Logística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Logística Descripción: Logística sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. El Ins)tuto de Medicina Preven)va de la Defensa depende orgánicamente de a. Tiene autonomía y depende directamente de la IGESAN b. Del General Director del Hospital Central de la Defensa c. Del Jefe de Dirección de la IGESAN d. De la Subinspección General de Apoyo Sanitario y Pericial. a. b. c. d. 3. Las Juntas Médicas Periciales dependen de: a. Tienen autonomía propia b. General Director del Hospital Central de la Defensa c. Subinspección General de Apoyo Sanitario y Pericial d. Área de Dirección de IGESAN. a. b. c. d. 4. La Telemedicina es : a. Videoconferencia entre profesionales sanitarios b. Videoconferencia entre profesionales sanitarios y Videoconferencia entre profesionales sanitarios y pacientes c. A travésde las TIC d. Videoconsulta a través de las TIC. a. b. c. d. 5. Estoy en ZO en Turquía el 10-09-2019. Para codificar la primera consulta de telemedicina del Role 4 en el asunto pondrá: a. 10092019Turquía01 b. 20190910A/T01 c. 20191009A/T01 d. 20190919Turquía01. a. b. c. d. 6. La Sección de Sanidad Del MOPS que se relaciona estrechamente con Telemedicina en Role 4 es a. MC b. JESANOP c. — d. DISAN. a. b. c. d. 7. La Dirección de Sanidad del Ejército del Aire está encuadrada en a. Apoyo a la Fuerza b. Fuerza c. Cuartel General d. Inspección General de Sanidad de la Defensa. a. b. c. d. 15. Sobre el CICLO LOGÍSTICO señale la solución verdadera a. El ciclo logísSco consiste en tres pasos que son: la determinación de necesidades, la obtención de recursos y la distribución de los recursos b. El Sistema y los Subsistemas LogísScos son los encargados de obtener los resucros c. La distribución de los recursos es responsabilidad de las Unidades y Órganos LogísScos d. Todas las afirmaciones previas son verdaderas. a. b. c. d. 16. La can)dad de recursos disponibles en un determinado EsCALÓN LOGÍSTICO para atender a las pe)ciones y necesidades de las unidades a las que apoya (SEÑALE LA FALSA): A. Se denomina NIVEL B. Se denomina DOTACIÓN C. Se mide en días de abastecimiento (DOS) o en canSdad de un Spo de recurso determinado D. No contempla las canSdades de determinados recursos en podeer las Pequeñas Unidades que el mando decide otorgarles para proporcionarles cierto grado de autonomía. a. b. c. d. 17 . ¿Qué es el APOYO GENERAL? A. Es el prestado por los Elementos LogísScos de la propia Unidad B. Es el prestado por un Órgano LogísSco a la Unidad que depende de él C. Es el prestado desde un Órgano LogísSco a otro Órgano LogísSco D. Ninguno de ellos. a. b. c. d. 18. No son Funciones Logís)cas: a. Infraestructura y Obras b. Apoyo a la Movilidad y Contratabilidad c. Personal,AdministraciónEconómicayMovimientoyTransporte d. Abastecimiento, Mantenimiento y Sanidad. a. b. c. d. 19. La iden)ficación de fallecidos, el traslado de restos, el registro de tumbas, la evacuación de no comba)entes y la mejora de la moral de las tropas es misión de: a. La Función LogísSca de Sanidad b. Los Servicios Jurídicos c. La Función LogísSca de Personal d. Los Servicios Religiosos. a. b. c. d. 20. La can)dad total de abastecimiento necesaria para apoyar a un aFuerza dterminada durante un DÍA DE COMBATE MEDIO, se denomina a. DOS “Day Of Supply b. DOTACIÓN c. NIVEL d. Ninguno de ellos. a. b. c. d. 21. La Munición y los Explosivos se contemplan en los Recursos: a. Clase I b. Clase V c. Clase VII d. Clase VIII. a. b. c. d. 22. Sobre la Clase VIII de Recursos, señale la respuesta CORRECTA; A. La Subclase D corresponde a la Sangre y los Hemoderivados B. No contempla productos farmacéuScos y material de cura de Veterinaria C. Los repuestos específicos de material sanitario y electromedicina corresponden a la CLASE IX. a. b. c. 23. Al mantenimiento que se realiza de forma preven)va a nivel Usuario se le denomina: a. Entrenamiento b. Mantenimiento Divisiorio c. Mantenimiento CorrecSvo d. Mantenimiento Industrial. a. b. c. d. 24. En la Zona de Comunicaciones de TOZO encontramos A. La Base LogísSca del Teatro de Operaciones (BLTO) B. Los Puntos de Desembarco (PDC) aéreo, naval y ferroviario C. La Base LogísSca Terrestre (BLT) D. Todas son correctas. a. b. c. d. 25. Sobre los Complejos Logís)cos de Apoyo General (COLAG) es cierto que: A. Los despliega la Agrupación LogísSca (ALOG) en su Área de Responsabilidad (ADR) por lo que podemos encontrarlos tanto en la BLT de la ZCO; como en la ZCAV B. Despliegan un Centro LogísSco (CL) un Centro de Carburantes (CCAR), un Centro de Municionamiento (CMUN) y una Formación Sanitaria de Tratamiento (FST) C. La función del escalón sanitario desplegado por el COLAG es Role 2B D. Todas son ciertas. a. b. c. d. 28. Sobre el escalonamiento Logís)co del Ejército de Tierra, señale la FALSA A. Está dividido en 5 escalones, estando el úlSmo en Territorio Nacional (TN) B. El 1o ESCALÓN despliega a retaguardia y lo consStuyen en los TRENES LOGÍSTICOS de las C. El 2o ESCALÓN lo consStuyen los disSntos Centros LogísScos (CL), CLBR de primeralínea, los CLBR retrasada y los CLD D. El 3o ESCALÓN lo consStuyen los COLAG en apoyo a DIV y NTCE, con un 4o escalón en las BLTO y BLT. a. b. c. d. 29. El Plan en la Operación que se materializa en un documento que se denomina de Operaciones (OPLAN) incluye el Concepto del Apoyo Sanitario : a. El COPLAN b. La DirecSva de Planeamiento del Comandante de la Fuerza c. El anexo OQ. a. b. c. d. 31. El procedimiento por el cual el comandante de la fuerza een la qe se integra una formación sanitaria de tratamiento cer)fica si la unidad eestá preparada para cumplir las necesidadees de la misión se denomina: a. MASCAL b. MEDEVAC c. MEDEVAL d. MEAT. a. b. c. d. 32. El tiempo máximo en horas que puedee trascurrir deesde que se produce una lesión hasta que recibe tratamieento sin que se agrave su estado se denomina a. Plazo operaSvo b. Clinical Smeline c. Norma de evacuación d. ConSnuo asistencial. a. b. c. d. 33. Las unidades opera)vas de sanidad cons)tuidas a par)rr de unidades de sanidad orgánica que disponen de las capacidades necesarias para realizar los come)dos de servicio de sanidad en el apoyo sanitario en operaciones se denomina a. Agrupaciones de sanidad b. Formaciones sanitarias c. Escalones de sanidad d. Cadena de evacuación y asistencia. a. b. c. d. 34. Sobre el puesto de socorro es falso: a. Es el segundo escalón sanitario b. Puede ser fijo o móvil, y se encarga de recoger las bajas c. Realiza la primera atención facultaSva, aplicando medidas de soporte vital avanzado para la reanimación d. Se encarga de las medidas de atención primaria. a. b. c. d. 35. Señala la afirmación incorrecta: a. En el concepto modular de apoyo sanitario, la capacidad de realizar intervenciones quirúrgicas aparece en la función ROLE 1 la cirugía inicial o la cirugía de control de daños b. La función ROLE 2E se caracteriza por añadir a las capacidades nucleares de un ROLE 2B, algunos de los módulos de refuerzo c. La cirugía de especialidades se contempla dentro d elos módulos complementarios que caracterizan al ROLE 3 d. Las funcionees rROLE de mayor enSdad asumen en su concepto las propias de los ROLES de menor identidad. a. b. c. d. 37. Señale la afirmación FALSA: A. El Centro de Coordinación de Evacuación de Bajas, situado junto al TOC/JOC y dependiente del MEDOR, es el elemento de Apoyo Sanitario que se encarga de organizar la evacuación de las bajas en su área de responsabilidad (ADR) B. La Estación de Tránsito de Bajas (ETB) se despliega en la Zona de Comunicaciones (ZCOM) junto a los Puntos de Embarque y acoge bajas estables de mínima dependencia por períodos inferiores a 24 horas que esperan su evacuación C. La evacuación de una baja en una ambulancia de Soporte Vital Básico no es transporte sanitario (no es MEDEVAC) D. En la doctrina sanitaria terrestre, la evacuación sanitaria se realiza proyectando recursos de evacuación desde retaguardia para recoger las bajas estabilizadas y trasladarlas de forma úSl y eficaz. a. b. c. d. 38. Sobre el PCLA es cierto que: A. Puede actuar como Puesto de Cirugía Ligero Avanzado si encuadra cirujano y anestesiólogo capaces de realizar Cirugía de Control de Daños, pero no Sene capacidad de desdoblamiento B. Realiza función ROLE 2B en el 2o Escalón Sanitario, desplegando junto al COLAG de los Grupos LogísScos de División y de Brigada y se encarga de abastecer de Recursos Clase VIII a los 1o Escalones Sanitarios de Brigada y División C. La sección de evacuación de la Compañía de Sanidad que incorpora, recoge y evacua las bajas de los 1o Escalones, lo que genera un efecto embudo en el flujo de las bajas en la 2CAV D. Todas son ciertas. a. b. c. d. 39. Sobre el Escalón de Apoyo Logís)co