LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS
|
|
Título del Test:![]() LOGÍSTICA SANITARIA EN EMERGENCIAS Descripción: TEMA 4 TEST NO BAREMABLE Y TEST ON-LINE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La red de comunicaciones de emergencia por vía satélite de nuestro país, que proporciona un sistema seguro, invulnerable fiable y fácilmente manejable, es llamado: Hispasat 1D. Estaciones móviles terrestres. RECOSAT. El código de llamada internacional, en las llamadas vía satélite es: 00. 34. 36. El sistema de comunicación que nos ofrece cobertura global: Teléfono convencional. Teléfono móvil. Teléfono vía satélite. No es una organización satélite: INTELSAT. EUTELSAT. ROTESAT. La principal ventaja de la telefonía móvil: Tendrá cobertura en todas las ocasiones. No necesita de un soporte fijo para su utilización. No requiere de cargas adiccionales de energía. ¿Cuál no es un elemento del equipo de transmisión por radio?. Grupos generadores de electricidad autónomos. Interruptor de puesta en marcha. Señalización de transmisión. La primera llamada de emergencia es recogida por: Centro coordinador de comunicaciones. Centro coordinador de emergencias. Centro base de emergencias. Los móviles de primera generación que permitían la transmisión de voz eran llamados: G1. G2. G3. El sistema universal de telecomunicaciones móviles es conocido como: ETACS. GPRS. UMTS. ¿Qué es el código Q?. Se utiliza internacionalmente para la identificación de letras y números. Se utiliza para identificar mensajes. Se utiliza como código de control para verificar las transmisiones entre dos emisoras. ¿Qué es el centro de coordinación de emergencias?. Es donde se realiza la coordinación de todas las operaciones y la coordinación entre planes de distinto nivel. Es el máximo responsable en el control de la red de comunicaciones. Ambas son correctas. Para que el CCE cumpla su misión, este debe presentar las siguientes características: Asignar técnicos de coordinación, supervisores y coordinadores para el desarrollo de sus funciones. Sencillez del medio. Ninguna es correcta. La antena parabólica plana, pantalla alfanumérica y la batería interna, son elementos que forman parte de: Estaciones fijas de telefonía. Estaciones fijas terrestres. Estaciones móviles terrestres. Los centros de coordinación de emergencias estarán dotados de: Una red de telefonía. Doble red de telefonía. Triple red de telefonía. El sistema RECOSAT, nos permite: Comunicar a la dirección general de protección civil con todas las delegaciones y subdelegaciones provinciales del gobierno. Evitar problemas derivados de la saturación de líneas o de la destrucción de infraestructuras terrestres. Ambas son correctas. Las redes de telefonía GSM, también son llamadas: Redes de telefonía vía satélite. Redes de telefonía fija o móvil. Redes de telefonía fija. No es una dificultad del uso de telefonía vía satélite: El retardo de la señal. Alto coste de implantación. Ambas son dificultades notorias del uso de la telefonía vía satélite. El principal problema que encontramos en la telefonía móvil es: Permiten ampliar el tipo de datos que pueden ser enviados. La falta de cobertura en determinados lugares. No necesitar un soporte fijo para su utilización. Para realización de la marcación del 112 en caso de emergencia es necesario: La disposición de una tarjeta SIM en el dispositivo. Obligada cobertura. Solo tener un dispositivo desde el que realizar la llamada. El 112 : Coordina y regula todos los equipos que puedan intervenir en una situación de urgencia o emergencia. Tiene un coste de 0’95 cnt. la llamada independientemente de la duración. Solo funciona para las compañías telefónicas con mayor repercusión debido a su mejor accesibilidad a las zonas con cobertura. |




