LOSU PTGAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOSU PTGAS Descripción: ley orgánica de sistema universitario en personal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de personal forma parte del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas?. Solo personal funcionario. Solo personal laboral. Personal funcionario y laboral. Personal externo. ¿Qué ley rige al personal técnico, de gestión y de administración y de servicios funcionario?. a) La Ley del Estatuto de los Trabajadores. b) La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) La Ley de Universidades. d) La Ley de Financiación Universitaria. ¿Qué derecho tiene el personal técnico, de gestión y de administración y servicios en relación con la política universitaria?. a) Derecho a la participación libre y significativa. b) Derecho a la representación en los órganos de gobierno. c) Derecho a la evaluación de la política universitaria. d) Todas las anteriores son correctas. En materia de conciliación ¿Qué no deben asegurar las universidades para su personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) El ejercicio efectivo de los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. b) La igualdad efectiva en la aplicación del régimen de dedicación. c) La participación en los planes y programas de formación y movilidad. d) Principio de transparencia económica. ¿Qué principios se deben observar en la carrera profesional del personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) Principios de transparencia retributiva. b) Principios de igualdad efectiva en los procesos de promoción profesional. c) Principios de competencia y exclusividad. d) a) y b) son correctas. ¿Qué normativa rige al personal laboral técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) La Ley del Estatuto de los Trabajadores. c) Los convenios colectivos aplicables. d) Todas las anteriores son correctas. ¿Qué pueden hacer las universidades con respecto a la contratación de personal con financiación externa?. a) Contratar personal solo para actividades administrativas. b) Contratar personal para la gestión científico-técnica. c) Contratar personal sin restricciones. d) No pueden contratar personal con financiación externa. ¿Cómo puede desarrollarse la carrera profesional del personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) Mediante la progresión de grado, categoría, escala o nivel. b) Mediante el cambio de puesto de trabajo. c) Mediante el ascenso en la estructura de puestos de trabajo. d) a) y c) son correctas. ¿Qué corresponde a las Comunidades Autónomas en relación con el personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) La contratación de personal. b) La regulación de materias expresamente remitidas por la ley orgánica. c) La determinación de funciones y perfiles. d) La negociación colectiva. ¿Qué ley menciona el artículo 89 para la contratación de personal con financiación externa?. a) La Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) La Ley del Estatuto de los Trabajadores. c) La Ley 14/2011, de 1 de junio. d) La Ley de Universidades. ¿Qué tipo de escalas establecerán las universidades para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) Escalas basadas en la antigüedad. b) Escalas de acuerdo con los grupos de titulación exigidos por la legislación general de la función pública. c) Escalas según la preferencia del empleado. d) Escalas determinadas por el rector de la universidad. ¿Qué permite la carrera profesional a este personal sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo?. a) La progresión de grado, categoría, escala o nivel. b) La rotación de puestos. c) La reducción de jornada laboral. d) el ascenso en la estructura, por méritos, aptitudes y experiencia. ¿Qué factores se consideran para la progresión en la carrera profesional?. a) La antigüedad y la preferencia del supervisor. b) La trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos, la formación acreditada y la evaluación de su desempeño. c) La cantidad de horas extras trabajadas. d) La participación en actividades extracurriculares. ¿Qué principios se deben observar en la carrera profesional de este personal?. a) Principios de antigüedad y favoritismo. b) Principios de transparencia retributiva y de igualdad efectiva en los procesos de promoción profesional. c) Principios de rotación y movilidad. d) Principios de discrecionalidad y confidencialidad. ¿Cómo puede desarrollarse la carrera profesional mediante el ascenso en la estructura de puestos de trabajo?. a) Atendiendo a la valoración de sus méritos, su grado de especialización y las aptitudes por razón de la especificidad de la función que desempeña y la experiencia adquirida. a) Atendiendo a la valoración de sus trayectoria, actuación, calidad en el trabajo, conocimientos adquirirdos, formación y evaluación del desempeño. b) A través de la solicitud directa al rector. c) Mediante la participación en concursos externos. Dónde deben publicarse las convocatorias de los procesos de selección?. a) En el tablón de anuncios de la universidad. b) En el «Boletín Oficial del Estado» y en el diario oficial de la respectiva Comunidad Autónoma. c) en el Boletín oficial de la comunidad autónoma y en el tablón de anuncios. d) En la página web de la universidad. ¿Qué principios deben garantizarse en la provisión de puestos de trabajo?. a) Publicidad, transparencia, igualdad, y mérito y capacidad. b) Antigüedad y favoritismo. c) Discrecionalidad y confidencialidad. d) Publicidad, transparencia, concurrencia, igualdad, y mérito y capacidad. ¿Qué tipo de puestos pueden cubrirse por el sistema de libre designación?. a) Todos los puestos de personal técnico. b) Aquellos puestos de personal funcionario que se determinen por las universidades atendiendo a la naturaleza de sus funciones. c) Los puestos de personal administrativo. d) Los puestos de personal de gestión. Además de los principios de igualdad, mérito, capacidad, transparencia, publicidad y concurrencia, ¿qué otra posibilidad se menciona en el proceso de selección?. a) La posibilidad de recurso ante la propia universidad. b) La posibilidad de solicitar una revisión externa. c) La posibilidad de realizar una entrevista adicional. d) La posibilidad de cambiar de puesto de trabajo. ¿Con cargo a qué se retribuirá al personal técnico, de gestión y de administración y servicios?. a) A los presupuestos del Estado. b) A los presupuestos de sus respectivas universidades. c) a la Comunidad Autónoma. c) A los fondos privados. |