option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

logistica 2º de TES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
logistica 2º de TES

Descripción:
cuestionario interactivo

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema sanitario español identificamos los siguientes niveles de organización: Central, autonómico y provincial. Central, autonómico y áreas de salud. Autonómico, provincial y áreas de salud.

Entre las funciones del puesto médico de evacuación destaca principalmente la continuación de cuidados realizados por el puesto médico avanzado. Verdadero. Falso.

Para dar respuesta a un desastre, ¿qué no debemos hacer?. Proporcionar el máximo beneficio al mayor número de personas posible. Establecer prioridades en la atención a pacientes, cercionándose de aplicar los principios básicos de soporte vital a todos los posibles supervivientes. Tratar el plan operativo de forma diferente a los procedimientos normales de intervención. Recordar que el personal de urgencias no tiene a su cargo el control del sitio del desastre.

Definimos vehículo sanitario como el elemento de soporte para trasladar pacientes o material sanitario de un lugar a otro. Verdadero. Falso.

Después de sobrevivir a una catástrofe, cuando las víctimas reaccionan y tratan de escapar del recuerdo gritando, huyendo, llorando... apareciendo al mismo tiempo reacciones destinadas a protegerse del peligro y del pánico colectivo, podemos decir que nos encontramos en: La segunda fase. La cuarta fase o periodo postcrítico. La primera fase.

Proteger a las personas y bienes ofreciendo una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes es el objetivo principal de la Protección Civil. Verdadero. Falso.

¿En qué consiste el proceso de evacuación?. Implica el traslado de pacientes entre diferentes estaciones asistenciales por agotamiento de las posibilidades terapéuticas, mejora en el diagnostico o razones sociales. Implica el traslado d e un paciente de un centro asistencial a su domicilio. Implica el traslado de un paciente de su domicilio al centro asistencial más próximo.

Un riesgo aparece cuando se combinan peligrosidad, vulnerabilidad y elementos de riesgo. Verdadero. Falso.

¿Qué entendemos por urgencia médica?. Situación en la que una persona necesita atención sanitaria inmediata. Situación en la que una persona requiere ayuda, ya que su vida corre peligro. Suceso fortuito que aparece como consecuencia de una actividad y produce una alteración funcional o una lesión en el organismo.

Para realizar un traslado áereo cuya distancia es superior a 300 km utilizamos: Helicóptero medicalizado. Avión medicalizado. Ambas son correctas.

El Sistema Nacional de Salud se basa en el principio de que sólo las personas que pueden declarar ingresos superiores al IPREM tienen derecho a la salud. Verdadero. Falso.

El despliegue sanitario consiste en situar lo antes posible en el Área de Socorro los elementos para la atención médica urgente de las víctimas. Verdadero. Falso.

La atención especializada comprende: Actividades diagnósticas, asistenciales y terapéuticas y de prevención. Actividades de rehabilitación, cuidados, promoción de la salud y educación sanitaria. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El comité de catástrofes es: El instrumento por excelencia para asistir a la dirección en la preparación y respuesta del hospital ante la crisis. El conjunto de actividades que desarrolla un hospital ante un flujo masivo de víctimas del exterior. La clasificación de los pacientes en base a criterios de gravedad y su distribución por áreas.

Principales características del Sistema Nacional de Salud: Universalización de la atención y atención primaria. Accesibilidad y descentralización. Las dos respuestas son correctas.

¿Cuántos modelos de los Sistemas de Emergencias se reconocen a nivel mundial?. Dos. Tres. Cinco.

En caso de ser necesaria la evacuación de un hospital, esta debe hacerse de forma ordenada y se deben tener en cuenta una serie de medidas. ¿Cuál de las siguientes no sería correcta en caso de emergencia?. Salir corriendo lo más rápido posible hacia el exterior. Mantener la calma entre el personal hospitalizado y las visitas. Impedir el uso de ascensores. No permitir que alguien regrese a la zona afectada. Circular en orden, siempre en fila y arrimados a la pared.

