option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGÍSTICA 7 Y 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGÍSTICA 7 Y 8

Descripción:
Contros de Suministros y Comunicaciones en Emergencias

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La gestión del suministro de agua puede demorarse en el tiempo, una vez solucionados todos los problemas de asistencia sanitaria de las víctimas del suceso. Verdadero. Falso.

¿Qué cantidad de agua se establece como mínima necesaria por persona y día para cubrir sus necesidades básicas de bebida, comida e higiene en situaciones de catástrofe?. 10 l/persona/día. 15 l/persona/día. 20 l/persona/día. 25 l/persona/día.

¿Qué tipo de fuente de abastecimiento se puede considerar la mejor para obtener agua de forma regular en una población, cuya red de distribución habitual se ha visto seriamente afectada?. Agua de fuente subterránea de menos de 25 metros de profundidad. Agua de lluvia. Água de un estanque. Agua de fuente subterránea de más de 100 metros de profundidad.

El único criterio que debe considerarse en la selección de la fuente de abastecimiento para el suministro de agua es la elección de aquella que aporte un agua de más calidad. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes procesos no se emplea como método de clarificación del agua?. Floculación. Decantación. Desinfección. Filtración.

Los hipocloritos son los agentes químicos de desinfección de elección en el abastecimiento a la población perjudicada por los efectos de una catástrofe. Verdadero. Falso.

¿Qué objetivo tiene la determinación del pH en el agua analizada antes de ser sometida a un tratamiento de desinfección?. Sólo nos indica si el agua es ácida o básica. No es necesario determinar el pH para proceder a la desinfección del agua. Indica la posibilidad de tener que modificar la cantidad de cloro necesaria. Sólo se realiza en análisis posteriores al tratamiento, nunca antes de realizar el tratamiento.

¿Cuál de las siguientes técnicas evalúa la presencia de sólidos en suspensión en el agua?. Medida de pH. Determinación de cloro residual. Turbidimetría. Determinación de productos tóxicos.

Entre los procedimientos para reestablecer la distribución del suministro de agua a una población afectada por una catástrofe se debe contemplar el disponer de equipos para la captación de agua de la fuente de abastecimiento, así como de equipos para su almacenamiento antes de la distribución. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de depósitos de almacenamiento no deben utilizarse por interaccionar con el cloro durante el proceso de desinfección química?. Depósitos de materiales plásticos. Depósitos elaborados en materiales metálicos. Depósitos construidos con fibrocemento y plástico. Depósitos elaborados con láminas de acero galvanizado.

En la gestión de víveres debe realizarse una evaluación inicial, así como considerar una serie de factores fundamentales. ¿Cuál/cuáles de los siguientes procedimientos no debe/deben realizase en la gestión inicial?. Restablecer el abastecimiento a corto plazo, en caso de necesidad inmediata. Evaluar las necesidades de los grupos más vulnerables. Establecer las medidas de seguridad en almacenes y puntos de distribución en situaciones descontroladas. Trasladar desde los países limítrofes todos los productos de primera necesidad.

¿Cuáles de los siguientes factores deben cumplirse en el suministro de productos de primera necesidad?. Considerar las características culturales de la población al suministrar la ropa de vestir. Administrar los productos de higiene básica (jabón de lavado, gel, etc.). Considerar aportes suplementarios en los productos de higiene para demandas específicas en personas enfermas. Todos los factores anteriores deben cumplirse en el suministro de productos de primera necesidad.

El empleo del enterramiento como método de eliminación de residuos es muy adecuado, aunque en muchos casos requerirá del uso de sustancias limitantes de la putrefacción para evitar contaminaciones y transmisiones posteriores de enfermedades por parte de estos residuos enterrados. Verdadero. Falso.

Junto con las tareas de desinfección, desinsectación y desratización, ¿qué otros procedimientos son recomendables para disminuir la incidencia de enfermedades transmisibles en catástrofes?. Esterilización. Desparasitación. Información a la población sobre medidas básicas de higiene y salud ambiental. No es necesario establecer ninguna medida más.

¿Cuál de los siguientes es un método físico de desinfección?. Dejar radiar al objeto a desinfectar con radiación UV. Poner en contacto con algún compuesto derivado del amono cuaternario. Poner en una solución a la que añadimos cloro. Uso de agua oxigenada como desinfectante.

