LPRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LPRL Descripción: 31/1995 de 8 de noviembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta incorrecta en relación con la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Es una obligación mancomunada del empresario y el órgano de representación legal de los trabajadores. Tendrá en cuenta la naturaleza de actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Se someterá a consideración y se revisara, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. La evaluación será actualizada cuándo cambian las condiciones de trabajo. Indicar la respuesta incorrecta en relación con la documentación que el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral, según la regulación contenida en la ley de prevención de riesgos laborales. Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades comunes y profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a 15 días de trabajo. Plan de prevención de riesgos laborales. Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que debe utilizarse. De acuerdo con el artículo 4 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, las enfermedades patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, se considerarán como. Daños derivados del trabajo. Riesgo laboral. Riesgo laboral grave e inminente. Enfermedad laboral. La ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales tiene por objeto. Planificar la prevención. Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Combatir los riesgos en su origen. Al servicio de prevención de riesgos laborales del departamento de sanidad, le corresponden funciones de. Prestar soporte analítico a la investigación en salud pública. Coordinación de la prevención de los riesgos laborales que afecten al personal del departamento y de sus organismos públicos. La elaboración de informes sobre la situación de salud de Aragón de acuerdo con el principio de transparencia y buen Gobierno. La información, vigilancia e intervención epidemiologica. Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, se entenderá como "equipo de trabajo". Cualquier máquina o equipo que exista en la empresa destinada a proteger los riesgos derivados del trabajo. El equipo que utiliza cada trabajador en su puesto correspondiente. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Cualquier máquina, aparato instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Según la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales será obligatorio de los trabajadores (señale la incorrecta). Recibir una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalan en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que está tenga lugar. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. Usar adecuadamente de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. La ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales establece que el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales (señale la respuesta incorrecta). Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Evaluar los riesgos que se pueden evitar. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Según el artículo 22 de la LPRL, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, en lo concerniente a la vigilancia de la salud de los trabajadores. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento. Los resultados de la vigilancia y control de la salud de los trabajadores serán comunicados a los trabajadores afectados. Los resultados de la vigilancia y control de la salud de los trabajadores serán puestos en conocimiento, en todo caso, de los representantes de los trabajadores. En los supuestos en que la naturaleza de los riesgos inherentes al trabajo lo haga necesario, en derecho los trabajadores a la vigilancia periódica de su estado de salud de brazos ser prolongado más allá de la finalización de la relación laboral, en los términos que reglamentariamente se determine. Según el artículo 21 de la LPRL, cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de sus trabajos, estos podrán. Interrumpir su actividad siempre y cuando se lo permita el empresario. Interrumpir su actividad siempre y cuando se lo autorice la autoridad laboral competente. Interrumpir su actividad y coma si fuera necesario, abandonar el lugar de trabajo. Interrumpir su actividad siempre y cuando se adopte un acuerdo en este sentido por los delegados de prevención. Señale la opción incorrecta. Dentro de las obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos, del artículo 29 de la ley 31/1995 de prevención, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular. Utilizar correctamente las medias y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. Informar de inmediato a la junta de personal acerca de cualquier situación que coma a su juicio y por cualquier motivo puedan entrañar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Cooperar con el empresario para que esté pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañan riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. A efectos de la ley de prevención de riesgos laborales, los procesos actividades operaciones equipos o productos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, se entenderán como. Riesgos laborales. Daños derivados del trabajo. Potencialmente peligrosos. Objeto permanente de vigilancia y control por el comité de seguridad y salud del centro. Según la LPRL, los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo que precisa en función de los tipos de riesgos en ella existentes salvo en lo referente a. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. La planificación de la actividad preventiva y la determinación de las prioridades en la adopción de las medidas preventivas y la vigilancia de su eficacia. La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 55 de esta ley. De conformidad con el artículo 21 de la LPRL, el acuerdo de paralización de la actividad de 3 los trabajadores afectados con un riesgo grave e inminente por la Noa adopción por parte del empresario, de las medidas necesarias para garantizar su seguridad y salud deberá ser comunicado de inmediato a la autoridad laboral, la cual, lo anulará o ratificara en el plazo de. