option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lopera_Adm_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lopera_Adm_1

Descripción:
primera prueba

Fecha de Creación: 2022/12/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Artículo 47 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son nulos de pleno derecho los actos que: a) Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. c) Los que sean constitutivos de infracción administrativa o se dicten como consecuencia de esta. d) Los dictados prescindiendo parcial y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.

En la instrucción del procedimiento, según recoge el artículo 82 la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas relativo al trámite de audiencia, el plazo para alegar y presentar los documentos y justificaciones que el interesado considere pertinentes será de: a) No inferior a quince días ni superior a veinte. b) No inferior a diez días ni superior a veinte. c) No superior a diez días ni inferior a quince. d) No inferior a diez días ni superior a quince.

Serán motivados (art 35 de Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los actos siguientes: a) Los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. b) Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados . c) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, ampliación de plazos y actuaciones complementarias. d) Los actos que sigan el criterio de actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

El artículo 42 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas recoge que "Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si no se halla éste presente en el momento de entrega de la notificación ... ". a) Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio. b) Cualquier persona· mayor de dieciséis años· que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. c) Podrá hacerse cargo cualquier persona mayor- de edad que se encuentre en el domicilio y que haga constar su identidad. d) Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Los informes emitidos (artículo 80 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) serán: a) Salvo disposición expresa en contrario, facultativos y vinculantes. b) Salvo disposición expresa a favor, facultativos y no vinculantes. c) Salvo disposición expresa en contrario, preceptivos y no vinculantes. d) Salvo disposición expresa en contrario, facultativos y no vinculantes.

Según el artículo 77.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo de: a) No superior a veinte días ni inferior a diez. b) No superior a treinta días ni inferior a diez. c) El instructor podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a diez días, cuando lo considere necesario, a petición de los interesados. d) b y c.

En el texto de la reforma constitucional de 2011 se estableció el concepto de "estabilidad presupuestaria". El artículo modificado por el procedimiento de urgencia fue: a) 115. b) 105. c) 135. d) 146.

El título VIII recoge los apartados relativos a la organización Territorial del Estado. Los artículos que hacen mención expresa a la Administración Local son: a) 139 a 142. b) 140 a 142. c) 138 a 142. d) 145 a 148.

Señale la afirmación correcta. El Real Decreto legislativo: a) Es una disposición reglamentaria. b) Tiene su origen en una ley orgánica. c) Deriva de una delegación de las Cortes Generales en el Gobierno para dictar normas con rango de ley. d) Puede derivar de una delegación legislativa implícita a favor del gobierno.

A causa de la pandemia de Covid19, durante el 2020 el Gobierno declaró mediante Decreto el Estado de Alarma. El artículo y apartado de la Constitución en el que se recoge dicho estado es: a) Art. 115.2. b) Art. 116.2. c) Art. 116.3. d) Art. 115.3.

El derecho a la vivienda viene recogido en la Constitución dentro del Título I, capítulo Tercero denominado "De los principios rectores de la política social y económica". ¿En qué artículo?. a) 37. b) 27. c) 67. d) 47.

De entre los siguientes, ¿quiénes no podrán ser miembros del Congreso de los Diputados y el Senado según lo indicado en nuestra Constitución?. a) Los altos cargos de la Administración del Estado que determine la Ley, con la excepción de los miembros del Gobierno. b) Los magistrados, jueces y fiscales en activo. c) Los miembros de las Juntas Electorales. d) Ninguno de los anteriores podrá ser miembro.

La llamada Administración instrumental es un término que emplea la doctrina para referirse a ese conjunto de entidades dotadas de personalidad jurídica al servicio de las distintas administraciones de las que dependen. Así, la ley vigente en la que se recoge organización y funcionamiento del sector público institucional estatal es: a) Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. b) Ley 39/2015, de 1 de octubre del ·Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. d) Ninguna es correcta.

Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas pondrán fin al procedimiento administrativo: a) La resolución. b) El desistimiento. c) La declaración de caducidad. d) Todas son correctas.

Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el plazo para la interposición del recurso de alzada si el acto fuera expreso será de: a) De 15 días. b) De un mes. c) De tres meses. d) Ninguna es correcta.

Según la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las disposiciones sancionadoras producirán efectos retroactivos: a) Siempre. b) Nunca. c) En cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor. d) Ninguna es correcta.

