option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3 articulo 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3 articulo 1

Descripción:
ROGERO ANAYA. CALIDA DE LA ESCUELA PÚBLICA.

Fecha de Creación: 2021/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Hacía dónde se orienta la reforma administrativa propuesta por el neoliberalismo?. A pedir más recursos al estado y unos criterios más igualitarios para la escuela pública. A desmantelar la educación pública y a transferirla a la esfera de la competencia privada. A ofrecer una educación más igualitaria tanto en el ámbito público como en el privado.

¿En qué edad se sitúa la cifra de más abandonos en los estudios entre los jóvenes?. De los 16 a los 18 años. De los 14 a los 16 años. De los 12 a los 16 años.

¿Para el liberalismo cuál es el modelo de estado culpable de la crisis?. Interventor. Absolutista. Democrático.

¿Según el texto de Rogero Anaya dónde encontramos la “calidad total”?. En instituciones privadas. En instituciones públicas con criterios privados. Ambas son correctas.

¿Qué tipo de alumnos están presentes en los diferentes programas de compensación Educativa?. Retraso escolar o que este en riesgo escolar. Conductas problemáticas e incluso por medidas judiciales. Ambas son correctas.

¿Cuáles eran los elementos mas importantes del “pensamiento único”?. La prevalencia de lo económico sobre lo político y la subyugación de lo político a lo económico. La prevalencia de lo político a lo económico y la subyugación de lo económico a lo político. La subyugación de lo económico a lo político y la relevancia de lo económico sobre lo político.

¿Cuál es el panorama en la educación pública?. Desconcierto e insatisfacción en el profesorado. Aceptación de todo el profesorado. Negación de los alumnos.

¿Según Petrella, como se denomina a la sociedad de la globalización neoliberal?. Sociedad de la información. Sociedad de la tecnología. Sociedad humana.

¿Cómo se llama el programa de las escuelas públicas para ayudar a la incorporación de alumnos excluidos?. Compensación social. Garantía de la educación. Garantía social.

¿Qué es el currículum oficial?. El currículum dominante. El currículum enciclopédico, selectivo y erudito y no responde a los saberes básicos y fundamentales que todo ciudadano debe poseer. El currículum selectivo y erudito.

¿Cuál es el proyecto ideal de la educación pública?. Abarcar a todos los seres humanos sin ningún tipo de exclusión y función humanizadora. Abarcar a todos los seres humanos sin ningún tipo de exclusión. A y B son falsas.

¿Cual es la gran solución a los problemas de la educación según el autor Julio Rogero Anaya?. La subordinación de la educación a la tecnología ya que lo importante es informatizar las aulas y la vida. Convertir la mayor parte de escuelas públicas en escuelas concertadas ya que estas funcionan mejor. Renegar de la tecnología, ya que hace que el desarrollo del alumno sea incorrecto.

¿A qué edad acogen a los alumnos ,denominados fracaso escolar después de ser expulsados del sistema educativo, en programas de Garantía Social?. De 14 a 16 años. De 16 a 18 años. De 16 a 21 años.

Algunos de los alumnos denominados de fracaso escolar que tras ser expulsados del sistema educativo se les acoge en: aulas de compensación educativa o en programas de garantías social. programas de garantía educativa. programas de compensación social.

La gran acusación del neoliberalismo nos dice que la política se apoderó del espacio escolar al ser reconocido que éste debía funcionar como un ámbito fundamentalmente público y estatal y esta se encuentra en: el consenso de EEUU. el consenso de Washington. el consenso de Nueva York.

Se puede crear un modelo de enseñanza pública a partir de: Una organización democrática. La capacidad de comportarse en armonía ante personas diferentes. a y b son correctas.

¿Cuál es la causa principal del abandono escolar en la adolescencia?. Motivos de trabajo. Desmotivación, problemas en clase etc.. Aspiraciones a otros ámbitos.

¿Cuál piensas que es un problema general que hace dudar la calidad de la escuela pública?. Fracaso escolar. Abandono escolar. Ambas son correctas.

Se nos dice que el ….. no consigue el título de Graduado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. 75%. 50%. 30%.

El __% del alumnado suspende en cada evaluación más del 50% de las asignaturas. 60%. 50%. 40%.

El Plan de Acción Tutorial se encarga de…. El conocimiento, el control personal y la autoestima. Las habilidades sociales y la participación democrática. Las dos anteriores.