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 4 días. Cuál de los siguientes no se considera recurso preventivo según ley de prevención de riesgos laborales. La presencia de uno o varios trabajadores designados por la empresa. La presencia de uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa. La presencia de uno o varios miembros del servicio de prevención de la central sindical con mayor representación. La presencia de uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados con la empresa. Cuál de las siguientes no es una función del instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. Promoción y realización de actividades de formación, información investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales. Apoyo técnico y colaboración con la inspección de trabajo y seguridad social en cumplimiento de su función de formación y docencia, prevista en el artículo 9 de la ley. Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito. Según el artículo 4 de la LPRL, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se denomina. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Daño derivado del trabajo. Enfermedad laboral. La LPRL establece que los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando. En todo caso, siempre y cuando los facilite el empresario. En todo caso, siempre y cuando los facilite el empresario y el coste sea a su cargo. Se antepongan siempre las medidas de protección colectiva. Los riesgos no se pueden evitar. Los principios de la acción preventiva por parte del empresario no incluyen. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Adaptar el trabajo a la persona. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Señale la opción incorrecta según la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales, los servicios de prevención deberán proporcionar a la empresa asesoramiento y apoyo en lo referente a. Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. Participación en la determinación de los turnos de trabajo. Prestación de los primeros auxilios. Información y formación de los trabajadores. Según el artículo 29 de la LPRL, los trabajadores con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario en materia de prevención de la riesgos, es un deber (N). Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos imprevisibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas equipos de transporte y, en concreto, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad en los lugares de trabajo en los que está tenga lugar. Contribuir al cumplimiento de los derechos establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los usuarios del servicio. Denunciar en inspección de trabajo al empresario que no pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Según el artículo 4 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, es definido como cualquier máquina aparato instrumento o instalación utilizada en el trabajo (N). La condición de trabajo. El equipo de protección individual. El equipo de trabajo. Una jefe susceptible de causar daño. Según el artículo 31 de la LPR, esta ley y sus normas de desarrollo no serán de aplicación (N). En el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el texto refundido de la ley del Estatuto de los trabajadores. En el ámbito de las relaciones de carácter administrativo del personal al servicio de las administraciones públicas. A las actividades de las fuerzas armadas y actividades militares de la guardia civil. En el ámbito de las relaciones de carácter estatutario del personal al servicio de las administraciones públicas. Según la ley de prevención de riesgos laborales, es principio de la acción preventiva... (N). Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Evaluar los edificios en acústica. Evaluar la protección de actividades externas. Evaluar los aforos de los edificios. Según la LPRL, el máximo número de delegados de prevención es (N). 9. 8. 7. 6. Según la ley de prevención de riesgos laborales la presencia de los recursos preventivos será necesaria (N). Cuando sea requerida por la inspección de Hacienda y seguridad social. Cuando sea requerida por la inspección de trabajo y seguridad social. Cuando sea requerida por la inspección de prevención de incendios. Siempre que sea requerida por parte de un usuario. Según el artículo 9 de la ley 31/1995 Deutsche de noviembre de prevención de riesgos laborales, a quién corresponde la función de la vigilancia y control de la normativa sobre la prevención de riesgos laborales. Comisión Nacional de seguridad y salud en el trabajo. Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. Inspección de trabajo y seguridad social. Director gerente del servicio aragonés de salud. La ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, en su artículo 14, cita el derecho a la protección frente a riesgos laborales. Señale la respuesta incorrecta (N). El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento del deber de protección el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Las obligaciones de los trabajadores establecidas en esta ley la atribución de funciones en materia de protección y prevención de trabajadores o servicios de la empresa y el recurso al concierto con entidades especializadas para el desarrollo de actividades de prevención complementarán las acciones del empresario, sin que por ello le exime del cumplimiento de su deber en esta materia, sin perjuicio de las acciones que pueda ejercitar, en su caso, contra cualquier otra persona. Según la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales se entenderá como "riesgo laboral" (N). Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Cualquier característica de las condiciones de trabajo que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La realización de procesos, actividades, operaciones que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. De acuerdo con la LPRL, en el artículo 4 se define "riesgo laboral" como (N). Los daños que se derivan de un accidente ya ocurrido en el que el trabajador si resulte herido. La peligrosidad de un trabajo que se debe realizar obligatoriamente sin epis. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Las penalizaciones que se imputen ante un accidente y ha ocurrido en el que el trabajador no resulte herido. De acuerdo con la ley 31/1995 según el artículo 9, la inspección de trabajo y seguridad social entre otras funciones no tiene que (N). Realizar informes y proyectos relativos a la inspección y seguridad de obras; protección de la legalidad de expedientes no clasificados, redacción de memorias valoradas y coordinación de seguridad y salud. Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención. Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando a juicio del inspector, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los trabajadores. De acuerdo con la LPRL, según el artículo 22, los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores (N). No podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador. Podrán ser usados con fines discriminatorios o en perjuicio del trabajador. Solo podrán ser usados en caso de enfermedades contagiosas. Solo podrán ser usados en caso de enfermedades contagiosas como siempre que su uso se ha informado previamente al trabajador. De acuerdo con la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales en el artículo 4 se define "prevención" como (N). El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad en la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Serie de variables decididas con antelación por la dirección de cada empresa tras considerar posibles situaciones de riesgo para encargar la compra de epis. Los EPIs previstos a utilizar de forma exclusiva ante situaciones de riesgo aplicado a situaciones laborales imprevistas. Estudios realizados por las mutuas de prevención para aquellas empresas que contraten dichos servicios. De acuerdo con la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales según el artículo 15 "principios de acción preventiva", se aplicarán las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales (indica aquella que no es correcta) (N). Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Combatir los riesgos en su origen. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Señale la respuesta incorrecta: de acuerdo con la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales según el artículo 29, "obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos" los trabajadores deberán (N). No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que está tenga lugar. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de este. Planificar la actividad preventiva y la determinación de medidas correctivas en equipamientos de riesgo laboral. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. No forman parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, según lo establecido en el artículo 14 de la LPRL (N). La formación en materia preventiva. La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. La vigilancia de su estado de salud. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibida de este. Cómo indica el artículo 15 de la LPRL, el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a los siguientes principios generales (indique lo incorrecto) (N). Evitar los riesgos. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Combatir los riesgos en su origen. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. En materia de prevención de riesgos, es una obligación de los trabajadores recogida en el artículo 29 de la LPRL (N). Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Garantizar la vigilancia periódica de su estado de salud. Garantizar una formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia preventiva. Elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral el plan de prevención de riesgos laborales. Según el artículo 4 de la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales "cualquier máquina aparato instrumento o instalación utilizada en el trabajo" es un (N). Equipo de prevención. Equipo de protección. Equipo de protección individual. Equipo de trabajo. Según el artículo 35 de la LPRL, quiénes son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo (N). Los empresarios. Los delegados de personal. Los delegados de prevención. Las organizaciones sindicales. Según el artículo 4 de la LPRL, se entenderá por "riesgo laboral grave e inminente" (N). La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y que pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Las enfermedades patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las actividades que coma en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Según la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales el empresario deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores con arreglo a los siguientes principios generales. Señale la respuesta incorrecta (N). Evita riesgos. Evaluar los riesgos y no se pueden evitar. Combatir los riesgos en su origen. Sustituir lo que entrañe poco peligro por lo peligroso. Según la ley de prevención de riesgos laborales el empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que a las zonas de riesgo grave y específico puedan acceder. Cualquier trabajador al que se lo ordene su superior. Cualquier trabajador siempre que cuente con el equipo de protección adecuado. Solo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada. Únicamente los trabajadores expresamente autorizados por la inspección de trabajo. Según la LPRL, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, se entenderá por (N). Ropa de trabajo. Estudio de riesgos de protección. Equipo de protección individual. Equipo de protección de riesgos múltiples. Indique cuál de estos derechos no forma parte de los derechos de los trabajadores a la protección frente a los riesgos laborales (N). Derecho de información consulta y participación. Ver hecho a una protección eficaz en materia de seguridad. Derecho a la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente. Derecho al plus de riesgo. A quién le corresponde el ejercicio de las funciones atribuidas en materia de prevención de riesgos laborales por la normativa aprobada para la administración de la comunidad Autónoma de Aragón en el departamento de sanidad (N). Al servicio aragonés de salud. A la Mutua de accidentes de trabajo. Al servicio de personal, planificación y coordinación, dependiente de la secretaría general técnica. A la dirección general de salud pública. Según el artículo 4.1 de la LPRL, se denomina "...." El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo (N). Prevención. Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. Ninguno de los anteriores. Según el artículo 45 de la ley 31/95 de prevención de riesgos laborales, se entenderán como procesos actividades operaciones equipos o productos "..." Aquellos que coma en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan (N). Potencialmente peligrosos. Peligros inherentes al trabajador y al trabajo. Extremadamente peligrosos. ninguno del Los anteriores. |