Sanitario (EALSAN) es FALSO: A. Proporciona el abastecimiento y el mantenimiento de los recursos CLASE VIII en operaciones, desplegando en la ZCOM B. Puede desplegar escalones avanzados junto a los COLAG y proyectando equipos móviles que se desplazan a demanda C. No Sene capacidad de desdoblameinto D. Su capacidad y dimensionamiento depende del número y enSdad de las Formaciones Sanitarias a las que debe apoyar en su área de responsabilidad. a. b. c. d. 40. Sobre el Escalón Médico Avanzado del Ejército de Tierra (EMAT) y el Equipo de Cirugía Avanzada (ECA) es FALSO que: A. Realizan función Role 2E, desplegando en el Segundo Escalón en apoyo a División y Brigada B. Pueden encuadrar dos Equipos Modulares FacultaSvos (EMF) lo que permite el desdoblamiento de la Formación Sanitaria C. Despliegan siempre en la Zona Templadaya vanguardia de las Estaciones Sanitarias D. Aunque realizan la misma función, se diferencian en su Concepto de Empleo, elementos de almacenaje, planes de carga y modalidades de despliegue diferentes. a. b. c. d. 42. De las siguientes afirmaciones es falso que: A. El Mando de Canarias del Ejército de Tierra incorpora en la nueva Organización las Comandancias de Ceuta, Melilla y Baleares B. Para la vigilancia de las comunicaciones el REW 32 emplea equipos que toleran mal el frío, es por eso que sus Batallones están ubicados en Almería, Las Palmas y Algeciras C. Las Comandancias de Ceuta y de Melilla, tienen entre sus Unidades: Un Tercio de la Legión, un Grupo de Regulares, un Regimiento de Ingenieros, un Regimiento de Caballería, un Regimiento Mixto de Artillería y una Unidad Logística D. En Ceuta y Melilla no existe la Compañía de Sanidad de los Grupos LogísScos. a. b. c. d. 41. Sobre la Organización del Ejército de Tierra señale la opción CORRECTA: A. Se articula en CUARTEL GENERAL, FUERZA TERRESTRE Y APOYO A LA FUERZA B. La Fuerza Terrestre cuenta únicamente con (1) Cuartel General y dos (2).DIVISIONES (San Marcial y Castillejos) C. Las Unidades de Sanidad, como Unidades Logísticas que son, se consideran Apoyo a la Fuerza D. Los Mandos de Ingenieros y Transmisiones, de Artillería Antiaérea y de Campaña y la Birgada Logística forman parte del Mando de Apoyo a la Maniobra. a. b. c. d. 43. Son factores que determinan la aprobación de una evacuación sanitaria: A. Cuidados y necesidades asistenciales que precisa el paciente y la disponibilidad de recursos asistenciales (FST) B. Carga de trabajo de la FST(Previa/Actual/Prevista), así como el “bed status” (camas de UCI) C. Disponibilidad de medio de evacuación que la ejecute de forma efecSva dentro de los plazos asistenciales D. Todas las anteriores. a. b. c. d. 44. No se consideran condicionantes para el uso (limitaciones) de un recurso de evacuación sanitaria: A. Número de efecSvos de evacuación disponibles y especificaciones de la plataforma de evacuación. Composición de la tripulación sanitaria, sus rotaciones y turnos, así como sus Sempos de reacción B. Necesidad de escolta, así como la accesibilidad a aprovisionamiento de combusSble; velocidad-radio de acción del vehículo C. Equipamiento sanitario y autosuficiencia en Sempo de baterías de equipos y carga de oxígeno. Número de asientos y de camillas D. Todos son condicionantes. a. b. c. d. 1. En un Estado Mayor Conjunto J4 es: a. CIS b. Inteligencia c. Sanidad d. Logística. a. b. c. d. 2. Una de estas No es una Función Logística: a. Intendencia b. Abastecimiento c. Movimiento y transporte d. Sanidad. a. b. c. d. 3. Los 3º Escalones despliegan en el Teatro de Operaciones: a. Los Hospitales Desplegables b. Los Puesto Clasificación y Tratamiento. c. Los 3° Escalones Nunca se despliegan en el Teatro de Operaciones. d. Los Puestos de Socorro y Clasificación. a. b. c. d. 4. El órgano de ejecución de la Sección de Sanidad en el primer escalón es: a. El Puesto de Socorro. b. El Puesto de Socorro y Clasificación. c. El Puesto de Clasificación. d. La a y b son correctas. a. b. c. d. 5. Los responsables del abastecimiento y mantenimiento del material sanitario a través de sus propios canales de abastecimiento son: a. Las Unidades de Sanidad Militar. b. Los Centros Logísticos de las Grandes Unidades. c. Los jefes de los Agrupamientos Tácticos. d. Las Unidades de Apoyo Logístico al combate. a. b. c. d. 6. En Sanidad, por la complicidad de su Ciclo Logístico, en los Recursos de la