option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOSU Personal Docente Investigador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOSU Personal Docente Investigador

Descripción:
Cuerpos Docentes Universitarios

Fecha de Creación: 2025/09/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los cuerpos docentes universitarios funcionarios?. Catedráticos/as y Ayudantes. Profesores/as Titulares y Asociados. Catedráticos/as de Universidad y Profesores/as Titulares de Universidad. Profesores/as Contratados/as y Visitantes.

¿Qué plena capacidad tienen los cuerpos docentes universitarios?. Solo investigadora. Solo docente. Docente e investigadora. De gestión administrativa.

¿Qué título académico es requisito para acceder a los cuerpos docentes universitarios?. Máster oficial. Doctorado. Licenciatura. Grado.

¿Qué organismo otorga la acreditación previa al acceso a los cuerpos docentes universitarios?. Ministerio de Universidades. Consejo de Universidades. ANECA. La propia universidad.

¿Qué valorará ANECA en el proceso de acreditación?. Solo publicaciones. Exclusivamente experiencia docente. Méritos y competencias de los aspirantes. La antigüedad en la universidad.

¿Qué tipo de instituciones pueden colaborar en la evaluación de méritos junto con ANECA?. Agencias de calidad de las CCAA. Colegios profesionales. Fundaciones privadas. Instituciones extranjeras.

¿Qué requisito es necesario respecto a la investigación o docencia para obtener la acreditación?. Realizarla únicamente en la propia universidad. Realizarla en universidades o centros de investigación distintos de donde se presentó la tesis doctoral. No tener experiencia previa. Haber realizado estancias en el extranjero.

¿Cómo se entiende el silencio administrativo en el procedimiento de acreditación?. Estimado. Desestimado. Suspendido. Nulo.

¿Qué principio NO figura entre los que deben garantizar los órganos de acreditación?. Igualdad. Publicidad. Transparencia. Jerarquía.

¿Qué tipo de evaluación realizan los órganos de acreditación?. Solo cuantitativa. Solo cualitativa. Cualitativa y cuantitativa. Política.

¿Qué debe justificarse de manera objetiva, detallada y transparente en la acreditación?. El resultado de la evaluación. La financiación de la plaza. La designación del tribunal. El número de plazas.

El profesorado con plaza vinculada a servicios asistenciales y de salud pública se regirá: Solo por la legislación sanitaria. Por la ley universitaria y la legislación sanitaria. Exclusivamente por la ley universitaria. Únicamente por el EBEP.

¿Qué ministerios participan en la regulación del PDI con plaza vinculada?. Universidades y Ciencia. Sanidad y Universidades. Universidades y Justicia. Defensa y Trabajo.

¿Cómo se considera la plaza vinculada a servicios asistenciales?. Como dos puestos distintos. Como un solo puesto de trabajo. Como un contrato temporal. Como un cargo honorífico.

¿Qué aspecto regula también la normativa sobre plazas vinculadas?. Régimen disciplinario. Procedimientos judiciales. Autonomía universitaria. Promoción internacional.

¿Quién convoca los concursos para el acceso a las plazas del PDI funcionario?. El Ministerio de Universidades. Las universidades. El Consejo de Universidades. El Claustro.

¿Qué experiencia se valorará en los concursos de acceso?. Solo la docencia. Solo la investigación. Docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Exclusivamente gestión académica.

¿Cómo deben integrarse las comisiones de selección de los concursos?. Por mayoría de miembros internos. Por mayoría de miembros externos elegidos por sorteo público. Solo por profesorado de la universidad convocante. Por designación del Rector.

¿Qué porcentaje mínimo de plazas se reservará para investigadores doctores con acreditación I3 o R3?. 5%. 10%. 15%. 20%.

¿Qué ocurre si las plazas reservadas (I3 o R3) no se cubren?. Se anulan. Se acumulan en la siguiente convocatoria. Se transforman en becas. Se adjudican automáticamente.

