permite enviar un fax desde una aplicación informática sin necesidad de disponer de un terminal de telefax. verdadero. falso.

Relaciona cada documento con la función que cumple: Prueba de que el comprador ha adquirido una mercancía o servicio determinado a un precio dado. Justifica la entrega de una mercancía en forma y tiempo. Documento que plasma el acuerdo del comprador con el proveedor. Se utilizan para solicitar un producto sobre el que se ha realizado un estudio previo.

En la preparación de la negociación se debe realizar…. Definir objetivos. sii.Definir la estrategia. Preparar la estrategia. si.Establecer los objetivos.

Gestionar los stock necesarios conlleva los siguientes problemas: sii.Establecer un inventario suficiente. si.Conocer el Punto de Pedido. Maximizar la inversión en stock. si.conocer el VOP.

La revisión periódica…. Consiste en realizar el pedido en fechas prefijadas y constantes. No tiene nada que ver con el VOP. Realiza los pedidos antes de llegar al punto de pedido. Es un sistema mixto. Consiste en realizar el pedido cuando se llega al punto de pedido. Viene determinada por el VOP.

El stock de seguridad…. No sirve para cubrir demandas imprevistas. sii.Son las unidades que hay en almacén por encima de las necesidades de la empresa. si.Se crea para cubrir variaciones imprevistas de la demanda. si.Se crea para evitar desabastecimientos por retrasos en la recepción de pedidos.

El método ingenuo consiste en aplicar el porcentaje de variación del período anterior al período futuro, de forma que se supone que la tendencia de las ventas se mantiene constante en el tiempo. Verdadero. Falso.

Los objetivos fundamentales del aprovisionamiento son: Organizar el ritmo de pedidos y las facilidades de pago. Comprar la más barato posible aunque exista mucho stock. Realizar todas las compras de producto que se requiere para la producción o comercialización de los productos y organizar las existencias que permanecen en almacén. Comprar lo más barato posible y tener en almacén las mínimas existencias posibles.

¿El plazo que transcurre entre el momento en que se solicita un pedido y el instante de su llegada es?. Plazo de cobro. Ambas son correctas. El plazo de aprovisionamiento. El plazo de pago.

La fórmula para hallar el VOP es la siguiente. Integral de los costes de gestión (Cg) multiplicados por la demanda anual (D) multiplicado por dos y dividido todo ello entre los costes de posesión o almacenamiento (Ca). El stock llega a un nivel máximo y el almacén no tiene cabida para nuevos pedidos. Raíz cuadrada de los costes de gestión (Cg ) multiplicados por la demanda (D ) por tres, dividido entre los costes de posesión o almacenamiento (Ca ). Raíz cuadrada de los costes de gestión (Cg) multiplicados por la demanda anual (D) multiplicado por dos y dividido todo ello entre los costes de posesión o almacenamiento (Ca).

En la rotura de stock…. Nunca se produce en una empresa. sii.Se produce cuando la demanda es superior a las existencias. si.Se produce cuando en el almacén no hay suficientes productos para atender la demanda. El stock llega a un nivel máximo y el almacén no tiene cabida para nuevos pedidos.

El Punto de Pedido se define como…. Momento en que el nivel de stock coincide con el stock de seguridad. El punto a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios. Momento en el que se debe realizar un pedido para evitar que los clientes vean atendidos sus pedidos. Momento en el que se debe realizar un pedido para evitar que se produzcan roturas de stock.

Identificar las necesidades de aprovisionamiento consiste en que el departamento de compras o aprovisionamiento reciba los boletines de solicitud de materiales y analice la prioridad de las peticiones para tramitar su gestión. verdadero. falso.

En un almacén de stocks se tienen los siguientes datos:  • Demanda diaria = 3 unidades • Días al mes de actividad de la empresa,  n = 24 • Plazo de entrega = 8 días • Stock de seguridad = 6 unidades. • Se realiza un pedido cada mes y el stock actual es de 20 unidades. Siguiendo el sistema de revisión periódica, la cantidad a pedir en el pedido es. 82. 102. 80. 92.

Son funciones de la gestión integrada de stock: sii.Mantener las posiciones competitivas de la empresa. Buscar y mantener clientes competentes. si.Comprar los productos y los servicios necesarios al mejor precio y en las mejores condiciones. si. Buscar y mantener proveedores competentes.

¿Es posible realizar una programación de los productos que la empresa va a necesitar y cuándo adquirirlos?. No siempre es posible. Esto es imposible realizarlo. No solo es posible realizarlo sino que es necesario. Todas son correcta.