¿Qué entendemos por siniestro?. Suceso fortuito que aparece como consecuencia de una actividad y que produce una alteración funcional o una lesión en el organismo. Daño que sufren las personas y los bienes, en especial por muerte, incendio o naufragio. Desgracia que produce una situación de emergencia, que altera el orden de la vida cotidiana y requiere ayuda de cualquier tipo.

Los servicios de atención especializada se prestan únicamente de manera ambulatoria, como el hospital de día. Verdadero. Falso.

¿Cuántas norias clásicas de evaluación conocemos?. Dos. Cinco. Cuatro.

¿Qué se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria?. Aquella que dispensa al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria, a través de oficinas o servicios de farmacia. Aquella que se ofrece en los casos en los que la situación del paciente obliga a una atención sanitaria inmediata. Aquella que se desarrolla en consultas externas u hospitales.

¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental del despliegue sanitario?. Seguridad. Equilibrio. Organización. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

En la escala de evaluación de necesidades derivadas de un suceso catastrófico encontramos en primer lugar: Búsqueda de los supervivientes. Rescate. Socorro.

Los afectados de síndrome tóxico ypersonas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica, así como las personas perceptoras de rentas de integración social y de pensiones no contributivas estarán exentos de aportación a las prestaciones farmacéuticas. Falso. Verdadero. En casos específicos.

Las norias de evacuación: Representan los procedimientos que mantienen el flujo de pacientes dentro de las áreas de crisis y desde éstas hasta los hospitales. Poseen una normativa y disciplina perfectamente establecida y conocida por todos. Suponen el traslado de heridos entre las zonas de la cadena asistencial. Todas son correctas.

El transporte de pacientes, que necesitan asistencia en un centro sanitario, desde el lugar donde se encuentran hacia un centro de referencia recibe el nombre de: Transporte secundario. Transporte primario. Transporte terciario.

La asistencia primaria o atención básica se realiza en centros de salud. Falso. Verdadero.

El despliegue del nido de heridos o punto de agrupación de víctimas se lleva a cabo en: Área de socorro. Área de estacionamiento. Área de salvamento.

Las camillas, petos y radiobalizas para el triage son. Material de aproximación. Material de control y aislamiento. Material de rescate.

El puesto médico avanzado es: La estructura clave en la cadena médica de socorro, debiendo estar cerca del área de salvamento y garantizando la seguridad. Una amplia unidad médica móvil que atiende de manera provisoria a los heridos en el lugar antes de que puedan ser transportados con seguridad a las instalaciones de un hospital fijo. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de acción humanitaria?. Imparcialidad. Universalidad. Independencia. Globalización.

¿Qué ley rige el Sistema Nacional de Protección Civil?. Ley 17/2015 de 10 de julio. Ley 17/2015 de 20 de julio. Ley 17/2016 de 10 de julio.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento del despliegue sanitario?. Puesto de carga de ambulancias. Norias de camilleo. Puesto médico avanzado. Hospital de campaña.

En 1992 surgieron las primeras unidades móviles con personal cualificado y coordinados en un único número de teléfono, el: 060. 061. 030.

El área donde se organizan todos los apoyos disponibles para asistir al salvamento y socorro de las víctimas se conoce como: Área de apoyo. Área de estacionamiento. Área de base. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué entendemos por "oportunidad" en logística?. Disponer de lo necesario en el momento oportuno y en el lugar adecuado. Establecer los posibles recursos a enviar. El transporte de los medios materiales de la mejor manera posible. Disponer de personas y medios capaces de adaptarse a los cambios, al terreno...

Tipos de logística: Logística ligera y logística pesada. De primera intervención y de segunda intervención. Ambas respuestas son correctas.

Según el principio de competencia no basta únicamente con la voluntad, sino que es imprescindible que el personal esté capacitado y cualificado para realizar actividades de acción humanitaria. Verdadero. Falso.