¿Qué programa de promoción interna pueden establecer las universidades?. De Titular a Asociado. De Titular a categorías superiores. De Ayudante a Catedrático. De Contratado a Profesor Visitante.

¿Cuál es el requisito mínimo de servicio efectivo para acceder a la promoción interna?. 1 año. 2 años. 3 años. 5 años.

¿Mediante qué sistema se resuelve la promoción interna?. Oposición. Concurso de méritos. Concurso-oposición. Libre designación.

¿Qué límite tienen las plazas de promoción interna respecto al turno libre?. No pueden superar las ofertadas en turno libre ese año. No pueden superar el 50% del total. Deben duplicar las de turno libre. Son ilimitadas.

¿Qué publicaciones deben recoger las convocatorias de concursos de movilidad del profesorado?. Diario oficial europeo. BOE y BOIB. Periódicos regionales. Páginas web universitarias.

¿Qué requisito temporal se exige para participar en un concurso de movilidad?. Haber prestado servicios al menos 1 año. Haber prestado servicios al menos 2 años. Haber prestado servicios al menos 3 años. No se exige tiempo mínimo.

¿Qué acreditación se requiere para participar en concursos de movilidad?. Ninguna. La acreditación correspondiente. Un informe del Rector. Solo experiencia docente.

¿Durante cuánto tiempo debe desempeñarse la plaza obtenida en movilidad antes de volver a concursar?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

¿Qué no suponen las plazas de movilidad no cubiertas?. Un nuevo ingreso de personal. Un incremento de presupuesto. Una reducción de plantilla. Una convocatoria extraordinaria.

¿Ante quién puede presentarse reclamación contra resoluciones de acreditación?. El Rector. El Consejo de Universidades. El Claustro. La ANECA.

¿Ante quién puede presentarse recurso contra propuestas de comisiones de concursos de selección?. El Rector. El Consejo Social. El Ministerio de Universidades. El Defensor Universitario.

¿Qué efecto tiene la admisión a trámite de un recurso contra una comisión de selección?. Se suspende el concurso. Se suspenden los nombramientos. Se anulan todas las plazas. Se cierra el procedimiento.

¿Qué carácter tienen las resoluciones del Consejo de Universidades y del Rector en materia de recursos?. No recurribles en vía administrativa. Obligatorias judicialmente. Temporales. Revocables por ANECA.

El reingreso al servicio activo desde la excedencia voluntaria del PDI se rige por: El EBEP. La Ley de Universidades. La ANECA. El Estatuto del Estudiante.

¿Qué tipo de dedicación es preferente para el PDI?. Tiempo parcial. Tiempo completo. Dedicación exclusiva a investigación. A convenir con el Rector.

¿Qué dedicación puede solicitar el PDI interesado?. Tiempo parcial. Exclusivamente tiempo completo. Dedicación reducida sin requisitos. Dedicación voluntaria no regulada.

¿Cuál es el máximo de horas lectivas que puede tener el profesorado a tiempo completo por curso académico?. 180 horas. 200 horas. 240 horas. 300 horas.

¿Cuál es el mínimo de horas lectivas asignadas al profesorado a tiempo completo?. 60 horas. 90 horas. 120 horas. 150 horas.

¿Qué situación puede justificar la modificación de la dedicación docente?. Participar en oposiciones. Responsabilidades de cuidado de personas dependientes. Solicitar traslado voluntario. Publicar un libro.

¿Qué cargos pueden justificar modificación en la dedicación?. Cargos unipersonales de gobierno. Miembros de asociaciones culturales. Representantes estudiantiles. Profesores visitantes.

¿Qué otro tipo de tarea permite modificar la dedicación docente?. Tutorías de alumnos. Responsabilidad en proyectos de interés universitario. Corrección de exámenes. Publicaciones en revistas.

¿Qué planes deben reflejar las actividades académicas del profesorado?. Planes de desarrollo económico. Planes de dedicación individual anuales. Planes estratégicos nacionales. Planes de financiación.

¿Qué deben respetar los planes de dedicación individual?. La autonomía financiera. El desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades. La limitación presupuestaria. El calendario escolar.