Un estudio del Equipo de Investigaciones Sociológicas para la Comunidad de Madrid aporta como dato que los alumnos que salen del sistema educativo sin conseguir los objetivos de la ESO…. De 14 a 16 años alrededor de 13.500 chicos y chicas han abandonado el sistema educativo o están en grave situación de abandono siendo absentistas habituales. De 16 a 18 años alrededor de 13.500 chicos y chicas han abandonado el sistema educativo o están en grave situación de abandono siendo absentistas habituales. De 12 a 14 años alrededor de 13.500 chicos y chicas han abandonado el sistema educativo o están en grave situación de abandono siendo absentistas habituales.

Los programas de Garantía Social (de 16 a 21 años) modalidad de talleres profesionales, va principalmente dirigido a…. Alumnos de nominados de fracaso escolar que después de ser expulsados del sistema educativo. Alumnos que necesitan un extra de atención en el ámbito educativo. Alumnos en riesgo de abandono escolar por motivos externos a la escuela.

¿Cuál es el pensamiento dominante de la sociedad?. Lo económico sobre lo político. La educación sobre lo económico. La socio educabilidad sobre lo económico.

¿Qué ley propone proporcionar a cada alumno la respuesta que necesita en cada momento para desarrollar de forma óptima sus capacidades?. La LOMCE. La LOGSE. La LEY CELAÁ.

¿Qué estrategias se utilizan para fomentar la diversidad en las aulas?. Psicológicas. Filosóficas. Pedagógicas.

¿A partir de qué etapa se deben tomar medidas a la atención a la diversidad?. Cuando suponen un problema. Ese tipo de medidas la toman las escuelas especializadas. Desde la etapa de educación infantil.

¿Quiénes son los culpables de la crisis para los liberales?. Los profesores. El modelo de Estado “interventor”. El sistema educativo.

¿Cuál es el objetivo central que propone la reforma del 90?. En estudiar de memoria. Hacer enseñanza comprensiva desde los 0 a los 16 años. Que aprueben todos los alumnos.

¿La escuela pública verdaderamente garantiza que todo el pueblo pueda acceder a ella?. Sí, que no todo el mundo pueda acceder a la educación ya no es un problema. SÍ, aunque anteriormente ha habido casos de rechazo debido a cualidades que se le aplicaban a ciertas personas, hoy en día ya no hay rechazo. No, debido a que sigue habiendo unos tópicos vigentes en la sociedad que hacen que se rechace a cierta gente.

En el pensamiento único prevalece…. Lo político sobre lo económico. Lo económico sobre lo político. Lo político sobre lo social.

Para Rogero, la fuerza de la escuela pública debe residir en…. La privatización progresiva. Un proyecto humanizador para todos. Hacer de los alumnos mano de obra para el futuro.

¿Qué se entiende por globalización?. La mundialización de los mercados. La interconexión de los diferentes ámbitos sociales. Ambas son ciertas.

¿Qué quiere conseguir la escuela del SXXI?. Privatización de las escuelas. Escuelas democráticas. Escuelas autoritarias.

En las escuelas democráticas los profesores se caracterizan por: Desempeña el papel “protagonista”. Llevar a cabo una función de socialización sistemática de los jóvenes. Formar auténticos ciudadanos.

La globalización dio lugar a unos cambios sustanciales en: Economía y política. Sociedad y cultura. Ambas son ciertas.

¿Cuáles son los problemas que aparecen con más preocupación en las conciencias críticas?. El predominio del modelo de desarrollo americano, un crecimiento económico cada vez más desigual, el problema ecológico, aumento de desempleo y aumento del empleo precario, las migraciones internacionales y una sociedad excluyente. El campo de lo político tras la caída del muro de Berlín. La nueva “ e-economía” basada en la electrónica.

Cuando el capitalismo es aceptado como estado natural de la sociedad, decimos que impera un pensamiento: Pensamiento único. Pensamiento crítico. Pensamiento abstracto.

El neoconservadurismo viene caracterizado por un pragmatismo cada vez mayor. Este pragmatismo viene marcado por: El realismo y el posibilismo descalificando todo proyecto alternativo. El pensamiento crítico. “Siempre más mercado y menos estado”.

En la perspectiva neoliberal, los sistemas educativos se enfrentan: A una crisis de eficacia, eficiencia y productividad. A una crisis económica. A una crisis de eficacia y productividad.

La crisis de calidad en el sistema educativo expresa: La incapacidad del estado para administrar los sistemas educativos. La solución en gastar mejor sin aumentar los. A y B son correctas.

Cuando hablamos del colectivo que integra la dimensión pública de la enseñanza: Ciudadanos con capacidad de organizarse como poder social democrático. Profesores, alumnos y personas diferentes con capacidad de comportarse en armonía, respeto y tolerancia. A y B son correctas.

¿Qué frase resalta Rogero sobre la aceptación del dominio del mercado financiero?. Más estado, menos mercado. Menos mercado, más estado. Más mercado, menos estado.

Denunciar Test