option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Logística de Almacenamiento Tema 3 y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Logística de Almacenamiento Tema 3 y 4

Descripción:
preguntas tipo test para el segundo examen

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ventaja principal del sistema de almacenaje «operario hacia el producto» es: Bajo coste de inversión en instalaciones. Alto coste de manipulación (mano de obra). Bajo coste de manipulación.

La ventaja principal del sistema de almacenaje «producto hacia el operario» es: Bajo coste de inversión (en instalaciones). Alto coste de manipulación (mano de obra). Bajo coste de manipulación.

Necesitamos un sistema de almacenaje y que los operarios sin moverse del puesto puedan realizar otras funciones como empaquetado o marcaje de mercancías. El almacén que instalaremos será: Con un paternóster. Con un carrusel. Con estanterías móviles.

Cuando necesitamos que las mercancías estén controladas, libres de polvo y con acceso controlado. El almacén que instalaremos será: Con un paternóster. Con un carrusel. Con estanterías móviles.

Para almacenar en estanterías cantilever cargas largas, estas tienen que estar: Paletizadas. Flejadas. Paletizadas y/o flejadas.

Los almacenes autoportante almacenan la mercancía bajo el principio: Hueco vacío. Producto hacia el hombre. Hombre hacia el producto.

En los almacenes automáticos o Mini-Load, la mercancía se almacena bajo el principio: Hueco vacío. Producto hacia el hombre. Hombre hacia el producto.

Para almacenar láminas de chapa de grandes dimensiones en estanterías cantilever: Se colocan directamente sobre las ménsulas de apoyo. Primero se paletizan las cargas y se sujetan con flejes. Se colocan en las estanterías unas plataformas corridas.

Para transportar láminas de vidrio «float» con una carretilla de carga lateral tenemos que dotarla de: Cuatro juegos de horquillas para aumentar los puntos de apoyo y evitar la flexión. Un tablero portahorquillas con ventosas. Un tablero portahorquillas o caballete que haga de soporte de las cargas.

Las bobinas de papel y cartón se almacenan en el interior del local y se pueden apilar: En posición horizontal y formando una pirámide. En posición vertical y formando una pirámide. Sobre una plataforma de madera y en posición horizontal.

Los productos perecederos se deben almacenar en: Cámaras frigoríficas o congeladores y a temperatura controlada. Estanterías que permitan el sistema LIFO de extracción. Estanterías o ubicaciones que permitan el sistema FIFO de extracción.

Los productos duraderos (no tienen fecha de caducidad) se almacenan en: Estanterías que permitan el sistema LIFO de extracción. Estanterías que permitan agruparlos por familias, gamas o referencias. Estanterías o ubicaciones que permitan el sistema FIFO de extracción.

La sujeción de cargas mediante flejado, para garantizar su estabilidad, se hace: Colocando alrededor de la carga tiras adhesivas, tiras de nailon o de acero. Envolviendo la carga en una película de plástico que permita un ajuste perfecto. Sujetando la carga con bandas de goma cuando los productos son muy pesados e irregulares.

Los productos según la rotación, volumen de salidas, se deben almacenar: Los de alta rotación, clase C, en una zona de fácil acceso. Los de media rotación, clase B, en una zona poco accesible. Los de alta rotación, clase A, en una zona de fácil acceso.

La sujeción de cargas mediante retractilado, para garantizar su estabilidad, se hace: Colocando alrededor de la carga tiras adhesivas, tiras de nailon o de acero. Envolviendo la carga en una película de plástico que permita un ajuste perfecto. Sujetando la carga con bandas de goma cuando los productos son muy pesados e irregulares.

Las actividades de expedición de los productos almacenados, según la clasificación ABC, representan: Los de clase B, el 50 % de los pedidos. Los de clase A, el 80 % de los pedidos. Los de clase C, el 20 % de los pedidos.

Las principales cualidades de la unidad de carga son: Resistencia y estabilidad. Flejado y retractilado. Empaquetado y packaging.

Si queremos almacenar en la misma estantería paletas completas y productos sueltos o medias cargas, instalaremos un sistema de almacenaje: Convencional. Compacto. Dinámico.

Una ventaja del sistema de almacenaje móvil es: Que se accede fácilmente a la mercancía. Que no requiere grandes inversiones en infraestructura. Es un sistema flexible y se puede modificar fácilmente.

Se carga y se descarga utilizando el mismo pasillo en: Drive in. Drive through. Almacenaje caótico.

El excedente de contenedores a la espera de ser cargados, que permanecen clasificados por destino y compañía, se encuentra en: Terminales ferroviarias. Terminales marítimas. Depots o almacenes de contenedores.

Un paternoster es un sistema: Operario al producto. Producto al operario. Almacenaje dinámico.

Forman parte del tráfico entre los principales centros portuarios: Superávit de contenedores. Contenedores en tránsito. Contenedores de importación.

Las existencias clase C representan: Productos de alta rotación, pero con bajo número de referencias sobre el total. Productos de baja rotación y con alto número de referencias sobre el total. A y B son falsas.

Otorga al producto protección y presentación para su distribución comercial y puede presentarse formando una unidad de venta: Envase primario. Envase secundario. Envase terciario.

En un sistema automatizado de almacenamiento en el que las estanterías y sus cajones se desplazan sobre raíles en horizontal estamos ante: Paternóster. Carrusel. Almacén automático de cajas.

Dentro del almacenaje dinámico encontramos: Almacén automático de cajas. Estanterías a gravedad. Estanterías a gravedad y estanterías motorizadas.

Las estanterías móviles automáticas forman parte de: Almacén móvil. Almacén dinámico. A y B son falsas.

¿Cuál no es una ventaja de los almacenes autoportantes?. Mayor altura de construcción. Facilita futuras ampliaciones y se evitan pérdidas de espacio. Es la mejor opción para trabajar con pocos niveles de altura.

Denunciar Test