option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Logística Sanitaria en Emergencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Logística Sanitaria en Emergencias

Descripción:
emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra catástrofe, procede de: Evento en latín. Katastrophê (palabra griega). Ninguna es correcta. Destastroso palabra de origen holandes.

NO es característica de una catástrofe: Tensión ambiental. Imprevisión. Confusión organizativa. La abundancia de recursos.

Respecto a los tipos de actuación en situaciones de emergencia, señala la respuesta correcta: Todas las respuestas son correctas. Pueden ser asistenciales. Pueden ser de carácter organizativo. Pueden ser de tipo logístico.

En el área de una emergencia la zona mas cercana al lugar del incidente la denominaremos: Zona de Salvamento. Zona de Socorro. Zona de Riesgo. Zona de Seguridad.

Recientemente se ha aprobado en España una nueva ley que regula las acciones a desarrollar por los poderes públicos en caso de catástrofe, como se denomina dicha ley: Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Ley de Seguridad Nacional. Ley de Protección Civil. Ley de Seguridad Ciudadana.

La noria de evacuación de heridos, que se encarga del traslado de los mismos desde el escenario de la emergencia a los centros hospitalarios, es la: Segunda. Primera. Cuarta. Tercera.

Nuestro objetivo principal en una catástrofe, debe ser: Alimentar a la población. Alcanzar la normalidad. Socorrer a los heridos. Ninguna es correcta.

Cómo se denomina al espacio destinado al depósito de cadáveres provisional en situaciones de emergencias o catástrofes: Mortuorio. Ninguna es correcta. Tanatorio. Morgue.

La disposición operativa que adopta un servicio de emergencias sanitarias en un escenario de emergencia o catástrofe se denomina: Planificación. Repliegue. Despliegue. No existe tal definición.

Dentro del escenario de la emergencia, en qué área se ubicará el Puesto de Mando Sanitario (PMSAN): En el área de socorro. En el área base. En el área de salvamento. En el área de refugio.

Desarrolló en Melilla la técnica de la anestesia epidural. Manuel Bastos Ansart. Fidel Pajés Miravé. Federico Durán Jordá. Todas son falsas.

El antecedente del servicio 061 se crea en Madrid en 1962, denominándose.... Servicio Especial de Urgencias de Madrid (SEU). El Servicio de Emergencias Municipal (SEM). Servicio de Urgencias Municipales (SUM). No se crea hasta el año 1980.

Los Vehículos de Intervención Rápida (VIR) tendrán una dotación de: Dos técnicos en emergencias sanitarias. Médico y enfermero. Médico, enfermero y TES. Médico y conductor.

La primera función del centro de coordinación, es la de clasificar en prioridades la demanda que le llega según la gravedad y el tiempo de respuesta apropiado que en líneas generales estas son: Urgencia no demorable. Urgencia demorable. Todas son correctas. Emergencia.

Como fruto de los trabajos del Dr. Leiva, la primera unidad de asistencia inmediata con capacidad de soporte vital avanzado (SVA), se pone en marcha en 1980 en la ciudad de .... Barcelona. Valencia. Sevilla. Madrid.

La principal aportación de la Guerra del Vietnam al campo de las emergencias sanitarias, se concreta con... La utilización de vendajes compresivos. La aplicación de la sulfamida. El helicóptero sanitario. Los hospitales de campaña.

Creó el primer Instituto Ortopédico y de Rehabilitación de Inválidos... Federico Durán Jordá. Fidel Pajés Miravé. Manuel Bastos Ansart. Todas son falsas.

Los procedimientos de acción conjunta en los ámbitos organizativo, logístico y de socorro, que proyectan la acción sanitaria sobre el área geográfica afectada, en un entorno de naturaleza variable, en condiciones de precariedad, priorizando el salvamento, el socorro y la evacuación de cada víctima según su gravedad a instalaciones hospitalarias estables y/o eventuales, se conocen como: Medicina intensiva. Medicina Preventiva. Urgencias sanitarias. Medicina de catástrofes.

El primer banco de sangre de España, lo pone en marcha... El médico Manuel Bastos Ansart. El médico Santiago Ramón y Cajal. No se creó ningún banco de sangre. El médico Frederic Durán Jordá.

