option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOPEZSON 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOPEZSON 7

Descripción:
Ley Orgánica 1/1981 de Estatuto de Autonomía para Galicia

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El territorio de Galicia es el comprendido en las actuales provincias de: La Coruña, Lugo y Pontevedra. La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. La Coruña, Lugo, Orense y Santiago.

Según el artículo 8 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la sede de las Instituciones autonómicas se fijará mediante: Orden del Presidente del Gobierno. Una ley de Galicia. Un Decreto del Gobierno de Galicia.

A los poderes públicos de Galicia les corresponde facilitar la participación de todos los gallegos en la vida: Política, económica, tributaria y regional. Política, económica, deportiva y cultural. Política, económica, cultural y social.

¿Cuál de los siguientes derechos asumen los poderes públicos de la Comunidad Autónoma gallega como uno de los principios rectores de su política social y económica?. El derecho de los gallegos a una vivienda digna y adecuada. El derecho de los gallegos a vivir con unos medios económicos iguales o superiores al de resto de comunidades autónomas. El derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra.

¿Cuáles son los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos, según el artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Galicia?. Los establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los establecidos en la Constitución. Los establecidos en la Constitución y en los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia ratificados por la Comunidad de Madrid. Los desarrollados especialmente en el Estatuto de Autonomía de Galicia.

El artículo 5.3 de la Ley orgánica 1/1981 del 6 de abril del Estatuto de Autonomía de Galicia establece que: Nadie podrá ser discriminado por no usar una de las lenguas. Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciarán la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento. Las lenguas propias de Galicia son el gallego y el castellano. Los idiomas gallego y castellano son oficiales de Galicia y todos tienen el deber de conocerlos y el derecho de usarlos.

El Estatuto de Autonomía para Galicia: Todas las respuestas son correctas. Se aprobó por ley de Parlamento. No forma parte del ordenamiento jurídico del Estado. Es la norma institucional básica de la Comunidad.

A los efectos del Estatuto de Autonomía para Galicia, gozan de la condición política de gallegos: Los ciudadanos gallegos que residan en cualquier parte del territorio nacional. Ninguna de las respuestas es correcta. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia. Los ciudadanos europeos que, de acuerdo con las leyes europeas, tengan vecindad administrativa en Galicia.

Indica el artículo 7 del Estatuto de Autonomía de Galicia, que las Comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia podrán solicitar, como tales, el reconocimiento: De su nacionalidad. De su galleguidad. De sus derechos políticos y sociales.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, la organización territorial propia de Galicia se regulará mediante: Una ley del Parlamento. Una ley orgánica. Un Reglamento del Parlamento.

¿Cuál es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Galicia?. La Constitución Española y, supletoriamente, el Estatuto de Autonomía para Galicia. El Estatuto de Autonomía para Galicia. La Constitución. La Ley Orgánica sobre las Comunidades Autónomas.

Escoge la respuesta mas idónea. Según el artículo 3.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia, como gallegos, gozan de los derechos políticos definidos en el Estatuto: Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España. La respuesta QUE ESTA EN MAYUSCULAS es correcta, y sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado. LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE HAYAN TENDIDO SU ÚLTIMA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN GALICIA Y ACREDITEN ESTA CONDICIÓN EN EL CORRESPONDIENTE CONSULADO DE ESPAÑA. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido su última vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición ante la administración de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan: De la Constitución, del Rey y de las Cortes Generales. De la Constitución, de su Estatuto de Autonomía y del pueblo. De su Parlamento, de su Presidente y de su Gobierno. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el artículo 7 de Estatuto de Autonomía de Galicia, podemos entender por galleguidad: El sentimiento de sentirse gallego y poder ejercer todos los derechos políticos y sociales. El derecho a poder elegir libremente a sus representantes. El derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego.

¿Cómo se regulará la organización territorial propia de Galicia?. Mediante una Ley de la Junta de Galicia. Mediante una ley del Parlamento. Mediante un Decreto de la Junta de Galicia.

¿Qué tendrá en cuenta la organización territorial, según el artículo 2 del Estatuto de Autonomía de Galicia?. La distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de convivencia y asentamiento. La distribución de la población gallega y sus antecedentes históricos oficialmente reconocidos por las distintas instituciones. La distribución de la población gallega y sus leyes tradicionales de convivencia y asentamiento.

Según el artículo 1 del Estatuto de Autonomía de Galicia, Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para acceder a su: Autogestión. Autogobierno. Autodeterminación. Independencia.

¿Quiénes gozan de la condición política de gallegos, según el artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía de Galicia?. Los españoles que, de acuerdo con las leyes del Parlamento Gallego, tengan vecindad política en cualquiera de sus municipios. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia. Todas las personas que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia.

Según el artículo 2.2 del Estatuto de Autonomía de Galicia, la organización territorial: Tendrá en cuenta la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de convivencia y asentamiento. Se basará en Municipios y mancomunidades de Municipios. Se basará en Municipios y pedanías.

Según el Estatuto de Autonomía de Galicia, los poderes públicos de Galicia potenciarán, en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, la utilización: Del gallego. Del castellano. De los idiomas oficiales.

Denunciar Test
Chistes IA