option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Logística de aprovisionamiento 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Logística de aprovisionamiento 3

Descripción:
Resumen completo de la unidad 3

Fecha de Creación: 2021/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La homologación de proveedores, tiene como misión, garantizar la entrada de mercancías a las empresas, atendiendo a las necesidades de aprovisionamiento detectadas a lo largo de la cadena de suministro, con el objetivo de satisfacer en cantidad, calidad y tiempo la demanda de los clientes. Verdadero. Falso.

La homologación de proveedores, es el proceso por el cual una empresa determina, aquellos proveedores que reúnen las condiciones para suministrarles productos o servicios. Ésta evaluación abarca parámetros de calidad, capacidad, actividad y aspectos comerciales, para cada proveedor de la empresa , mediante análisis de información y visitas de evaluación. Verdadero. Falso.

Es un procedimiento similar a la auditoría sin realizar visita, se le manda un cuestionario que ha de ser cumplimentado por parte del proveedor. Cuestionario de homologación. Auditorías. Test del producto.

Son procedimientos por los cuales, mediante una visita al proveedor, se comprueba si este cumple los requisitos y normas previamente determinadas por la empresa, para un servicio o producto. Cuestionario de homologación. Auditorías. Test del producto.

Procedimiento que consiste en realizar por parte de la empresa, una prueba al producto durante el proceso de producción y comprobar su comportamiento. Cuestionario de homologación. Auditorías. Test del producto.

Cuando se desee incluir nuevos suministradores en la cartera de proveedores de una empresa, para posteriormente establecer con estos posibles negociaciones, primeramente deben evaluarse. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las normativas ISO dedica parte de su contenido a definir la evaluación de distribuidores?. ISO 900-2015. ISO 900-2020. ISO 700-2015.

Se pueden realizar dos tipos de inspección a un producto de prueba, Administrativa y Técnica. Verdadero. Falso.

Para empezar el proceso, se deberá disponer de la información suficiente sobre actividad, capacidad, calidad, comercialización, procesos y sistemas para tomar una determinación. Verdadero. Falso.

Las empresas auditan a sus proveedores, para tener certeza de que los procesos externos de éstas, se ajustan a un estándar de calidad definido. Los principales proveedores son auditados generalmente una vez al año. Sin embargo, aquéllos que tiene métricas de calidad débiles son auditados con más frecuencia. Verdadero. Falso.

Las Auditorías pueden ser técnicas, sociales o medioambientales. Verdadero. Falso.

La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados. Verdadero. Falso.

Un organismo de certificación administra un sistema de certificación por tercera parte, con el fin de proceder a la certificación de un producto, lo que se materializa por la emisión de dos documentos: un certificado para el producto y una licencia a nombre del operador. Verdadero. Falso.

En el marco de la certificación de productos, la acreditación, es el reconocimiento de la conformidad de un organismo de certificación ,a los requisitos de la norma ISO que garantiza, el reconocimiento mutuo de los organismos de certificación a nivel internacional. Un Organismo de acreditación es un organismo tercero, que procede a la acreditación. Verdadero. Falso.

Entre los criterios generales de evaluación a proveedores, se encuentra la fiabilidad del plazo de suministro. Verdadero. Falso.

El conjunto de criterios que la empresa debe tener en cuenta ,a la hora de mantener a los suministradores en su cartera de proveedores, con el fin de lograr una posición de ventaja competitiva en el mercado son: Criterios económicos de calidad y de servicio. Criterios organizativos y operativos. Todos los criterios son necesarios.

Con respecto a la calidad, se pueden evaluar las Características técnicas, las Pruebas y demostraciones y los Certificaciones de calidad. Verdadero. Falso.

Los criterios de servicio se refieren al Plazo de entrega, la Capacidad de respuesta, la Asistencia postventa y las Garantías. Verdadero. Falso.

Criterios operativos se refiere a la Imagen de la empresa y de sus productos, experiencia, orientación hacia el cliente, equipos de trabajo, procedimientos administrativos y situación financiera. Verdadero. Falso.

Con Criterios operativos nos referimos a las Restricciones legales, confidencialidad, relaciones competitivas y responsabilidad frente a terceros. Verdadero. Falso.

