LOLETE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOLETE Descripción: MACRO especial 2019 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto al cerebelo, señale la afirmación CORRECTA: La capa granular es la capa más externa del cerebelo. La capa molecular es adyacente a la sustancia blanca del cerebelo. Las células estrelladas se localizan principalmente en la capa ganglionar. El glomérulo cerebeloso está formado por 1 fibra musgosa, dendritas de células granulosas y axones y dendritas de células de Golgi. Las células de Golgi se localizan en la capa ganglionar. 2. ¿Que es cierto sobre las células de Purkinje?. Sus somas se encuentran en la capa muscular. Carecen de espinas dendríticas. Reciben contactos excitatorios de células en cesta. Reciben contactos inhibitorios de células estrelladas. Sus árboles dendríticos se extienden hasta la sustancia blanca. 3. ¿Qué es la unidad motora?. La estructura especializada formada por un axón y una interneurona. La estructura especializada formada por una motoneurona y las fibras musculares a las que inerva. La sinapsis entre un axón presináptico y una dendrita postsináptica. Un axón motor especializado con numerosas mitocondrias y vesículas sinápticas. La sinapsis entre un axón presináptico y un axón postsináptico. 4. Cuál de los siguientes NO es un estrato de la epidermis: Estrato basal. Estrato espinoso. Estrato molecular. Estrato granuloso. Estrato córneo. 5. ¿Qué es FALSO en relación a los melanocitos?. Se encuentran distribuidos en el estrato basal. Producen y secretan melanina. Poseen abundantes prolongaciones. No tienen capacidad de replicación. No establecen uniones desmosómicas con los queratinocitos. 6. En relación a la córnea, señala la afirmación FALSA: Es una estructura transparente. Posee cinco estratos, tres celulares y dos no celulares. El estroma corneano contiene una proteína denominada decorina. Las tres estratos celulares son el epitelio anterior, la membrana de Bowman y el epitelio posterior. En el epitelio posterior es por donde ocurre el intercambio metabólico. 7. En cuál de las siguientes estructuras del oído interno NO se localizan células ciliadas: Utrículo. La estría vascular. Sáculo. Crestas ampollares. Órgano de Corti. 8. Con relación a las hormonas esteroideas indique la respuesta FALSA: Se sintetizan a partir de colesterol. Se suelen almacenar en vesículas. Generalmente no polares. Requieren de transportadores para viajar en sangre. Su efecto generalmente tiene inicio lento y de larga duración. 9. Con relación a la adenohipófisis, indique la respuesta FALSA: Las células secretoras se clasifican en cromófilas y cromófobas. Las células cromófilas pueden ser basófilas o acidófilas. Las células acidófilas son más abundantes que las basófilas. Las células acidófilas también se denominan células foliculoestrelladas. Existe una distribución específica de las células secretoras en la porción distal. 10. Con relación a la glándula tiroides, señala la respuesta FALSA: Secreta la hormona T3 (más abundante) y T4 (más potente). Posee células foliculares y para foliculares. El folículo tiroideo es la unidad estructural y funcional de la glándula. Tiene abundantes capilares fenestrados. Las células para foliculares secretan la hormona calcitonina. 11. ¿Cuál es la función de la eritropoyetina en la hematopoyesis?. Induce la formación de hemoglobina. Regula la unión de hierro a grupos hemo. Ajusta la producción de eritrocitos a la demanda de oxígeno. Controla la formación del citoesqueleto de los eritrocitos. Induce la formación de precursores de linfocitos. 12. ¿Qué son los cuerpos de Hassall presentes en el timo?. Células epiteliales degeneradas. Folículos formados por linfocitos T. Linfocitos en proceso de apoptosis. Células presentadores de antígenos. Tejido conectivo. 13. ¿Qué porción del ganglio linfático aumenta en espesor ante una respuesta inmune a una infección vírica?. Seno subcapsular. Tabiques trabeculares. Corteza superficial. Paracorteza. Médula. 15. ¿Qué es correcto respecto a la histología del aparato respiratorio?. El componente que mantiene su presencia a lo largo de todo el aparato respiratorio en condiciones normales es el músculo liso. El tabaquismo provoca una disminución del grosor de la membrana basal del epitelio de la tráquea. Las glándulas de la submucosa nasal se encargan de calentar el aire antes de que llegue a la tráquea. El espacio de Beike está formado por tejido conjuntivo en las cuerdas vocales verdaderas. En los bronquiolos más pequeños el epitelio llega a ser plano. 