LA LOSSEAR (I) ACCESO A LA ACTIVIDAD ASEGURADORA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA LOSSEAR (I) ACCESO A LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Descripción: Seguros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objetivo de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados , el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. (Pág. 1). Sí. No. ¿ Cuál de estas afirmaciones es falsa? (Pág. 1). La actividad aseguradora consiste en la suscripción de contratos de seguro. La actividad aseguradora puede ser indirecta o de reaseguro. La actividad indirecta del seguro puede ser de vida o de seguro distinto del de vida. Las actividades deben ser realizadas por entidades aseguradoras y reaseguradoras con domicilio social en España o por sucursales establecidas en España de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en terceros. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles de estas afirmación son falsas? (Pág. 1). La actividad aseguradora consiste en la suscripción de contratos de seguro. La actividad aseguradora puede ser directa o de reaseguro. La actividad directa de seguro puede ser de vida o de seguro distinto del de vida. Estas actividades deben ser realizadas por entidades aseguradoras y reaseguradoras con domicilio social en España o por sucursales establecidas en España de entidades aseguradoras y reaseguradoras domiciliadas en terceros países. Todas las respuestas son correctas. ¿La actividad aseguradora en España está supeditada a la previa obtención de autorización administrativa?. Sí, no pueden suscribirse contratos de seguro sin que el asegurador haya sido autorizado previamente a la realización de la actividad. No, pueden suscribirse contratos de seguro sin que el asegurador haya sido autorizado previamente a la realización de la actividad. ¿La actividad aseguradora en España está supeditada a la previa obtención de autorización administrativa?. Sí, autorización de las Administraciones Públicas. No, no necesita de las Administraciones Públicas. ¿ Que hace la Ley del 14 de mayo de 1908? (Pág 2). Inició en España la ordenación del seguro privado, esta regulación se ha caracterizado históricamente por su función tutelar de los tomadores, asegurados, beneficiarios y terceros perjudicados de contratos de seguro privado. Inició en España la ordenación del seguro público, esta regulación se ha caracterizado históricamente por su función tutelar de los tomadores, asegurados, beneficiarios y terceros perjudicados de contratos de seguro público. Inició en España la ordenación del seguro virtual, esta regulación se ha caracterizado históricamente por su función tutelar de los tomadores, asegurados, beneficiarios y terceros perjudicados de contratos de seguro virtual. Todas las respuestas son correctas. La autorización de la inscripción en el registro administrativo: (Pág. 2-3). Serán nulos de pleno derecho los contratos de seguros celebrados y demás operaciones sometidas a esta Ley realizados por la entidad no autorizada, cuya autorización administrativa haya sido revocada, o que transgredan los límites de la autorización administrativa concedida. Quien hubiera contratado con ella no estará obligado a cumplir su obligación de pago de la prima y tendrá derecho a la devolución de la prima pagada, salvo que haya tenido un sinestro, que amparado por el contrato si hubiera sido válido, la entidad que lo hubiese celebrado estará obligado a satisfacer una indemnización cuya cuantía se fijará con arreglo a las normas que rigen el pago de la prestación conforme al contrato de seguro, sin prejuicio del deber de indemnizar los restantes daños y perjuicios que hubiera podido ocasionar. Esta obligación será solidaria entre la entidad y quienes, desempeñando en la misma cargos de administración o dirección, hubiere autorizado la celebración de tales contratos, todo ello sin prejuicio de la infracción administrativa en la que hubieran podido incurrir tanto la entidad como los mencionados administradores o directores. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones requerirá a cualquier persona física o jurídica que, sin haber obtenido la preceptiva autorización o transgrediendo los límites de la misma, realice operaciones sometidas a esta Ley, para que cese inmediatamente en el ejercicio de dicha actividad y acordará la publicidad que considere necesaria para información del público. Todas las respuestas son correctas. ¿ Quién se encarga de la regulación y supervisión de la actividad aseguradora y reaseguradora privada comprendiendo las condiciones de acceso y ejercicio y el régimen de solvencia, saneamiento y liquidación de las entidades aseguradoras y reaseguradoras , con la finalidad de proteger los derechos de los tomadores, aseguradoras , beneficiarios y la transparencia y desarrollo de la actividad aseguradora? (Pág 3). Se encarga la LOSSEAR (Ley 20/2015 de 14 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOREAL (Ley 20/2017 de 15 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOKEAR (Ley 20/2018 de 17 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Todas las respuestas. ¿Quién se encarga de proteger los derechos de los tomadores, asegurados, beneficiarios y promover el correcto desarrollo de