LORAFNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LORAFNA Descripción: Lorafna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LORAFNA. Pacto entre Navarra y el Estado que mejora el régimen foral de Navarra preexistente y anterior a la propia Constitución. Actividad Tributaria y Financiera de Navarra. Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Instrumento Ordinario de Cooperación entre Navarra y el Estado. Finalidad LORAFNA. Integrar en el régimen foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. Ordenar democráticamente las instituciones forales de Navarra, dotándolas de mayor democracia. Garantizar todas las facultades y competencias propias del régimen foral de Navarra, en línea con la disposición adicional I de la Constitución. Todas son Correctas. ¿Qué le corresponde a Navarra?. Potestad Legislativa, Potestad Reglamentaria, Potestad Administrativa y Revisora en vía Administrativa. Potestad Legislativa, Potestad Reglamentaria y Potestad Administrativa. Potestad Administrativa y Potestad Legislativa. Potestad Reglamentaria y Potestad Administrativa. Merindades Históricas. Pamplona, Estella, Tudela, Olite, Sanguesa. Pamplona, Estella, Tafalla, Olite, Sanguesa. Delimitación de Facultades y Competencias. Navarra tiene competencias exclusivas sobre: Ordenación territorio, urbanismo y vivienda. Aeropuertos que no sean de interés general, Servicio meteorológico, Cultura y Coordinación con el Estado. Aprovechamientos hidráulicos, Canales y Regadíos. Todas son correctas. Los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación: Serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley Ordinaria. Serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley Foral. Serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley Especial. Serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante Ley Foral-Decreto. Deuda Pública de Navarra tendrá carácter de: Fondo Privado. Fondo Público. Fondo Privado-Público. Decreto Foral. Que tipo de ley regulará el Patrimonio de Navarra. Ley Foral. Ley Ordinaria. Decreto Legislativo. No se regula. De quien es competencia plena la regulación y administración de la Enseñanza en Navarra. Del Estado. De Navarra. De las Cortes Generales. Ninguna es correcta. Derecho Civil Foral. Navarra tiene competencia exclusiva en materia de Derecho Civil Foral. Navarra no puede modificar el Decreto-Ley establecido en la Constitución sobre Derecho Civil Foral. El presidente de la nación es el único capaz de establecer el amejoramiento de los Fueros. Navarra no tiene Derecho Civil Foral y está adscrita al Derecho Civil Nacional. La Conservación, Modificación y Desarrollo de la Compilación del Derecho Civil Foral se llevará a cabo por: Ley Ordinaria. Decreto-Ley. Acuerdo. Ley Foral. Navarra, en virtud de su régimen foral, tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: Agricultura, Ganadería, Montes cuya titularidad pertenezca a la Comunidad Foral o a los municipios, concejos y demás entidades administrativas. Caza, Pesca fluvial y Lacustre. Pastos, Hierbas, Espacios Naturales Protegidos. Todas son correctas. Junta de Seguridad. Formada por número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. Formada por número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación + Miembro Gobierno Navarra. Formada por número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación + Militares. Formada por Policía Foral, Policía Nacional y Ministro de Defensa. A quien le corresponde el mando supremo de la Policía Foral. Gobierno de Navarra. Estado. Ministerio de Interior. Presidente de Navarra. Competencia para efectuar nombramientos de los notarios y registradores de propiedad/mercantiles que presten servicio en Navarra. Consejo Navarra. Presidente Parlamento. Junta de Cooperación. Gobierno de Navarra. Corresponde a la Comunidad Foral la ejecución dentro de su territorio de los Tratados y Convenios Internacionales. Verdadero. Falso. Tribunal Superior de Justicia. Al frente se encuentra su presidente, quien será representante del poder judicial en la Comunidad Foral de Navarra. Elegido por el Parlamento de Navarra a petición del Presidente. En Navarra no hay. Es el representante del Ministerio Fiscal en Navarra. Presidente del Tribunal Superior. Nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General de Poder Judicial. Nombrado por el Rey, a propuesta del Comité General del Poder Judicial. Nombrado por el Parlamento, por mayoría absoluta de sus miembros. Nombrado por el Presidente, a petición del Rey. Fiscal Superior de la Comunidad Foral de Navarra. Representante del Ministerio de Justicia en Navarra. Miembro de la Cámara de Comptos. Representante del Ministerio Fiscal en Navarra. Nombrado por el Presidente en el Pleno del Parlamento. El nombramiento de los Magistrados, Jueces y Secretarios que deban prestar servicio en Navarra se efectuará: De forma prevista en las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial. Por el Presidente de Navarra, a petición de Ministerio Fiscal. Por Ley Foral, tras previa deliberación del Consejo Navarra. A petición del Tribunal Superior de Justicia. La Administración podrá celebrar convenios de cooperación para la gestión y prestación de obras y servicios de interés común. Verdadero. Falso. Un DELEGADO nombrado por el Gobierno de la Nación dirigirá la Administración del Estado de Navarra y la coordinará cuando proceda. Verdadero. Falso. El Presidente del Tribunal Superior y el Fiscal Superior podrán presentar ante ( ) las respectivas memorias anuales. Tribunal Constitucional. Gobierno de Navarra. Mesa Parlamento. Parlamento de Navarra. Todas las discrepancias que se crean entre la Administración del Estado y de Navarra sobre la presente Ley Orgánica serán planteadas y resueltas por: Junta de Cooperación. Junta de Amejoramiento. Parlamento Navarra. Junta de Comunidades Autónomas. Miembros Junta Cooperación. Integrada por igual número de representantes de Navarra y Administración del Estado. Integrada por igual número de representantes del Parlamento y Administración del Estado. Integrada por miembros del Tribunal Superior del Estado. Inferiores a 40 y no Superiores a 60. ( ) se constituye como instrumento ordinario y principal de relación entre la Comunidad Foral de Navarra y el Estado. Junta de Amejoramiento. Junta de Cooperación. Ley Orgánica. Parlamento Navarra. Plazo entrada en vigor de Convenios Comunidades Autónomas. 15 días de su comunicación Cortes Generales. 10 días de su comunicación Cortes Generales. 30 días de su comunicación Cortes Generales. 2 meses de su comunicación Cortes Generales. Plazo entrada en vigor convenios con País Vasco y Comunidades limítrofes con Navarra. 10 días de su comunicación Cortes Generales. 15 días de su comunicación Cortes Generales. 20 días de su comunicación Cortes Generales. 30 días de su comunicación Cortes Generales. |