16. ¿Cuál es la relación estructura-función correcta desde el punto de vista histológico?. Neumocitos tipo I - reposición de neumocitos tipo II. Células caliciformes - absorción. Células de Clara - síntesis de parte de surfactante. Glándulas serosas - calentamiento del aire inspirado. Células de Kulchitsky - inactivación de sustancias nocivas. 17. ¿Qué es cierto respecto al hígado?. La bilis es sintetizada por el hepatocito y secretada al espacio de Disse. Las células de Ito son células fagocitarias de los sinusoides hepáticos. Las células de Kupffer se encargan de sintetizar matriz extracelular y colágeno. En el módulo de acino hepático, las células de la zona 3 (Periférica) son las más susceptibles de sufrir un daño celular tras una falta de oxígeno. La arteria hepática lleva al hígado sangre rica en productos de la digestión. 18. ¿Qué es cierto sobre el intestino delgado?. En las criptas de Lieberkühn se localizan las células de Paneth. Contiene la mucosa con más densidad de células caliciformes de todo el cuerpo. En la porción duodenal la musculatura propia tiene tres capas de músculo liso longitudinal. Su mucosa tiene glándulas helicoidales y ramificadas. Sus células principales secretan pepsinógeno para terminar la digestión. 19. ¿Hacia qué tejido se extienden las prolongaciones de los odontoblastos?. Ligamento periodontal. Dentina. Esmalte. Pulpa dental. Cemento. 20. Señala la respuesta CORRECTA en relación con los patrones de organización microvascular: El papel de las anastomosis arteriovenosas del conjunto del organismo es regular la temperatura. Las metarteriolas existen solo en algunos órganos (hipófisis, hígado). Los sistemas porta venosos llevan moléculas importantes desde el punto de vista metabólico o señalizador al segundo plexo capilar. Los sistemas porta arteriales se establecen entre dos órganos diferentes. c y d son correctas. 21. Señale la respuesta FALSA. Los endotelios: Tapizan vasos sanguíneos y linfáticos. Son células secretoras. Se apoyan en una membrana basal. Todos presentan un citoplasma continuo con abundantes vesículas. Presentan uniones ocluyentes. 22. Las fibras del haz de His del sistema conductor del corazón: Se pueden encontrar en el subendocardio y finalmente alcanzan a los miocitos ordinarios. Son pobres en miofibrillas. Son neuronas especializadas. Solo las respuesta a y b son correctas. Todas son correctas. 24. La mácula densa está formada por: Células mesangiales extraglomerulares. Células … extraglomerulares del epitelio de revestimiento del túbulo contorneado proximal. Células yuxtaglomerulares … modificadas en la pared de la arteriola aferente. Fibras de colágeno …. empaquetadas en el intersticio yuxtaglomerular. Nada de lo anterior es correcto. 25. El componente de la barrera de filtración glomerular que es permeable al agua pero no a grandes moléculas proteicas: Células mesengiales. Membrana basal glomerular. Endotelio glomerular discontinuo. Capa parietal de la cápsula de Bowman. Las respuestas b) y c) son correctas. 26. ¿Qué es CIERTO sobre la vagina?. El metabolismo aerobio del glucógeno que contienen las células superficiales de su epitelio permite el mantenimiento del pH neutro de la vagina. Presenta una mucosa revestida por epitelio escamoso estratificado y tres capas de músculo liso bien definidas. Durante la fase proliferativa aparecen en su epitelio células basales externas, esféricas con cromatina dispersa. Tras el parto, predominan en su epitelio las células queratinizadas con forma de placa (escamosas) y núcleo plenóico. Las glándulas que la lubrican pertenecen al cérvix y a los labios menores. 27. ¿Que es CIERTO sobre la histología del aparato reproductor masculino?. La barrera hematotesticular divide el túbulo seminífero en dos compartimentos quedando el basal con las células germinales perinitonicas. El tejido eréctil del pene consiste en músculo esquelético rodeado por senos vasculares y venas helicoidales. La mayoría de los carcinomas prostáticos se localizan en la zona central. Los cristales de Reinke son formaciones que se encuentran en la luz de la glándula prostática y no son indicativos de patologías. Un túbulo recto es un segmento corto, con epitelio siempre de células de Sertoli cilíndricas en la zona iniciales que se vuelven cúbicas a medida que avanza el conducto, con uniones ocluyentes entre ellas, con microvellosidades y un cilio apical cuando llegan a ser cúbicas. 