LORAFNA - Ley Orgánica 13/1982 de 10 de agosto de Reintegración y Amejoramiento
|
|
Título del Test:![]() LORAFNA - Ley Orgánica 13/1982 de 10 de agosto de Reintegración y Amejoramiento Descripción: LORAFNA - Ley Orgánica 13/1982 de 10 de agosto de Reintegración y Amejoramiento |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, establece que: Señale la INCORRECTA: a) Navarra constituye una Comunidad Foral con régimen, autonomía e instituciones propias, indivisible integrada en la Nación española y solidaria con todos sus pueblos. b) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Tafalla, en el momento de promulgarse esta Ley. c) De acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto, entre otras cosas, ordenar democráticamente las instituciones Forales de Navarra. d) A los efectos de la presente Ley Orgánica, ostentarán la condición política de navarros los españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan la vecindad administrativa en cualesquiera de los municipios de Navarra. De conformidad con el artículo 45.4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, dada la naturaleza paccionada de los Convenios Económicos, una vez suscritos por el Gobierno de la Nación y la Diputación, serán sometidos al Parlamento Foral y a las Cortes Generales para su aprobación mediante: A) Real Decreto. B) Ley Ordinaria. C) Decreto Foral. D) Ley Orgánica. De conformidad con los artículos 42 y 58 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en materia de vertidos industriales corresponde a la Comunidad Foral de Navarra, señale la respuesta INCORRECTA: A) La potestad legislativa. B) La potestad reglamentaria, para la organización de sus propios servicios. C) La potestad revisora en la vía administrativa. D) La potestad de administración, incluida la inspección. De acuerdo con el artículo 51 de la LORAFNA, (indique la FALSA): a) Corresponde a Navarra la regulación del régimen de la Policía Foral. b) Navarra no podrá ampliar los fines y servicios de la Policía Foral. c) Corresponde a la Comunidad Foral de Navarra la coordinación de las Policías Locales de Navarra sin detrimiento de su dependencia de las respectivas autoridades municipales y concejiles. d) La Junta de Seguridad está formada por un número igual de representantes de la Diputación Foral y del Gobierno de la Nación. Señale la respuesta correcta en base a lo establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: a) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite, en el momento de elaborarse esta Ley. b) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Elizondo y Olite, en el momento de elaborar esta Ley. c) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite, en el momento de promulgarse esta Ley. d) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades contemporáneas de Pamplona, Estella, Tudela, Elizondo y Olite, en el momento de elaborar esta Ley. Señale la respuesta NO correcta, según establece el artículo 3 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto: a) Los navarros tendrán los mismos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. b) Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. c) Ordenar democráticamente las Instituciones Forales de Navarra. d) Garantizar todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. LORAFNA, Título III. de la Reforma, Artículo 71.2, en relación con las atribuciones del Gobierno de Navarra: a) No tiene iniciativa legislativa. b) Ejerce la delegación legislativa, mediante la aprobación de las correspondientes Órdenes Forales. c) Adopta la iniciativa para la reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. d) No tiene potestad reglamentaria. En materias que sean competencia exclusiva de Navarra, corresponde a la Comunidad Foral, de acuerdo con el artículo 40 de la LORAFNA, las siguientes potestades: a) Reglamentaria, de administración, incluida la inspección, de ejecución y de revisión. b) De desarrollo legislativo, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección, y de revisión. c) Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección, y revisora en la vía administrativa. d) Legislativa, de desarrollo legislativo, de coordinación, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección, y revisora en vía administrativa. De conformidad con lo dispuesto en el título preliminar de la LORAFNA, ¿qué derechos, libertades y deberes fundamentales tendrán los navarros?. a. Los mismos que los demás españoles. b. Los que reconozca la Constitución. c. Los mismos que cualquier ciudadano europeo. d. Los que estén reconocidos por el Ordenamiento Jurídico y la Jurisprudencia. Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del régimen foral de Navarra: de cuántas Merindades se compone el territorio de la Comunidad Foral de Navarra: a) Tres. b) Cuatro. c) Cinco. d) Seis. Señale la respuesta correcta en base a lo establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: a) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite, en el momento de elaborarse esta Ley. b) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Elizondo y Olite, en el momento de elaborar esta Ley. c) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite, en el momento de promulgarse esta Ley. d) El territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades contemporáneas de Pamplona, Estella, Tudela, Elizondo y Olite, en el momento de elaborar esta Ley. Señale la respuesta NO correcta, según establece el artículo 3 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto: a) Los navarros tendrán los mismos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. b) Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. c) Ordenar democráticamente las Instituciones Forales de Navarra. d) Garantizar todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. Señale la afirmación incorrecta con respecto al Título Preliminar de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: a) Establece el objeto de dicha Ley Orgánica. b) Dispone que el territorio de la Comunidad Foral de Navarra está integrado por el de los municipios comprendidos en sus Merindades históricas de Pamplona, Estella, Tudela, Tafalla, Sangüesa y Olite, en el momento de promulgarse dicha Ley. c) Afirma que los navarros tendrán los mismos derechos, libertades y deberes fundamentales que los demás españoles. d) Establece que el vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra. Según el artículo 48 de la Ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra. a) Navarra tiene competencia en materia de Derecho Penal. b) Navarra sólo tiene competencia jurídica en Derecho Administrativo. c) Navarra tiene competencia exclusiva en materia de Derecho Civil Foral. d) Las competencias en materia de justicia corresponden solo al Estado. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra tiene por objeto: a) Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas las facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. b) Garantizar la solidaridad entre todos los municipios que comprenden las Merindades históricas de Navarra. c) Ordenar el catálogo de materias sobre las que la Comunidad Foral de Navarra tiene competencia exclusiva. d) Establecer los derechos, libertades y deberes fundamentales de quienes ostenten la condición política de navarros. Señale la respuesta correcta, según la regulación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral: a) La iniciativa legislativa popular es una competencia exclusiva del Estado cuyo ejercicio en Navarra estará reconocido en las disposiciones de la Ley Orgánica correspondiente. b) La iniciativa legislativa corresponde, con carácter exclusivo a la Diputación Foral y a los Parlamentarios. c) Las normas del Parlamento se denominarán Leyes Forales y serán aprobadas por mayoría absoluta. d) La iniciativa legislativa corresponde a la Diputación Foral mediante la presentación de proyectos de ley al Parlamento. En las materias que sean competencia exclusiva de Navarra, corresponde a la Comunidad Foral las siguientes potestades: Legislativa, reglamentaria y sancionadora. Legislativa, reglamentaria y expropiatoria. Legislativa, reglamentaria y de inspección. Legislativa, reglamentaria, administrativa, incluida la inspección y revisora en vía administrativa. Según el Art. 4 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, las Merindades históricas de Navarra son: a) Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Olite. b) Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Tafalla. c) Pamplona, Estella, Tudela, Sangüesa y Elizondo. d) Pamplona, Olite, Tudela, Sangüesa y Elizondo. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de acuerdo con la naturaleza del Régimen Foral de Navarra, su Amejoramiento, en los términos de la presente Ley Orgánica, tiene por objeto: A) Integrar en el Régimen Foral de Navarra todas aquellas facultades y competencias compatibles con la unidad constitucional. B) Ordenar democráticamente las instituciones Forales de Navarra. C) Garantizar todas aquellas facultades y competencias propias del Régimen Foral de Navarra. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: a) Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25/10/1839, a la Ley Paccionada de 16/08/1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución, de conformidad con lo previsto en el párrafo primero de su Disposición adicional primera, aunque ello afecte a competencias centrales relativas a la unidad constitucional. b) Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25/10/1839, a la Ley Paccionada de 16/08/1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución, de conformidad con lo previsto en el párrafo primero de su Disposición adicional primera; no pudiendo afectar las Instituciones, facultades y competencias del Estado inherentes a la unidad