Los Criterios de selección económico-financieros hacen la evaluación del proveedor en función del coste total de la compra, y para ello, basta calcular este coste a partir del precio del artículo, las condiciones de pago, los embalajes y envases, los descuentos por pronto pago y los portes . Verdadero. Falso.

Relaciona los parámetros, con los criterios a los que corresponde. Facilidad de uso, mantenimiento. Imagen de la empresa, experiencia. Restricciones legales, relaciones competitivas. Precios, condiciones de pago.

Los criterios de selección incluirán la calidad de la infraestructura, la calidad de la investigación que los usuarios externos puedan realizar en ella, la calidad del apoyo científico, técnico y logístico y la relación coste-eficacia. Verdadero. Falso.

Relaciona cada criterio con su definición. Imagen de marca. Acciones de mercado. Calidad de productos. Calidad del servicio.

En el Método Delphy para asignar valores se proponen dos escalas, una cuantitativa y otra cualitativa. Verdadero. Falso.

El Método Kendall realiza la ponderación final, para lo cual se confecciona una matriz donde se ubican por filas a los proveedores y por asignando los valores de cada proveedor para cada criterio. Se seleccionará aquel proveedor cuyo total sea mayor. Verdadero. Falso.

El denominado Proceso de Jerarquía Analítica (AHP), también conocido como Método de la Jerarquía Analítica, el cual se enmarca dentro de la denominada óptica multicriterio, pues permite obtener el mejor proveedor integralmente dentro de un grupo, considerando cualquier cantidad de cualidades de los mismos, a partir de la opinión de los expertos seleccionados. Verdadero. Falso.

La aplicación del método PERT, para resolver un problema como el de la selección de un proveedor, nacional o internacional, exige llevar a cabo tres etapas: construcción de la jerarquía, realización de comparaciones y obtención de resultados finales. Verdadero. Falso.

El método AHP (Analytic Hierarchy Process), consiste en: Construir una jerarquía, realizar comparaciones entre los elementos y obtener resultados finales, en base a los pesos asignados a los criterios y a los proveedores. Construir una jerarquía para los criterios de selección. Comparar elementos y criterios. Obtener resultados en base a pesos asignados a los criterios.

Si los datos para una buena selección, no se pueden obtener del proveedor, habrá que recurrir a otras fuentes de información como: consultas bancarias, petición de informes a empresas especializadas, memorias anuales, balances, etcétera. Verdadero. Falso.

Los estudios y análisis, son costosos para la empresa, de no ser para artículos clasificados de nivel A, no serán necesarios. Verdadero. Falso.

Las empresas, deben evaluar las inconsistencias derivadas del aprovisionamiento, de los plazos de entrega, de la capacidad productiva, de las acciones de mercado, de la calidad de los productos, de la calidad de los servicios y en función de las anomalías detectadas, elaborar un informe. Verdadero. Falso.

Para analizar la inconsistencia de los proveedores, se pueden utilizar diversos métodos o sistemas que calculen el índice de inconsistencia. como: PERT, MCE, GERT, ABCy el análisis DAFO. Verdadero. Falso.

Es muy importante que las peticiones de información se hagan por escrito y contengan un descripción clara del producto, que detallen las condiciones de los precios, la fecha límite de respuesta y un período de validez de la oferta. Verdadero. Falso.

Una de los inconvenientes de realizar una petición de ofertas a varios proveedores, es conseguir fuentes de suministro alternativas. Verdadero. Falso.

El coste de adquisición, es la suma del precio de compra más aquellos gastos derivados de la función de aprovisionamiento, como pueden ser los transportes, seguros, embalajes, etc. Verdadero. Falso.

Cuando se trata de analizar el coste de adquisición de un producto fabricado por la propia empresa, la valoración del mismo es más complicada; pues su coste total, será la suma de todos los costes directos e indirectos de fabricación. Verdadero. Falso.

Las norma ISO 9001, entrega directrices claras y precisas que al traducirlas en herramientas prácticas de gestión, nos permitirán evaluar y desarrollar a nuestros proveedores, seleccionando a los mejores. Verdadero. Falso.

Los proveedores, deben tener controles para asegurar que los materiales comprados o los servicios, cumplan con las especificaciones, leyes y regulaciones aplicables y las empresas, para evaluar estos controles, pueden exigir a sus proveedores las especificaciones de los materiales comprados, y comprobar así que se ajustan a las normativas. Verdadero. Falso.

