option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Logistica sanitaria en emergencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Logistica sanitaria en emergencias

Descripción:
GRADO MEDIO TÉCNICO SANITARIO

Fecha de Creación: 2024/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se clasifican las estructuras sanitarias eventuales?: Puesto de Asistencia Sanitaria, Puesto Sanitario Avanzado y Hospital de campaña. Punto de agrupación de heridos, Puesto Sanitario Avanzado y Hospital de campaña. Punto de atención al paciente, Puesto de Asistencia Sanitaria y Hospital de campaña. Punto de agrupación de heridos, Punto de atención al paciente y Puesto de Asistencia Sanitaria.

¿Cuál de las siguientes camillas se utiliza en los rescates de montaña?. Camilla nido. Camillas de palas. Camillas tipo jakes. Camilla trineo.

¿Cuál de las siguientes norias NO es una noria fija?: Primera noria. Noria de ambulancias. Noria cero. Noria de evacuación mayor.

¿Cuál de los siguientes sistemas de almacenamiento de agua se recomienda para proporcionar agua para cultivo y ganado?: Burbujas o bladders. Tanques "onion". Depósitos de fibrocemento. Tanques OXFAM.

¿Cuál es una letrina de urgencia?: Letrina de pozo o fosa simple. Letrina de agua. Letrina con aséptica. Campos de defecación.

¿Cuáles de los siguientes materiales es un material de curas?: Sondas vesicales. Balón resucitador. Puntos de aproximación. Cánulas de Guedel.

¿Cuáles son los objetivos de los procedimientos de coordinación?: (señale la INCORRECTA). Dar la mejor respuesta disminuyendo los posibles riesgos para la vida humana únicamente. Evitar, reducir y eliminar errores de duplicidades. Asegurar que la atención ofrecida a los afectado es adecuada. Adaptada a la realidad y a los diferentes tipos de emergencia.

¿Qué acceso es más fiable y garantiza las comunicaciones?: VHF. Satélite. Vía telefónica. Radio.

¿Que conseguimos con la desinfección, desinsectación y desratización?: Eliminación de insectos y roedores. Eliminación de patógenos y vectores que puede provocar enfermedades en las zonas de albergue. Prevenir la aparición de ratas e insectos. Eliminación de patógenos e insectos como mosquitos, avispas o arañas.

¿Qué estructura eventual es la más rápida de desplegar y la más recomendable para despliegues de Dispositivos de Riesgo Previsible, como conciertos o eventos sociales de corta duración?: Estructuras neumáticas. Contenedor. Estructuras metálicas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué estructura sanitaria eventual está indicada para una misión de larga duración, como mínimo de un mes?: Hospital de campaña. Puesto de Atención al paciente. Puesto Sanitario Avanzado. Puesto de Asistencia Sanitaria.

¿Qué son los efectos tardíos?: Víctimas y daños materiales que suceden directamente del suceso. Efectos negativos derivados de los efectos directos. Efectos que se manifiestan con el paso del tiempo. Víctimas y daños derivados de efectos directos.

De los materiales de electromedicina siguientes, ¿Cuál necesitamos para medir los niveles de CO2 al final de la exhalación?: Ecógrafo. Respirador. Bomba de perfusión. Capnógrafo.

Desastre se define como: Evento que causa un gran número de víctimas de diversa gravedad y un numeroso daño material, pero la situación no se perpetúa en el tiempo. Causa un gran número de víctimas de diversa gravedad y un numeroso daño material en un primer instante, y la situación se agrava con efectos indirectos y tardíos. Evento que causa un gran número de víctimas y numerosos daños que perpetúan en el tiempo. Causa un número reducido de víctimas y de daños material en un primer instante, y la situación no se perpetua en el tiempo.

El gabinete de crisis: Se constituye ante cualquier emergencia. Está compuesto por coordinadores y autoridades convocadas para resolver la situación. Analiza la situación desde la perspectiva sanitaria. Asesora a la dirección del plan.

El suministro de raciones. Deben aportar el valor calórico suficiente. Todas son correctas. Ser nutritivas. Respetar las costumbres de la zona.

En cuanto a las normas internas de la comunicación entre los intervinientes: Se deben utilizar códigos conocidos solo por el estamento al que pertenece. Hablar fuerte, articulando bien las palabras. Se procurará que los mensajes sean breves, claros y concisos. Se deben emplear mensajes uniformes y técnicos que el personal debe de aprender.

En la duplicidad de focos (señala la INCORRECTA): Se establecen en una emergencia con dos o más focos en los que tengamos entrelazar o dividir las norias. Cuando se tiene claro que los distintos focos pertenecen a una misma emergencia se puede tomar la decisión de duplicar todas las norias o tener algunas norias comunes. El responsable debe determinar si gestionarlo por separado o como un único siniestro. Cuando nos encontramos con varios focos en los que se tiene testado que han sido por dos incidentes distintos, normalmente se tendrán todas las norias comunes,.

En la organización del manejo de cadáveres: (señale la INCORRECTA). En un primer momento prevalecerá la búsqueda y rescate de supervivientes. Se debe de establecer un mando centralizado que coordine a los equipos que formen parte en la gestión de cadáveres. Trabajará un único equipo en el tratamiento. Tiene que haber un equipo forense que identifique definitivamente a cada una de las víctimas.

En las modalidades de evacuación, indique la CORRECTA: El traslado de los pacientes será bidireccional para seguir un orden y evitar cruces o accidentes. El traslado de pacientes siempre se hará de un punto determinado a otro de menor capacidad asistencial. Cada noria tendrá asignado un responsable. La noria hacia la morgue son rutas hacia esta que se pueden establecer en cada una de las norias, siempre que fuese necesaria.