constitucional. c) Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25/10/1839, a la Ley Paccionada de 16/08/1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución, de conformidad con lo previsto en el párrafo primero de su Disposición adicional primera, aunque ello afecte a competencias centrales relativas a la unidad constitucional. d) Los derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la Ley de 25/10/1837, a la Ley Paccionada de 16/08/1841 y disposiciones complementarias, a la presente Ley Orgánica y a la Constitución, de conformidad con lo previsto en el párrafo primero de su Disposición adicional primera; no pudiendo afectar las Instituciones, facultades y competencias del Estado inherentes a la unidad constitucional. De conformidad con el artículo 49.1.b) de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en materia de régimen estatutario de los funcionarios públicos de la Comunidad Foral, corresponde a Navarra, en virtud de su régimen foral: a) La competencia para la ejecución de la legislación del Estado en la materia. b) La competencia exclusiva salvo respecto de aquellas disposiciones declaradas de carácter básico por la normativa estatal. c) La competencia exclusiva, respetando todos los derechos y obligaciones que la legislación del Estado reconozca a los funcionarios públicos. d) La competencia exclusiva, respetando los derechos y obligaciones esenciales que la legislación básica del Estado reconozca a los funcionarios públicos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en relación con la Administración de Justicia: ¿corresponde a Navarra participar en la delimitación de las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales que ejerzan sus funciones en Navarra y en la localización de su capitalidad?. a) Sí, en cualquier caso. b) Sí, con excepción de la Jurisdicción Militar. c) No, en ningún caso. d) No, salvo en relación con la Jurisdicción Militar. Según la LORAFNA, no es competencia exclusiva de la Comunidad Foral de Navarra: a) Cultura, en coordinación con el Estado. b) Promoción y ordenación del turismo. c) Asistencia social. d) Medio ambiente y ecología. Según el artículo 44 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) en materia de espectáculos Navarra tiene competencia: a. Exclusiva. b. Para el desarrollo de la legislación básica del Estado y ejecución de la misma. c. De ejecución de la legislación básica del Estado. d. No tiene ningún tipo de competencia en esta materia. Según el artículo 9 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) en relación al vascuence: a) El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes y en algunas mixtas de Navarra. b) El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes, mixtas y en algunas no vascófonas de Navarra. c) El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra. d) El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en todas las zonas de Navarra. Según el artículo 52 de la LORAFNA: ‘Corresponde al Gobierno de Navarra la competencia para efectuar los nombramientos de los Notarios y Registradores de la Propiedad y Mercantiles que deban prestar servicio en Navarra. El nombramiento…. a) …se hará de conformidad con las leyes del Estado, pudiéndose valorar a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra […]’. b) …se hará de conformidad con las leyes del Estado, valorándose específicamente a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra […]’. c) …se hará de conformidad con las leyes forales de Navarra, valorándose a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra […]’. d) …se hará de conformidad con las leyes forales de Navarra, pudiéndose valorar a estos efectos el conocimiento del Derecho Foral de Navarra […]’. Según el artículo 70 de la LORAFNA en relación a los convenios y acuerdos de cooperación con las Comunidades Autónomas (CCAA): a) Navarra podrá celebrar Convenios con las CCAA y con los municipios colindantes de fuera de la Comunidad Foral, para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a materias de su exclusiva competencia. Dichos Convenios entrarán en vigor a los treinta días de su publicación en el Boletín Oficial de Navarra. b) Navarra podrá celebrar Convenios con la CA del País Vasco y con las demás CCAA limítrofes, para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a materias de su competencia presente o futura. Dichos Convenios entrarán en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. c) Navarra podrá establecer Acuerdos de Cooperación con la CA del País Vasco y con otras CCAA que entrarán en vigor a los veinte días de su comunicación al Delegado del Gobierno. d) Navarra podrá celebrar Convenios con la CA del País Vasco y con las demás CCAA limítrofes, para la gestión y prestación de servicios propios correspondientes a materias de su competencia. Dichos Convenios entrarán en vigor a los veinte días de su comunicación a las Cortes Generales. |




