Logística de almacenamiento ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Logística de almacenamiento ilerna Descripción: UF1 PACS + EXAMEN + OTRAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El almacén es un espacio físico que está destinado a depositar mercaderías. Verdadero. Falso. El almacén es una instalación que, junto con los recursos económicos nos permite regular las diferencias entre la entrada y salida de tesorería. Verdadero. Falso. El almacén es una instalación que, junto con los recursos humanos y los equipos de almacenaje nos permite regular las diferencias entre los flujos de entrada y salida de mercaderías. Verdadero. Falso. El almacén tan solo tiene una denominación, la suya propia, la de almacén. Verdadero. Falso. Hay diferentes tipos de almacenes como por ejemplo, los almacenes nacionales y los internacionales. Verdadero. Falso. Dentro de la Gestión de la Cadena de Suministro (CGS), pueden coexistir diferentes departamentos como: Departamento de aprovisionamiento. Departamento de recursos humanos. Departamento de compras. Departamento de marketing. Departamento de logística. Indica dónde debe aparecer cada concepto de transporte con respecto al número indicado: Gestiona el traslado de materias primas y suministros a los centros de producción. [1]. Realiza el traslado de productos semielaborados o terminados hasta los clientes. [2]. Realiza traslados de productos entre almacenes propios. [3]. Referente a las normas nacionales que reglamentan ciertas actividades que pueden verse afectadas por las funciones de almacenamiento, depósito y distribución. Indica a qué número facilitado a continuación hace referencia la definición de cada una: "El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse". (1). "Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas y retribuidas y la promoción de centros adecuados". (3). "Los trabajadores tienen derecho a su integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales, como parte de sus derechos básicos". (2). En el ámbito internacional tan solo debe estudiarse la normativa aplicable a los países de destino. Verdadero. Falso. En el ámbito internacional debe estudiarse la normativa aplicable a los países de destino o tránsito, así como aquella que aplique en toda la cadena de transporte. Veradero. Falso. La Norma NIMF-15 es una norma elaborada por la Convención Nacional de Protección Fitosanitaria. Verdadero. Falso. Cuando se exporta a un país firmante de la NIMF-15, el embalaje y madera que se envíe no tiene que ser tratado ni debe contar con ningún sello fitosanitario. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Las responsabilidades sobre el contrato de depósito vienen reguladas por el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Título XI. del Depósito. Capítulo I. Del depósito en general y de sus diversas especies. Artículos 1758 a 1789". Verdadero. Falso. Dentro del depósito aparecen dos figuras importantes, selecciona cuál se ajusta más a las siguientes definiciones: Es aquella figura que custodia la mercancía depositada. Es la figura que deposita la mercancía en un lugar determinado para que otra persona la custodie durante un tiempo determinado. Indica cuáles de las siguientes definiciones se ajustan más al contrato de depósito: Contrato mediante el cual se establece una relación laboral de almacenaje. Contrato mediante el cual se acuerda el pago de una determinada mercancía. Contrato mediante el cual el depositante cede la posesión de un bien al depositario para que lo custodie. Contrato mediante el cual se establece una relación comercial con países terceros. Indica que Real Decreto define las mercancía peligrosas como: "Toda sustancia o producto que, durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda generar o desprender vapores, humos, polvos, gases o fibras capaces de producir efectos infecciosos, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, etc. En cantidades que tengan alguna probabilidad de lesionar la salud de las personas o puedan causar daños materiales o al medio ambiente.”. RD 1353/1983, de 27 de abril, por el que se modifica el capítulo V (Conservación de alimentos) del Código Alimentario Español. RD 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. RD 387/1996, de 1 de marzo en el que se aprueban las directrices básicas de planificación de la protección civil ante el riesgo de accidentes. Indica qué categoría de clases hace referencia a cada producto: Clase 4.2. Clase 2. Clase 4.1. Clase 3. Clase 1. Clase 5.1. Clase 5.2. Clase 4.3. Clase 6.2. Clase 7. Indica qué categoría de clases hace referencia a cada producto: Clase 9. Clase 6.1. Clase 8. Depositario. Es el titular del depósito al que se le entrega la mercancía por parte del depositante. Es quien deposita la mercancía en un lugar para que otro(depositario) la custodie hasta que vuelva a ser reclamada por el primero. El depositante es quien deposita la mercancía en un lugar para que otro(depositario) la custodie hasta que vuelva a ser reclamada por el primero. Verdadero. Falso. A nivel europeo, también se ha buscado establecer normas uniformes y coordinadas para regular el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril, o vías navegables. ¿Dónde crees que se ha plasmado?: En la Directiva 93/43/CEE del Consejo. En la Directiva 89/108/CEE. Art 