Existen unos colores estandarizados para identificar el material de intervención, ¿Cual se destina para identificar el material pediátrico?: Rojo. Azul. Amarillo. Verde.

La desinfección es: Una técnica que elimina los organismos que causan enfermedades de las superficies con las que pueden entrar en contacto. El procedimiento mediante el cual se adoptan medidas sanitarias para controlar o eliminar insectos vectores de enfermedades humanas. Procedimiento mediante el cual se adoptan medidas sanitarias para controlar o matar los roedores vectores de enfermedades humanas presentes. Ninguna es correcta.

La evacuación de víctimas en catástrofes se puede llevar a cabo mediante el establecimiento de norias de evacuación: Todas son correctas. Terrestres. Aéreas. Acuáticas.

La logística de transporte es: El proceso por el cual se trata de situar los suministros en las áreas de la catástrofe. Consiste en dar a las organizaciones los recursos y materiales necesarios para el desarrollo de la emergencia. Procedimiento por el cual se hacen llegar los suministros en el lugar y tiempo previsto, a las personas y servicios que lo han solicitado. Comprende todos los medios para el desarrollo de la vida diaria, sus necesidades básicas y en las propias misiones.

La mayor dificultad que encontramos al tratar de planificar, estructurar y poner en marcha la coordinación de los sistemas de comunicación de los servicios públicos y privados, en función de la protección civil, está en. En el personal. En la jurisdicción. En los equipos,. En los recursos económicos.

La medicina de catástrofe se caracteriza por ser: Colectiva. Por la escasez de recursos. Estar muy protocolizada. Todas son correctas.

La primera noria o noria de rescate: Es la primera noria que surge de manera espontánea en un primero momento. Surge por el intento de las víctimas de alejarse del peligro en el momento de la catástrofe. Se realiza desde la zona de impacto hacia un lugar seguro. El objetivo en esta primera noria es establecer la evacuación de los heridos del área de impacto (zona de salvamento) hasta el punto de agrupación de heridos establecida en la zona de socorro.

La red TETRA nos permite: Posicionar a los recursos por GPS. Opción de llamadas en abierto. Recibir y enviar mensaje de texto. Todas son correctas.

La sectorización: (señale la INCORRECTA). Organiza el escenario donde ha ocurrido la catástrofe. Se divide en el área de socorro o zona caliente, área de salvamento o zona templada y área base o zona fría. Garantiza un despliegue efectivo y seguro de todos los recursos que se incorporen. La dimensión y extensión de cada área será variable en función de las características de la catástrofe.

La UME (Unidad Militar de Emergencias) especializada en emergencias se caracteriza por: Tienen como misión la intervención única en territorio internacional. Realizan labores de prevención. Actúan cuando las emergencias son declaradas de interés nacional. Están especializados en lucha contra incendios y en emergencias naturales únicamente.

Las estructuras sanitarias eventuales se suelen desplegar para: Dispositivos de riesgos previsibles o situaciones de emergencia o catástrofe. Solo se despliegan en situaciones de desastre o catástrofe. Dispositivos de riesgo previsible. Se despliegan cuando se declara el estado de alarma por una situación de calamidad pública.

Las UVIs móviles se pueden adaptar para realizar otras funciones: _____ 2. Unidades de Soporta Vital Básica. Puesto de mando sanitario. Puesto de comunicación. Todas son correctas.

Los campamentos se caracterizan por: (señale la INCORRECTA). Dar una atención específica, destinada a los damnificados por un suceso. Tener capacidad para albergar a muchas personas. Son lugares improvisados, establecidos para un periodo corto de tiempo. Deben de cumplir unas condiciones dignas de vida y para ello se suele hacer entrega de artículos de primera necesidad,.

Los Centros de coordinación de emergencias son: Se encuentran instalados en algún medio de transporte, ya sea terrestres, náutico o aéreo. Lugares donde se atienden y se gestionan las llamadas telefónicas realizadas por el ciudadano solicitando ayuda ante una situación de emergencia. Son aquellos centros que se coordinan las demandas de emergencias de un determinado tipo específico. Son centros que no tiene continuidad permanente, se constituyen solamente cuando ha sucedido una situación catastrófica.

Los elementos que componen la estructura del área de crisis son: Centro de comunicación. Redes de comunicación. Plataforma tecnológica. Todas son correctas.

Para la gestión del agua, debemos analizar si disponemos de agua disponible en la zona de: Aguas subterráneas. Aguas superficiales. Agua de lluvia. Todas son correctas.

Según en el alfabeto fonético como diríamos la letra "K": Kilo. Kebec. Kike. K-ray.

Señale la respuesta CORRECTA: Una víctima es una persona que ha sido afectada de una manera u otra. Una víctima es una persona fallecida. Una catástrofe tecnológica no es de origen humano. Hablar de catástrofe implica pérdidas humanas.

Toda gestión de evacuación se debe centrar en: Una adecuada clasificación de las víctimas y la utilización de medios apropiados. Una adecuada clasificación de las víctimas, su dispersión correcta y utilización de medios apropiados. La adecuada clasificación de las víctimas, según su patología y gravedad. Ninguna es correcta.

Una dieta se compone principalmente de: Proteínas, hidratos de carbono, lípidos o grasos, minerales y vitaminas. Proteínas, hidratos de carbono, azucares. Proteínas, hidratos de carbono, grasas. Hidratos de carbono, lípidos o grasos, minerales y vitaminas.

Denunciar Test