Clase VIII se diferencia la Subclase D que corresponde a: a. Cilindro de Gases b. Material radiactivo c. Antibióticas de caducidad corta d. Sangre y sus derivados. a. b. c. d. 7. Se considera Role 1 en la terminología OTAN a las capacidades siguientes: a. Resucitación b. Rehabilitación c. Triage d. Sólo a y c. a. b. c. d. 8. En un Estado Mayor Conjunto, la Sanidad cuelga de: a. JI b. J4 c. J6 d. La Sanidad es independiente (JMED). a. b. c. d. 9. La BRISAN está compuesta por: a. 2 AGRUSAN, s b. 5 AGRUSAN, S c. Tantas AGRUSAN, s como Comandancias Generales d. d. Las AGRUSAN, s no se articulan dentro de la BRISAN. a. b. c. d. 10. La acción que llevan a cabo Fuerzas de dos o tres Ejércitos pertenecientes a distintas Naciones, bajo un Mando único, es la definición de Operación: a. Combinada b. Conjunta c. Especial d. a y b. a. b. c. d. 11. La UALSAN es una unidad perteneciente a la Brigada de Sanidad: a. Es una Unidad de abastecimiento y mantenimiento de recursos Sanitarnos b. Está diseñada para gestionar los recursos de la Clase VIII. c. Está al mando de un coronel Farmacéutico d. Todas son correctas. a. b. c. d. 12. El apoyo logístico a una Fuerza proyectada precisa una formación logística que en Territorio Nacional se llama a. NSE b. Centro Logístico Nacional c. Mando de Apoyo Logístico a Operaciones (MALOG_OP) d. La a y la b son correctas. a. b. c. d. 13. La Dirección de Sanidad del Ejército del Aire (DISAN), está encuadrada dentro de: a. Apoyo a la Fuerza b. Fuerza c. Cuartel General d. Inspección General de Sanidad de la Defensa. a. b. c. d. 15. Qué organización de 3 escalón realiza las misiones de Evacuación Estratégica: a. UMAAD b. UMAER c. UALSAN d. PECC. a. b. c. d. 16. En OTAN, el documento de mayor nivel en Sanidad de todos estos es el: a. STANAG b. AJP-4.10 c. AAP-4.5 d. ALP-6.10. a. b. c. d. 17. la técnica del Planeamiento y Ejecución de las actividades de sostenimiento en apoyo de las operaciones militares, se llama: a. Abastecimiento b. Doctrina c. Mantenimiento d. Logística. a. b. c. d. 18. Un Grupo Táctico ¿tiene composición fija? a. Si b. A veces c. No d. Depende del tipo de unidad. a. b. c. d. 20. Los Buques de asalto anfibios Galicia y Castilla pueden como capacidad máxima desplegar un: a. Role I b. Role 2 B c. Role 2 E d. Role 3. a. b. c. d. 19. El fundamento del escalonamiento del Servicio de Sanidad en Campaña nos obliga a. Situar órganos logísticos con gran capacidad tecnológica a retaguardia b. Situar órganos logísticos con poca movilidad a vanguardia. c. Situar órganos logísticos muy móviles a retaguardia. d. A y b son correctas. a. b. c. d. 1 . La Dirección de Sanidad de los Ejércitos y de la Armada (DISAN), está encuadrada dentro de: a. Apoyo a la Fuerza b. Fuerza c. Cuartel General d. Inspección General de Sanidad de la Defensa. a. b. c. d. 2. La Sección de Sanidad del MOPS que se relaciona estrechamente con Telemedicina en Role 4 es: a. JESANOP b. JMED c. DISAN d. J4B. a. b. c. d. 3. La Munición y los Explosivos se contemplan en los Recursos: a. Clase I b. Clase V c. Clase VII d. Clase VII. a. b. c. d. 4. Al mantenimiento que se realiza de forma preventiva a nivel Usuario se le denomina: a. Entrenamiento b. Mantenimiento Divisorio c. Mantenimiento Correctivo d. Mantenimiento Industrial. a. b. c. d. 5. Una de estas afirmaciones respecto a los Niveles de Conducción, la Logística y sus finalidades es FALSA. Señala: a. La Logística de Operaciones contempla los objetivos de Distribución y Consumo, pero nunca los objetivos de Obtención de recursos. b. La Logística de Operaciones se desarrolla en los Niveles de Conducción Operacional y Táctico. c. La Logística de Consumo es característica, aunque no exclusiva, del nivel Táctico. d. En el Nivel Estratégico se desarrolla la Logística de Interior, que tiene como objetivos la obtención y la distribución de los recursos. a. b. c. d. 6. Sobre el Escalón de Apoyo Logístico Sanitario (EALSAN) es falso que: a. Proporciona el abastecimiento y el mantenimiento de los recursos clase VIII en operaciones, desplegando en la ZOOM. b. Puede desplegar escalones avanzados junto a los COLAG, y también puede proyectar equipos móviles que se desplazan a demanda. c. No tiene capacidad de desdoblamiento. d. Su capacidad y dimensionamiento depende del número y entidad de las Formaciones Sanitarias a las que debe apoyar en su área de