option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOU III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOU III

Descripción:
LOU UAM Auxiliares

Fecha de Creación: 2023/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Con respecto al profesorado, y según la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. El personal investigador de las Universidades públicas estará compuesto de funcionarios de los cuerpos investigadores universitarios y de personal contratado. b. El personal docente de las Universidades públicas estará compuesto de funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. c. A y B son correctas. d. A y B son erróneas.

2) En cuanto al personal docente e investigador contratado, y según la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades NO es correcto: a. Las universidades podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral, a través de las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario que se regulan en esta Ley o mediante las modalidades previstas en el Estatuto de los Trabajadores para la sustitución de trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. También podrán contratar personal investigador, técnico u otro personal, a través del contrato de trabajo por obra o servicio determinado, para el desarrollo de proyectos de investigación científica o técnica. b. Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado, Profesor Visitante y Profesor Emérito. c. La contratación de personal docente e investigador, excepto la figura de Profesor Visitante, se hará mediante concurso público, al que se dará la necesaria publicidad y cuya convocatoria será comunicada con la suficiente antelación al Consejo de Universidades para su difusión en todas ellas. La selección se efectuará con respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Se considerará mérito preferente estar acreditado o acreditada para participar en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios. d. El personal docente e investigador contratado, computado en equivalencias a tiempo completo, no podrá superar el 49 por ciento del total de personal docente e investigador de la universidad. No se computará como profesorado contratado a quienes no impartan docencia en las enseñanzas conducentes a la obtención de los Títulos oficiales así como al personal propio de los institutos de investigación adscritos a la universidad y de las escuelas de doctorado. El personal docente e investigador con contrato laboral temporal no podrá superar el 40 por ciento de la plantilla docente.

3) Con respecto a los ayudantes, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades estipula que: a. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos en los estudios de doctorado. b. La finalidad principal del contrato será la de completar la formación docente e investigadora de dichas personas. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 80 horas anuales. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cuatro, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato, interrumpirán su cómputo.

4) Con respecto a los Profesoras y Profesores Ayudantes Doctores, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades estipula que: a. El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la posterior evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine, y será mérito preferente la estancia del candidato en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la universidad que lleve a cabo la contratación. b. La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas de investigación. c. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. d. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. En cualquier caso, el tiempo total de duración conjunta entre esta figura contractual y la prevista en el artículo anterior, en la misma o distinta universidad, no podrá exceder de ocho años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato, interrumpirán su cómputo.

5) Así mismo, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades estipula acerca de los Profesores contratados doctores: a. El contrato se celebrará con profesores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. b. La finalidad del contrato será la de desarrollar, con plena capacidad docente e investigadora, tareas de docencia y de investigación, o prioritariamente de docencia. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d. Todas son correctas.

6) En cuanto a los Profesores asociados, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades NO es correcto que : a. El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. b. La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas investigadoras a través de las que se aporten sus conocimientos y experiencia profesionales a la universidad. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. d. La duración del contrato será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por períodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario.

7) Por otra parte, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades estipula acerca de los Profesores Visitantes: a. El contrato se podrá celebrar con profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. b. La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes a través de las que se aporten los conocimientos y la experiencia docente de los indicados profesores a la universidad. c. El contrato será de carácter temporal con la duración que se acuerde entre las partes y dedicación a tiempo parcial. d. Todas son correctas.

8) Con respecto a los Profesoras y Profesores Eméritos, la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades señala lo siguiente: a. Las universidades, de acuerdo con sus estatutos, podrán contratar a Profesores Eméritos entre profesoras y profesores que hayan prestado servicios destacados a la universidad. b. Las universidades, de acuerdo con el Consejo de Universidades, podrán nombrar a Profesores Eméritos entre profesoras y profesores jubilados que hayan prestado servicios destacados a la universidad. c. Las universidades, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, podrán nombrar a Profesores Eméritos entre profesoras y profesores que hayan prestado servicios destacados a la universidad. d. Las universidades, de acuerdo con sus estatutos, podrán nombrar a Profesores Eméritos entre profesoras y profesores jubilados que hayan prestado servicios destacados a la universidad.