29. ¿Qué es cierto sobre los sistemas sensoriales?. El gusto y el olfato son transmitidos por las mismas neuronas sensoriales, por lo que a veces se confunden ambas sensaciones. El receptor del gusto dulce se activa por apertura de un canal de protones. Los receptores del olfato pueden distinguir miles de olores porque contienen miles de tipos de proteínas receptoras de aromas. Las células receptoras del olfato son neuronas quimiorreceptoras como las del gusto. El aminoácido glutamato produce en las células receptoras responsables del sabor umami liberación de ATP como molécula señalizadora. 30. ¿Qué es cierto sobre la audición?. El oido humano tiene mejor discriminación entre 10-20Hz. Los canales semicirculares informan del volumen del sonido, y la cóclea distingue los tonos. Un sonido de intensidad elevada produce una mayor frecuencia de los potenciales de acción. El movimiento de los estereocilios abre canales de sodio dependientes de voltaje en la célula receptora. Los sonidos de alta frecuencia generan ondas que recorren toda la membrana basilar hasta su extremo más flexible. 32. ¿Qué es cierto sobre los sistemas sensoriales?. Las dioptrías del ojo disminuyen cuando se acomoda el cristalino. La .. aumenta la concentración de GMP y en los fotorreceptores. Los conos son más sensibles a la luz que los bastones. Las células ganglionares con ..ON.. OFF se despolarizan y responde más intensamente cuando la luz alcanza su…. Los fotorreceptores responden a la luz hiperpolarizandose y liberando menos neurotransmisor. 33. ¿Cuál de las siguientes respuestas es CIERTA?. La amígdala se inactiva en el sueño REM. Durante el sueño REM aumenta la frecuencia cardiaca y disminuye el consumo de oxígeno. Los ritmos beta de alta frecuencia son predominantes en el sueño NREM profundo. Durante el sueño la adenosina se una a receptores purinérgicos. La sincronización de la actividad cerebral disminuye la amplitud de las ondas cerebrales. 34. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA?. El principal tracto parasimpático es el nervio glosofaríngeo. La médula suprarrenal actúa como ganglio simpático modificado liberando acetilcolina a la sangre. Tanto las neuronas parasimpáticas como las simpáticas preganglionares liberan acetilcolina. El tálamo es el principal centro de control del sistema nervioso autónomo. La noradrenalina se sintetiza en las varicosidades de la célula posganglionar a partir de glicina. 35.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. El reflejo de flexión o retirada los músculos flexores se contraen alejando el pie del estímulo doloroso. El reflejo rotuliano o patelar es un reflejo miotático polisináptico. En una contracción isométrica se activa tanto el huso muscular como el órgano tendinoso de Golgi. El huso muscular son terminaciones nerviosas sensitivas libres entre mezcladas con fibras de colágeno en una cápsula de tejido conectivo y situadas en serie con las fibras musculares. Las fibras de los husos musculares.se contraen por la activación de las motoneuronas alfa. 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al cerebelo?. Las fibras musgosas y trepadoras inhiben tanto a las células de purkinje como a las del núcleo cerebeloso profundo. Detecta diferencias entre el movimiento deseado y el ejecutado y se comunica con la corteza motora para que los corrija. Posibilita movimientos precisos, suaves y coordinados. Su actividad se explora en las pruebas de romberg, coordinación de la marcha y prueba dedo-nariz. Las células de los núcleos cerebeloso profundos envían señales correctoras a las neuronas motoras superiores a través del tálamo. 37. ¿Que es cierto sobre el sistema endocrino?. Los mineralocorticoides son los precursores de la síntesis de glucocorticoides. La 21-hidroxilasa es necesaria para la síntesis de progesterona. La adrenalina es una neurohormona de la médula suprarrenal derivada de la tirosina. La oxitocina deriva del triptófano. La PTH suele viajar en sangre unida a albúmina. 38. ¿Qué es cierto sobre el sistema endocrino?. La CRH se sintetiza en el retículo endoplásmico rugoso de células hipofisarias a partir de la POMC. El estrés crónico favorece el crecimiento. El cortisol promueve el depósito de calcio en los huesos. El hipercortisolismo va asociado a mayor susceptibilidad a infecciones. La adrenalina tiene influencia sobre la presión sanguínea, pero el cortisol no. 40. ¿Que es cierto sobre el sistema endocrino?. Durante el ejercicio la entrada de glucosa en el músculo depende de la insulina. La entrada de glucosa en el hígado depende de la incorporación de transportadores GLUT4 por insulina. El glucagón promueve el uso de cuerpos cetónicos en el cerebro tras las comidas (periodo absortivo). Glucemias de más de 130 mg/dL…. La insulina estimula la formación de triglicéridos a partir de glucosa en el periodo postprandial. 