La gestión de las Sociedades la realiza una sola persona. Verdadero. Falso.

¿La Gestión Logística Comercial?. Si la Empresa quiere alcanzar sus objetivos no cabe la realización de funciones por separado. Está dentro de la función directiva. Se realiza de forma independiente de las demás funciones de la Empresa. Se realiza dentro de la función de recursos humanos.

Cuando se realiza un pedido, cuanto mayor sea el número de unidades que lo componen, más económico resultará el coste de almacenamiento. Verdadero. Falso.

En la aplicación del método ABC: sii.Los artículos A suponen un importante porcentaje de la inversión total en productos inventariados y representan una proporción muy pequeña de las unidades almacenadas. si.Los artículos C suponen la mayor proporción de las unidades almacenadas y un pequeño porcentaje de la inversión total. Los artículos que hay que llevar un mayor control son los tipos C. si.Los artículos B suponen un porcentaje medio de la inversión total en productos inventariados y representan una proporción media de las unidades almacenadas.

En el método ABC. Cuanto menor sea el valor de los elementos inventariados, más estrecho deberá ser ese control. Existen tres tipos de existencias a los que hay que otorgar diferente nivel de control. Existen tres tipos de existencias a los que hay que otorgar el mismo nivel de control. Todas las respuestas son correctas.

El VOP permite a la empresa…. Calcular el volumen de productos que se deben adquirir al año. Hallar el volumen de productos que se debe solicitar en un pedido para que los costes totales sean mínimos. Analizar el volumen de pedidos que se han realizado en el ejercicio económico. Hallar el volumen de productos que se debe solicitar en un pedido para que los costes totales sean máximos.

Los proveedores son una fuente de financiación para los proveedores. Verdadero. Falso.

Uno de los sistemas utilizados para determinar cuándo realizar un pedido es el sistema de revisión... periódica. continua.

Para calcular el Punto de Pedido se debe conocer: sii.el stock de seguridad. si.la demanda media. si. el plazo de reposición. El volumen óptimo de pedido.

Just -In-Time es un método de gestión de stock que consiste en…. Almacenar justo las mercancías que se necesitan para hacer frente a la demanda o consumo diario o semanal. Conseguir que el plazo de aprovisionamiento sea el más largo posible. Conseguir que el plazo de aprovisionamiento sea el más corto posible. Almacenar las mercancías que se necesitan para hacer frente a la demanda o consumo de un año.

La función de aprovisionamiento tiene como objetivo principal, adquirir productos en las mejores condiciones posibles y al menor coste. Verdadero. Falso.

La revisión continua consiste en…. Pedir cantidades variables. Realizar los pedidos antes de llegar al punto de pedido. Realizar un pedido cuando aún no se ha llegado al punto de pedido. Pedir cantidades constantes que vendrán dada por el VOP.

El volumen de stock en un almacén está influenciado por…. La demanda de productos por parte de los clientes y el plazo de entrega de los proveedores. La oferta de productos por parte de los clientes. La oferta de productos por parte de los proveedores y el plazo de adquisición por parte de los clientes. La demanda de productos por parte de los proveedores.

La fórmula de cálculo: Pn+1= (Pn/Pn-1) x Pn ; corresponde al método... De las medias simples. Ingenuo. De las medias móviles.

En el sistema de revisión continua, la cantidad a pedir es…. sii.Fija e igual al VOP. Variable y se realiza al llegar al Punto de Pedido. si.Fija y se realiza al llegar al Punto de Pedido. Variable y se realiza al llegar al VOP.

Factores como la demanda, salidas de almacén, la forma de financiación, cantidad de artículos, el espacio del almacén son: Todas son correctas. Factores controlables. Factores condicionantes. Ambas son correcta.

La finalidad del proveedor con al aplicar descuentos comerciales es adelantar el momento de pago por parte del cliente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El coste unitario de un producto o servicio lo forma el precio unitario – descuentos por unidad + gastos ocasionados en la operación, calculados para cada unidad. Verdadero. Falso.

En la valoración de ofertas y la selección de proveedores, además del Departamento de Compras es conveniente que participen otros departamentos. Verdadero. Falso.

El principal motivo de la petición de ofertas es: Que los proveedores nos conozcan. Disponer de un conjunto de propuestas comparables, de forma que el departamento de compras pueda seleccionar al proveedor más adecuado. Enviar a los proveedores un pedido en firme de un producto o servicio necesario para el funcionamiento de la empresa.

En el proceso de búsqueda de proveedores debemos tener en cuenta: El precio, la calidad y la garantía que nos ofrecen los proveedores. El precio y la garantía. El precio, la calidad y la garantía que nos ofrecen los clientes. El precio y la calidad.