¿Dónde se establecerán las bases de los planes de dedicación?. En el Estatuto del PDI. En los estatutos de cada universidad. En el EBEP. En las órdenes ministeriales.

¿Quién determina el régimen retributivo del PDI funcionario?. El Rector. El Gobierno. La ANECA. El Consejo de Universidades.

¿Por qué norma se establece el régimen retributivo?. Estatuto del Estudiante. Legislación general de funcionarios. Estatutos de la Universidad. Normativa interna de ANECA.

¿Qué se podrá establecer dentro de cada nivel o categoría del profesorado?. Intervalos de niveles y requisitos de promoción. Libertad retributiva total. Exclusivamente méritos docentes. Exenciones fiscales.

¿Qué tipo de retribuciones adicionales se podrán establecer?. Por méritos individuales en docencia, investigación, transferencia e innovación. Por antigüedad. Por residencia. Por incompatibilidad.

¿Quién valora previamente los méritos para las retribuciones adicionales?. El Rector. La ANECA. El Consejo Social. El Claustro.

¿Quién asigna los complementos retributivos?. El Claustro. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. El Ministerio de Universidades. La ANECA.

¿Cuál es el porcentaje máximo que podrá representar el profesorado laboral con contrato temporal sobre los efectivos de la plantilla del PDI?. 5%. 8%. 12%. 15%.

¿Quién tiene la competencia para fijar la plantilla del PDI en la universidad?. El Rector/a. El Consell de Govern. El Claustre. El Consejo Social.

Al fijar la plantilla y crear o suprimir plazas, ¿qué principios deben tenerse en cuenta?. Libertad y competencia. Equidad, eficacia y racionalidad. Publicidad y discrecionalidad. Antigüedad y jerarquía.

¿Qué información debe incluirse sobre cada plaza en la plantilla?. Solo el salario. El departamento, la categoría y el área de conocimiento. El número de teléfono del titular. Solo la categoría.

Si hay una plaza vacante, ¿quién decide si amortizarla, cambiar la denominación/categoría o convocar un concurso?. El Rector sin más informes. El Consell de Govern, oyendo al departamento afectado. La Junta de Personal. La Conselleria d’Educació.

¿Quién toma las decisiones relativas a la dedicación (tiempo completo o parcial) del PDI?. El Consell de Govern. El Claustre. El Rector/a. El Consejo Social.

¿Cuál es la jornada laboral semanal fijada para el PDI?. 35 h semanales. 37,5 h semanales. 40 h semanales. 30 h semanales.

¿Cuál es el máximo de horas lectivas asignadas por curso académico a un PDI a tiempo completo?. 200 horas. 240 horas. 300 horas. 180 horas.

¿Cuál es el mínimo de horas lectivas asignadas por curso académico a un PDI a tiempo completo?. 60 horas. 90 horas. 120 horas. 150 horas.

¿Dónde deben reflejarse las obligaciones docentes, investigadoras y de gestión del PDI?. En el Convenio colectivo. En el COA (Compromiso de Oferta Académica). En el BOE. En la página web del departamento.

¿Quién fija las horas semanales de dedicación del PDI a actividades docentes?. El Claustre. El Consell de Direcció. El Consell de Govern. El Consejo Social.

¿Qué obligación tiene el PDI respecto a su adscripción institucional?. Pueden no estar adscritos a departamento. Todos los profesores funcionarios deben estar adscritos a un departamento. Solo los catedráticos deben adscribirse. Solo los titulares deben adscribirse.

¿Cuál de estas NO es una de las obligaciones habituales del profesorado funcionario?. Impartir clases teóricas y prácticas. Dirigir trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales. Preparar material docente y exámenes. Gestionar el presupuesto económico de la universidad.

¿Qué órgano podrá asignar tareas académicas si falta de horas lectivas en los programas docentes de un área?. El Consell de Direcció. El Claustre. La ANECA. El Ministerio de Universidades.