¿Qué factores se consideran predisponentes para que en una población, tras haber sufrido una catástrofe, pueda aparecer una enfermedad transmisible que pueda desembocar en epidemia?. Hacinamiento de damnificados en campos de desplazados. Pérdida de los servicios mínimos de salud pública. Modificación de la ecología de la zona que ha provocado la aparición de zonas de estancamiento de aguas. Todas las respuestas anteriores son factores predisponentes.

¿Cómo está pautada la eliminación de residuos?: En climas calurosos cada día y en climas fríos una o dos veces por semana. En climas calurosos cada día y en climas fríos una vez cada mes. En climas calurosos cada 2 días y en climas fríos una vez cada semana.

¿Cómo se calculan las necesidades de agua potable durante una misión?: Necesidades mínimas de agua potable = personas x días x 3 litros. Necesidades mínimas de agua potable = personas x semanas x 3 litros. Necesidades mínimas de agua potable = personas x meses x 3 litros.

¿Cómo se clasifican los residuos sanitarios asimilables a residuos municipales?: Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo IV. Residuos sanitarios no específicos o de tipo II. Residuos sanitarios específicos o de riesgo o tipo III. Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I.

¿Cómo se puede clasificar el agua?: Potable y no potable. Potable, no apta para el consumo pero no perjudicial para la salud, perjudicial para la salud. Potable, no potable y sucia. Potable, aguas negras y aguas grises.

¿Cómo se pueden eliminar los residuos sólidos?: Por enterramiento y por incineración. Por enterramiento y por trituración. Por incineración y por encalamiento (echando cal). Por incineración y por disolución en químicos.

¿Cuáles son los componentes fundamentales de la dieta?: Grasas, minerales, hidratos de carbono y proteínas. Hidratos de carbono, grasas, glucosa y vitaminas. Proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas.

¿Cuáles son los tres factores que afectan a la disminución del agua disponible en una zona de catástrofe?: La destrucción de estructuras, la contaminación de reservas y el aumento de consumo por la asistencia a heridos. El número de intervinientes, la contaminación de las reservas y el mayor consumo por la asistencia a heridos. La destrucción de estructuras, la contaminación de reservas y la falta de infraestructuras potabilizadoras.

¿En qué medidas se basa la desinsectación?: Detección, identificación, higiénico-sanitarias, pasivas, activas. Detección, identificación, pasivas, activas, eliminación. Identificación, higiénico-sanitarias, de exclusión, activas.

¿Qué insectos pueden ser transmisores de la malaria y el dengue?: Moscas. Garrapatas. Mosquitos. Pulgas.

Uno de los pilares básicos en la respuesta a una catástrofe es la gestión de las comunicaciones, ya que permite adecuar y dimensionar eficientemente demandas y recursos necesarios. Verdadero. Falso.

Selecciona la opción más adecuada en relación a la planificación de las comunicaciones: No es necesario planificar en el caso de riesgos sísmicos, pues en estos casos los medios habituales de uso en comunicaciones son perfectamente utilizables para la gestión de la emergencia. El plan de comunicaciones sólo debe contemplar el tipo de sistemas que se van a desplazar en caso de desastre. En el plan de comunicaciones debe analizarse tanto las características de la población, como un diagnóstico en materia de comunicaciones como las estrategias de respuesta. El plan de comunicaciones se realiza una vez llegado al lugar de la emergencia, previamente no es necesario planificar en esta materia.

¿Cuál es una de las principales funciones que debe realizar la persona responsable de comunicaciones ante emergencias?. Compra de los sistemas de comunicación que se van a desplazar a la zona. Garantizar el flujo de comunicación entre el responsable de la emergencia en la zona de actuación y la dirección del plan. Desarrollo del tipo de lenguaje que va a utilizar el personal en el lugar del siniestro. Toma de decisiones finales en la gestión de la emergencia en materia de comunicaciones.

El Convenio de Tampere es un documento creado con la finalidad de eliminar las barreras en materia de comunicaciones entre los países en caso de emergencia o catástrofe, para minimizar las dificultades generadas por éstas. Verdadero. Falso.

¿Son los equipos tecnológicamente más desarrollados los mejores para seleccionar en casos de catástrofe?. Sí, siempre. Nunca, es mejor utilizar las comunicaciones por radio en todas las catástrofes. Siempre que el país que requiere el recurso tenga financiación para pagarlos. No necesariamente, habrá que analizar las características de la catástrofe y la disponibilidad de medios habituales.

