option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGÍSTICA 5 Y 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGÍSTICA 5 Y 6

Descripción:
Org. y Eva. hospitalaria

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los principales factores que hay que considerar en el orden de evacuación de las víctimas va a ser la gravedad que presente. Verdadero. Falso.

¿Cómo se considera al proceso fluido de traslado de víctimas en el interior y exterior del lugar donde ha ocurrido un suceso?. Evacuación. Norias de evacuac. Movimientos de coordinación de los equipos de rescate. No existe un nombre concreto para denominar a este proceso.

¿Qué significa emplear medios de fortuna en una emergencia?. Esperar a que la suerte me permita acceder al lugar de los hechos. Son las actuaciones que se hacen en los servicios de emergencias hospitalarios. Utilizar utensilios comunes que se encuentren en la zona como medios para realizar la evacuación. Se trata de fases de actuación para dar respuesta sólo a emergencias colectivas.

El objetivo fundamental de la primera noria de evacuación es atender en la misma área de rescate al mayor número de víctimas. Verdadero. Falso.

¿Qué características definen la segunda noria de evacuación?. Es un proceso más organizado que la primera. Las víctimas ya se han clasificado, por lo tanto, existe orden de preferencia en el traslado. Se refiere a los movimientos de víctimas en el área de socorro. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El despliegue del Puesto Médico de Evacuación va a ser indispensable en todo tipo de emergencias, independientemente de que se establezca el puesto de carga de ambulancias. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son funciones que debe desempeñar el mando de evacuación?. Ubicar la zona de estacionamiento y carga de ambulancias. Regular la dispersión hospitalaria de víctimas según las indicaciones del centro coordinador. Asegurar que los pacientes lleven la documentación completa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el orden adecuado de las fases del decálogo prehospitalario?. Estabilización-transporte-trasferencia-reactivación. Reactivación-estabilización-trasferencia-transporte. Transporte-trasferencia-reactivación-estabilización. Trasferencia- estabilización-reactivación-transporte.

¿Cuál es la disposición legal que recoge las especificaciones técnicas, equipamiento sanitario y dotación de los vehículos de transporte sanitario?. No existe ninguna disposición legal que recoja esto, serán las empresas las que decidan la dotación de cada vehículo. Se recoge en la Ley 16/2003 sobre el Sistema de calidad del Sistema Nacional de Salud. La disposición legal es el RD 619/1998. En el RD 1211/1990 en concreto en su artículo 135.

¿Qué tipo de transporte sería el adecuado para un paciente con graves quemaduras y compromiso vital rescatado de una explosión?. Transporte demorable. Transporte sanitario urgente. Transporte de emergencia. Transporte sanitario no urgente.

El transporte secundario hace referencia al traslado desde el lugar de la catástrofe al puesto sanitario avanzado donde se va a realizar una atención médica adecuada. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes elementos del equipamiento sanitario no es obligatorio en los vehículos de transporte sanitario colectivo?. Equipo de oxigenoterapia. Material de primeros auxilios. Material quirúrgico. Sistema de aspiración de secreciones.

La principal característica que diferencia la dotación de una UVI-móvil respecto de la ambulancia asistencial medicalizable es que la UVI-móvil cuenta con monitor desfibrilador y respirador. Verdadero. Falso.

Para que se pueda realizar la dispersión hospitalaria adecuada será fundamental... Categorizar los hospitales en función de la asistencia sanitaria que puedan prestar. Un equipo complementario de hospital que se desplace al lugar del suceso para su valoración. No es necesario ningún requisito especial. Es suficiente con enviar a las víctimas a aquellos hospitales que cuenten con más servicios hospitalarios.

¿Cómo se organiza el hospital para hacer frente a una catástrofe exterior?. La organización la establece directamente el Plan Territorial de Emergencias del Municipio. No existe ningún modo organizado de actuación, todo se prepara ante la llamada de aviso. Sólo se organiza cuando afecta a una zona anexa al centro hospitalario. Mediante la elaboración de un Plan de Catástrofes donde se establezca la organización del hospital.

La flexibilidad es uno de los principios de la logística que más debe aplicarse en la gestión del material de primera intervención, en cuanto a que éste debe ser multifuncional. Verdadero. Falso.

¿Cómo se denomina al proceso de registrar o clasificar los materiales atendiendo a unas normas de ordenación?. Evacuación. Catalogación. Descripción de materiales. Equipo de catástrofe.

¿Qué tipo de material se considera base para la realización de tareas de logística en emergencias?. Material de asistencia sanitaria. Material de evacuación. Material para la creación de infraestructuras y comunicaciones. Material de rescate de víctimas.