la actividad económica? (Pág 3). Se encarga la LOSSEAR (Ley 20/2015 de 14 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOREAL (Ley 20/2017 de 15 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOKEAR (Ley 20/2018 de 17 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Todas las respuestas son correctas. ¿ Quién se encarga de la regulación y supervisión de la actividad aseguradora y reaseguradora privada comprendiendo las condiciones de acceso y ejercicio y el régimen de solvencia, saneamiento y liquidación de las entidades aseguradoras y reaseguradoras?. Se encarga la LOSSEAR (Ley 20/2015 de 14 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOREAL (Ley 20/2017 de 15 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Se encarga la LOKEAR (Ley 20/2018 de 17 de julio) de que las entidades aseguradoras y reaseguros cumplan los requisitos de solvencia y orden. Todas las respuestas son correctas. La LOSSEAR, se desarrolla a través del: (Pág 4). Real Decreto 1060/2015 de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras. Real Decreto 1060/2014 de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras. Real Decreto 1060/2014 de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras. La LOSSEAR, se desarrolla a través del: (Pág 4). Real Decreto 2486/1998 de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los seguros privados. Real Decreto 2486/1997 de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los seguros privados. Real Decreto 2486/1999 de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los seguros privados. La actividad aseguradora solo puede ser efectuada por entidades privadas que adopten alguna de las siguientes formas: Sociedad anónima, sociedad anónima europea, mutua de seguros, mutua de previsión social , sociedad cooperativa y europea. Sociedad anónima, sociedad anónima europea, mutua de seguros , sociedad cooperativa y europea. Sociedad anónima, mutua de seguros, mutua de previsión social , sociedad cooperativa y europea. Todas las respuestas son correctas. Las mutuas de seguros, la sociedades cooperativas y las mutualidades de previsión social únicamente podrán operar con (Pág 5). Prima fija. Prima variable. Prima fija o variable. Verdadero o falso. Las mutuas de seguros son sociedades mercantiles: (Pág 5). Sin ánimo de lucro. Con ánimo de lucro. ¿Qué son las mutuas de seguros? (Pág 5). Son sociedades mercantiles sin ánimo de lucro, que tienen por objeto la cobertura a los socios ,sean personas físicas o jurídicas , de los riesgos asegurados mediante una prima fija pagadera al comienzo del período del riesgo. Son entidades aseguradoras que ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria, mediante aportaciones de los mutualistas, personas físicas o jurídicas, o de otras entidades o personas protectoras. ¿Qué son las mutuas de previsión social? (Pág 5). Son sociedades mercantiles sin ánimo de lucro, que tienen por objeto la cobertura a los socios ,sean personas físicas o jurídicas , de los riesgos asegurados mediante una prima fija pagadera al comienzo del período del riesgo. Son entidades aseguradoras que ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria, mediante aportaciones de los mutualistas, personas físicas o jurídicas, o de otras entidades o personas protectoras. El objetivo social de las entidades aseguradoras será excluvisamente: La práctica de las operaciones de seguros y reaseguro. La práctica de las operaciones de reaseguro. La práctica de las operaciones de seguros. Todas las respuestas son correctas. Junto a este objeto social que podríamos llamar principal las entidades aseguradoras también podrán realizar: Las operaciones preparatorias o complementarias de las de seguro que practiquen las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Las actividades de prevención de daños vinculadas a la actividad aseguradora. Las entidades aseguradoras que pretendan operar en cualquiera de lso ramos del seguro directo distnot del de vida no podrá comprender la realización de operaciones del ramo de vida. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es el programa de actividades?. Es el documento que recoge el plan estratégico empresarial y deberá contener indicaciones o justificaciones completas y adecuadas relativas a todos aquellos requisitos, previsiones, estimaciones y condiciones o políticas que se determinen reglamentariamente. Es el documento que recoge el plan estratégico empresarial y deberá contener indicaciones o justificaciones completas y adecuadas relativas a todos aquellos requisitos, previsiones y condiciones o políticas que se determinen reglamentariamente. Es el documento que recoge el plan estratégico empresarial y deberá contener indicaciones o justificaciones completas y adecuadas relativas a todos aquellas previsiones, estimaciones y condiciones o políticas que se determinen reglamentariamente. Todas las respuestas son correctas. Podrán ser socios de una entidad aseguradora las personas jurídicas y físicas (Pág 7). Sí. No. Respecto a los socios la LOSSEAR exige que se indique en todo lo momento lo siguiente: Las aportaciones y participaciones en el capital social o fondo mutual de todos los socios. Expresamente que tienen el control y condición de la entidad aseguradora, entidad