9) La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades estipula que el profesorado universitario funcionario pertenecerá a los siguientes cuerpos docentes: a. Catedráticos de Universidad y Profesores de Universidad. b. Catedráticos Titulares de Universidad y Profesores de Universidad. c. Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad. d. Catedráticos Titulares de Universidad y Profesores Titulares de Universidad.

10) Así mismo, según estipula la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, con respecto al profesorado universitario funcionario NO es correcto que: a. El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios exigirá la previa obtención de una acreditación nacional que, valorando los méritos y competencias de los aspirantes, garantice la calidad en la selección del profesorado funcionario. b. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará el procedimiento de acreditación que, en todo caso, estará regido por los principios de publicidad, mérito y capacidad, en orden a garantizar una selección eficaz, eficiente, transparente y objetiva del profesorado funcionario, de acuerdo con los estándares internacionales evaluadores de la calidad docente e investigadora. c. La acreditación será llevada a cabo mediante el examen y juicio sobre la documentación presentada por los solicitantes, por comisiones compuestas por al menos siete profesoras y profesores de reconocido prestigio docente e investigador contrastado, pertenecientes a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios. Tales profesores deberán ser Catedráticos para la acreditación al cuerpo de Catedráticos de Universidad, y Catedráticos y Profesores Titulares para la acreditación al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad. d. Por Ley se establecerá la composición de las comisiones reguladas en este apartado, la forma de determinación de sus componentes, así como su procedimiento de actuación y los plazos para resolver. En todo caso, deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, procurando una composición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas.

11) Con respecto a la obtención de la Acreditación y según estipula la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. Quienes posean el título de Doctor podrán presentar una solicitud para obtener la acreditación para Profesora o Profesor Titular de universidad a la que acompañarán, de acuerdo con lo que se establezca por Ley, una justificación de los méritos que aduzcan. b. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad podrán presentar una solicitud para obtener la acreditación para Catedrático o Catedrática de universidad a la que acompañarán, de acuerdo con lo que se establezca reglamentariamente, una justificación de los méritos que aduzcan. c. Quedarán eximidos del requisito de pertenecer al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad para obtener la acreditación para Catedrático o Catedrática de universidad, quienes acrediten tener la condición de Doctor con, al menos, diez años de antigüedad y obtengan el informe positivo de su actividad docente e investigadora, de acuerdo con el procedimiento que establezca el Gobierno. d. Las comisiones nombradas conforme indica el artículo examinarán los méritos presentados por los solicitantes y podrán recabar de ellos aclaraciones o justificaciones adicionales que se entregarán por escrito en el plazo de diez días hábiles.

12) De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, las universidades, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, convocarán concursos para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios, a los que podrán presentarse: a. Quienes hayan sido acreditados de acuerdo con lo regulado, para cada caso, en los artículos 59 y 60 de la LOU. b. Los funcionarios del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad y del Cuerpo de Catedráticos de Universidad. c. Los Profesores Contratados Doctores. d. A y B son correctas.

13) Así mismo, y también según lo regulado en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, las Universidades podrán convocar plazas de promoción interna, que estén dotadas en el estado de gastos de su presupuesto, para el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad las cuales: a. Podrán superar el número máximo de plazas que sean objeto de oferta de empleo público de turno libre, en ese mismo año, para el acceso a los cuerpos docentes del artículo 56 de esta misma ley. b. Se convocarán para funcionarios de carrera del Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad o de la Escala de Investigadores Científicos de los Organismos Públicos de Investigación, que hayan prestado, como mínimo, tres años de servicios efectivos bajo dicha condición. c. Los funcionarios que participen en estos concursos tendrán que estar acreditados para el Cuerpo docente de Catedráticos de Universidad. d. Todas son correctas.