¿La falta de horas lectivas en un programa docente de un área justifica la exención de horas lectivas del profesorado?. Sí, siempre. Sí, si lo aprueba el Departamento. No, no justifica la exención. Sí, si lo solicita el interesado.

¿Qué órgano autonómico puede crear complementos económicos autonómicos para el PDI?. El Ministerio de Universidades. La CAIB (Comunitat Autònoma). El Consejo Social. La ANECA.

¿Quién asigna los complementos económicos autonómicos creados por la CAIB?. El Claustre. El Consell de Govern. El Consejo Social, a propuesta del Consell de Govern. El Rector directamente.

Para que determinadas actividades sean objeto de retribución adicional, ¿quién deberá valorarlas previamente?. El Claustre. ANECA. El Consejo de Universidades. El Consejo Social.

¿Qué categorías conviven junto con las de Catedráticos y Profesores Titulares, pero están a extinguir?. Profesores Asociados y Contratados. Catedráticos de Escuela Universitaria y Titulares de Escuela Universitaria. Profesores Visitantes y Eméritos. Ayudantes y Becarios.

¿A qué grupo pertenecen Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad?. Grupo B. Grupo A2. Grupo A1. Grupo C.

¿Qué complemento de destinación corresponde, respectivamente, a Catedráticos y Titulares según el texto?. 30 y 28. 29 y 27. 25 y 20. 35 y 32.

¿Qué porcentajes fija la LOSU respecto al profesorado funcionario y al personal docente laboral?. Mínimo 60% funcionario y máximo 40% laboral. Mínimo 51% funcionario y máximo 49% laboral. Mínimo 49% funcionario y máximo 51% laboral. No fija porcentajes.

¿Qué límite no se tendrá en cuenta para el cómputo del porcentaje del profesorado laboral con contrato temporal?. Ayudantes doctores y profesores asociados de ciencias de la salud no se tendrán en cuenta. Profesores titulares. Personal de administración. Profesores eméritos.

¿Qué requisito tienen que cumplir los ámbitos de conocimiento a los que se adscriben los puestos de trabajo?. Ser muy estrechos y específicos. Estar suficientemente amplios para favorecer la movilidad del profesorado. Ser iguales en todas las universidades. Ser definidos por cada departamento sin regulación.

¿Qué medidas podrán establecer las universidades en los concursos para favorecer la equidad del PDI?. Aumentar la carga docente obligatoria. Reservar plazas y preferencias de contratación para el sexo menos representado. Eliminar la evaluación de méritos. Imponer exámenes adicionales.

Según lo establecido en el EBEP, ¿qué porcentaje mínimo de plazas debe ofrecer la oferta de ocupación a personas con discapacidad?. 3%. 5%. 7%. 10%.

De ese porcentaje de plazas para personas con discapacidad, ¿qué mínimo debe corresponder a personas con discapacidad intelectual?. 1%. 2%. 5%. 7%.

¿Qué se garantizará además de las plazas reservadas a personas con discapacidad?. Contratación automática sin requisitos. Conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Exención de evaluación. Exclusión de movilidad.

¿Qué desigualdades se analizarán y corregirán expresamente en la normativa?. Solo desigualdades por salario. Desigualdades por razón de género, edad, discapacidad, origen o etnia. Solo por antigüedad. Solo por disciplina académica.

¿Qué derecho respecto a la movilidad tiene el PDI?. Es un derecho del PDI a realizar movilidades a otras universidades nacionales o internacionales. Solo puede realizar movilidades si lo autoriza el Claustre. No puede realizar movilidades. Solo puede salir al extranjero por más de 5 años.

Durante la vinculación a otra universidad o centro, ¿qué se mantiene respecto al PDI?. Pierde la antigüedad en su universidad de origen. Mantiene la adscripción a su propia universidad a efectos de antigüedad y carrera profesional. Pierde su plaza. Debe obtener nueva titulación.

¿La vinculación del PDI a otra institución puede ser a tiempo parcial o completo?. No, solo a tiempo completo. Sí, puede ser a tiempo parcial o completo. No, solo a tiempo parcial. Solo mediante movilidad internacional.