1.2. En la de la Directiva 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Indica qué convenio, acuerdo o reglamento se emplea para regular cada transporte internacional: Por vía Marítima. Por vía fluvial. Por Carretera. Por Ferrocarril. Por vía aérea. El almacenaje de mercancías peligrosas, requiere de una serie de medidas específicas que minimicen o eliminen los riesgos, en la medida de lo posible, indica cuáles son: Estar almacenados en plantas elevadas de zonas habitadas. Evitar la existencia de productos combustibles cercanos al exterior del almacén. Construir el almacén con material combustible. Tener el almacén cerca de los cursos de agua, para poder aprovechar los cauces del agua. Disponer de un suelo estable, sin zonas resbaladizas. Equipar el almacén con dispositivos necesarios para combatir incendios. Las mercancías perecederas han sido abordadas por la Unión Europea a través de diversas normativas, indica cuáles hemos estudiado en esta unidad formativa: Directiva 93/43/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios. Constituye un marco general para las normas generales de higiene de los productos alimenticios y las modalidades para la verificación de la observancia de dichas normas. Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios. Regula los principios básicos en materia de higiene de los productos alimentarios. Reglamento (CE) nº 853/2004 del Estado, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. Indica qué definición se ajusta más a cada concepto según lo estudiado en esta Unidad Formativa: Zona delimitada por las autoridades en la que no se liquidan derechos arancelarios a las mercancías depositadas en ella o a determinadas actividades industriales. Lugar exento de impuestos, que permite almacenar indefinidamente mercancías provenientes de fuera de la Unión Europea. Los Estados miembros podrán designar determinadas partes del territorio aduanero de la Unión como zonas francas. Verdadero. Falso. Los Estados miembros no fijarán el perímetro de cada zona franca ya que vienen establecidos por la ley. Verdadero. Falso. Los Estados miembros comunicarán a la Comisión información sobre las zonas francas en funcionamiento en sus respectivos territorios. Verdadero. Falso. Las zonas francas estarán abiertas. Verdadero. Falso. Las personas, las mercancías y los medios de transporte que entren en una zona franca o salgan de ella podrán circular sin ningún tipo de control. Verdadero. Falso. De los siguientes tipos de depósitos aduaneros, indica cuál es público y cuál es privado: Público. Privado. Indica del uso de los depósitos aduaneros, qué beneficios competitivos se obtienen para las empresas: Se puede cobrar de forma anticipada. No se aplica el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Sí se aplica el IIEE (Impuestos especiales). Los derechos arancelarios quedan en suspenso. A nivel estatal, indica cuáles serían las formalidades y los trámites, así como la documentación que se debe aportar para realizar un registro y su puesta en marcha: El anteproyecto. El proyecto intenso. El proyecto ejecutivo. Licencia de apertura. Licencia de obra. Licencia de ejercicio. Existen dos grandes sistemas de gestión de la calidad, usados nacionalmente. Verdadero. Falso. Uno de los grandes sistemas de gestión de calidad internacional son las Normas ISO 9000/9001. Verdadero. Falso. Uno de los grandes sistemas de gestión de calidad internacional es el modelo EFQM. Verdadero. Falso. Las Normas ISO 9001 consisten en una serie de normas que se aplican a las personas físicas. Verdadero. Falso. El Modelo EFQM es un modelo práctico, que nos habla de 9 criterios a los que establece un peso en la organización. Verdadero. Falso. Selecciona qué palabra en inglés corresponde a su significado en castellano: Carriage. Chain. Forklift. Label. Crane. Buyer. Customs. Maintenance. Wholesale. A nivel de instalaciones, los almacenes suelen clasificarse de varias formas. Indica qué formas son las que hemos estudiado en esta unidad formativa: Por el tipo de recinto. Por el nivel de procesos manuales y/o automatizados de que disponen. Por el tipo de mercancía que almacenan. Por la función logística que desempeñan. Referente a los tipos de almacenes. Relaciona qué concepto hace referencia a la definición propuesta: Suele tener un menor nivel en el número de expediciones diarias. Suelen estar protegidos por una estructura que salvaguarda los materiales que se almacenan en su interior. No disponen de maquinaria o instalaciones de almacenaje automático, siendo necesarias todo tipo de operaciones manuales de manipulación, independientemente de su diseño. Suele gestionar la mayor parte del inventario y acostumbra a estar, por regla general, lo más próximo al centro de producción para optimizar costes. Suele encontrarse entre un almacén regional y el punto de consumo cuando entre ellos suele existir una distancia superior a una jornada de trabajo. Suelen guardar bienes que no suelen requerir de un cuidado especial y que por lo tanto no suelen dañarse fácilmente por estar depositados al aire libre. Podemos clasificar los almacenes según el propósito al que están destinados, dentro de la cadena de aprovisionamiento. A raíz de dicho enfoque podríamos clasificar a los almacenes dentro de categorías tales como: Almacén central. Almacén regional. Almacén