de crédito o empresa de servicios de inversión. Las participaciones, independientemente de su cuantía, de las que sea titular cualquier socio en una entidad aseguradora, una entidad de crédito o una empresa de servicios de inversión. Todas las respuestas correctas. Se exige que todos los socios, con una participación grande o significativa lleven la gestión de la entidad sea sana y prudente. Sí. No. ¿Qué se entiende por participación significativa en una entidad aseguradora o reaseguradora?. La posesión en una entidad aseguradora o reaseguradora, de manera directa o indirecta, de al menos el 10% del capital o de los derechos de voto o cualquier otra posibilidad de ejercer una influencia notable en la gestión de la entidad. La posesión en una entidad aseguradora o reaseguradora, de manera directa o indirecta, de al menos el 40% del capital o de los derechos de voto o cualquier otra posibilidad de ejercer una influencia notable en la gestión de la entidad. La posesión en una entidad aseguradora o reaseguradora, de manera directa o indirecta, de al menos el 30% del capital o de los derechos de voto o cualquier otra posibilidad de ejercer una influencia notable en la gestión de la entidad. Todas las respuestas son correctas. Los vínculos estrechos entre la entidad aseguradora o reaseguradora y otras personas físicas o jurídicas, en caso de existir, ¿ podrán obstaculizar el adecuado ejercicio de la supervisión de la entidad?. Sí. No. ¿Se entiende por vínculos estrechos?. Toda relación entre dos o más personas físicas o jurídicas si están unidas a través de una participación o mediante un vínculo de control. Solamente existirán vinculos estrechos si ambas partes tienen el mismo número. Los vínculos estrechos entre entidades aseguradoras solo lo pueden realizar personas físicas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué se entiende por vínculos estrechos ?. Situación en la que dos o más personas físicas o jurídicas, entre las que se encuentre una entidad aseguradora o reaseguradora, estén vinculadas de forma duradera, a una misma persona física o jurídica por un vinculo de control. Solamente existirán vinculos estrechos si ambas partes tienen el mismo número. Los vínculos estrechos entre entidades aseguradoras solo lo pueden realizar personas físicas. Todas las respuestas son correctas. Todas las personas que ejerzan la dirección efectiva, bajo cualquier título y quienes desempeñen las funciones que integran el sistema de gobierno de una entidad aseguradora deben en todo momento cumplir los siguientes requisitos: Ser personas de reconocida honorabilidad comercial. Ser personas de reconocida honorabilidad profesional. Poseer conocimientos y experiencia adecuados para hacer posible la gestión sana y prudente de la entidad. Todas las respuestas son correctas. ¿El sistema de gobierno de la entidad comprenderá las siguientes funciones?. Gestión de riesgos, verificación del cumplimiento, auditoría interna y actuarial. Verificación del cumplimiento, auditoría interna y actuarial. Gestión de riesgos y verificación del cumplimiento. Todas las respuestas son correctas. El sistema de gobierno comprenderá políticas escritas de gobierno corporativo que incluirán: Una estructura organizativa transparente apropiada y con una separación adecuada de las funciones. Mecanismo eficaces para garantizar la transmisión de la información. Políticas y prácticas de remuneración adecuadas a las características de las entidades. Todas las respuestas son correctas. Se entiende por régimen de derecho de establecimiento: La actividad desarrollada en un Estado miembro por una sucursal establecida en él de una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en otro Estado miembro. Todo establecimiento de una entidad aseguradora o reaseguradora que esté situado en el territorio de un Estado Miembro distinto del de origen. La actividad desarrollada por una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en un Estado miembro desde su domicilio social, o desde una sucursal de aquella en otro Estado miembro, cubriendo un riesgo, contrayendo un compromiso o realizando actividades de reaseguro en un Estado miembro distinto. Todas las respuestas son correctas. Se entiende por sucursal: La actividad desarrollada en un Estado miembro por una sucursal establecida en él de una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en otro Estado miembro. Todo establecimiento de una entidad aseguradora o reaseguradora que esté situado en el territorio de un Estado Miembro distinto del de origen. La actividad desarrollada por una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en un Estado miembro desde su domicilio social, o desde una sucursal de aquella en otro Estado miembro, cubriendo un riesgo, contrayendo un compromiso o realizando actividades de reaseguro en un Estado miembro distinto. Todas las respuestas son correctas. Se entiende por régimen de libre prestación de servicios: La actividad desarrollada en un Estado miembro por una sucursal establecida en él de una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en otro Estado miembro. Todo establecimiento de una entidad aseguradora o reaseguradora que esté situado en el territorio de un Estado Miembro distinto del de origen. La actividad