Respecto al procedimiento para hacer efectiva la exigencia de responsabilidad patrimonial previsto en el art. 36 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de Régimen. Jurídico del Sector. Público ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: a) Hay un plazo de alegaciones de 15 días. b) Hay un plazo de audiencia de 10 días. c) Resolución por el órgano competente en el plazo de 20 días. d) La resolución declaratoria de responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 7 /85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local son elementos del municipio: a) El territorio. b) La población. c) La organización. d) Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local existen en todos los ayuntamientos: a) El Alcalde. b) Los tenientes de alcalde. c) El pleno. d) Todas son correctas.

En relación con los municipios de régimen común, señale lo incorrecto: a) Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población inferior a 5.000 habitantes. c) El Alcalde es elegido por los Concejales o por los vecinos; todo ello en los términos que establezca la legislación electoral general. d) El Alcalde es el Presidente de la Corporación.

En los municipios de régimen común, la concertación de operaciones de crédito corresponderá a: a) Al Alcalde, en todo caso . b) Al Pleno, en todo caso. c) Al Pleno, cuando su cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto. d) Ninguna es correcta.

En que artículo de la Constitución se regula el municipio: a) 137. b) 140. c) 142. d) 141.

De que plazo dispone el Rey para sancionar las leyes: a) 15 días. b) 10 días. c) 20 días. d) 30 días.

¿La autonomía local reconocida por la Constitución implica potestad legislativa?. a) Si, en todo caso. b) No, aunque podrá suponerla. c) Si, y para las Comunidades Autónomas también. d) No, en ningún caso.

Según lo dispuesto en el art.22 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la alteración de la capitalidad del municipio corresponde a: a) El Alcalde. b) El Pleno. c) Los Vecinos. d) La capitalidad no se puede alterar.

Asimismo, deben unirse como Anexos al Presupuesto, el/los: a) Niveles de vinculación jurídica de los créditos. b) El presupuesto de los organismos autónomos dependientes de la Entidad. c) Estado de gastos. d) Planes y Programas de inversión y financiación.

La estructura de los Presupuestos de las Corporaciones Locales se fija por el: a) El Presidente de las mismas. b) Ministerio de Economía y Hacienda. c) Pleno de la Corporación. d) Interventor respectivo.

El plazo de exposición al público de un Presupuesto, tras su aprobación inicial es de: a) Treinta días hábiles. b) Quince días hábiles. c) Quince días naturales. d) Un mes.

Los puestos de confianza o asesoramiento especial se suelen reservar al/a los: a) Políticos. b) Personal eventual. c) Personal laboral. d) Funcionarios.

Por permiso de matrimonio se concede licencia de: a) Un mes. b) Quince días. c) Veinte días. d) Depende del tiempo de servicio.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación colectiva, las materias siguientes: a) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. b) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño. c) La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. d) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.

La modificación del Presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica se denomina: a) Habilitación de créditos extraordinarios. b) Transferencias de créditos. c) Generación de créditos por ingresos. d) Bajas por anulación.

A efectos del contrato de obras, son obras de primer establecimiento: a) Las obras de reparación simple. b) Las obras de conservación y mantenimiento. c) Las obras que dan lugar a la creación de un bien inmueble. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En cuanto a la responsabilidad por VICIOS ocultos, quedará totalmente extinguida cualquier responsabilidad del contratista, sin que se haya manifestado ningún tipo de daño o perjuicio, transcurrido el plazo de: a) 10 años. b) 15 años. c) 25 años. d) 5 años.

De conformidad con lo señalado en el artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, y salvo disposición expresa en contrario; en las bases reguladoras de las subvenciones, se considerará gasto realizado el que: a) Haya sido efectivamente realizado dentro del plazo de ejecución. b) Haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de ejecución. c) Haya sido efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del periodo de justificación. d) Todas las respuestas son incorrectas.

A tenor de la Ley 9/2017, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público, en el artículo 1.3 se ordena que siempre que guarde relación con el objeto del contrato, en la convicción de que su inclusión proporciona una mejor relación calidad-precio en la relación contractual, así como una mayor y mejor eficiencia en la utilización de los fondos públicos, en toda contratación pública se incorporarán de manera transversal y objetiva criterios: a) Económicos y financieros. b) Innovadores y tecnológicos. c) Sociales y Medioambientales. d) Comunitarios y trasnacionales.