La sectorización es la división de la zona siniestrada en función de las posibles vías de acceso de los m edios de socorro. Verdadero. Falso.

La noria de evacuación que se encarga del traslado de pacientes entre diferentes hospitales y otros cent ros de distinto nivel es: Primera. Tercera. Cuarta.

El principio de imparcialidad es: La forma de prestar ayuda humanitaria sin tener en cuenta la ideología (política, religiosa...) y sin discriminación de raza, sexo, nacionalidad u origen étnico. La denuncia verbal de las violaciones de derechos humanos por parte de los grupos de acción humanitaria. La capacitación y cualificación del personal para realizar actividades de acción humanitaria.

Para dar respuesta a un desastre, ¿qué no debemos hacer?. Proporcionar el máximo beneficio al mayor número de personas posible. Recordar que el personal de urgencias no tiene a su cargo el control del sitio del desastre. Establecer prioridades en la atención a pacientes, cercionándose de aplicar los principios básicos de soporte vital a todos los posibles supervivientes. Tratar el plan operativo de forma diferente a los procedimientos normales de intervención.

Los afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica, así como las personas perceptoras de rentas de integración social y de pensiones no contributivas estarán exentos de aportación a las prestaciones farmacéuticas. Falso. Verdadero.

Dentro de las catástrofes naturales, aquellas producidas por terremotos, volcanes, deslizamientos verticales de tierra o tsunamis son catástrofes: Cósmicas. Geoclimáticas. Geológicas. Biológicas.

La protección civil es un servicio: Concertado. Público. Privado.

Proteger a las personas y bienes ofreciendo una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes es el objetivo principal de la Protección Civil. Verdadero. Falso.

Dentro del material de soporte vital básico (SVB) encontramos. Material de soporte circulatorio: agujas intraóseas, apósitos, compresores de vena... Todas las opciones son correctas. Material de soporte ventilatorio: botellas de oxígeno, drenaje torácico, mascarilla laríngea... Material de estabilización: monitores, respirador.

La inteligencia sanitaria es el proceso de obtención de datos relativos a una situación de crisis, que tiene como objetivo adaptar las ofertas a las demandas, reducir la incertidumbre y facilitar la planificación logística. Verdadero. Falso.

Dos de las principales características del Sistema Nacional de Salud son: Universalización de la atención y centralización. Descentralización y Atención Primaria. Descentralización y Atención Secundaria. Atención Primaria y Atención Sanitaria.

La organización territorial de los servicios sanitarios es competencia de: El Estado. Los centros de salud. Los Ayuntamientos. Las Comunidades Autónomas.

¿En qué año se culmino el traslado de competencias sanitarias a todaslas Comunidades Autónomas?. 2000. 2002. 2012.

¿A qué características del sistema nacional de salud se debe que una persona que no haya realizado liquidación de IRPF ni haya contribuido a la seguridad social tenga derecho a sanidad gratuita?. Accesibilidad. Universalización. Descentralización.

¿Cuáles son las estructuras fundamentales del sistema sanitario?. Las Comunidades Autónomas. Centros hospitalarios y ambulatorios. Las áreas de salud.

¿Por qué disminuyó la mortalidad en los conflictos bélicos, a pesar de aumentar la capacidad mortífera de las armas?. Por la aplicación de sistemas de evacuación. Por el tratamiento en el lugar de los hechos. Por la coordinación entre servicios de campo y hospital. Todas las anteriores son correctas.

El modelo medicalizado hospitalario se caracteriza por: Un único número de teléfono para todas las emergencias. El personal de asistencia está formado por técnicos de emergencias y paramédicos. El personal actúa en fase hospitalaria y extrahospitalaria. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál es el número de acceso telefónico a través de un número único de emergencias?. 1002. 112. 002.

¿El sistema de medicalización extrahospitalaria a qué modelo pertenece?. Modelo clásico. Modelo basado en la telemedicina. Coordinación/Respuesta asistida.

