lordja03 Cap9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lordja03 Cap9 Descripción: Robin Chihuahua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se le conoce a la acción que permite mantener a un buque sujeto al fondo del mar, utilizando el ancla agarrada al fondo con su correspondiente cadena?. Amarre. Trincado. Fondeado. Estibado. ¿A qué ancla se le denominaba, antiguamente, la tercera en el orden de contarlas?. Ancla de respeto. Ancla de leva. Ancla de la esperanza. Ancla de codera. ¿Qué sobrenombres reciben las anclas que van siempre en disposición de fondearse?. Anclas de leva y respeto. Anclas de codera y esprín. Anclas de pendura y servidumbre. Anclas de amarre y fondeo. ¿A qué maniobra se le denomina bajarla de su lugar arriando cadena?. Zarpar. Tender el ancla. Apear el ancla. Fondear. ¿A qué maniobra se le denomina destrincar o quitar el tensor y aflojar el freno, apeando el ancla y dejándola dispuesta para fondear?. Refrescar el ancla. Poner un ancla a la perdura. Virar sobre el ancla. Zarpar. ¿A qué maniobra se le llama llevar el ancla al paraje donde ha de quedar situada y darle allí fondo?. Tender un ancla. Poner el ancla a buen viaje. Saltar el ancla. Gobernar sobre el ancla. ¿Qué expresión se emplea cuando el buque va hacia atrás al fondear o estando ya fondeado, trayéndose arrastrando el ancla?. Refrescar el ancla. Garrear. Arbolar el ancla. Abatir el ancla. ¿Qué expresión describe la acción del ancla al desprenderse del fondo y volver a agarrarse, después de arrastrar algún trecho?. Saltar un ancla. Zarpar. Cabecear sobre el ancla. Hacer por el ancla. ¿Qué ocurre cuando el fondo se traga al ancla por ser muy blando, como de fango suelto?. Arbolar el ancla. Gobernar sobre el ancla. Tragar o tragarse el ancla el fondo. Poner el ancla a la perdura. ¿A qué acción se refiere levar el ancla para fondearla nuevamente, evitando que el fondo la entierre demasiado?. Abatir el ancla. Refrescar el ancla. Cabecear sobre el ancla. Poner el ancla a buen viaje. ¿A qué maniobra se le llama situar el ancla más a barlovento con relación al viento reinante o al que más frecuentemente se experimente en el lugar?. Abatir el ancla. Zarpar. Arbolar un ancla. Tender el ancla. ¿A qué maniobra se le llama colocar el ancla en dirección más apartada de la que tenía, con respecto a la del viento, marea o corriente?. Refrescar el ancla. Abatir un ancla. Tragar el ancla. Virar sobre el ancla. ¿Qué significa romperse el ancla por alguna de sus partes o la cadena?. Zarpar. Faltar un ancla. Hacer por el ancla. Cabecear sobre el ancla. ¿Qué significa acercarse el buque al ancla cuando está sobre una sola, llevado de la corriente o marea, cuando no hay viento que contrarreste el impulso que éstas le imprimen?. Hacer por el ancla. Estar al ancla. Irse sobre el ancla. Arrancar el ancla. ¿Qué significa girar el buque estando fondeado, hasta ponerse con la cadena que trabaja en la dirección de que se trate?. Gobernar sobre el ancla. Hacer por el ancla. Estar al ancla. Cabecear sobre el ancla. ¿Qué significa resistir un temporal fondeado?. Refrescar el ancla. Poner el ancla a la perdura. Zarpar. Aguantar al ancla. ¿Qué significa faltar las anclas o sus amarras y quedarse en el fondo sin estar balizadas?. Zarpar. Perder las anclas. Poner a la perdura. Tragar el ancla. ¿Qué significa dar cabezadas el buque cuando se está a pique de ella o con muy poca cadena fuera del escobén?. Cabecear sobre el ancla. Faltar el ancla. Refrescar el ancla. Tender el ancla. ¿A qué acción se refiere cobrar de la cadena para acercarse al ancla?. Arbolar el ancla. Virar sobre el ancla. Refrescar el ancla. Gobernar sobre el ancla. ¿Qué significa dar al buque dirección hacia el ancla cuando se vira sobre ella, valiéndose del timón?. Poner el ancla a la perdura. Gobernar sobre el ancla. Abatir el ancla. Hacer por el ancla. ¿A qué acción se refiere continuar virando de la cadena cuando el ancla ya ha dejado el fondo?. Poner el ancla a la perdura. Arbolar el