responsabilidad. a. b. c. d. 7. ¿Qué es APOYO GENERAL? REVISADA a. Es el prestado por los Elementos Logísticos de la propia Unidad. b. Es el prestado por un Órgano Logístico a la Unidad que depende de él. c. Es el Prestado desde un Órgano Logístico a otro Órgano Logístico. d. Ninguno de ellos. a. b. c. d. 8. Señalar la afirmación falsa: a. En la doctrina sanitaria terrestre la evacuación sanitaria se realiza proyectando recursos de evacuación desde retaguardia para recoger las bajas estabilizadas y trasladarlas al centro útil eficaz. b. El Centro de Coordinación de Evacuación de Bajas (PECC), situado junto al TOC/JOC y dependiente del MEDDIR, es el elemento de Apoyo Sanitario que se encarga de organizar la evacuación de las bajas en su área de responsabilidad (AOR) c. La Estación de Tránsito de Bajas (ETB) se despliega en la Zona de Comunicaciones (ZCOM) junto a los puntos de Embarque, y acoge por periodos inferiores a 24 horas a bajas estables, generalmente de mínima dependencia, que esperan su evacuación estratégica. d. La evacuación de una baja en una ambulancia de Soporte Vital Básico no es transporte sanitario. a. b. c. d. 9. La identificación de fallecidos, el traslado de restos, el registro de tumbas, la evacuación de no combatientes y la mejora de la moral de las tropas es misión de: COMPROBADA a. La Función Logística de Sanidad. b. La Función Logística de Personal. c. Los Servicios Jurídicos. d. Los Servicios Religiosos. a. b. c. d. 10. EL Plan de Operaciones (OPLAN) incluye el Concepto del Apoyo Sanitario en la Operación (creo que pone eso, está cortado), que se materializa en: a. El COPLAN b. La Directiva del Planeamiento del Comandante de la Fuerza. c. El SANIPLAN d. El anexo QQ. a. b. c. d. 11 . En la Zona de Comunicaciones del TOZO encontraremos: a. La Base Logística del Teatro de Operaciones (BLTO). b. Los puntos de Desembarco (POD) aéreo, naval y ferroviario. c. La Base Logística Terrestre (BLT). d. Todas son correctas. a. b. c. d. 12. La cantidad total de abastecimientos necesaria para apoyar a una Fuerza determinada durante UN DÍA DE COMBATE MEDIO, se denomina: a. DOS: ‘Day of Supply’. b. DOTACIÓN. c. NIVEL. d. Ninguno de ellos. a. b. c. d. 1 3. El tiempo máximo en horas que puede transcurrir desde que se produce una lesión hasta que recibe tratamiento sin que se agrave su estado se le denomina: a. ‘Clinical timelines’. b. Plazo operatorio. c. Norma de Evacuación. d. Continuo asistencial. a. b. c. d. 1 4. Las Unidades Operativas de sanidad constituidas a partir de Unidades de Sanidad Orgánicas, que disponen de las capacidades necesarias para realizar los cometidos del Servicio de Sanidad en el Apoyo Sanitario en operaciones se denominan: a. Unidades de Sanidad. b. Formaciones Sanitarias. c. Escalones de Sanidad. d. Cadena de evacuación y asistencia. a. b. c. d. 1 5. Señalar la afirmación CORRECTA: a. El mensaje 9 líneas es una solicitud de evacuación no priorizada que se realiza de forma individual para cada una de las bajas que se han producido en un incidente. b. El MST es un mensaje que completa la solicitud de 9 líneas, en el que de forma individual se amplían datos sobre la situación clínica de cada baja: mecanismo de lesión, las heridas que presente, los signos y síntomas identificados y el tratamiento aplicado. c. Las bajas en su evacuación siempre deben ir pasando secuencialmente por todos los Role desplegados en el TO: esto es Role 1 → Role 2B → Role 2E → Role 3 → Role 4. d. El Jefe del Role 2 es el se encarga de tomar la decisión sobre a qué Role se evacúe cada una de las bajas que se producen en la ZC. a. b. c. d. 1 6. El planeamiento Sanitario a medio largo plazo es tarea de: a. MEDOPS b. MEDPLANS c. MEDLOG d. MEDCOP. a. b. c. d. 1 7. Cuando describimos al detalle una Formación Sanitaria de Tratamiento diciendo que su función es realizar acciones de triaje, asistencia primaria y medicina de urgencias y emergencias, incluyendo SVA, que puede atender a las bajas aplicando técnicas de resucitación, estabilización y puesta en estado de evacuación; que además realiza funciones de asistencia primaria y gestión inicial del estrés, así como asesoramiento general en protección (...) LA PREGUNTA ESTÁ CORTADA. a. ROLE 1 b. ROLE 2B c. ROLE 2F d. ROLE 2E. a. b. c. d. 1 8. Podemos encontrar a personal de JMED de la Célula de Coordinación…..funciones de: a. MEDLOG, MEDINFO Y MEDPLANS