Las primeras ambulancias usadas en emergencias de las que se tiene constancia fueron las empleadas durante: La Guerra de Secesión Americana. Durante el reinado de Isabel I de Castilla. En la Guerra de la Independencia. La Primera Guerra Mundial.

La dirección y coordinación de las acciones en emergencias previstas en la planificación de protección civil, corresponderá en el municipio al .... Jefe de Policía. Todas son falsas. Alcalde. Jefe de Bomberos.

El primer antecedente de Protección Civil en España lo encontramos en 1941, con... La Policía Armada. La Guardia Civil. La Cruz Roja. La Jefatura Nacional de Defensa Pasiva.

Dentro de la red de centros logísticos humanitarios del UNHRD (United Nations Humanitarian Response Depot), en España ha sido instalado uno de ellos en ... El puerto de Algeciras. Las Palmas de Gran Canaria. No existe ningún centro de este tipo en España. Palma de Mallorca.

En 1949, a partir del Tratado de Ginebra para la protección de víctimas de conflictos armados, nace el término: Todas son falsas. Protección Civil. Defensa Civil. Acción Humanitaria.

Como distintivo internacional de la protección civil, fue aprobado en 1977 ...... Un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja. Este símbolo no existe. Un triángulo amarillo sobre fondo color verde. Un círculo blanco, con una cruz roja en medio.

La estructura organizativa del Sistema de Protección Civil español refleja los niveles básicos en los que se articulan las Administraciones Públicas, que serían: Nivel autonómico, provincial y local. Nivel estatal, autonómico y local. Nivel provincial y nivel local. Nivel regional, autonómico y local.

El órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo así como de respuesta a emergencias internacionales se denomina... Todas son correctas. La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO). AECID (Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo). Agencia de Seguridad Nuclear (ASN).

La Comisión Nacional de Protección Civil cómo órgano consultivo y deliberante en la materia, se crea con motivo de.... En 1980 con la reaparición de la Dirección General de Protección Civil. Todas son correctas. En 1941, cuando se crea la Jefatura Nacional de Defensa Pasiva. En 1960 con la aparición de la Dirección General de Protección Civil.

La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) de la Comisión Europea se encarga de ....... La atención sanitaria a los niños y ancianos en la Unión Europea. Todas las respuestas son falsas. La ayuda que se aporta a las víctimas de crisis o catástrofes natural o de origen humano. La coordinación de las policías de los distintos países de la Unión Europea.

Reforzar los mecanismos que potencien y mejoren el funcionamiento del sistema nacional de protección de los ciudadanos ante emergencias y catástrofes, es el objetivo principal de... De la Ley de Seguridad Nacional. De la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Del Ministerio de Agricultura. Del Ministerio de Defensa.

El Ciclo Logístico en Emergencias se compone de ,,,,,. Determinación de necesidades. Todas son correctas. Obtención y distribución de recursos. Repliegue del dispositivo.

El proceso de programar, organizar y controlar, la eficiencia de la acción de proveer personal, suministros y servicios, se conoce como.... Ninguna es correcta. Proyecto Esfera. Planificación Logística en Emergencias. Ayuda Humanitaria.

El Proyecto Esfera fue iniciado por...... La Media Luna Roja. Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Organizaciones No Gubernamentales Humanitarias. Todas son correctas.

La acción humanitaria internacional está liderada por... OTAN. FIFA. ONU. CEE.

Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) pertenece a... La FIFA. La Unión Europea. La ONU. La Cruz Roja.

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) pertenece a .... La ONU. La Unión Europea. La UEFA. La CEE.

El conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados, se denomina... ONU. Derecho Internacional Humanitario. Ninguna es correcta. Decálogo de seguridad.

Al conjunto de todos los medios disponibles para realizar intervenciones sanitarias de urgencia, tanto en la zona de actuación o sus aledaños, como en otros centros de la localidad afectada se le denomina... Grupo Sociológico. Grupo Logístico. Grupo Sanitario. Grupo de seguridad.

El Proyecto Esfera tiene como objetivo... Es un proyecto militar de investigación. Mejorar la calidad de sus acciones durante las respuestas en casos de desastre. Ninguna es correcta. Investigar el Universo.