ancla. Levar el ancla. Tender el ancla. ¿Cómo se denomina la acción del ancla en el momento de despegar del fondo?. Zarpar. Hacer por el ancla. Abatir el ancla. Perder el ancla. ¿Cómo se llama la acción por la cual el ancla larga el fondo, o sea, se desprende de éste la uña o las uñas, según el ancla de que se trate?. Faltar el ancla. Arrancar el ancla. Tragar el ancla. Refrescar el ancla. ¿Qué significa asegurar el ancla de modo que no pueda soltarse aun con los movimientos más violentos del buque?. Gobernar sobre el ancla. Cabecear sobre el ancla. Poner el ancla a buen viaje. Tender el ancla. ¿Qué significa que un buque esté al ancla?. Que se halla a la deriva sin gobierno. Que tiene una sola ancla trincada en el escobén. Que se encuentra fondeado. Que ha perdido el ancla sin balizar. ¿Qué tipo de ancla consta de dos brazos con sus correspondientes uñas, unidos a la caña, y lleva un cepo perpendicular a los brazos?. Ancla Hall. Ancla sin cepo. Ancla tradicional o con cepo. Ancla Danforth. ¿Cómo se denomina la parte más aguda de la uña del ancla?. Mapa. Cepo. Pico de loro o de papagayo. Ojo. ¿Qué nombre recibe la superficie sensiblemente plana que limita a la uña por su parte interior?. Cruz. Mapa, pestaña u oreja. Cepo. Arganeo. ¿Cómo se llama el grillete de tamaño proporcionado mediante el cual se une el ancla a la cadena?. Ojo. Cepo. Arganeo. Chumacera. ¿Qué nombre recibe el orificio en el extremo de la caña donde juega el arganeo?. Cruz. Cepo. Ojo. Mapa. ¿Qué pieza del ancla almirantazgo es metálica y desmontable para facilitar su estiba a bordo?. Cepo. Caña. Uña. Cruz. ¿Qué condición es necesaria para que el ancla con cepo agarre correctamente al fondo?. Que el fondo sea rocoso. Que el buque esté a la deriva. Que haya una apreciable longitud de cadena en el fondo. Que el ancla tenga doble cepo. ¿Qué ocurre si no hay suficiente cadena en el fondo al fondear un ancla con cepo?. El ancla se trinca automáticamente. La uña atacará el fondo con un ángulo menor y se perderá agarre. El cepo se desprende de la caña. La cadena se enreda en el escobén. ¿Cuál es uno de los inconvenientes principales del ancla con cepo que motivó su sustitución?. Su fabricación en acero inoxidable. Que sólo se aprovecha una uña para agarrar. Que no puede usarse en buques de guerra. Que requiere cadena de acero galvanizado. ¿Qué pescantes se utilizaban para izar el ancla con cepo por encima de la borda debido a su difícil estiba?. Pescantes de codera. Pescantes de leva. Pescantes de gata y gatilla. Pescantes de respeto. ¿Qué tipo de ancla suprime el cepo y permite que los brazos basculen a ambos lados de la caña en un ángulo variable?. Ancla tradicional. Ancla Hall. Ancla sin cepo. Ancla de respeto. ¿Qué elementos del ancla sin cepo, al rozar con el fondo, fuerzan a los brazos a girar para que las uñas se claven?. Cepos. Salientes. Arganeos. Mapas. ¿Qué condición debe cumplirse para que el ancla sin cepo se clave correctamente en el fondo?. Que el fondo sea rocoso. Que el buque esté a la deriva. Que la cadena esté bien tendida en el fondo. Que el ancla tenga cepo desmontable. ¿Qué tipo de ancla tiene la cruz formando cuerpo con los brazos y una abertura donde entra la caña, unida mediante un perno?. Ancla Danforth. Ancla Hall. Ancla de respeto. Ancla de arado. ¿Qué ancla similar a la Hall es utilizada en buques de la Marina americana?. Ancla Danforth. Ancla de arado. Ancla Dunn o Norfolk. Ancla de respeto. ¿Qué tipo de fondo puede dificultar el agarre del ancla sin cepo al impedir que los brazos se mantengan paralelos al fondo?. Fondo de arena. Fondo de limo. Fondo duro o rocoso. Fondo de fango suelto. ¿Qué ancla lleva un cepo en la cruz para evitar que voltee lateralmente y mejorar el agarre?. Ancla Hall. Ancla sin cepo. Ancla Danforth. Ancla de respeto. ¿Qué ventaja tiene el ancla Danforth respecto a otras sin cepo, a igualdad de peso?. Mayor facilidad de estiba. Mayor capacidad de agarre. Menor volumen. Mayor resistencia al óxido. ¿Por qué el ancla