¿En qué periodo histórico comienza lo servicios civiles destinados a socorrer a enfermos y heridos?. Edad antigua. Edad media. Edad moderna.

La asistencia primaria o atención básica supone el primer contacto del paciente con el sistema de salud, y su finalidad es lograr la curación y prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Verdadero. Falso.

Cada Comunidad Autónoma puede aprobar su propia cartera de servicios, sin incluir necesariamente la cartera de servicios comunes del SNS. Verdadero. Falso.

La atención de urgencia se realiza en centros sanitarios, in situ o a domicilio, durante las 24 horas del día mediante la atención médica, de enfermería y otros profesionales. Verdadero. Falso.

El transporte sanitario, que necesariamente deberá ser accesible a las personas con discapacidad, consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte. Verdadero. Falso.

Diferenciamos dos tipos de logística: ligera y pesada. Verdadero. Falso.

La canibalización consiste en retirar artículos inservibles o no económicamente reparables para aprovecharlos nuevamente. Verdadero. Falso.

Dentro de los principios logísticos encontramos Oportunidad, Economía, Durabilidad y Seguridad. Verdadero. Falso.

¿La salud bucodental se considera?. Atención primaria. Atención especializada. Atención terciaria.

Entendemos por Protección Civil... El sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe. Un servicio público esencial para el ciudadano. Ambas son correctas.

Como objetivos del Sistema Nacional de Protección Civil podemos nombrar.... Establecer una coordinación entre entidades públicas que intervienen en una situación de emergencia, sin tener en cuenta las entidades privadas. Determinar los distintos riesgos para la ciudadanía y capacitar a ésta dando bases de autoprotección. No informar sobre situaciones de peligro a través de los medios de comunicación.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es un objetivo del Sistema Nacional de Protección Civil?. Capacitar al personal que interviene en una situación de emergencia. Determinar los distintos riesgos para la ciudadanía y capacitar a ésta dando bases de autoprotección. Educación promoción de la Salud.

¿Qué tipo de principio se aplica cuando la Protección Civil actúa antela falta de medios o servicios?. Coordinación. Complementariedad. Solidaridad.

Las Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil son.... Asociación privada. ONG. Organismos semipúblicos.

Los principios de acción humanitaria son: Imparcialidad, Universalidad, Dependencia, Competencia, y Ser Testigos. Verdadero. Falso.

Respecto a la Corte Internacional de Justicia, el estado puede decidir qué casos llevar al CIJ, y una vez resueltos, acatar o no la resolución. Verdadero. Falso.

La acción humanitaria es definida como el conjunto de acciones de ayuda a las víctimas de desastres, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad. Verdadero. Falso.

En lo referente al derechos humanos ¿qué ámbito de derecho internacional los desarrolló?. Derecho de la Haya. Derecho de Ginebra. Las dos respuestas son válidas.

¿Qué organismo de la ONU se encarga de la protección de los refugiados?. ACNUR. FAO. UNESCO.

El Gabinete de Crisis es una estructura eventual de análisis, decisión y control que se organiza de manera extraordinaria para resolver un conflicto. Sus componentes son fijos siempre, y tiene la máxima autoridad de su cadena funcional. Verdadero. Falso.

La principal función es resolver el problema planteado o cumplir la misión encomendada, para lo que utilizará todos los instrumentos materiales y humanos a su disposición. Deberá disponer de información permanente, procesarla, tomar decisiones, transformarlas en órdenes y controlar su cumplimiento. Verdadero. Falso.

Las órdenes desde el GC a los equipos desplegados sobre el terreno se transmiten a través del jefe de operaciones del PMA en el terreno. Verdadero. Falso.

Ejemplos de responsabilidad genérica del Gabinete de Gestión de Crisis son: gestionar la autoridad, fijar los objetivos de gestión del incidente, establecer prioridades, asignar los recursos críticos, realizar planificación operativa, etc. CECOPI. CECOPAL. CECOPIN.

