option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS

Descripción:
TEMA 2 TEST NO BAREMABLE Y TEST ON-LINE

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál no es un objetivo de la cadena de mando?. Que exista una referencia de autoridad única que defina funciones y actuaciones. Garantiza decisiones ordenadas y consensuadas. La estabilización del paciente en las mejores condiciones para poder admitir un traslado en las mejores garantías de salud.

El puesto sanitario avanzado (PSA) es: Es un lugar donde se centralizarán las funciones de coordinación de la evacuación. Se trata de un centro asistencial sanitario que se sitúa en las inmediaciones de una catástrofe. Se caracteriza por ser una estructura desplegable, a modo de tienda de campaña.

Las funciones del puesto de mando avanzado (PMA): Coordinación de las actuaciones de los equipos. Punto de enlace de la información entre el CECOP y los equipos de intervención. Ambas son correctas.

Las zonas de las que se disponen en el lugar de la catástrofe son: Puesto de carga de ambulancias y áreas de descanso del personal. Nidos de heridos, área de clasificación, puesto de carga de ambulancias, redil, morgue y áreas de descanso del personal. Nidos de heridos, área de recuperación, puesto de carga de ambulancias, redil, morgue y áreas de descanso del personal.

Señala la incorrecta con respecto al Puesto de Carga de Ambulancias (PCAMB): Se trata de un lugar entre el nido de heridos y el acceso al PSA. Área a la que llegan los vehículos de transporte sanitario. La mayoría de los vehículos estarán estacionados en el área base.

¿Qué hace referencia a la característica multifuncionalidad?. Materiales ligeros, que no necesite de medios de transporte complejos. Los equipos deben estar diseñados para que su manipulación sea sencilla. Equipos que puedan ser empleados para la realización del mayor número de tareas.

¿Qué espacio es destinado para ubicar a las personas fallecidas en el lugar de la catástrofe?. Morge. Redil. Nido de heridos.

¿Qué característica del material empleado facilita el almacenamiento y ubicación en cualquier lugar de la catástrofe?. Equipos alimentados por energías de fácil acceso. Equipos de reparación sencilla. Volumen reducido.

¿Qué es el Ambú?. Se trata de una pieza triangular elaborada en materiales plásticos que permiten adaptarse a la cara del paciente. Es un instrumento que se utiliza para administrar de un modo artificial y manual aire a las vías aéreas. Son tubos destinados a la extracción de secreciones del árbol traqueobronquial.

El instrumento de auscultación que se emplea para comprobar una ventilación correcta es: Fonendoscopio. Tubo endotraqueal. Laringoscopio.

¿Cuál no es un material de soporte circulatorio?. Cánulas de acceso venoso periférico. Vías centrales de acceso periférico. Lubricante.

¿Cuáles son características del sistema de sueros?. Es un dispositivo que cuenta con una goma que accede a la vía periférica o central. Está conectada a un gotero que contiene un microfiltro para evitar el paso de partículas. Ambas son correctas.

¿Qué es un monitor-desfibrilador?. Son equipos que cuentan con una bomba de vacío que permite aspirar todo tipo de secreciones u objetos extraños. Es un aparato que permite determinar las principales constantes del paciente. Es un aparato destinado a medir la saturación de oxígeno.

¿Qué instrumento se utiliza para evaluar de un modo continuo los cambios en la función cardíaca?. Electrocardiógrafo. Pulsioxímetro. Monitor-Desfibrilador.

¿Qué elemento forma parte de la inmovilización?. Collarín cervical. Férula espinal. Ambas respuestas son correctas.

¿Para qué se emplea la camilla de nido?. Su principal característica es que una vez colocado al paciente se le pueden realizar diferentes estudios de radiodiagnóstico, sin tener que movilizarlo de nuevo. Se emplea principalmente en tareas de rescate, fundamentalmente en lugares de difícil acceso, y con dificultades del terreno. Son muy utilizadas para pequeños traslados, y en pacientes que en principio, no presenten traumatismo cervical o en la columna.

El redil: Área a la que llegan los vehículos de transporte sanitario. Es el espacio situado en el área de socorro. Lugar entre el nido de heridos y el acceso al PSA.

¿Qué característica deben tener los contenedores termoformados?. Estancos, ignífugos, impermeables, reflectantes, apilables y transformables. Resistentes e indeformables, antideslizantes, manejables, de fácil apertura y con asas escamoteables. Ambas son correctas.

¿Qué información no deben por qué contener las etiquetas de los contenedores?. Logotipo del servicio. Pegatina de material inflamatorio. Códigos de letras, números y colores.

¿Cuál no es una función del Sistema de Manejo de Suministros Sanitarios?. Creación de informes sobre suministros recibidos. Clasificar suministros por prioridades. Creación de infraestructuras.

Denunciar Test