Danforth se utiliza sólo en buques de pequeño porte?. Porque no puede clavarse en fondos blandos. Porque su diseño no permite el uso de cadena. Porque su tamaño sería impracticable en buques grandes. Porque no tiene cepo desmontable. ¿Qué desventaja presenta el ancla Danforth si la cadena no está bien tendida en el fondo?. Puede voltear lateralmente. No entra por el escobén. No se puede izar con pescantes. No agarra correctamente. ¿Qué ancla de diseño inglés tiene gran estabilidad y capacidad de agarre, y se emplea en superpetroleros?. Ancla Hall. Ancla Danforth. Ancla sin cepo. Ancla de alta potencia de agarre (HHP). ¿Qué ventaja general presentan las anclas modernas sin cepo respecto a las tradicionales, a igualdad de peso?. Mayor resistencia al óxido. Mayor capacidad de agarre. Mayor facilidad de manejo. Menor necesidad de cadena. ¿Qué desventaja presentan las anclas modernas sin cepo respecto a las tradicionales, a igualdad de peso?. Menor resistencia estructural. Menor capacidad de agarre. Mayor dificultad de estiba. Mayor peso. ¿Qué ancla lleva un cepo desmontable para facilitar su estiba a bordo?. Ancla Hall. Ancla sin cepo. Ancla almirantazgo. Ancla de respeto. ¿Qué pescantes se empleaban para izar el ancla con cepo por encima de la borda debido a que no entraba por el escobén?. Pescantes de leva. Pescantes de codera. Pescantes de gata y gatilla. Pescantes de fondeo. ¿Qué nombre recibe el ancla pequeña de acero provista de cuatro brazos terminados en uñas similares a las de las anclas?. Arpeo. Anclote. Rezón. Ancla de codera. ¿Qué artefacto de hierro, parecido al rezón, lleva garfios en lugar de uñas y se utiliza para rastrear objetos perdidos en el fondo?. Anclote. Arpeo. Ancla de respeto. Sumergidor. ¿Qué nombre recibe el ancla de poco peso utilizada para trabajos ligeros y que va normalmente estibada en cubierta?. Ancla de leva. Rezón. Anclote. Arpeo. ¿Qué tipo de ancla es un bloque de fundición u hormigón en forma de culote esférico, provisto de un cáncamo y garras en su base?. Ancla de respeto. Ancla hongo o sumergidor. Ancla de codera. Ancla firme de amarras. ¿Qué tipo de ancla lleva un solo brazo para que no sobresalga del fondo y se utiliza para aguantar los muertos?. Ancla de leva. Ancla de respeto. Ancla firme de amarras. Ancla Danforth. ¿Qué tipo de ancla se ha revitalizado con el surgimiento de la industria del petróleo y la necesidad de fijar plataformas y boyas?. Ancla de leva. Ancla de codera. Ancla hongo y anclas firmes. Ancla de respeto. ¿Qué entidades determinan el número y peso de las anclas que debe llevar un buque según su tonelaje?. Capitanías de puerto. Sociedades de Clasificación y legislación marítima nacional. Comandancias navales. Astilleros y fabricantes. ¿Qué nombre reciben las anclas que se utilizan en tiempo normal para fondear y que van alojadas directamente en el escobén?. Anclas de respeto. Anclas de codera. Anclas de leva. Anclas firmes. ¿Qué ancla adicional se lleva a bordo para casos de necesidad o pérdida de la de leva, y normalmente no dispone de cadena propia?. Ancla de codera. Ancla de respeto. Ancla firme. Ancla de varada. ¿Qué ancla va a popa con cadena o cable y es utilizada por buques especiales como los de desembarco para facilitar la salida de varada?. Ancla de respeto. Ancla de leva. Ancla o anclote de codera. Ancla firme. ¿Cómo se define el rendimiento o eficiencia de un ancla?. La relación entre el peso del ancla y su volumen. La proporción entre la longitud de cadena y el desplazamiento del buque. La relación entre la máxima fuerza de agarre horizontal y su peso. La capacidad de resistir la oxidación en el fondo. ¿Qué factor influye directamente en la fuerza de agarre de un ancla, además de su diseño y peso?. La temperatura del agua. La calidad del fondo marino. La longitud del buque. El tipo de cabrestante. ¿Cuál es el mejor tipo de fondo para el agarre de un ancla?. Rocoso. Fangoso. Arena. Coralino. ¿Qué tipo de fondo representa el mayor riesgo de que el ancla resbale o quede atrapada?. Fangoso. Arenoso. Rocoso. Arcilloso. ¿Qué tipo de eslabón proporciona mayor resistencia y evita que la cadena se acorte al girar?. Eslabón sin contrete. Eslabón de aluminio. Eslabón con contrete. Eslabón de grillete. ¿Cómo se denomina vulgarmente al ramal de cadena, por referencia al elemento que enlaza un tramo con otro?. Eslabón. Grillete. Mordaza. Estopor. ¿Cuál es la longitud de un grillete de cadena en países donde se mide en brazas?. 