¿Qué deberán dotar presupuestariamente las universidades para reforzar la movilidad?. Programas de becas externas exclusivamente. Planes de movilidad. Contratación de personal temporal. Ninguna partida específica.

En cuanto a la formación del PDI, ¿qué se garantiza?. Solo formación inicial. Solo formación continua. Formación docente inicial y continua. Formación solo para catedráticos.

¿Qué elementos se valorarán en los concursos para el acceso a plazas del PDI?. Solo la antigüedad. La experiencia docente e investigadora, incluyendo la transferencia e intercambio de conocimiento. Solo las publicaciones internacionales. Exclusivamente la experiencia administrativa.

¿Cómo estarán integradas las comisiones de selección en los concursos de acceso?. Por mayoría de miembros internos. Por mayoría de miembros externos a la universidad convocante elegidos por sorteo público. Solo por miembros elegidos por el Rector. Por estudiantes y personal de administración.

¿Qué porcentaje mínimo de plazas se reservará para investigadores doctores con evaluación I3 o certificado R3?. 5%. 10%. 15%. 20%.

¿Qué ocurre si las plazas reservadas I3/R3 quedan vacantes?. Se anulan. Se acumulan en la siguiente convocatoria. Se adjudican por libre designación. Se transforman en becas.

¿Qué requisito mínimo de servicio efectivo exige la promoción interna desde Profesor/a Titular a categorías superiores?. 6 meses. 1 año. 2 años. 5 años.

¿Mediante qué sistema se realiza la promoción interna a categorías superiores?. Concurso de méritos. Concurso-oposición. Libre designación. Oposición pública.

¿Dónde se publicarán las convocatorias de concursos de movilidad del profesorado?. Solo en la web de la universidad. En el BOE y en el BOIB. En redes sociales. En prensa local únicamente.

¿Qué requisitos mínimos se exigen para participar en concursos de movilidad?. Haber prestado servicios mínimo 2 años y contar con la acreditación correspondiente. No se exige experiencia previa. Ser menor de 40 años. Tener contrato temporal.

¿Durante cuánto tiempo deberá desempeñarse la plaza obtenida en movilidad antes de poder participar en otro concurso?. 1 año. 2 años. 3 años. No hay plazo mínimo.

¿Qué consecuencia tienen las plazas vacantes no cubiertas en los concursos de movilidad?. Suponen ingreso nuevo de personal. No suponen ingreso nuevo de personal y no computarán a efectos de Oferta Pública. Se convierten automáticamente en contratos temporales. Se adjudican a la siguiente persona en lista.

¿Ante quién puede presentarse reclamación contra las resoluciones de las comisiones de acreditación?. El Rector/a. La ANECA. El Consejo de Universidades. El Consejo Social.

¿De qué se compone la Comisión de Reclamaciones mencionada en el texto?. El Rector y 6 catedráticos de universidad de diferentes ámbitos elegidos por el Consell de Govern. El Rector y 6 estudiantes. Solo catedráticos elegidos por el Claustre. El Consejo Social y 3 catedráticos.

¿Cuál es el mandato de los miembros de la Comisión de Reclamaciones?. 2 años. 3 años. 4 años. 6 años.

¿Qué sucede si una reclamación presentada ante la Comisión de Reclamaciones es admitida a trámite?. Nada, el procedimiento continúa igual. Se suspenden los nombramientos hasta la resolución. Se archivará automáticamente. Se procede a nueva convocatoria.

¿Qué ponen fin a la vía administrativa en estos procedimientos?. Las resoluciones del Consejo de Universidades y el Rector. La interposición de un recurso contencioso. Una queja al Claustre. La opinión del Departamento.

¿Según el texto, el reingreso al servicio activo de PDI en situación de excedencia voluntaria se regirá por cuál normativa?. Por la normativa interna de la universidad. Por el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Por la ANECA. Por el Consejo Social.

Denunciar Test