option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGISTICA TEMA 1 - 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGISTICA TEMA 1 - 2

Descripción:
LOGISTICA Y ALMACENAMIENDO

Fecha de Creación: 2022/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diseño del almacén abarca: Accesos, cerramientos y zonas de almacenamiento. Tipo de edificación. infraestructura y Lay Out.

El pavimento del almacén debe tener la dureza y estabilidad necesarias para soportar: Las cargas dinámicas producidas por estanterias. El peso de cargas puntuales producidas por los pilares de las estanterías y los equipos de manutención. las cargas estaticas producidas por las maquinas en movimiento.

Cuando los camiones tienen que descargar productos de temperatura controlada se posicionan en: Los muelles están dotados con puertas herméticas o fuelle de abrigo. Los muelles de carga/descarga integrados y asignados por el encargado del almacen. Los muelles dostados con sistemas mecánicos o hidraulicos de nivel.

Los medios mecánicos de desplazamiento transversal se utilizan: Cuando la carga de camiones se realiza con deslizaderas que empujan las cargas una detras de otra. Para la carga y descarga de buques y aviones. Para introducir las mercancias en el interior de los vagones del tren.

Los obstáculos que podemos encontrar al diseñar el lay-out de un almacén son. La orientación del local y las puertas de acceso. Pilares, columnas, escaleras, etc. Que forman parte de la propia estructura del edificio. Cintas transportadoras de rodillos o de banda y otros medios de transporte rodado.

La zona del almacén donde se preparan las mercancías para su posterior almacenamiento se denomina: Área de clasificación de mercancías. Área de control de calidad de las mercancías. Área de adaptación.

Los medios mecánicos de tracción y elevación mecanizada son: El apilador con conductor a pie, la transpaleta manual, el apilador manual. La transpaleta con timón y conductor en plataformas, los apiladores con horquillas y largueros entre patas,las carretillas con mátil retractril. La transpaleta manual, el apilador manual, la carretilla contrapesada.

Para que la carga/descarga de los camiones se pueda realizar directamente con carretillas u otros medios mecánicos el almacén debe disponer de: Sistemas mecánicos o hidráulicos de nivel. Puertas con cierres herméticos o fuelle de abrigo. Muelles de carga y descarga integrados.

Las actividades que se realizan en la zona de expedición son: Consolidación, embalaje. etiquetado de destino y cotejo de los pedidos preparados. Embalaje, etiquetado de destino y comprobación de los productos seleccionados. Cotejar las mercancías con los pedidos preparados,control de calidad, codificarlas y adaptarlas.

Las actividades que se realizan en la zona de recepción son: Cotejar las mercancías recibidas, control de calidad, clasificarlas, codificarlas y adaptarlas. Embalaje, etiquetado de destino y comprobación de los productos seleccionados. Descargar las mercancias recibidas, control de calidad, clasificarlas y adaptralas.

Los medios mecánicos de desplazamiento transversal se utilizan: Cuando la carga de camiones se realiza con deslizaderas que empujan las cargas una detras de otra. Para la carga y descarga de buques y aviones. Para introducir las mercancias en el interior de los vagones del tren.

Los medios mecánicos de tracción y elevación mecanizada son: El apilador con conductor a pie, la transpaleta manual, el apilador manual. La transpaleta con timón y conductor en plataformas, los apiladores con horquillas y larugueros entre patas,las carretillas con mástil retractril. La trnspaleta manual, el apilador manual, la carretilla contrapesada.

El diseño del almacén abarca: Accesos, cerramientos y zonas de almacenamiento. Tipo de edificación. infraestructura y Lay Out.

El canal de aprovisionamiento consiste en: Transportar materias primas al centro de producción. Transportar productos terminados hasta los puntos de venta al consumidor. Transportar mercancías desde el centro de producción al almacen de distribución.

Las funciones de la logística en las empresas de servicio son: Prestación de los servicios que solicitan sus clientes. Aprovisionamiento de los medios y recursos para satisfacer la demanda de los clientes. Aprovisionamiento de vehiculos y otros servicios solicitados por los clientes.

El canal de distribución comercial consiste en: Transportar productos fabricados hasta los puntos de venta al consumidor. Transportar materias primas al centro de producción. Transportar mercancías desde la fábrica a los almacenes de transito.

La logística como actividad empresarial se utiliza para organizar los flujos de productos, con el fin de: Satisfacer la demanda al emnor coste. Alcanzar el nivel de servicio exigido por el cliente. Reducir los costes globales de almacenaje y distribución.

La logística inversa en la cadena de suministro es. El recorrido que hace un envase desde el consumidor al centro de gestión de residuos. El recorrido que hace un envase desde el consumidor hasta el contenedor del punto verde. El recorrido que hace un producto desde el fabricante hasta el consumidor.

Las actividades logísticas de una empresa comercial son: Aprovsionamiento de mercancías y su distribución hasta el consumidor. Aprovisionamiento de materias primas elaboración de productos y su distribución comercial. Distribución del producto fabricado hasta el consumidor.

La logística inversa de un producto fabricado se inicia: El mayorista o detallista devuelven a su proovedor los excedentes. Cuando en la fabrica el producto no supera el control de calidad. Cuando el concumidor devuelve un producto defectuoso (comprado en un supermecado).

Los almacenes, según el nivel de automatización, pueden ser: Centrales, convencionales y de plataformas logísticas. Centrales, de consolidación, regionales y locales. Automáticos: las actividades se realizan con medios mecánicos, sin la intervención humana.

Los factores que debemos tener en cuenta antes de ubicar un almacén son: El grado de transfomación que la empresa realice al producto. La cantidad total a almacenar dde cada tipo de producto. La Distancia entre nuestro almacén y nuestros proveedores y clientes.

Denunciar Test