Una de las condiciones que debe reunir una base de datos de proveedores es: sii.Que existe un fichero de seguridad, para los casos de extravío. si.Que los registros estén ordenados, bajo un sistema de fácil localización. Que no sea accesible para los miembros del departamento. si.Que contenga todos los datos necesarios y rigurosamente actualizados.

Es mejor que un proveedor nos de un precio bajo, aunque esto suponga menor calidad del producto. Verdadero. Falso.

La característica principal que distingue a un sistema integrado de información (ERP, Enterprise Rousorse Planning) es la integración. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

En la selección de proveedores, los criterios de servicio, tienen en cuenta: La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible. El precio de los artículos, descuentos y gastos.

El proceso de selección de proveedores sigue el siguiente proceso: Evaluación y elección de proveedores. Búsqueda de información, solicitud de información, evaluación y elección de proveedores, selección, evaluación y elección de proveedores. Búsqueda de información y elección de proveedores. Solicitud de información, evaluación y elección de proveedores.

La fortaleza de los proveedores puede venir dadas por…. Que el producto que suministra no tenga sustituto. Que el producto que suministra tenga sustituto. Todas son correctas. Que el producto que suministra no sea considerado esencial.

Cuantos menos proveedores existan su capacidad de negociación será menor. Verdadero. Falso.

La extranet es una intranet que se pone a disposición de los colaboradores de la empresa. Verdadero. Falso.

La persuasión consiste en la utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas. Verdadero. Falso.

Los puntos débiles de los proveedores pueden venir dados por…. Los movimientos competitivos de la empresa. Débiles barreras de salida. Costos estables. Los pocos intereses estratégicos.

Es recomendable no tener un solo proveedor y por supuesto dar a entender a nuestros proveedores que se encuentran en una competencia. Verdadero. Falso.

Uno de los requisitos indispensables en una factura es: El IVA. Correo electrónico del vendedor. Datos del vendedor. Datos del comprador.

Si nuestro proveedor es exclusivo, nos puede garantizar…. la calidad de los productos. Una amplitud de línea. Precios más elevados. Precios más bajos.

Extranet…. Junto con Internet, son vías de comunicación muy importantes para la empresa. Permite una planificación de nuestros recursos empresariales. Es una fuente de información entre clientes y proveedores. No es una vía de comunicación adecuada para la empresa.

Los beneficios de una buena relación con los proveedores pueden ser…. sii.Flexibilidad y velocidad para sumarse a las respuestas de un mercado cambiante o a las necesidades y expectativas de los consumidores. si.Optimización de costes y recursos. si.Incrementar la capacidad para crear riqueza por todas las partes. Incrementar la capacidad para crear riqueza para nuestra empresa.

En el pliego de condiciones la oferta debe detallarse minuciosamente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Para evaluar a los proveedores utilizamos: Una ficha del proveedor. Un cuadro comparativo de las ofertas que hemos enviado. Una ficha de producto. Un cuadro comparativo de las ofertas que hemos recibidas.

En la selección de proveedores, los criterios económicos, tienen en cuenta: El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible. La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El precio de los artículos, descuentos y gastos.

El riesgo percibido es aquel que se siente en el momento de realizar la compra. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

A la hora de seleccionar a un proveedor además de los factores económicos, de servicio y de calidad, debemos tener en cuenta otros como: Capacidad financiera, nivel organizativo y de administración. Localización, instalaciones, fuerza técnica. Prestigio. Ninguna es correcta.

Solo se busca información sobre nuevos proveedores si vamos a comercializar productos nuevos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cuando buscamos información acerca de nuevos proveedores: sii.Debemos tener cuidado con la información encontrada. si.Internet se ha convertido en la práctica más común para las empresas. si.Debemos marcarnos unas pautas para obtener la información. No debemos utilizar internet para buscar nuevos proveedores.

El coste total de la oferta es: Importe bruto de la oferta + descuentos – gastos. Importe bruto de la oferta – descuentos + gastos. C1 x P1 + C2 x P2+… + Cn x Pn. Coste bruto – descuentos.

A la hora de seleccionar un proveedor el único criterio que hay que tener en cuenta es: Solo hay que tener en cuenta el precio del producto. si.La fiabilidad del proveedor. sii.El precio de adquisición unitario. El prestigio del proveedor.

En la selección de proveedores, los criterios de calidad, tienen en cuenta: La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. El precio de los artículos, descuentos y gastos. El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible.

