option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOPD P1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOPD P1

Descripción:
otros test afap

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se puede ejercer el derecho de acceso a los datos de su historia clínica dirigiéndose al responsable del tratamiento. Se la deben facilitar en el plazo de: 2 meses, no ampliables. 1 mes, ampliable. 2 meses, ampliables. 1 mes, no ampliable.

En el caso de que se deniegue el derecho de acceso, se podrá remitir reclamación mediante escrito, el cual deberá contener: Todas son correctas. Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente. Lugar y fecha. Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad, la solicitud.

El precepto de la Constitución Española del que ha derivado en el denominado "derecho a la protección de datos" es: 16.4. 19.4. 17.4. 18.4.

¿Quién es el titular del derecho a la información?. El profesional del establecimiento sanitario. El médico. El paciente. El director del establecimiento sanitario.

Los datos procesados se obtendrán y tratarán de forma legal y legítima en virtud del principio de: Legalidad y eficacia. Eficacia y progresividad. Lealtad y legalidad. Proporcionalidad.

Tiene por objeto garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución: La Ley 3/2018, de 5 de Diciembre. El Reglamento 3/2018, de 5 de Diciembre. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre. El Real Decreto - Ley 3/2018, de 5 de Diciembre.

Como regla general se prohíbe pedir o tratar, sin el consentimiento de sus padres, datos de menores de: 12 años. 14 años. 18 años. 16 años.

Las dos leyes vigentes y esenciales en materia de protección de datos son: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y Ley Orgánica (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y Ley Orgánica (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

¿Tiene derecho el interesado a retirar su consentimiento al tratamiento de datos personales?. No, salvo que se den las circunstancias expresamente establecidas por ley. No, en ningún caso. Sí, en cualquier momento. Si, siempre que se manifieste antes del tratamiento.

En cualquier caso, podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualesquiera otros que pudieran corresponderles en el contexto de la presente ley orgánica; los titulares de la patria potestad en nombre y representación de los menores de: 12 años. 16 años. 14 años. 18 años.

¿Cuál de los siguientes derechos no aparece expresamente regulado en la L.O. 3/2018, de 5 de diciembre?. Derecho de tanteo. Derecho de acceso. Derecho de supresión. Derecho a la portabilidad.

En relación con el tratamiento de imágenes a través de sistemas de cámaras o videocámaras; los datos serán suprimidos en el plazo máximo de _________ , salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. 2 meses desde su captación. 1 mes desde su captación. 3 meses desde su captación. 6 meses desde su captación.

Los responsables y encargados del tratamiento comunicarán a la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, a las autoridades autonómicas de protección de datos, las designaciones, nombramientos y ceses de los delegados de protección de datos tanto en los supuestos en que se encuentren obligadas a su designación como en el caso en que sea voluntaria: En el plazo de 15 días. En el plazo de 20 días. En el plazo de 1 mes. En el plazo de 10 días.

Denunciar Test