¿Cuáles son las características fundamentales del servicio 112?. Es un servicio de asistencia a urgencias y emergencias de acceso rápido y sencillo. Puede utilizarse desde telefonía móvil y fija sin coste alguno. Es de uso generalizado en toda la Unión Europea. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los actuales sistemas de telefonía móvil pertenecen a la primera generación de móviles que funcionan a través de vía analógica con cobertura global. Verdadero. Falso.

¿Qué funciones permite realizar la red RECOSAT?. Establecer comunicaciones entre la DGPC y las delegaciones provinciales de Gobierno en casos de emergencia. Permite realizar llamadas de emergencia sólo en el caso de que no haya ruptura de las infraestructuras terrestres. Únicamente facilita las comunicaciones por voz, aunque no de datos ni de imagen. Sólo puede utilizarse como soporte para la trasferencia de archivos.

¿Cuál es una de las principales ventajas que presentan los sistemas de transmisión por radio en las comunicaciones de emergencias?. Son los sistemas de comunicaciones que ofrecen una mayor seguridad y confidencialidad. Permiten establecer comunicaciones globales, es decir, entre varios países. No aportan ninguna utilidad en casos de emergencias, deben ser siempre sustituidos por equipos de telefonía móvil. Son equipos sencillos de utilizar, económicos, fácilmente emplazables en el lugar de la catástrofe, y perfectos para ser utilizados como otro sistema complementario más en la gestión de catástrofes.

¿Qué significado tiene que un equipo transmite según las siglas VHF?. Son siglas que indican que el equipo opera a muy baja frecuencia. Son siglas que indican que el equipo opera a alta frecuencia. Son siglas que indican que el equipo opera a muy alta frecuencia. Son siglas que indican que el equipo opera a ultra­alta frecuencia.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los elementos comunes que forman parte de los sistemas de transmisión por radio?. Selector de canales. Localizador GPS. Indicador de llamada selectiva. Señalización de la recepción.

¿Cuáles son los factores que provocan mayores dificultades en la gestión de la comunicación en catástrofes?. La falta de recursos materiales y personales. La ruptura de las infraestructuras utilizadas habitualmente. Las dificultades derivadas de una mala comprensión del mensaje cuando es transmitido. Todas las opciones anteriores son correctas.

Los sistemas integrados de comunicaciones empleados en emergencias fusionan varios sistemas de comunicación digitales e informáticos en un único equipo, lo que facilita el envío de todo tipo de transmisiones en su utilización en grandes catástrofes. Verdadero. Falso.

A la hora de la comunicación por radio: Se procurará gritar para que se oiga bien. Se debe ser breve y claro en las explicaciones. Al ser TES se emplearán términos y palabras muy técnicos que deberán aprenderse. Se utilizarán códigos conocidos solo por el personal del equipo.

Algunas de las funciones de los centros receptores son: Avisar por radio analógica a las unidades para que se dirijan a un aviso. Conectar siempre en directo con los canales de televisión para informar de los sucesos. Controlar los movimientos de los vehículos tomando nota de los kilómetros realizados. Ninguna de estas.

El centro de coordinación integral es el que: Coordina la recepción de todas las llamadas, transfiriéndolas al servicio adecuado. Es el que integra todas las flotas de vehículos de emergencia. Integra a los coordinadores de todos los servicios de emergencia físicamente en un mismo espacio. Tiene poder de decisión sobre los recursos de todos los servicios.

El código ICAO se utiliza: Solo en navegación marítima. Para codificar enfermedades. Para deletrear palabras.

El sistema TETRA es: Un sistema de radio reservado para servicios de emergencia. Un sistema informático de asignación de servicios. Un sistema de radio digital público. Un sistema de radio analógico del ejército.

El sistema TETRA permite: Recibir y enviar mensajes de texto. Transmitir comunicados de voz. Todas son correctas.

En caso de traslado a otro país para atender una catástrofe: Se llevará un número mínimo de equipos para ahorrar peso en el traslado. Se comprarán equipos de comunicaciones de los que se utilicen en el país. Los equipos de comunicaciones son suministrados por las autoridades del país. Se llevará el número necesario de equipos con sus accesorios y repuestos.

La principal ventaja de utilizar equipos de comunicaciones vía satélite en situación de catástrofe es que: Son muy baratas. Siempre tienen cobertura mundial. No se ven afectadas por la catástrofe. Son muy fáciles de manejar.

Por el ámbito en el que trabajan, los centros de coordinación pueden ser: Todos los expuestos. Internacionales y estatales. Municipales o locales.

Una parte delicada de un walky talky cuya rotura impedirá transmitir es: El enganche. La antena. La pantalla.

Denunciar Test