LONSEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LONSEA Descripción: banco de pregunta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. LEY ORGÁNICA DE NAVEGACIÓN, GESTIÓN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA Y FLUVIAL EN LOS ESPACIOS ACUÁTICOS, fue publicada en el R.O. 472: a) 14-JUN-2022. b) 14-JUN-2021. c) 14-JUN-2023. d) Ninguna de las anteriores. 2. En el Decreto Ejecutivo No. 1111, del 27 de mayo del 2008, en su artículo 2, indica que: a) Se crea la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), como entidad dependiente de la Comandancia General de Marina. b) Se crea la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), como entidad dependiente de la Comandancia General de Marina. c) Se crea la Dirección General de la Marina Mercante Nacional (DIGMER), como entidad dependiente de la Comandancia General de Marina. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 3. Regular y garantizar la defensa de la soberanía y la integridad territorial en los espacios acuáticos internacionales, la protección de los derechos que salvaguardan la vida humana en el mar, la seguridad de la navegación y la protección marítima, prevenir y controlar la contaminación con la acción de las instituciones encargadas de preservar los recursos marinos, corresponde al Objeto de la ley: a) VERDADERO. b) FALSO. 4. Salvaguardar la vida humana en el mar, gestionar la protección marítima y la seguridad de la navegación, contribuir al control de la contaminación marina, y regular las actividades que se desarrollan en los actos ilícitos en los espacios acuáticos nacionales e internacionales, conforme lo establecen las normas nacionales, el marco penal de la Constitución, los convenios internacionales y reglamentos nacionales, corresponde a: a) AMBITO. b) OBJETO. c) FINALIDAD. 5. Las personas naturales y jurídicas que ejercen profesiones, actividades marítimas, fluviales y lacustres, relacionadas con la actividad marítima, fluvial y lacustre, incluyendo la marina mercante y de pesca, organizaciones y gremios de personal acuático, entidades de capacitación y empresas de servicios conexos, corresponden a: a) Ámbito militar. b) Ámbito territorial. c) Ámbito personal. 6. Las disposiciones de esta Ley no se aplicarán a los buques y embarcaciones de Estado sin fines comerciales, incluidos los de guerra; sin embargo, están liberados de la obligación de registro de la propiedad naval. a) VERDADERO. b) FALSO. 7. Uno de los principios de aplicación es: a) Preservar la vida humana en el mar. b) Conservación. c) Prevención. d) A, B y C son correctas. e) Ninguna de las anteriores. 8. Son las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables ejecutadas en espacios marítimos, lacustres y fluviales dentro del ámbito territorial de la soberanía nacional, corresponde a la definición de: a) Armador. b) Buque. c) Actividad ilícita. d) Hechos ilícitos. e) Ninguna de las anteriores. 9. Todas las actividades que se lleven a cabo en los espacios acuáticos, velarán por el desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y futuras, corresponden a: a) Desarrollo Sostenible. b) Precaución. c) Equidad. d) Desarrollo Sostenible. e) Ninguna de las anteriores. 10. Es el vehículo con capacidad de navegar; comprende también la nave, barco, navío o embarcación, corresponden a: a) Buques de Estado. b) Buque. c) Armador. d) Buque solariforme. e) Ninguna de las anteriores. 11. El servicio brindado por la Autoridad Marítima Nacional, que tiene por objeto brindar auxilio oportuno y eficaz en las tareas de salvamento de las personas que se encuentran en situación de peligro en los espacios acuáticos, corresponde a: a. Buques de oportunidad. b. Búsqueda y salvamento marítimo. c. Ninguna de las anteriores. 12. Es la Autoridad Marítima local en donde existen puertos de tráfico internacional, ejercida por un Oficial de la Fuerza Naval del Ecuador en servicio activo, corresponde a: a. Buques de estado. b. Buque. c. Armador. d. Capitán de Puerto Mayor. e. Ninguna de las anteriores. 13. Es la soberanía y derechos de soberanía ejercida por el Estado más allá de su territorio y de sus aguas interiores, extendiéndose a sus espacios marítimos jurisdiccionales, de acuerdo al derecho marítimo internacional, es la definición de: a. Estado de abanderamiento. b. Estado rector del puerto. c. Estado ribereño. d. Estado de control. e. Estado del pabellón. 14. Es la potestad del Estado para autorizar a una nave o artefacto naval, que enarbole su pabellón y sea considerado como una extensión de su territorio, es la definición de: a. Estado de abanderamiento. b. Estado ribereño. c. Estado del pabellón. d. Estado de control. e. Estado rector del puerto. 15. Es el documento público que autoriza en forma definitiva, a las naves para navegar enarbolando el pabellón nacional: a. Pasavante. b. Permiso de navegación. c. Matrícula. 16. Son aquellos buques que se encuentran navegando en espacios acuáticos y requieren de información hidrográfica y oceanográfica, corresponde a: a. Buque naval. b. Artefacto naval. c. Buque de oportunidad. d. Buque de investigación. e. Ninguna de las anteriores. 17. Es la potestad del Estado para autorizar a una nave o artefacto naval, que enarbole su pabellón y sea considerado como una extensión de su territorio (Respuesta marcada: a. Estado de abanderamiento). b) Estado rector del puerto. c) Estado ribereño. d) Ninguna de las anteriores. 18. La Fuerza Naval del Ecuador es la Autoridad Marítima Nacional: a) VERDADERO. b) FALSO. 19. Regula el accionar gradual, proporcional y adecuado de los funcionarios de la Autoridad Marítima en el rol de Policía Marítima, para el empleo de medios y métodos, corresponde a: a) Pasavante. b) Ley orgánica de uso progresivo de la fuerza. c) Normas de comportamiento y de uso progresivo y racional de la fuerza. d) Ninguna de las anteriores. 20. Es un instrumento público en el cual consta que ha sido registrada en el libro matriz de la Capitanía de Puerto y faculta para ejercer la actividad marítima autorizada, cuyos requisitos y procedimientos se establecen en el respectivo reglamento: a) Matrícula. b) Matrícula de gente de mar y de pesca. c) Ninguna de las anteriores. 21. Son las ... y artefactos ..., su carga u ..., que se encuentren navegando en los espacios ... acuáticos y que constituyan ...., una amenaza a la preservación del ambiente marino: a) Navales, naves, objetos, hundidos, espacios, peligro. b) Naves, navales, hundidos, espacios, peligro. c) Naves, navales, objetos, hundidos, espacios, peligro. 22. Es todo acto o actividad emprendida para auxiliar o asistir a un buque o artefacto naval, que se encuentre en peligro en los espacios acuáticos y que conforme con la legislación nacional vigente, corresponde a siniestro marítimo: a) VERDADERO. b) FALSO. 23. Es todo acto o actividad emprendida para auxiliar o asistir a un buque o artefacto naval, que se encuentre en situación de peligro y que involucre bien en los espacios acuáticos y conforme con la legislación nacional vigente, es la definición de: a) Siniestro marítimo. b) Salvataje maritimo. c) accidente marítimo. d) Ningunas de las anteriores. |