Logística Sanitaria en Emergencias (LSE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Logística Sanitaria en Emergencias (LSE) Descripción: Unidad 6 - TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La flexibilidad es uno de los principios de la logística que más debe aplicarse en la gestión del material de primera intervención, en cuanto a que éste debe ser multifuncional. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denomina al proceso de registrar o clasificar los materiales atendiendo a unas normas de ordenación?. Evacuación. Catalogación. Equipo de catástrofe. Descripción de materiales. ¿Qué tipo de material se considera base para la realización de tareas de logística en emergencias?. ¿Qué tipo de material se considera base para la realización de tareas de logística en emergencias?. Material de evacuación. Material para la creación de infraestructuras y comunicaciones. Material de rescate de víctimas. Los EPI no son elementos comúnmente utilizados por el personal sanitario cuando interviene en una catástrofe, sólo están diseñados para su uso por equipos de especialistas ante riesgos específicos. Falso. Verdadero. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las funciones que deben realizar los dispositivos luminosos?. Indicar una zona de acceso limitado. Generar luminosidad en zonas con mala visibilidad. Delimitar diferentes áreas asistenciales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Identificación de Contenedores según la OMS sobre empaque e identificación de la carga: Azul. Rojo. Amarillo. Verde. Se debe considerar como parte del material de logística de emergencias los elementos necesarios para garantizar unas condiciones de descanso, alimentación e higiene básicas para el personal interviniente, fundamental en aquellas situaciones que se prolongan en el tiempo. Verdadero. Falso. ¿Por qué es el inmovilizador de cabeza un material esencial en la inmovilización de pacientes?. Se emplea como elemento único para la sujeción cervical. Evita los movimientos laterales de la cabeza. Es indispensable su uso en víctimas de un incendio. Evita los movimientos ascendentes y descendentes de la cabeza. Señale la opción incorrecta respecto a las férulas de tracción: Están diseñadas para evitar el shock en el sistema vascular, músculo y huesos. Restaura la presión en los tejidos. Impide posibles hemorragias. Todas son incorrectas. ¿Cuál es el principal elemento de movilización en el rescate?. La camilla. La férula de tracción. El collarín cervical. El inmovilizador de cabeza. ¿Cuál de los siguientes materiales de soporte de vía aérea no se utiliza para realizar la intubación orotraqueal?. Fiadores. Pinzas de Magill. Tubo endotraqueal. Catéter torácico. ¿Qué fundamento tiene dar soporte circulatorio a la víctima de una emergencia con compromiso vital?. Dar soporte circulatorio es un acto sanitario secundario que puede demorarse hasta la llegada al centro sanitario. Reconstituir volúmenes que permitan una presión arterial adecuada. Mantener a la víctima en una posición adecuada para evitar secuelas secundarias a sus lesiones por traumatismos. Inmovilizar y evacuar en el menor tiempo posible. El pulsioxímetro es un aparato utilizado en la medicina extrahospitalaria ya que permite monitorizar la función respiratoria de un paciente, tan importante en víctimas cuya función respiratoria está dificultada por las lesiones que ha padecido tras la situación de emergencia. Verdadero. Falso. La mayoría de estos fármacos pertenecen al grupo de fármacos agonistas adrenérgicos, es decir, que activan el sistema nervioso simpático, tanto la frecuencia cardiaca, como una vasoconstricción selectiva encaminada a aumentar la tensión arterial. De estabilización hemodinámica. De reanimación cardiopulmonar. De analgesia, sedación y relajación. De marcación enzimática. ¿Cuál de los siguientes medicamentos no se considera como fármaco de primera elección para la intervención inicial en emergencias sanitarias?. Adrenalina. Fentanilo. Anticolesterolemiantes. Morfina. El material de primera intervención será siempre uno determinado, independientemente de las características de los riesgos potenciales que presente la zona. Verdadero. Falso. La vulnerabilidad ante un mismo riesgo por terremoto de una población va a ser diferente en base a características sociales, económicas, demográficas, etc., de la zona y la población a la que afecte. Verdadero. Falso. Asocia el nombre del fármaco con la función principal que ejercen. Fentanilo. Atropina. Midazolan. Fármacos adrenérgicos. Las necesidades propias del personal de intervención no son contempladas en la organización de la catástrofe, sino posteriormente, en los días siguientes. Verdadero. Falso. La ventaja del colchón de vacío es que permite ser utilizado como único material para realizar la inmovilización de una víctima. Verdadero. Falso. ¿Qué funciones deben realizar los materiales de señalización?. Informar de las características particulares de un lugar. Prevenir riesgos derivados, anunciando un peligro. Delimitar zonas de trabajo. Señalizar vías de acceso y salida. Todas