Las dos fases vitales para el despliegue en situaciones de emergencia son alerta y aproximación. Verdadero. Falso.

Los primeros en llegar normalmente son equipos médicos próximos a la zona, que no siempre están familiarizados con el manejo de situaciones complejas. Deben evitar las evacuaciones salvajes y controlar los riesgos añadidos. Verdadero. Falso.

El área de salvamento también se conoce como punto de impacto, zona caliente, área roja o zona cero. Es el punto de mayor impacto de la agresión, el espacio de los servicios de rescate y salvamento. Verdadero. Falso.

El acceso al lugar del siniestro de los distintos equipos se denomina. Alarma. Aproximación. Transporte.

La división de la zona siniestrada en función de las posibles vías de acceso de los medios de socorro se denomina ... Triaje. Sectorización asistencial. Estabilización.

Definimos despliegue como... Disponer operativamente sobre el terreno una estructura asistencial con oportunidad, seguridad y eficiencia funcional. Garantiza la utilización de los medios de forma inmediata y racionaliza la intervención, de manera que a cada servicio le corresponde un área concreta. Ambas son correctas.

Los principios del despliegue son. Seguridad, Oportunidad, Rapidez y Equilibrio. Seguridad, Oportunidad, Organización y Equilibrio. Seguridad, Oportunidad, Organización y Respuesta.

¿Cómo se denomina el espacio seguro y resguardado, en el que se colocan las víctimas pendientes de ser atendidas por el personal de socorro?. Puesto de Mando Sanitario. Nido de heridos. Área de clasificación.

¿Cuál es el espacio mínimo de un nido de heridos?. 30 m2. 40 m2. 50 m2.

¿Cuál es el espacio mínimo de un área de Clasificación?. 10 m2. 20 m2. 30 m2.

Son responsabilidades de la autoridad hospitalaria: Conocer los riesgos más probables a los que deben hacer frente. Disponer de una guía sencilla de respuesta a emergencias. Ensayar su plan decontingencia una vez al año. Todas son correctas.

Cualquier hospital en situación de emergencia deberá ser capaz de desarrollar las siguientes atenciones médicas urgentes: Clasificar a las víctimas y distribuirlas según orden de llegada. Asegurar la vía aérea de víctimas comprometidas e inconscientes. Ambas son correctas.

Algunos de los principios de la evacuación serían: Los familiares ayudarán en el desalojo de sus familiares directos. Se evacuarán las plantas de abajo hacia arriba, evitando flujos encontrados, y se dirigirán hacia los puntos predeterminados. Ambas son correctas.

Dentro de la Estratificación de las emergencias, la derivación de pacientes se considera... Actividades en emergencia de nivel 1. Actividades en emergencia de nivel 2. Actividades en emergencia de nivel 3.

¿Cuántas veces al año debe un hospital ensayar su plan de contingencia?. 1. 2. Una vez cada dos años.

Definimos catástrofe como un suceso que altera gravemente el orden regular de las cosas. Hay una desproporción entre los medios que tenemos para afrontarla y los que realmente se necesitan, que son altamente superiores en número, ya que la catástrofe se produce de manera brusca e inesperada. Verdadero. Falso.

Las catástrofes naturales pueden ser de origen cósmico, geológico, geoclimático, meteorológico o químico. Verdadero. Falso.

Los elementos definidores del riesgo son peligrosidad, vulnerabilidad y fragilidad. Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina el suceso que altera gravemente el orden regular de las cosas?. Emergencia. Accidente. Catástrofe.

Una epidemia es una catástrofe... Por acción humana. Natural. Tecnológica.

La inteligencia sanitaria es el proceso de obtención de datos relativos a una situación de crisis, que tiene como objetivo adaptarlas ofertas a las demandas, reducir la incertidumbre y facilitar la planificación logística. Verdadero. Falso.

Ante la evaluación de las necesidades de emergencia, ¿Cuál de las siguientes respuesta s es prioritaria respecto al resto de respuestas?. Abrigo. Salvamento. Socorro.