14) Con respecto a los nombramientos tras los procesos de selección, establece la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades que: a. Las comisiones que juzguen los concursos de acceso propondrán al Rector, motivadamente y con carácter vinculante, una relación de todos los candidatos y candidatas por orden de preferencia para su nombramiento más un diez por ciento adicional del número de plazas convocadas a concurso. b. El Rector procederá a los nombramientos conforme a la propuesta realizada, ordenará su inscripción en el correspondiente registro de personal y su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, así como su comunicación al Consejo de Universidades. c. La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante dos años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso. d. Todas son correctas.

15) Así mismo, y también según lo regulado en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, es correcto que el reingreso al servicio activo de los funcionarios y funcionarias de cuerpos docentes universitarios en situación de excedencia voluntaria se efectuará: a. A solicitud del interesado dirigida a la Universidad de origen, siempre que hubieren transcurrido, al menos, dos años en situación de excedencia, y que no excedieren de cinco, y si existe plaza vacante del mismo cuerpo y área de conocimiento. b. En la Universidad a la que perteneciera el centro universitario de procedencia con anterioridad a la excedencia, solicitando del Rector la adscripción provisional a una plaza de la misma, con la obligación de participar en cuantos concursos de acceso se convoquen por dicha Universidad para cubrir plazas en su cuerpo, perdiendo la adscripción provisional caso de no hacerlo. c. Mediante la obtención de una plaza en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios que su universidad de origen convoque. d. Todas son correctas.

16) La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades establece que: a. El profesorado de las universidades públicas ejercerá sus funciones preferentemente en régimen de dedicación a tiempo completo, o bien a tiempo parcial. La dedicación podrá ser compatible con la realización de trabajos científicos, técnicos o artísticos. b. La dedicación a tiempo completo del profesorado universitario será requisito necesario para el desempeño de órganos unipersonales de gobierno que, podrán ejercerse simultáneamente. c. Con carácter general, el personal docente e investigador funcionario de las Universidades en régimen de dedicación a tiempo completo dedicará a la actividad docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de 22 créditos ECTS. d. Todas son erróneas.

17) No obstante la pregunta anterior, la dedicación a la actividad docente de este personal podrá variar en función de la actividad investigadora reconocida de conformidad con el Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, atendiendo a las siguientes reglas: a. Deberán dedicar a la función docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de 14 créditos ECTS: los Profesores Titulares de Universidad, Profesores Titulares de Escuelas Universitarias o Catedráticos de Escuela Universitaria con tres o más evaluaciones positivas consecutivas, habiéndose superado la más reciente en los últimos seis años; los Catedráticos de Universidad con cuatro o más evaluaciones positivas consecutivas, habiéndose superado la más reciente en los últimos seis años; en todo caso, cuando se hayan superado favorablemente cinco evaluaciones. b. Deberá dedicar a la función docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de 32 créditos ECTS, quien no haya sometido a evaluación el primer período de seis años de actividad investigadora o que haya obtenido una evaluación negativa de dicho período así como cuando hayan transcurrido más de seis años desde la última evaluación positiva. c. A y B son correctas. d. A y B son erróneas.

1) El título de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades que se ocupa del personal de administración y servicios de las Universidades públicas, es el: a. VIII. b. IX. c. X. d. XI.

2) De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, el personal de administración y servicios de las Universidades estará formado por: a. Personal funcionario de las escalas de las propias Universidades y personal laboral contratado por la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras Administraciones públicas. b. Personal funcionario de las escalas de la propia Universidad y personal laboral contratado por la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras Universidades. c. Personal funcionario de las escalas de las propias Universidades y personal laboral contratado por la propia Universidad. d. Ninguna es correcta.

3) Corresponde al personal de administración y servicios según establece la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. La gestión técnica, económica y administrativa, así como el apoyo, asesoramiento y asistencia en el desarrollo de las funciones de la universidad. b. El apoyo, asistencia y asesoramiento a las autoridades académicas, el ejercicio de la gestión y administración, particularmente en las áreas de recursos humanos, organización administrativa, asuntos económicos, informática, archivos, bibliotecas, información, servicios generales, servicios científico-técnicos. c. El soporte a la investigación y la transferencia de tecnología y a cualesquiera otros procesos de gestión administrativa y de soporte que se determine necesario para la universidad en el cumplimiento de sus objetivos. d. Todas son correctas.