automatizado. Almacén de tránsito. En esta unidad formativa hemos estudiado sistemas de almacenamiento, indica de las siguientes características cuál se ajusta al almacenamiento ordenado y cuál al caótico. Propone ubicaciones fijas para ciertos productos, categorías, etc. Se basa en la optimización de recorridos gracias al apoyo de la tecnología. En este sistema la mercancía es ubicada en zonas libres. Tiene la ventaja de que es fácil de recordar para los operarios. Sistema muy usado en aquellos almacenes que no disponen de guiado a través de SGA. "Un SGA (Software de Gestión de Almacenes) es un programa informático especializado que se emplea para controlar, gestionar, coordinar y optimizar los movimientos, procesos, rendimiento y operativas propias de un almacén". verdadero. falso. De las siguientes funciones del SGA (Software de Gestión de Almacenes) indica cuáles corresponden a las funciones de entrada, cuáles a las funciones de ubicación de mercancías en almacén y cuáles a las funciones de control del nivel de inventario: Función de control visual. Consulta y modificación de datos del inventario. Introducción de datos logísticos. Recepción de la mercancía. La gestión de la ubicación mediante procesos de optimización. Etiquetado y/o marcado. Recuento de mercancías y mantenimiento de inventario. Envío a zona de pedidos. Indica según los tipos de envases existentes qué definición concuerda más con cada concepto: Agrupación mayor de la caja de latas de refresco. Envoltorio que está en contacto con el producto. Por ejemplo, una lata de refresco. Agrupa diversas latas de refresco constituyendo uno nuevo que permite una mejor manipulación de los mismos. Los elementos unitarios de carga están orientados a la seguridad de la mercancía durante las fases de manipulación y transporte. Los más conocidos son: Embalaje. Caja. Envase. Palé. Contenedores. Indica qué concepto se ajusta más a cada definición: Elementos que permiten el transporte de mercancías mediante la técnica de la contención. Tipo de embalaje unitario de carga que puede o contener el producto principal sin envase o contener el producto envasado en un numero determinado de cantidades. Base que puede ser realizada en función de diversos diseños y materiales. Los más usados son los de madera. En referencia a los elementos de manipulación y manutención nos encontramos que pueden ser medios fijos o móviles, relaciona cada característica con el tipo de elemento: Un ejemplo de ___________________ es la carretilla elevadora. Un ejemplo de ___________________ es la estantería. Equipo dinámico que se mueve en el interior de los almacenes y que contribuye al flujo de materiales dentro del mismo. Es estático y se utiliza para el correcto almacenamiento de las mercancías durante el tiempo que permanezcan en las instalaciones. Relaciona cada definición con el elemento de manutención fijo que más se ajuste: Instalación realizada sobre rodamientos o soportes flexibles que puede ser de acero, plástico o pvc, en función del tipo de trabajo al que vaya a ser destinado. Se fija al techo y mueve los artículos a gran velocidad enganchados a unos carriles que se desplazan. Se realiza con ayuda de la neumática. A través de este conducto puede transportarse mercancías de una forma rápida y económica. Formada por una banda deslizante que puede ser de plástico, goma u otros materiales. Relaciona cada definición con el elemento de manutención móvil que más se ajuste: Equipo que dispone de un sistema hidráulico que permite elevar verticalmente la carga en altura. Relaciona cada definición con el elemento de manutención móvil que más se ajuste:. Es un tipo de horquilla que se coloca sobre las eslingas de las grúas para poder transportar palés. Equipo usado para el transporte de palés de un punto a otro. Puede ser manual o eléctrica. Diferencia las funciones del almacén como centro de depósito, consolidación, expedición, clasificación, preparación y recogida: Seleccionar las mercancías de entre los productos y clasificarlos según los destinos. Recibir mercancía de diversos proveedores para suministrar exclusivamente mercancía destinada a producción. Recibir y almacenar los productos que serán enviados con posterioridad hacia el proceso productivo, hacia otros almacenes o hacia clientes finales. Unifica las cargas o bienes que proceden de orígenes distintos, pero que comparten un mismo destino de venta. Optimizar y organizar los repartos a los siguientes elementos de la cadena. Acondicionar los productos recibidos añadiéndoles algunos pasos más antes de pasar a la siguiente fase. Identifica la normativa general y la específica de seguridad e higiene aplicable a los almacenes: Específica. General. Identifica la normativa de seguridad e higiene aplicable a los almacenes teniendo en cuenta la naturaleza de las mercancías almacenadas y la manipulación y manutención que se realiza: NTP 955: Plataformas para elevación de personas acopladas a equipos de elevación de cargas. NTP 1076: Muelles de carga y descarga: seguridad. Guía de seguridad en procesos de almacenamiento y manejo de cargas. FREMAP. Protocolo de vigilancia sanitaria específica - manipulación manual de cargas. NTP 1038: Dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre vehículos de transporte: seguridad. NTP 852: Almacenamiento en estanterías metálicas. |