Ante la evaluación de las necesidades de emergencia, ¿Cuál de las siguientes respuestas es prioritaria respecto al resto de respuestas?. Socorro. Apoyos sociales. Seguridad vital.

Ante la evaluación de las necesidades de emergencia, ¿Cuál de las siguientes respuestas es prioritaria respecto al resto de respuestas?. Ante la evaluación de las necesidades de emergencia, ¿Cuál de las siguientes respuestas es prioritaria respecto al resto de respuestas?. Rescate. Salvamento.

Las estructuras sanitarias eventuales son: Hospital de Campaña, Puesto Médico Avanzado y Puesto Médico de Evacuación. Nido de Heridos, Puesto Médico Avanzado y Puesto Médico de Evacuación. Hospital de Campaña, Puesto Médico Avanzado y Puesto de Carga de Ambulancias.

La Estructura Sanitaria Eventual que tiene las mismas funciones que las urgencias de un hospital es: Hospital de Campaña. Puesto Médico Avanzado. Puesto Médico de Evacuación.

Los asentamientos temporales son lugares físicos que tienen como fin albergar a un grupo de individuos ante la amenaza o después de un suceso catastrófico, y brindar alojamiento a los damnificados afectados por los desastres, sean del tipo que sean. Verdadero. Falso.

Dentro de los servicios del campamento encontramos: asistencia sanitaria, transporte, transmisiones y cocina de campaña, entre otros. Verdadero. Falso.

Desde la perspectiva de un asentamiento temporal, ¿qué espacio debería tener las instalaciones para un municipio de 1000 habitantes?. 60 m2. 140 m2. 280 m2.

Desde la perspectiva de un asentamiento temporal, ¿Cuántas letrinas debería de tener las instalaciones para un municipio de 120 habitantes?. 6. 10. 12.

En la atención a las catástrofes, el proceso organizativo implica que cada cosa tenga un sitio, y que todo esté en sus sitio, para que cuando se necesiten se sepa exactamente dónde buscar, y no se pierda tiempo. Verdadero. Falso.

La clasificación de vehículos sanitarios es: transporte de pacientes, transporte de personal y vehículos polivalentes. Verdadero. Falso.

Es muy difícil sistematizar el trabajo a desarrollar o los medios a utilizar, ya que la catástrofe es, en sí, una situación inesperada y única. Por lo tanto, no se puede realizar un catálogo común que facilite la actuación sea cual s ea la situación. Verdadero. Falso.

Dentro del material de control y aislamiento encontramos: cintas y pivotes de balizamiento, foco de luz, megáfono, plástico de delimitación del área de trabajo. Verdadero. Falso.

Los helicópteros constituyen un puente aéreo en el que se pueden transportar, de manera inmediata, material y estructuras eventuales ligeras, y que contribuyen a la organización del conjunto del despliegue. Verdadero. Falso.

La provisión de agua exige una atención inmediata desde el principio de una emergencia. Verdadero. Falso.

El promedio de consumo de agua para beber, cocinar e higiene personal es de mínimo 5 litros por persona y día. Verdadero. Falso.

Las cantidades de agua necesarias para el consumo doméstico varían de acuerdo al clima, a las instalaciones de saneamiento que existan, a las costumbres de la gente y su cultura. Verdadero. Falso.

Es preferible disponer de una gran cantidad de agua razonablemente potable que de una cantidad más pequeña de agua muy pura. Verdadero. Falso.

Dentro de los sistemas de potabilización destacamos: almacenamiento, filtración por grava, desinfección química y ebullición. Verdadero. Falso.

En una situación de catástrofe, el envío de ayuda internacional: Es bueno sean cuales sean los productos que se manden. Debe estar orientado a cubrir las necesidades de la población afectada. No hace falta que esté gestionado por personas capacitadas.