41. Los datos de un paciente dan T4 plasmática elevada, TSH plasmática baja y una glándula tiroides más pequeña de lo normal. ¿Cuál de las siguientes situaciones explica mejor estos resultados?. Lesión en adenohipófisis que inhibe la secreción de TSH. Está tomando un medicamento que impide la secreción de TSH. Los niveles de TBG (globulina transportadora de tiroxina) han aumentado. Lesión en el hipotálamo que reduce la secreción de TRH. Está tomando hormonas tiroideas. 42. ¿Cuál de las siguientes es cierta respecto a la auscultación cardiaca?. El primer ruido cardiaco es producido por el cierre de la válvula mitral exclusivamente. El segundo ruido cardiaco es producido por el cierre de la válvula tricúspide exclusivamente. El primer ruido cardíaco es producido por el cierre de las válvulas auriculo-ventriculares. El primer ruido cardíaco es producido por el cierre de la válvula aórtica exclusivamente. El segundo ruido cardiaco es producido por el cierre de la válvula pulmonar exclusivamente. 43. ¿Cual de las siguientes es cierta respecto del ECG?. La derivación III es bipolar. La derivación V6 es representativa del ventrículo derecho. La derivación aVF forma parte del triángulo de Einthoven. La derivación I está en un eje de 90º. La derivación V1 es representativa del ventrículo izquierdo. 46. ¿Que es cierto sobre el sistema cardiovascular?. Un aumento agudo de la presión arterial causa un aumento de la frecuencia cardiaca (reflejo barorreceptor). El estímulo simpático sobre las venas periféricas aumenta el retorno venoso al corazón. La resistencia periférica es inversamente proporcional a la longitud del vaso. En ausencia de otros cambios, el flujo por un vaso aumentará 4 veces si el radio del vaso se reduce a la mitad. a y c son ciertas. 50. ¿A cual de los siguientes gases NO se le aplica la ley de Dalton?. O2. Vapor de H2O. CO2. N2. A todos se le aplica, ya que esta ley es universal. 52. ¿Cuál de los siguientes emparejamientos es cierto respecto a los quimiorreceptores centrales (QRC) y periféricos (QRP)?. QRC - muy sensible a cambios de pCO2 - rápido en actuar. QRP - bastante menos sensible a cambios de pCO2 que QRC - rápido en actuar. QRC - nada sensible a cambios de pH sanguíneo- lento en actuar. Todas son verdaderas. Todas son falsas. 53. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. La acidosis respiratoria se produce por una disminución del bicarbonato y se compenso con un aumento de la ventilación. Los quimiorreceptores centrales son particularmente sensibles a la pO2. El surfactante pulmonar sirve para disminuir la tensión superficial del líquido alveolar. Todas son verdaderas. Todas son falsas. 54. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA?. La distensión de la pared del tracto intestinal genera potencial de acción (espiga). La hiperestimulación de la secreción salival genera una saliva con pH ácido. En el segmento propulsor del peritaltismo, las motoneuronas activas en el músculo liso longitudinal, liberan óxido nítrico. El plexo submucoso o de Meissner se localiza entre la mucosa y la capa de músculo liso circular. El aumento de la actividad simpática inhibe la motilidad y secreción gastrointestinal. 55. ¿Qué afirmación es FALSA?. La activación de la tripsina se produce en el lumen intestinal. La liberación de bicarbonato por las células ductales pancreáticas neutraliza la marea alcalina postprandial. La liberación de la colecistocinina (CCK) en el duodeno durante la ingesta, es estimulada por la presencia de ácido clorhídrico. La falta de sales biliares podría conducir a una deficiencia en la absorción de vitaminas liposolubles. La liberación de la secretina es estimulada por un pH ácido. 56. ¿Qué afirmación es falsa?. Una anemia megaloblástica podría ser consecuencia de una patología en el íleon terminal. La entrada de glucosa al eritrocito se produce a través del cotransportador SGLT. La aparición del Complejo Motor Migratorio (CMM) esta asociado a la hormona Motilina. La relajación receptiva del fundus depende exclusivamente del vago. Una deficiencia en hierro plasmático estimula la liberación de hepcidina por el hígado. 