En la Función Logística de Comunicaciones encontramos dos tipos de comunicaciones que son.... Analógicas y digitales. Largas y Cortas. Estratégicas y Operacionales. Sonoras y lumínicas.

La ambigüedad y la falta de simplicidad en la definición de las responsabilidades..... Mejora la coordinación. Mejora las comunicaciones. Retrasa las acciones. Facilita las acciones.

Respecto al PMSAN (Puesto de Mando Sanitario), señala la respuesta incorrecta: Depende del Grupo de Seguridad. El PMA y el PMSAN dependen del CECOP. El Grupo Sanitario depende del mando del PMSAN. Depende del P.M.A. (Puesto de Mando Avanzado).

¿Qué órganos se integran en el CECOP?. El Comité de Dirección. Todas son correctas. La Dirección del Plan. El Gabinete de Información.

Que personal no forma parte de la plantilla del P.M.A..... El Director del Plan. El Técnico en Cartografía. El Operador. El Logista.

La unidad multisectorial de coordinación y ejecución, de las operaciones a desarrollar, por los servicios de emergencias proyectados hasta el área de la emergencia o catástrofe, se denomina.... El Cecopal. El Puesto de Mando Avanzado. El PCA. Todas son falsas.

El componente principal del PMA será.... El mantenimiento. La teleasistencia. La telemetría. Las Telecomunicaciones.

Dependiendo de las características de la emergencia (naturaleza, magnitud…) el Director del Plan de Emergencias podrá constituir ... Varios CECOP. Un puesto de mando avanzado. Un CECOP. Varios puestos de mando avanzados.

¿Qué es el Incident Command System (ICS)?. Sistema organizativo común de los servicios de emergencia. Un vehículo de intervención en emergencias. Un programa de telecomunicaciones. Un software informático.

El éxito en las intervenciones en emergencias y catástrofes estará basado en ... En la climatología. En la hora del incidente. En la completa coordinación. Todas son falsas.

Señala cuál de las siguientes respuestas no forma parte del decálogo de prehospitalario... Teleasistencia. Transferencia. Alarma. Aproximación.

Restablecer a todos los niveles, la situación de normalidad en el menor tiempo posible, debe ser.... Una opción más de los servicios de bomberos. Un objetivo secundario de los servicios de seguridad. Un objetivo importante de los servicios logísticos. Un objetivo principal de los servicios de emergencias.

El Centro de Coordinación de Emergencias 112 garantizará... Tipificará el nivel de emergencia. La captación de la información sobre la emergencia. Enviando al lugar del siniestro el conjunto de recursos de emergencias. Todas son correctas.

El espacio en el que se concentran los elementos de mando, coordinación, asistencia especializada y equipos pesados, se conoce como.... Zona caliente. Zona templada. Área de Socorro. Área Base.

El espacio de transición entre la zona afectada y la zona segura, en la zonificación del escenario de las emergencias, se denomina... Área Base. Área de Socorro. Área de Salvamento. Zona fría.

El equipo de emergencias que llegue en primer lugar al escenario de una catástrofe, será responsable de... Informar a los medios de comunicación. El equipo de emergencias no tiene ninguna responsabilidad. Hacer una primera valoración de la magnitud del suceso. Controlar el tráfico.

Las actuaciones inmediatas, pueden clasificarse en dos grandes bloques que son.. Organizativas y excepcionales. Organizativas y fundamentales. Organizativas y asistenciales. Organizativas y de emergencias.

La estructura táctica de intervención ante cualquier situación crítica, aplicable a cualquier asistencia, tanto individual como colectiva, se denomina... Asistencia en catástrofes. Decálogo Prehospitalario. No existe tal estructura. Acciones paliativas.

El entorno geográfico, en el que ha tenido lugar y se desarrollan los distintos episodios de una emergencia o catástrofe, se denomina: Todas son falsas. Escenario. Epicentro. Zona 0.

Hasta la llegada al escenario de la emergencia del Puesto de Mando Avanzado, es necesario... Establecer un puesto de mando provisional. No es necesario establecer ninguna medida. Informar a los medios de comunicación. Alertar a los servicios de limpieza.

Denunciar Test