¿Cuál es la fórmula de la demanda media (Dm)?. Dm = D/N. Dm = N/D. Dm = D×N. Dm = D−N.

¿Qué fórmula corresponde al punto de pedido sin stock de seguridad?. Pp = Dm × Pe. Pp = D/N. Pp = Sseg + Dm × Pe. Pp = Dm − Pe.

¿Cómo se calcula el stock de seguridad?. Sseg = (Pmax – Pe) × (D/N). Sseg = (Pmax + Pe) × D. Sseg = D/N. Sseg = Pe – Pmax.

¿Cuál es la fórmula del lote económico (VOP o Q*)?. Q* = √(2×Cg×D / Ca). Q* = Cg + D. Q* = D/Cg. Q* = √(Ca/D).

¿Cómo se calcula el número de pedidos anual (P)?. P = D/Q*. P = Q*/D. P = D×Q*. P = (D+Q*)/2.

¿Cuál es la fórmula del tiempo entre pedidos?. T = N/P. T = P/N. T = D/N. T = Q*/D.

¿Cuál es el stock medio?. Stock medio = Q/2. Stock medio = D/Q. Stock medio = Q×2. Stock medio = D×2.

¿Cómo se calcula el stock máximo sin stock de seguridad?. Smax = (Dm×Pe) + Dmp. Smax = Dm / Pe. Smax = Pe – Dmp. Smax = D/N.

¿Cómo se calcula el stock máximo con stock de seguridad?. Smax = (Dm×Pe) + Dmp + Sseg. Smax = (Dm×Pe) – Sseg. Smax = Sseg × Pe. Smax = D/N.

¿Cómo se calcula la demanda media del periodo (Dmp)?. Dmp = Dm × n. Dmp = Dm / n. Dmp = n / Dm. Dmp = D × n.

¿Qué método de previsión aplica el porcentaje del periodo anterior?. Método Ingenuo. Método de medias móviles. Método de medias simples. Método Wilson.

¿Qué método de previsión usa todos los valores de la serie?. Medias simples. Medias móviles. Ingenuo. ABC.

¿Cuál es la fórmula de las medias móviles de rango 3?. MM3 = (P1+P2+P3)/3. MM3 = P1+P2. MM3 = P1×P2×P3. MM3 = (P1+P3)/2.

La rotación se calcula como: Ventas (coste) / Stock medio. Stock medio / Ventas. Ventas × stock medio. Ventas + stock medio.

El beneficio de stock se obtiene como: MC × Rotación. MC + CT. IT – CT. Dm × Pe.

El sistema ABC clasifica por: Valor económico y número de unidades. Proveedor. Color. Fecha de caducidad.

En el modelo ABC, los productos A representan. 20% unidades y 80% valor. 80% unidades y 20% valor. 30% unidades y 15% valor. 50% unidades y 5% valor.

En revisión continua, el pedido se hace: Al llegar al punto de pedido. Cada mes. Cada semana. Cuando hay stock máximo.

En revisión periódica, la cantidad a pedir es: Smax – stock actual. Pp. Q*. Dm×Pe.

¿Qué representa Pe?. Plazo de entrega del proveedor. Precio de entrega. Pedido estándar. Proveedor elegido.

¿Qué representa Pmax?. Plazo máximo de entrega. Pedido máximo anual. Precio máximo. Productividad media.

¿Cómo se calcula el coste de gestión?. CG = Cg × (D/Q). CG = Cg × Q. CG = Cg / Q. CG = Cg × D × Q.

¿Cómo se calcula el coste de almacenamiento?. CA = Ca × (Q/2). CA = Ca × Q. CA = Ca / Q. CA = Q/Ca.

Si aumenta Q*, los costes de pedido: Disminuyen. Aumentan. No cambian. Se multiplican.

La fórmula del punto de pedido con stock de seguridad es. Pp = Sseg + (Dm×Pe). Pp = Dm×Pe. Pp = D/N. Pp = Q*.

¿Qué método de previsión es más simple pero menos riguroso?. Ingenuo. Medias móviles. Medias simples. Wilson.

El stock mínimo es: Antes de consumir el stock de seguridad. El máximo permitido. El lote económico. El mínimo anual.

El modelo de Wilson se utiliza para: Calcular el lote económico. Calcular la rotación. Calcular el stock mínimo. Clasificar productos.

La revisión continua requiere. Actualizar existencias en cada entrada/salida. Recuento mensual. Solo revisión anual. Control aleatorio.

La revisión periódica se caracteriza por: Realizar pedidos en fechas prefijadas. Automatizar pedidos. No calcular stock máximo. Usar Q* siempre.

Denunciar Test