desarrollada por una entidad aseguradora o reaseguradora domiciliada en un Estado miembro desde su domicilio social, o desde una sucursal de aquella en otro Estado miembro, cubriendo un riesgo, contrayendo un compromiso o realizando actividades de reaseguro en un Estado miembro distinto. Todas las respuestas son correctas. Las entidades aseguradoras y reaseguradoras españolas que hayan obtenido autorización en podrán ejercer sus actividades en régimen de derecho de establecimiento o de libre prestación de servicios en todo el territorio de la Unión Europea. Sí. No. ES CIERTO QUE: Tanto en el régimen de libre prestación de servicios y de derecho de establecimiento para poder trabajar en un estado miembro distinto del de origen de la Unión Europea, exige que la entidad aseguradora interesada ponga en conocimiento de su supervisor español esta intención, que deberá ser aprobada por éste y luego comunicada al estado miembro de la Unión Europea donde vaya a llevar a cabo su actividad aseguradora. Sí. No. En el régimen de las entidades aseguradoras de terceros países, ¿el ministerio de Economía y Competitividad podrá autorizar a las entidades aseguradoras domiciliadas en terceros países no miembros de la Unión Europea para establecer sucursales en España?. Sí, siempre que cumplan los requisitos que reglamentariamente se establezcan. No. Una vez se le autorice al régimen de las entidades aseguradoras de terceros para ejercer en España. La sucursal, su apoderado general y quienes ejerzan la dirección efectiva se inscribirán en el registro administrativo. Su apoderado general y quienes ejerzan la dirección efectiva se inscribirán en el registro administrativo. La sucursal y su apoderado general se inscribirán en el registro administrativo. Todas las respuestas son correctas. ¿Queda prohibido concertar en España operaciones de seguro directo con entidades aseguradoras de terceros países ajenos a la Unión Europea o hacerlo a través de mediadores de seguros privados que realicen su actividad para aquéllas. Sí, se exceptúa el supuesto en que dichas entidades aseguradoras contraten a traves de sucursales legalmente establecidas en España. No, en ningun caso. El establecimiento de sucursales en España de entidades reaseguradoras de terceros países requerirá. La previa autorización administrativa del Ministro de Economia y Competitividad, que se otorgará para todo tipo de actividades de reaseguro. La previa autorización administrativa del Ministro de Educación y Competitividad, que se otorgará para todo tipo de actividades de reaseguro. La previa autorización administrativa del Ministro de Salud y Competitividad, que se otorgará para todo tipo de actividades de reaseguro. Todas las respuestas son correctas. V/F: La autorización de sucursales en España de entidades reaseguradoras de terceros países determinará la inscripción en el registro administrativo. Verdadero. Falso. Las entidades reaseguradoras de terceros países podrán ejercer actividad en España desde el país donde tenga su domicilio social. Sí. No. El capital social que debe tener una cooperativa y sociedad anónima que opere en Reaseguro, Accidente, Enfermedad, Defensa Jurídica, Asistencia Decesos es: 9.015.000. 2.103.000. 3.055.000. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una cooperativa y sociedad anónima que opere en Vida, Caución, Crédito, Responsabilidad Civil y Reaseguro en: 9.015.000. 2.103.000. 3.055.000. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una cooperativa y sociedad anónima que opere en el resto de ramos: 9.015.000. 2.103.000. 3.055.000. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros en General que opere en el resto de ramos: 4.507.500. 1.051.500. 1.052.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros en General que opere Accidente, Enfermedad, Defensa Jurídica, Asistencia y Decesos: 4.507.500. 1.051.500. 1.052.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros en General que opere Vida, Caución, Crédito, Responsabilidad Civil y Reaseguro: 4.507.500. 1.051.500. 1.052.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros con derrama pasiva que opere Vida, Caución, Crédito, Responsabilidad Civil y Reaseguro: 6.761.250. 1.577.250. 2.253.750. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros con derrama pasiva que opere Accidente, Enfermedad, Defensa Jurídica, Asistencia y Decesos: 6.761.250. 1.577.250. 2.253.750. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutua de Seguros con derrama pasiva que opere el resto de ramos: 6.761.250. 1.577.250. 2.253.750. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutualidades de Previsión social que opere el resto de ramos: 4.507.500. 1.051.500. 1.502.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutualidades de Previsión social que opere Accidente, Enfermedad, Defensa jurídica, Asistencia, Decesos: 4.507.500. 1.051.500. 1.502.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutualidades de Previsión social que opere Vida, Caución, Responsabilidad Civil, Reaseguro, Crédito: 4.507.500. 1.051.500. 1.502.500. Todas las respuestas son correctas. El capital social que debe tener una Mutualidades de Previsión social Resto que operen todas : 30.050,61. 1.051.500. 1.502.500. Todas las respuestas son correctas. |