Los suministros de emergencias son: Productos, materiales y equipos utilizados por las organizaciones para la atención de los desastres y para cubrir las necesidades de la población. Productos y materiales para el consumo y uso de la población, como medicamentos, alimentos, vestimenta, etc, así como l os requeridos por las organizaciones, como equipos de rescate, herramientas, materiales de construcción, etc. Productos adquiridos por las organizaciones o procedentes de la solidaridad. Todas son correctas.

¿El Comité Permanente de Inter Agencias está formado por agencias?. Nacionales. Internacionales. Las dos respuestas son válidas.

¿De qué se encarga el Sistema para Gestión de Suministros?. Coordinar los RRHH disponibles entre agencias. Coordinar los suministros que llegan a un país tras un desastre. Es un consorcio que busca ayuda internacional tras un desastre.

En la Gestión de la Cadena de Abastecimiento (GCA) existe una colaboración entre las entidades donantes, el gobierno, los agentes humanitarios, los poderes locales, los proveedores y las organizaciones de la comunidad local que participan en el programa. Verdadero. Falso.

En la organización de la ayuda alimentaria, la comida para la población y para los intervinientes proviene del mismo origen, de las donaciones. Verdadero. Falso.

¿Qué es SUMA?. Es una herramienta que se usa en la catástrofe para contar el número de personas afectadas por el desastre. Es una herramienta para el manejo de suministros humanitarios, desde el momento en que la oferta ha sido hecha por los donantes, hasta que Ilegan al área de desastre y se almacenan y distribuyen. Es una herramienta que permite contar los lotes de suministros de los que se dispone.

Las transmisiones constituyen uno de los pilares básicos de la medicina prehospitalaria: permiten al usuario pedir ayuda, al coordinador gestionar con eficacia los recursos y a los equipos operativos multiplicar sus capacidades. Verdadero. Falso.

El plan de transmisiones es el conjunto de recursos de transmisión y conmutación que proporciona las vías de comunicación, necesarias para establecer la interconexión entre un centro coordinador y los distintos corresponsales. Verdadero. Falso.

Las radiocomunicaciones son el elemento más rápido, ágil, seguro y por tanto eficaz en situaciones de emergencia. Verdadero. Falso.

¿Las señales que utilizan ceros y unos se denominan?. Analógicas. Digitales. Binarias.

¿Qué tipo de tecnología utilizan los radioteléfonos?. Ondas electromagnéticas. Cablede fibra. Repetidores 4G.

Según la prioridad o gravedad del paciente, consideramos transporte sanitario: De emergencia, urgente, no urgente y programado. De emergencia, urgente, no urgente y especial. Intercomunidades, urgente, no urgente y programado.

Sobre el helicóptero medicalizado: Es utilizado para distancias mayores a los 300 km. No influye la luz diurna para el transporte. Una de sus ventajas es la maniobrabilidad.

¿Qué tipo de transporte sanitario no puede demorarse unas horas?. Emergencia. Urgencia. No urgente.

¿Qué tipo de transporte es el que se realiza por vía marítima entre dos centros hospitalarios?. Primario. Secundario. Terciario.

El transporte en helicóptero medicalizado se realiza. En distancias superiores a 300 km. Cuando el traslado por tierra tienen una duración de más de 90 minutos. Ambas respuestas son correctas.

Las norias de evacuación representan los procedimientos que mantienen el flujo de pacientes dentro de las áreas de crisis y desde éstas hasta los hospitales. Verdadero. Falso.

Las norias clásicas son dos: la primera desde el lugar de la catástrofe a los centros de salud, y la segunda de éstos a los hospitales. Verdadero. Falso.

La ambulancia es un espacio asistencial eventual y móvil cuya versatilidad le permite transportar pacientes, aportar recursos humanos y materiales a las zonas de catástrofes, transformarse en puesto de mando y funcionar como área asistencial fija o móvil. Verdadero. Falso.

El PCAMB es el corazón de la noria de evacuación. Verdadero. Falso.

¿En cuál de las norias se realiza el triaje?. Primera. Segunda. Tercera.

Denunciar Test