4) De acuerdo con la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades NO es correcto que: a. El personal funcionario de administración y servicios se regirá por la presente Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación general de funcionarios, y por las disposiciones de desarrollo de ésta que elaboren las Comunidades Autónomas, y por los Estatutos de su Universidad. b. El personal laboral de administración y servicios, además de las previsiones de esta Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y sus normas de desarrollo y de los Estatutos de su Universidad, se regirá por la legislación estatutaria y los convenios colectivos aplicables. c. El personal de administración y servicios de las Universidades será retribuido con cargo a los presupuestos de las mismas. d. Las Universidades establecerán el régimen retributivo del personal funcionario, dentro de los límites máximos que determine la Comunidad Autónoma y en el marco de las bases que dicte el Estado.

5) Así mismo, y de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades TAMPOCO es correcto que: a. Las Universidades podrán crear escalas de personal propio de acuerdo con los grupos de titulación exigidos de conformidad con la legislación general de la función pública. b. La selección del personal de administración y servicios se realizará mediante la superación de las pruebas selectivas de acceso, del modo que establezcan las leyes y los Estatutos que le son de aplicación y atendiendo a los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. Se garantizará, en todo caso, la publicidad de las correspondientes convocatorias mediante su publicación en el "Boletín Oficial del Estado" y en el de la Comunidad Autónoma. c. La provisión de puestos de personal de administración y servicios de las universidades se realizará por el sistema de concursos, a los que podrán concurrir tanto el personal propio de aquéllas como el personal de otras universidades. El personal perteneciente a cuerpos y escalas de las Administraciones públicas podrá concurrir en las condiciones que reglamentariamente se determinen. d. Sólo podrán cubrirse por el sistema de libre designación aquellos puestos que se determinen por las universidades atendiendo a la naturaleza de sus funciones, y de conformidad con la normativa general de la función pública.

6) Según establece de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. Las universidades promoverán las condiciones para que el personal de administración y servicios pueda desempeñar sus funciones en universidades distintas de la de origen. A tal fin, podrán formalizarse acuerdos entre las universidades que garanticen el derecho a la movilidad de su respectivo personal bajo el principio de reciprocidad. b. Corresponde al Rector de la Universidad adoptar las decisiones relativas a las situaciones administrativas y régimen disciplinario para los funcionarios de administración y servicios que desempeñen funciones en las mismas. Igualmente, corresponde al Rector la aplicación del régimen disciplinario en el caso del personal laboral. c. Se garantizará la participación del personal de administración y servicios en los órganos de gobierno y representación de las Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en los Estatutos. d. Todas son correctas.

7) El título de la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades que se ocupa del régimen económico y financiero de las Universidades públicas, es el: a. IX. b. X. c. XI. d. XII.

8) Según la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades y acerca del patrimonio de la Universidad NO es correcto que: a. Constituye el patrimonio de cada Universidad el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. Los bienes afectos al cumplimiento de sus fines y los actos que para el desarrollo inmediato de tales fines realicen, así como sus rendimientos, disfrutarán de exención tributaria, siempre que los tributos y exenciones recaigan directamente o subsidiariamente sobre las Universidades en concepto legal de contribuyentes, a no ser que sea posible legalmente la traslación de la carga tributaria. b. Las Universidades asumen la titularidad de los bienes de dominio público afectos al cumplimiento de sus funciones, así como los que, en el futuro, se destinen a estos mismos fines por el Estado o por las Comunidades Autónomas. Se exceptúan, en todo caso, los bienes que integren el Patrimonio Histórico Español. c. Cuando los bienes a los que se refiere el primer inciso de este apartado dejen de ser necesarios para la prestación del servicio universitario, o se empleen en funciones distintas de las propias de la Universidad, la Administración de origen podrá reclamar su reversión, o bien, si ello no fuere posible, el reembolso de su valor al momento en que procedía la reversión. d. Formarán parte del patrimonio de la Universidad los derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual de los que ésta sea titular como consecuencia del desempeño por el personal de la Universidad de las funciones que les son propias. La administración y gestión de dichos bienes se ajustará a lo previsto a tal efecto en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