15 brazas. 10 brazas. 20 brazas. 30 brazas. ¿Qué método de fabricación consiste en calentar una mitad del eslabón e introducir a presión la otra para formar una sola pieza?. Fundición por molde. Soldadura por arco. Ensamble macho-hembra. Forjado en frío. ¿Cómo se mide el tamaño de una cadena utilizada en buques?. Por su longitud total. Por el número de grilletes. Por el calibre o diámetro de la barra de acero del eslabón. Por el peso total de la cadena. ¿Cuál es la longitud total aproximada de cadena que puede llevar un buque, dependiendo de su desplazamiento?. De 50 a 150 metros. De 100 a 300 metros. De 220 a 600 metros. De 300 a 900 metros. ¿Qué dispositivo se inserta entre la cadena y el ancla para evitar que la cadena tome vueltas al bornear el buque?. Grillete giratorio. Caja de cadenas. Ramal giratorio. Gatera. ¿Qué parte del ramal giratorio es libre de girar dentro de la copa o campana?. Arganeo. Perno. Orejeta. Contrete. ¿Qué tipo de eslabón se utiliza en el grillete cuando no caben las orejetas por el contrete?. Eslabón reforzado. Eslabón sin contrete. Eslabón de unión. Eslabón de amarre. ¿Qué dispositivo consta de un giratorio con cuatro patas y sirve para impedir que las cadenas tomen vueltas entre sí al fondear dos anclas?. Ramal giratorio. Grillete giratorio. Caja de cadenas. Gatera. ¿En qué casos se utiliza el grillete giratorio, a pesar de lo engorrosa que resulta su maniobra?. En maniobras de varada. En fondeos de corta duración. En buques faros que permanecen fondeados por mucho tiempo. En embarcaciones menores. ¿Cómo se denomina el lugar de a bordo donde va estibada la cadena?. Gatera. Caja de cadenas. Escobén. Nicho. ¿Qué elemento permite recoger el agua y fango que escurre de la cadena en la caja de cadenas?. Gatera. Malla. Comunicación con la sentina. Tapa de escobén. ¿Qué nombre recibe el grillete mediante el cual se une el extremo final de la cadena al firme del barco?. Arganeo. Malla. Contrete. Orejeta. ¿Qué orificio de cubierta comunica la caja de cadenas con el exterior para que por él pase la cadena?. Escobén. Nicho. Gatera. Malla. ¿Qué elemento se coloca sobre la gatera para evitar la entrada de lluvia y mar cuando no se está maniobrando?. Tapa. Malla. Orejeta. Disparador. ¿Qué tubo de acero comunica la cubierta con la amura y sirve de alojamiento al ancla durante la navegación?. Gatera. Caja de cadenas. Escobén. Nicho. ¿Qué tipo de escobén permite que el ancla quede adosada en una cavidad?. Escobén de leva. Escobén de respeto. Escobén de nicho. Escobén de popa. ¿Qué determina la dirección del escobén para que las cadenas trabajen correctamente y se facilite la entrada del ancla?. La crujía del buque. La recta paralela a la roda. La bisectriz del ángulo formado por la crujía y la normal a la amura. El ángulo de leva respecto al viento. ¿Qué método de marcado de cadena consiste en dar vueltas con alambre a los contretes de algunos eslabones?. Pintado por colores. Grabado por presión. Marcado por alambre. Identificación por código. ¿Qué color se utiliza para pintar el primer grillete de unión de la cadena, correspondiente a 15 brazas?. Blanco. Azul. Rojo. Amarillo. ¿Qué color se utiliza para pintar el segundo grillete de unión de la cadena?. Azul. Blanco. Rojo. Amarillo. ¿Qué color se utiliza para pintar el tercer grillete de unión de la cadena?. Azul. Rojo. Blanco. Amarillo. ¿Qué color se utiliza para pintar todos los eslabones del último grillete que permanece a bordo?. Rojo. Blanco. Azul. Amarillo. ¿Qué color se utiliza para pintar el ramal que