b. MEDOPS del JOC c. PECC d. Todas las anteriores. a. b. c. d. 1 9. Los procedimientos quirúrgicos de la FASE 2 de la REANIMACIÓN MÉDICO-QUIRÚRGICA DE CONTROL DE DAÑOS, entendido como la estabilización y recuperación fisiológica inicial de baja poli-traumatizados o lesionados grave,mientras se sacrifica temporalmente su integridad anatómica, pueden llevarse a cabo en: a. ROLE 1 b. ROLE 2F, ROLE 2B, Y ROLE 2E c. ROLE 3 Y ROLE 4 d. Son correctas las respuesta b y c. a. b. c. d. 20. El apoyo integral de las Unidades por parte de la Sanidad MIlitar en el Ejército de Tierra, incluye: a. La selección, conservación y recuperación del colectivo humano b. La atención veterinaria c. El apoyo farmacéutico y la gestión de los recursos sanitarios d. Todas son correctas. a. b. c. d. 21 . Sobre el proceso de planeamiento, señalar lo falso: a. El grupo de planeamiento del EMACON elabora las Opciones de Planeamiento Militar (ORM) para su aprobación a nivel político. b. Aprobada la ORM el JEMAD remite al MOPS la Directiva Inicial Militar (DIM) y en base a este, el CMPOS elabora el Concepto de la Operación (CONOPS), pero su decisión por JEMAD. c. Solo cuando el CONOPS es aprobado por el JEMAD, se activa en el MOPS el Grupo de Planeamiento Operativo que va a desarrollar el OPLAN. d. No es necesario que Sanidad participe en ninguna de las tareas de planeamiento porque ya hay elementos J1 y J4 participando en ello. a. b. c. d. 22. En una situación MASCAL hablamos de una baja T2 cuando: a. Estamos frente a una baja que requiere cirugía de larga duración pero aplazable sin aumentar su riesgo vital de forma significativa. b. Nos referimos a una baja que necesita atención médica inmediata y urgente para evitar riesgos vitales. c. Se trata de una baja con complicaciones imprevistas durante una cirugía, aumentando el riesgo vital. d. Indica una situación en la que la baja no requiere atención médica inmediata y puede ser pospuesta sin riesgos significativos para la vida del paciente. a. b. c. d. 23. Si hablamos de la cantidad de un o unos recursos disponibles en un determinado ESCALÓN LOGÍSTICO para atender a las peticiones y necesidades de las unidades a las que se apoya, es FALSO que: a. Estamos hablando de la DOTACIÓN de ese/ esos recursos. b. Se mide en días de abastecimiento (DOS) o en cantidad de un tipo de recurso determinado. c. Estamos hablando del NIVEL de ese/ esos recursos. d. No contempla las cantidades de determinado/s recursos en poder de las Pequeñas Unidades que el mando decide otorgarles para proporcionarles cierto grado de autonomía. a. b. c. d. 24. Sobre el escalonamiento Logístico del Ejército de Tierra, señala la FALSA: a. Está dividido en cinco (5) escalones, estando el último de ellos en Territorio Nacional (TN).- b. El 1 º ESCALÓN despliega a retaguardia, y lo constituyen los TRENES LOGÍSTICOS de las Plus. (Es falsa porque el primer escalón despliega a vanguardia) c. El 2º ESCALÓN lo constituyen los distintos Centros Logísticos (CL): CLBR de primera línea, los CLBR retrasada y los CLD. d. El 3º ESCALÓN lo constituyen los COLAG en apoyo a DIV y NTCE, con un 4º ESCALÓN en las BLTO y BLT. a. b. c. d. 25. Sobre el PCLA es cierto que: a. Puede actuar como Puesto de Cirugía Ligero Avanzado si encuadra cirujano y anestesiólogo capaces de realizar Cirugía de Control de Daños, pero no tiene capacidad de desdoblamiento. b. Realiza función Role 2 B en el 2º Escalón Sanitario, desplegando junto al COLAG de los Grupos Logísticos de División y de Brigada y se encarga de abastecer de Recursos Clase VIII a los 1 º Escalones Sanitarios de Brigada y División. c. La sección de evacuación de la Compañía de Sanidad que incorpora, va a recoger desde vanguardia las bajas de los 1 º Escalones, lo que genera un “efecto embudo” en el flujo de las bajas en la ZCAV. d. Todas son ciertas. a. b. c. d. 26. Sobre la Reanimación Médico-Quirúrgica de Control de Daños es FALSO que: a. La Cirugía de Control de Daños es característica y exclusiva del ambiente militar, de tal modo que no se contempla en ninguna situación de la asistencia sanitaria en el ámbito civil. b. En la Fase 1 se pretende lograr la corrección inicial parámetros fisiológicos mientras se traslada a la baja a la FST con capacidad de CCD, para lo que se controlará de forma inmediata la hemorragia aplicando técnicas sencillas con recursos a disposición (compresión directa, torniquete, REBOA), se corregirá inmediatamente la hipotermia, se mantendrá a la baja en hipotensión permisiva si está indicado, en la terapia con fluidos se limitará el empleo de cristaloides, y se recurrirá a la transfusión temprana de componentes y productos sanguíneos c. En la Fase 3 se pretende restaurar la reserva fisiológica, corrigiendo la triada…. optimizando la ventilación, en una unidad de Reanimación o de Cuidados Críticos durante la ventana de tiempo de 24 a 48 horas d. En el ambiente militar tras la FASE 2 y antes de la FASE 4 puede ser necesario o conveniente transferir a la baja a otra FST con mayor capacidad de UCI-OX-REA-HOSPITALIZACIÓN. a. b. c. d. 27. No son Funciones Logísticas: a. Infraestructura y Obras b. Apoyo a la Movilidad y Contratabilidad c. Personal,Administración Económica y Movimiento y Transporte d. Abastecimiento, Mantenimiento y Sanidad. a. b. c. d. 28. . Sobre la Clase VIII de Recursos, señale la respuesta CORRECTA; a. La Subclase D corresponde a la Sangre y los Hemoderivados b. No contempla productos farmacéuticos y material de cura de VeterinariA c. Los repuestos específicos de material sanitario y electromedicina corresponden a la CLASE IX d. Esa clase no existe. a. b. c. d. 29. El procedimiento por el cual el comandante de la fuerza en la que se integra una formación sanitaria de tratamiento certifica si la unidad está preparada para cumplir las necesidades de la misión se denomina: a. MASCAL b. MEDEVAC c. MEDEVAL d. MERT. a. b. c. d. 30.Sobre el puesto de socorro es falso: a. Es el segundo escalón sanitario (Es el primero) b. Puede ser fijo o móvil, y se encarga de recoger las bajas c. Realiza la primera atención facultativa, aplicando medidas de soporte vital avanzado para la reanimación d. Se encarga de las medidas de atención primaria. a. b. c. d. 31 . Sobre el Servicio de Psicología en operaciones, señale la correcta: a. Participa en la preparación de la fuerza en las actividades del programa de instrucción y adiestramiento, así como en los diferentes programas de prevención b. Colabora en las evaluaciones del personal previas al despliegue y asesora al mando en la gestión del personal y en el mantenimiento de la moral de la fuerza c. Desarrolla una labor asistencial incluyendo situaciones de bajas masivas d. Todas son correctas. a. b. c. d. 33. Sobre las misiones del Servicio de Veterinaria en operaciones señale la correcta: a. Se encarga de la asistencia médico-quirúrgica a animales de interés militar, la seguridad alimentaria y la protección sanitaria a la Fuerza son misiones del Servicio de Veterinaria. b. El control de la fauna salvaje y el control de epizoonosis y zoonosis se realiza desde la base RSCM hasta completar la base RSCM inversa. c. El control de plagas incluye medidas de control pasivas y activas, a destacar la aplicación y la certificación de tratamientos de desinfección y desinsectación (...) con especial mención a las medidas de prevención frente a enfermedades transfronterizas por su repercusión sobre la industria y la economía nacional. d. Todas son correctas. a. b. c. d. 34. Odontología podría desplegar en un módulo odontológico en operaciones en todas estas FST salvo en una de ellas, señálela: a. ROLE 1 b. ROLE 2F c. ROLE 2B d. ROLE 2E. a. b. c. d. 35. Sobre la Brigada, señale lo correcto: a. Constituye un Escalón Logístico y realiza Apoyo Directo a las Unidades de la Brigada b. Recibe Apoyo General de la División c. la FST, ROLE 2B siempre debe desplegar dentro del área del Centro Logístico de la Brigada (CLBR) d. Todas son falsas. a. b. c. d. 36. Sobre el CICLO LOGÍSTICO señale la solución verdadera COMPROBADA a. El ciclo logístico consiste en tres pasos que son: la determinación de necesidades, la obtención de recursos y la distribución de los recursos b. El Sistema y los Subsistemas Logísticos son los encargados de obtener los recursos c. La distribución de los recursos es responsabilidad de las Unidades y Órganos Logísticos d. Todas las afirmaciones previas son verdaderas. a. b. c. d. 37.Sobre los Complejos Logísticos de Apoyo General (COLAG) es cierto que: COMPROBADA a. Los despliega la Agrupación Logística (ALOG) en su Área de Responsabilidad (ADR) por lo que podemos encontrarlos tanto en la BLT de la ZCO; como en la ZCAV b. Despliegan un Centro Logístico (CL) un Centro de Carburantes (CCAR), un