9) Con respecto a los presupuestos de las Universidades Públicas, establece la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. El presupuesto será público, único y equilibrado, y comprenderá la totalidad de sus ingresos y gastos. b. Para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las universidades aprobarán un límite máximo de gasto de carácter anual que no podrá rebasarse. c. El presupuesto de las Universidades contendrá en su estado de ingresos las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por las Comunidades Autónomas y los ingresos por los precios públicos por servicios académicos y demás derechos que legalmente se establezcan. d. Todas son correctas.

10) La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, en el caso de estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, los precios públicos y derechos los fijará: a. El Estado, dentro de los límites que establezca la Conferencia General de Política Universitaria. b. La Comunidad Autónoma, dentro de los límites que establezca la Conferencia General de Política Universitaria. c. El Estado, dentro de los límites que establezca la Orden Anual de Precios Públicos. d. la Comunidad Autónoma, dentro de los límites que establezca la Orden Anual de Precios Públicos.

11) Dichos precios, según regula la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, cubrirán para las enseñanzas de Grado: a. Entre el 0 por 100 y el 15 por 100 de los costes en primera matrícula;. b. Entre el 20 por 100 y el 40 por 100 de los costes en segunda matrícula. c. Entre el 65 por 100 y el 75 por 100 de los costes en la tercera matrícula. d. El 100 por 100 de los costes a partir de la cuarta matrícula.

12) Así mismo, dichos precios, según regula la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, cubrirán para las enseñanzas de Master que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España : a. Entre el 15 por 100 y el 25 por 100 de los costes en primera matrícula. b. Entre el 25 por 100 y el 40 por 100 de los costes en segunda matrícula. c. Entre el 45 por 100 y el 75 por 100 de los costes en la tercera matrícula. d. Entre el 80 por 100 y el 100 por 100 de los costes a partir de la cuarta matrícula.

13) Y en cuanto a las enseñanzas de Master que NO habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España establece la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades lo siguiente: a. Entre el 25 por 100 y el 50 por 100 de los costes en primera matrícula. b. Entre el 30 y el 65 por 100 en segunda matrícula. c. Entre el 55 y el 100 por 100 de los costes a partir de la tercera matrícula. d. Todas son correctas.

14) Así mismo y con respecto a los presupuestos de las Universidades Públicas, establece la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, que el presupuesto de las Universidades contendrá en su estado de ingresos además de lo ya reseñado (indica la respuesta incorrecta): a. Los precios de enseñanzas propias, cursos de especialización y los referentes a las demás actividades autorizadas a las Universidades se atendrán a lo que establezca el Consejo de Gobierno, debiendo ser, en todo caso, aprobados junto con los presupuestos anuales en los que se deban aplicar. b. Los ingresos procedentes de transferencias de entidades públicas y privadas, así como de herencias, legados o donaciones. c. Los rendimientos procedentes de su patrimonio y de aquellas otras actividades económicas que desarrollen según lo previsto en esta Ley y en sus propios Estatutos, así como los remanentes de tesorería y cualquier otro ingreso. d. El producto de las operaciones de crédito que concierten, debiendo ser compensado para la consecución del necesario equilibrio presupuestario de la Comunidad Autónoma, la cual, en todo caso, deberá autorizar cualquier operación de endeudamiento.