está unido a la malla?. Rojo. Azul. Blanco. Amarillo. ¿Qué nombre reciben las máquinas empleadas en la maniobra de anclas y estachas, según el tipo de eje que poseen?. Cabrestantes y chigres. Molinetes y mordazas. Barbotenes y tambores. Bozas y estopores. ¿Qué máquina se elige cuando hay poco espacio en cubierta?. Chigre. Molinete. Cabrestante. Mordaza. ¿Qué pieza del cabrestante sirve para el manejo de la cadena del ancla y engrana con sus eslabones?. Tambor. Barbotén. Sable. Freno. ¿Qué nombre recibe la palanca desmontable que utilizan los chigres para embragar y desembragar el barbotén?. Volante. Sable. Mordaza. Tensor. ¿Qué elemento rodea al cilindro inferior del barbotén y se aprieta mediante un tornillo para frenar su movimiento?. Mordaza. Boza. Freno. Estopor. ¿Qué pieza del cabrestante se mueve siempre que la máquina de levar está en funcionamiento?. Barbotén. Tambor. Mordaza. Tensor. ¿Qué elemento se utilizaba antiguamente en los cabrestantes para levar a brazo mediante perchas o barras?. Mordaza. Bocabarras. Tensor. Estopor. ¿Qué pieza se utiliza para tomar vuelta con la cadena en caso de avería en los molinetes o cabrestantes?. Mordaza. Bitón. Boza. Estopor. ¿Qué elemento sirve para ahorcar la cadena, afirmarla y evitar que trabaje sobre la corona del barbotén?. Boza. Mordaza. Estopor. Bitón. ¿Qué nombre reciben los ramales de cadena que se engrilletan al firme del barco y a la cadena del ancla para trincarla?. Mordazas. Bozas. Estopores. Bitones. ¿Qué elemento se añade a las bozas en buques grandes para asegurar que todas templen correctamente?. Mordaza. Tensor. Freno. Sable. ¿Qué elemento se insertaba entre el cabrestante y el escobén para permitir el movimiento de la cadena sólo en sentido de levar?. Mordaza. Estopor. Boza. Bitón. ¿Qué cabo de pequeña mena une el ancla al boyarín para balizar su posición?. Vaivén. Piola. Orinque. Meollar. ¿Qué elemento flota en el agua y permite conocer la posición del ancla fondeada?. Orinque. Boyarín. Boza. Mordaza. ¿Qué color se pinta en el boyarín correspondiente al ancla de estribor?. Rojo. Azul. Verde. Amarillo. ¿Qué color se pinta en el boyarín correspondiente al ancla de babor?. Rojo. Verde. Azul. Blanco. ¿Qué condición debe cumplir la longitud del orinque para que el boyarín no se hunda ni se desplace excesivamente?. Ser igual a la sonda. Ser menor que la sonda. Ser algo superior a la sonda. Ser fija para todos los fondeos. ¿En qué momento deben arrojarse al agua el orinque y el boyarín?. Después de fondear. Antes de levar. Al mismo tiempo que se da fondo. Cuando se pinta el grillete. ¿Qué herramienta consiste en una barra o cabilla de hierro con un asa en un extremo y un gancho en el otro, utilizada para trasladar la cadena en cubierta?. Cabo de gancho. Pie de cabra. Gancho de mano. Mandarria. ¿Qué herramienta consiste en un cabo que tiene un gancho en uno de sus extremos y se utiliza para mover la cadena en cubierta?. Gancho de mano. Cabo de gancho. Mandarria. Punzón. ¿Qué herramienta es una palanqueta de hierro con orejas de martillo en un extremo, utilizada para hacer palanca sobre la cadena?. Mandarria. Pie de cabra. Punzón. Caña de cable. ¿Qué herramienta se utiliza para zafar los ganchos disparadores durante los fondeos?. Punzón. Mandarria. Cabo de gancho. Pie de cabra. ¿Qué herramienta se emplea para introducir y sacar los pernos de los grilletes de unión?. Mandarria. Punzón. Pie de cabra. Caña de cable. ¿Qué elementos conviene tener de repuesto para reemplazo en caso necesario durante la maniobra de anclas?. Mordazas y tensores. Pernos y plomo de respeto. Ganchos y cabos. Barbotenes y tambores. ¿Qué herramienta consiste en un cable de unos 20 metros con un gancho en un extremo y una gaza en el otro, útil para librar el escobén?. Cabo de gancho. Caña de cable. Pie de cabra. Bichero. ¿Qué herramienta se emplea al orincar el ancla, introduciéndola por el escobén desde dentro hacia afuera para enganchar el orinque?. Mandarria. Cabo de gancho. Bichero. Caña de cable. |