son correctas. Identifica el color del contenedor con la identificación de su carga. Rojo. Amarillo. Verde. Azul. ¿Qué tipo de camilla está elaborada fundamentalmente para su uso en lugares de difícil acceso y traslado en helicóptero?. Tabla de emergencia. Camilla de cuchara. Camilla de nido. Camilla de campaña. _____ es un dispositivo para su uso en vías aéreas dificultosas en situación de emergencia. Las pinzas de Magill. Los fiadores. El tubo combinado traqueal. El tubo endotraqueal. _____ es un dispositivo para evitar la obstrucción del paso de aire. La cánula de Guedel. La sonda de aspiración. El ambú. El laringoscopio. El tipo de camilla que permite recoger al herido sin moverlo de su posición original por el diseño en dos partes es…. camilla plegable. camilla de tijera. camilla de cesta. camilla espinal. La férula _____ tiene la ventaja de ajustarse a la forma del miembro a inmovilizar. neumática. de vacío. de tracción. hinchable. ¿Cuál es la patología donde el uso de marcadores enzimáticos en emergencias facilita su diagnóstico?. IAM. EPOC. Arritmías cardiacas. Alteración hepática. El collarín cervical es un elemento de inmovilización que impide los movimientos…. ascendentes y descendentes de la cabeza. a izquierda y derecha de la cabeza. a izquierda y derecha de la columna a nivel lumbar. ascendentes y descendentes de la columna a nivel lumbar. ¿Qué funciones deben realizar los materiales de señalización?. Delimitar zonas de trabajo. Señalizar vías de acceso y salida. Prevenir riesgos derivados, anunciando un peligro. Informar de las características particulares de un lugar. Todas son correctas. ¿Qué material de soporte de vía aérea actúa como suministro y almacén de oxígeno?. Cánula de Guedel. Botella de oxígeno. Laringoscopio. Ambú. El dispositivo de Kendrick es un elemento indicado para la inmovilización de víctimas que se encuentran sentadas, por las características de rigidez que confiere. Verdadero. Falso. El objetivo de las técnicas de inmovilización es realizar operaciones de rescate garantizando que no se van a agravar las lesiones que presente la víctima. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de material se considera base para la realización de tareas de logística en emergencias?. Material de señalización. Material de seguridad y protección del personal. Material de saneamiento y gestión de residuos. Material de comunicaciones. Todas las respuestas son correctas. Entre los fármacos que se consideran de primera intervención están…. fármacos reconstituyentes del sistema inmune. fármacos destinados a la estabilización hemodinámica. fármacos antiinflamatorios. fármacos de disminución de la colesterolemia. El equipo sanitario no interviene nunca en operaciones de rescate y evacuación, sólo lo realizan los equipos especializados. Verdadero. Falso. Asocia cada material con el grupo al que pertenece. Electrocardiógrafo. Dispositivos reflectantes. Chaleco y pantalón. Sueros coloides. ¿Cuáles son requisitos necesarios que deben cumplir los contenedores de transporte en emergencias?. Elaborados en materiales de hierro. Sellados con dispositivos de cierre con sistemas retardados de apertura. Con dispositivos de señalización e información. Todas son correctas. Los equipos NRBQ son…. Equipos de protección diseñados para cualquier tipo de riesgo. Es una indumentaria diseñada para ser identificada a gran distancia para los equipos de intervención. Son equipos formados por guantes, casco y gafas de seguridad. Equipos de protección diseñados para dar fiabilidad a actuaciones ante riesgos específicos. Los EPI son equipos de protección individualizada que en la mayoría de los equipos de intervención forman parte de su indumentaria habitual. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes son características que debe cumplir el material empleado en tareas de logística en emergencias?. Fácil manipulación. Multifuncionalidad. Reparación sencilla. Volumen reducido. Todas son correctas. El SUMA. es un programa para el manejo de suministros sanitarios. es un programa de asistencia sanitaria en catástrofes. es un programa de gestión de residuos sanitarios. es un equipo de intervención especializado en unidades del medio acuático. Relaciona el elemento con el grupo de materiales de primera intervención con el que se clasifica. Camilla nido. Suero cristaloide. Lector de glucosa. Mascarillas de ventilación. ¿Cuáles van a ser tareas fundamentales a realizar en la intervención y desplazamiento de materiales?. Esperar a que llegue el mando para valorar las necesidades. Evaluar las características del suceso y valorar necesidades. Petición de los materiales básicos de intervención a las empresas suministradoras. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes vías de acceso sanguíneo permite administrar grandes cantidades en poco tiempo y no requiere de una técnica muy laboriosa para su colocación?. Cánulas de acceso venoso periférico. Vías centrales de acceso periférico. Vías intraóseas. Vías de acceso central. Asocia el material con su uso principal. Fiadores. Cánulas de Guedel. Laringoscopio. Ambú. |