Centro de Municionamiento (CMUN) y una Formación Sanitaria de Tratamiento (FST) c. La función del escalón sanitario desplegado por el COLAG es Role 2B d. Todas son ciertas. a. b. c. d. 38.Sobre el Escalón Médico Avanzado del Ejército de Tierra (EMAT) y el Equipo de Cirugía Avanzada (ECA) es FALSO que: a. Realizan función Role 2E, desplegando en el Segundo Escalón en apoyo a División y Brigada b. Pueden encuadrar dos Equipos Modulares Facultativos (EMF) lo que permite el desdoblamiento de la Formación Sanitaria c. Despliegan siempre en la Zona Templada y a vanguardia de las Estaciones Sanitarias d. Aunque realizan la misma función, se diferencian en su Concepto de Empleo, elementos de almacenaje, planes de carga y modalidades de despliegue diferentes. a. b. c. d. 39 Sobre el escalonamiento logístico en la Zona de Combate Avanzada (ZCA) NO es cierto que: a. Si la División está encuadrada en un Cuerpo de Ejército (CE), no constituye un escalón logístico, el COLAG del Mando de Apoyo Logístico del Cuerpo de Ejército (MALCE) es el que se encarga del apoyo. b. Si la División no está encuadrada en un Cuerpo de Ejército (CE), siempre presta el Apoyo General a sus Brigadas, por lo que no es necesario el COLAG de la Base Logística Terrestre. c. Si no hay Cuerpo de Ejército, la División se encarga del Planeamiento y el Control de la Maniobra Logística asíasí como del Apoyo Directo a las Unidades de su Núcleo de Tropas Divisionario (NTD). d. El Grupo Logístico de la División hace las mismas funciones que los Grupos Logísticos de las Brigadas con capacidad para reforzarlos si es preciso. a. b. c. d. 40. Sobre el apoyo sanitario en ambiente RNBQ: a. Tras identificar el incidente RNBQ se debe activar la capacidad de descontmainación de bajas, que tiene su máxima expresión en las FST denominadas ESDNBQ. b. Se deben adaptar las rutas de evacuación avanzada y táctica al incidente, integrando la capacidad de descontaminación en la cadena de evacuación y asistencia, y reduciendo los peligros asociados al paso por zonas contaminadas , favoreciendo el tránsito y el flujo de las bajas. c. Se integrarán en el escalonamiento las Estaciones Sanitarias de Descontaminación NBQ (ESDNBQ), desplegando en la zona templada. d. Todas son correctas. a. b. c. d. ¿De quién depende la IGESAN? a. Subsecretaría de defensa b. Ministerio de Defensa c. Subinspección General de Ordenación Sanitaria d. Secretaría Técnica de Salud. a. b. c. d. ¿De quién depende el Instituto de Medicina Preventiva? a. Ministerio de Defensa b. Subsecretaría de Defensa c. Subinspección General de Ordenación Sanitaria d. Secretaría Técnica de Salud. a. b. c. d. Juntas periciales, ¿de quién dependen? a. Ministerio de Salud b. Subinspección General de Ordenación Sanitaria c. Secretaría Técnica de Salud d. Dirección de Sanidad Militar. a. b. c. d. ¿A qué escalón pertenecen las UMAER y UMAAD? a. Apoyo Logístico b. Apoyo de Combate c. Apoyo de Combate Específico d. Apoyo a la Fuerza Aérea. a. b. c. d. ¿Quién realiza el informe de inteligencia en la DISAN? a. Policía Militar b. Medicina Pericial y Secretaría Técnica c. Secretaría Técnica de Inteligencia d. Dirección de Sanidad Militar. a. b. c. d. ¿Dentro de dónde se encuentra la DISAN? a. MAPER b. Mando de Apoyo Logístico c. Dirección General de Recursos Humanos d. Dirección General de Sanidad. a. b. c. d. ¿Qué es la telemedicina? a. Un método de comunicación en el campo de batalla b. El estudio de las telecomunicaciones militares c. La práctica médica a distancia mediante tecnologías de la información d. Un sistema de control de calidad en hospitales militares. a. b. c. d. ¿Las subclases D se refieren a qué en el ámbito de la sanidad militar? a. Dispositivos médicos b. Suministros de mantenimiento c. Sangre y hemoderivados d. Equipos quirúrgicos. a. b. c. d. ¿Qué categoría incluye munición y explosivos en el abastecimiento militar? a. Clase I b. Clase II c. Clase III d. Clase V. a. b. c. d. ¿Qué significa "DOS" en el contexto militar? a. Departamento de Operaciones y Servicios b. Días de abastecimiento c. Director de Operaciones Sanitarias d. Dosificación de Suministros. a. b. c. d. ¿Cómo se denomina una unidad operativa formada a partir de una unidad orgánica de sanidad? a. Formación Sanitaria b. Grupo de Intervención Sanitaria c. Unidad de Atención Médica d. Servicio de Sanidad en Operaciones. a. b. c. d. |