Un Mercado Municipal debe considerarse como bien: a) Comunal. b) De servicio público. c) De uso público. d) Patrimonial.

Cualquier enajenación de un bien de dominio público debe ir precedida de su: a) Concesión. b) Desafectación. c) Configuración como comunal. d) Oferta pública.

La Agencia Española de Protección de Datos es: a) Una autoridad administrativa de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena .capacidad pública. b) Una autoridad judicial de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada. c) Una autoridad administrativa de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada. d) No existe la Agencia Española de Protección de Datos pero sí el Comité Español de Protección de Datos.

¿Cuándo entró en vigor el Reglamento General de Proteción de Datos?. a) A los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. b) Se empezó a aplicar a partir del 25 de mayo de 2018. c) El 27 de abril de 2016. d) Las respuestas a y b son correctas.

No es un derecho de la persona en materia de Protección de Datos Personales: a) El derecho de rectificación. b) El derecho de oposición. c) El derecho de portabilidad. d) El derecho de confidencialidad.

¿Cuál de estas normas regula la Protección de Datos Personales?. a) La Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. b) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. c) Ley 19/2014, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. d) Ley 19/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Son Entidades Locales Territoriales: a) El Municipio y la Provincia. b) El Ayuntamiento y la Diputación Provincial. c) El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. d) El Municipio, la Provincia, la mancomunidad de municipios y la Isla en los archipiélagos balear y canario.

En qué clase se clasifica el personal funcionario de las Bandas de Música: a) Cometidos Especiales. b) Personal de Oficios. c) Técnicos medios o auxiliares, según su titulación. d) Servicios Especiales.

Según el artículo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, los municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: a) En todos los Municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. b) En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes, además: parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a· personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. d) Todas son correctas.

Las Entidades Locales podrán recuperar sus bienes de dominio público que estuviesen en posesión de particulares: a) En cualquier momento. b) Cuando no haya transcurrido más de un año desde tal circunstancia. c) En el plazo máximo de 25 años desde la Usurpación. d) Mediante el desahucio, si llevan siendo ocupados más de 5 años.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 54 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales responderán directamente de los daños y perjuicios causados a los particulares en sus bienes y derechos: a) Como consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos o de la actuación de sus autoridades, funcionarios o agentes. b) Como consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos o de la actuación de sus autoridades, funcionarios o agentes. c) Como consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos o de la incorrecta actuación de sus autoridades, funcionarios o agentes. d) Esta materia no se regula en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Qué herramienta utilizaremos en el equipo para navegar por internet?. a) Explorador de archivos. b) Navegador. c) Buscador. d) Símbolo de sistema.

De los siguientes elementos, en Excel, ¿Qué función NO es correcta?. a) buscarv. b) suma. c) resta. d) promedio.

Tras introducir en una celda de Excel el dato 12/3 y validarlo pulsando intro: a) Tomará dicha entrada como texto. b) Nos mostrará el resultado de dividir 12 entre 3, es decir, 4. c) Interpretará el dato como una fecha: 12 de marzo del año en curso . d) Dará un error.

La Ley que derogó a la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía fue: a) Ley Orgánica 3/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. b) Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. c) Ley Orgánica 4/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. d) Ley Orgánica 2/2007, de 18 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Según lo señalado en la Constitución, art. 137 ¿de qué gozan los municipios?. a) De autonomía financiera. b) De autonomía para el establecimiento de sus impuestos y tributos propios. c) De autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. d) De personalidad jurídica plena.

¿De cuántos artículos se compone nuestro actual texto constitucional?. a) 169. b) 168. c) 179. d) 186.

El Consejo de Empadronamiento está adscrito al/a la: a) Presidencia del Gobierno. b) Ministerio del Interior . c) Ministerio de Economía y Hacienda. d) Ministerio de Administraciones Públicas.

En Word, ¿Cómo podemos insertar un salto de página?. a) CTRL+ P. b) CTRL + INTRO. c) MAYUS+INTRO. d) CTRL+MAYUS +P.

Denunciar Test