57. ¿Qué afirmación es FALSA?. Una obstrucción en el colédoco dará lugar a heces pálidas (acolia). La marea alcalina es producida durante la secreción ácida en la fase gástrica. La diarrea producida por vibrio cholerae (cólera) producirá una acidosis metabólica. La coluria nos indica una deficiencia en el enzima UDP-GT. La interrupción de la diarrea mediante ayuno, indica que se trata de una diarrea osmótica. 60. ¿Que es cierto sobre la regulación del agua corporal?. Una pérdida brusca de volumen sanguíneo (hemorragia intensa) inhibe la secreción de ADH. Una disminución de la osmolaridad del líquido extracelular causa secreción de ADH por la neurohipófisis. El líquido tubular que sale del asa de Henle y llega al túbulo contorneado distal es isotónico respecto al plasma. En respuesta a la deshidratación se libera ADH, y se excreta orina concentrada. a y d son ciertas. 63. ¿Qué afirmación es cierta?. Niveles altos de andrógenos estimulan la liberación de las gonadotropinas. En la Fase proliferativa del ciclo ovárico, el moco cervical es espeso. Altos niveles de la hormona Lutenizante (pico LH) completan la segunda división meiótica en la mujer. La producción de dopamina durante el proceso de succión se activa. La producción continua de la GnRH inhibe la liberación de gonadotropinas. 67. ¿Cuál de las siguientes estructuras es irrigada por la arteria cerebral posterior?. Núcleo lenticular. Globo pálido. Tálamo. Bulbo raquídeo. Cerebelo. 72. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al desarrollo embrionario del oído es falsa?. El oído interno se origina a partir del ectodermo superficial. El órgano de Corti se desarrolla a partir del conducto coclear. En el oído medio hay un epitelio de origen endodérmico. El pabellón auditivo se desarrolla a partir de seis arcos faríngeos. El tímpano tiene componen ectodérmicos y endodérmicos. 75. ¿Cual de los siguientes desórdenes NO corresponde a una lesión en el haz corticoespinal?. Expresividad. Hiperreflexia…. Signo de Babinski positivo. Reacción de la navaja. Hipertonia. 76. ¿Cual de los siguientes ganglios NO pertenece al sistema simpático?. Celiaco. Mesentérico superior. Mesentérico inferior. Cervical superior. Ciliar. 77. ¿Cuál es la vía que sigue la información del hipocampo?. Cortezas de asociación-fórnix-corteza entorrinal-giro dentado-hipotálamo. Cortezas de asociación-subículo-álveo-fimbria-corteza entorrinal. Cortezas de asociación- corteza rinal y parahipocámpica-vía perforante- hipocampo-fórnix. Cortezas de asociación-corteza entorrinal y parahipocámpica- álveo- subículo- hipotálamo. Cortezas de asociación- vía perforante- cortezas rinal y parahipocámpica- hipocampo- fórnix. 78. ¿Cuál de las siguientes anomalías congénitas tiene lugar cuando los rebordes troncoconales no se fusionan ni descienden hacia los ventrículos?. Transposición de los grandes vasos. Tronco arterioso persistente. Tetralogía de Fallot. Atresia valvular aórtica. Estenosis infundibular pulmonar. 79. ¿Cuál de las siguientes regiones contiene mayor porcentaje de oxígeno en sangre en un feto?. La aurícula derecha. Vena cava inferior. Venas pulmonares. Aorta descendente. Vena umbilical. 80. ¿Cuál de las siguientes localizaciones es la correcta para el nódulo sinoauricular?. El tabique interventricular. El tabique interauricular. La unión entre la vena cava superior y la aurícula derecha. La base del músculo papilar anterior del ventrículo derecho. Cerca del orificio del seno coronario. 81. ¿Cuál de las siguientes localizaciones es correcta para los nervios frénicos?. Anteriores al hilio pulmonar. Posteriores al hilio pulmonar. Anteriores a la articulación esternoclavicular. Anteriores a la arteria carótida. Ninguna de las anteriores. 86. ¿Qué arterias dan ramas que irrigan la parte superior de la vagina?. Uterinas. Pudenda interna. Rectal media. Vaginales. Ováricas. 87. ¿Cuál de las siguientes estructuras se forma a partir del brote ureteral?. El uréter. La pelvis renal. Los cálices mayores y menores. El conducto mesonéfrico. Los túbulos colectores. 88. ¿De dónde se forman los distintos sistemas renales durante la vida embrionaria?. Mesodermo paraaxial. Mesodermo intermedio. Mesodermo somático. Mesodermo esplácnico. Ectodermo. 89. ¿Cuál de los siguientes músculos faríngeos está inervado por el nervio glosofaríngeo?. Estilofaríngeo. Salpingofaringeo. Constrictor superior. Constrictor medio. Palatofaríngeo. 90. ¿Cuál de las siguientes estructuras experimenta un crecimiento mayor como consecuencia de la rotación del estómago alrededor del eje anteroposterior?. Ligamento gastroesplénico. Epiplón menor. Ligamento falciforme. Mesocolon transverso. Epiplón mayor. |