Los EPI no son elementos comúnmente utilizados por el personal sanitario cuando interviene en una catástrofe, sólo están diseñados para su uso por equipos de especialistas ante riesgos específicos. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones es una de las funciones que deben realizar los dispositivos luminosos?. Indicar una zona de acceso limitado. Generar luminosidad en zonas con mala visibilidad. Delimitar diferentes áreas asistenciales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se debe considerar como parte del material de logística de emergencias los elementos necesarios para garantizar unas condiciones de descanso, alimentación e higiene básicas para el personal interviniente, fundamental en aquellas situaciones que se prolongan en el tiempo. Verdadero. Falso.

¿Por qué es el inmovilizador cervical un material esencial en la inmovilización de pacientes?. Se emplea como elemento único para la sujeción cervical. Evita los movimientos laterales de la cabeza. Es indispensable su uso en víctimas de un incendio. Evita los movimientos ascendentes y descendentes de la cabeza.

¿Cuál es el principal elemento de movilización en el rescate?. La camilla. La férula de tracción. El collarín cervical. El inmovilizador de cabeza.

¿Cuál de los siguientes materiales de soporte de vía aérea no se utiliza para realizar la intubación orotraqueal?. Fiadores. Pinzas de Magill. Tubo endotraqueal. Catéter torácico.

¿Qué fundamento tiene dar soporte circulatorio a la víctima de una emergencia con compromiso vital?. Dar soporte circulatorio es un acto sanitario secundario que puede demorarse hasta la llegada al centro sanitario. Reconstituir volúmenes que permitan una presión arterial adecuada. Mantener a la víctima en una posición adecuada para evitar secuelas secundarias a sus lesiones por traumatismos. Inmovilizar y evacuar en el menor tiempo posible.

El pulsioxímetro es un aparato utilizado en la medicina extrahospitalaria ya que permite monitorizar la función respiratoria de un paciente, tan importante en víctimas cuya función respiratoria está dificultada por las lesiones que ha padecido tras la situación de emergencia. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes medicamentos no se considera como fármaco de primera elección para la intervención inicial en emergencias sanitarias?. Adrenalina. Fentanilo. Anticolesterolemiantes. Morfina.

El material de primera intervención será siempre uno determinado, independientemente de las características de los riesgos potenciales que presente la zona. Verdadero. Falso.

La vulnerabilidad ante un mismo riesgo por terremoto de una población va a ser diferente en base a características sociales, económicas, demográficas, etc., de la zona y la población a la que afecte. Verdadero. Falso.

En la codificación por colores del material sanitario, el azul hace referencia a: Material pediátrico. Soporte respiratorio. Soporte circulatorio.

Para despliegues de larga duración con climatologías extremas y sin condicionantes en la elección de material, ¿qué tipo de estructura sanitaria sería más óptima para el caso señalado?: Todas son verdaderas. Tienda de estructura metálica. Tienda neumática. Contenedor.

Si se necesita una gran autonomía, ¿qué tipo de generador eléctrico elegiríamos?. Gasolina. Gasolina con aditivos. Gasoil.

¿Cómo se clasifican las estructuras sanitarias eventuales?: Punto atención, hospital de campaña y centro de evacuación. Punto asistencia sanitaria, puesto sanitario avanzado y hospital de campaña. Nido de heridos, botiquín y puesto médico avanzado. Todas son verdaderas.

¿Los equipos que son trasladados a otros países para apoyar en una catástrofe tienen que tener en cuenta algún trámite administrativo?: Al acudir como cooperantes se está exento de ello. Hay que estar en posesión de la documentación que, para el acceso a ese país,estime su legislación. Únicamente tener pasaporte en regla. Todas son falsas.

¿Qué estructura sanitaria eventual se desplegaría para una misión de más de 6 meses?: Puesto sanitario avanzado. Hospital de campaña pesado. Hospital de campaña ligero.

¿Qué estructura sanitaria eventual se desplegaría para una misión de unos 10 días?: Puesto sanitario ligero. Hospital de campaña ligero. Hospital de campaña pesado.

¿Qué material se utilizará para transportar material de forma protegida?: Furgonetas y camiones. Palets. Maletas y contenedores. Retroalimentación.

¿Qué tipo de estructura temporal generalmente es la más rápida de desplegar?: Contenedor. Tienda neumática. Tienda de estructura metálica. Todas son verdaderas.

¿Qué tipo de sistema de iluminación generalmente tiene menos consumo eléctrico?: Sistema leds. Sistema bombilla de filamentos. Sistema incandescente. Sistema combustión.

Denunciar Test