option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LORAFNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LORAFNA

Descripción:
Titulo Preliminar

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 Navarra constituye: Una comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones propias, indivisible integrada en la Nación Española y no solidaria con todos sus pueblos. Una comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones propias, divisible integrada en la Nación Española y solidaria con todos sus pueblos. Una comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones generales, indivisible integrada en la Nación Española y no solidaria con todos sus pueblos. Una comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones propias, indivisible integrada en la Nación Española y solidaria con todos sus pueblos.

Elige la incorrecta. Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a: Ley de 25 de diciembre de 1839. Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841 y disposiciones complementarias. Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. Constitución.

De acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto: Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. Ordenar jerárquicamente las instituciones Forales de Navarra. Integrar todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. Garantizar todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional.

Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de: Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite. Estella, Tudela, Tafalla y Olite. Pamplona, Estella, Tafalla, Sangüesa y Olite. Pamplona, Estella, Tudela y Olite.

Ostentarán la condición política de navarros: Los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan la vecindad administrativa en cualesquiera de los municipios de Navarra. Los españoles residentes en el extranjero, que hayan tenido en Navarra su ultima vecindad administrativa. Los descendientes, de españoles residentes en el extranjero que hayan tenido en Navarra su última vecindad administrativa, inscritos como españoles que lo soliciten en la forma que determine la legislación del Estado. Todas son correctas.

La adquisición, conservación, pérdida y recuperación de la condición civil foral de navarro se regirá por lo establecido en: Compilación del Derecho Civil Foral o Fuero nuevo de Navarra. Ley paccionada del 16 de Agosto 1841. Constitución. Ley 25 octubre 1839.

Según el artículo 6 los navarros tendrán. Los mismos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. Distintos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. Los mismos derechos, libertades y distintos deberes fundamentales que los demás españoles. Distintos derechos y deberes fundamentales y las mismas libertades que los demás españoles.

Según el artículo 7: El Escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra. La bandera de Navarra es de color azul, con el escudo en el centro. El Escudo de Navarra está formado por cadenas de plata sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra. El Escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus nueve brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra.

La capital de Navarra es . La ciudad de Pamplona. La ciudad de Tudela. La villa de Pamplona. La villa de Tudela.

Según el artículo 9. El castellano es la lengua oficial de Navarra y el vascuence no tendrá carácter oficial. El castellano es la lengua oficial de Navarra y el vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra. El castellano es la lengua oficial de Navarra y el vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en toda Navarra. El castellano es la lengua oficial de Navarra y el vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas mixtas de Navarra.

Determinará las zonas y regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordenará la enseñanza de esta lengua. Una ley foral. Una ley orgánica. Un decreto foral. Constitución.

Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a: Ley de veinticinco de octubre de mil ochocientos treinta y nueve, a la Ley Paccionada de dieciséis de agosto de mil ochocientos cuarenta y uno y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución. Ley de veinticinco de octubre de mil ochocientos treinta y nueve, a la Ley Paccionada de dieciséis de agosto de mil ochocientos cuarenta y uno y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica. Ley de veinticinco de octubre de mil ochocientos treinta y nueve, a la Ley Paccionada de dieciséis de agosto de mil ochocientos cuarenta y uno y disposiciones complementarias y a la Constitución. Ley de veinticinco de octubre de mil ochocientos treinta y nueve, a la Ley Paccionada de dieciséis de agosto de mil novecientos cuarenta y dos y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución.

Cuantos artículos tiene el Título Preliminar. 8. 9. 10. 11.

Como se llama el Título Preliminar. Disposiciones Generales. Las Instituciones Forales de Navarra. Preámbulo. Disposiciones específicas.

Denunciar Test