15) También indica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades que: a. Al estado de gastos corrientes, se acompañará la relación de puestos de trabajo del personal de todas las categorías de la Universidad especificando la totalidad de los costes de la misma e incluyendo un anexo en el que figuren los puestos de nuevo ingreso que se proponen. Los costes del personal docente e investigador, así como de administración y servicios, deberán ser autorizados por El Gobierno, en el marco de la normativa básica sobre Oferta de Empleo Público. Asimismo, el nombramiento de personal funcionario interino y la contratación de personal laboral temporal por las universidades deberá respetar la normativa básica estatal en la materia. b. Las Universidades están obligadas a rendir cuentas de su actividad ante el Tribunal de Cuentas. c. El presupuesto de cada ejercicio se liquidará en cuanto a la recaudación de derechos y el pago de obligaciones el 31 de diciembre del año natural correspondiente, quedando a cargo de la Tesorería universitaria todos los ingresos y pagos pendientes, según sus respectivas contracciones y las Universidades deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del 31de marzo del ejercicio siguiente. d. En caso de liquidación del presupuesto con remanente de tesorería negativo, el Consejo Social deberá proceder en la primera sesión que celebre a la reducción de gastos del nuevo presupuesto por cuantía igual al déficit producido. La expresada reducción solo podrá revocarse por acuerdo de dicho órgano, a propuesta del Rector, previo informe del interventor y autorización del órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma.

16) Así mismo dispone la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades que: a. Los centros dependientes de Universidades españolas sitos en el extranjero, que impartan enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, tendrán una estructura y un régimen singularizados a fin de acomodarlos a las exigencias del entorno, de acuerdo con lo que determine el Gobierno, y con lo que, en su caso, dispongan los convenios internacionales. b. En todo caso, su creación y supresión será acordada por el Gobierno, a propuesta conjunta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, a propuesta de Consejo Social de la Universidad, y previo informe del Consejo de Gobierno de la Universidad, aprobada por la Comunidad Autónoma competente, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. Esto será de aplicación para poder impartir en el extranjero enseñanzas de modalidad presencial, conducentes a la obtención de títulos universitarios de cualquier carácter. c. El Gobierno, previo informe del Conferencia General de Coordinación Universitaria, regulará el marco general en el que habrán de impartirse en España enseñanzas conducentes a la obtención de títulos extranjeros de educación superior universitaria, así como las condiciones que habrán de reunir los centros que pretendan impartir tales enseñanzas. d. El establecimiento en España de centros que, bajo cualquier modalidad, impartan las enseñanzas a que se refiere el párrafo anterior, requerirá la autorización del Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades.

18) Según se establece en la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades: a. La práctica deportiva en la universidad es parte de la formación del alumnado y se considera de interés general para ellos. Corresponde a las universidades en virtud de su autonomía la ordenación y organización de actividades y competiciones deportivas en su ámbito respectivo. Corresponde a las Comunidades Autónomas la coordinación en materia de deporte universitario en el ámbito de su territorio. b. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y a propuesta del Consejo de Universidades, dictará las disposiciones necesarias para la coordinación general de las actividades deportivas de las universidades y articulará fórmulas para compatibilizar los estudios de deportistas de alto nivel con sus actividades deportivas. c. Las universidades fomentarán la participación de los miembros de la comunidad universitaria en actividades y proyectos de cooperación internacional y solidaridad. Asimismo, propiciarán la realización de actividades e iniciativas que contribuyan al impulso de la cultura de la paz, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, como elementos esenciales para el progreso solidario. d. Es responsabilidad de la universidad conectar al universitario con el sistema de ideas vivas de su tiempo. A tal fin, las universidades podrán arbitrar los medios necesarios para potenciar su compromiso con la reflexión intelectual, la creación y la difusión de la cultura. Específicamente las universidades promoverán el acercamiento de las culturas humanística y científica y se esforzarán por transmitir el conocimiento a la sociedad mediante la divulgación de la ciencia.

19) Según la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, los centros universitarios que, integrados en la Universidad, proporcionan residencia a los estudiantes y promueven la formación cultural y científica de los residentes, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria, son: a. Los colegios mayores. b. Las residencias universitarias. c. A y B son correctas. d. A y B son erróneas.

Denunciar Test