Los proveedores deben tener procesos de capacitación para los empleados, funcionales y eficaces. Deben realizar una planificación para los empleados que tienen la responsabilidad de controlar, fabricar, mover o almacenar productos. Verdadero. Falso.

Para Recursos humanos es necesario evaluar la Productividad, la Capacitación y la Satisfacción laboral. Verdadero. Falso.

Relaciona los siguientes indicadores con el componente al que corresponde. Indicador de frecuencia de capacitación. Especificación de materiales comprados. Indicador de desarrollo empresarial. Sistemas de gestión de calidad.

La medida del riesgo abarca dos dimensiones básicas, los riesgos económicos y los financieros. Verdadero. Falso.

Clases de riesgos: Los riesgos abarcan distintos ámbitos, pueden ser de: inflación , económicos, financieros, industriales, técnicos, del producto (baja calidad, variaciones, etc.), de producción (materias primas, componentes, etc.), tecnológicos, comerciales, etc. Verdadero. Falso.

Un Plan de Contingencias, contempla aspectos preventivos para evitar o minimizar la posibilidad de que los riesgos se produzcan, y dar una respuesta adecuada si éstos llegan a producirse. Verdadero. Falso.

El comercio electrónico o e-commence, es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente. Verdadero. Falso.

Una subasta, es una venta organizada de un producto basado en la competencia directa, y generalmente pública, se vende a aquel comprador (postor), que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto. Verdadero. Falso.

Es aquella en la que los postores presentan su oferta en una sola ocasión. Puede ser de primer precio, si el ganador paga el precio que ofreció, o de segundo precio, si el ganador paga el precio ofrecido por quien quedó en segundo lugar. En sobre cerrado. Dinámica. A la baja. Concurso.

Los postores conocen las ofertas de su competencia y pueden modificar la suya mientras la subasta está abierta. La subasta dinámica puede ser ascendente, que parte de un precio de reserva y consiste, en que los postores vayan presentando precios ascendentes, ganando quien ofrezca el precio mayor; descendente que se inicia con un precio determinado, superior a todas las ofertas, y que el subastador va bajando por etapas, gana el postor que primero acepta un precio. En sobre cerrado. Dinámica. A la baja. Concurso.

También conocida con el nombre de subasta inversa, en la que el postor ganador es aquel que realiza la puja única más baja. La subasta permanece abierta durante un tiempo determinado, durante el cual, la gente puede pujar sin que el resto de pujadores conozcan el valor de las pujas. Una vez finalizado el tiempo de la subasta, esta se cierra y se da a conocer el ganador de la misma. En sobre cerrado. Dinámica. A la baja. Concurso.

La subasta versará sobre un bien, producto, servicio, etc., expresado en dinero, con adjudicación al licitador que, sin exceder de aquel, ofrece el precio más bajo. En sobre cerrado. Dinámica. A la baja. Concurso.

Se entiende por externalización, tercerización, o outsourcing , al proceso en el cual, una empresa identifica aspectos operacionales de su negocio, que pueden ser realizados de una forma más conveniente, eficiente y más efectiva por otra compañía, a quienes se las contrata para desarrollar esa parte del negocio. Verdadero. Falso.

Las empresas externalización son similares a quienes la contratan, pero más pequeñas y menos dotadas de medios, recursos y infraestructura mientras que las empresas de subcontratistas, disponen de más recursos, innovación y medios que sus mismos clientes, se caracterizan por la eficacia de su especialización, reflejado en la capacidad para hacer y desarrollar mejor que su cliente lo que la empresa encarga. Verdadero. Falso.

El outsourcing es el proceso económico en el cual, una empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, hacia una empresa externa por medio de un contrato. Verdadero. Falso.

El "insourcing"es la contratación de la actividad a un tercero que incorpora personal propio dentro de la empresa, para llevar a cabo dicha actividad. Asimismo, el "cosourcing" se utiliza para referirse al caso de servicio compartido por varias empresas. Verdadero. Falso.

Relaciona las ventajas de la externalización con su carácter económico o estratégico. Mejorar la eficiencia global de los procesos. Mejorar la calidad de las actividades. Mejorar la rentabilidad al compartir riesgos. Mejorar la estructura de los costes.

Denunciar Test