test LRBRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test LRBRL Descripción: 35 PREGUNTAS SOBRE LRBRL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS CAMBIOS DE DENOMINACION DE MUNICIPIOS TENDRÁN CARACTER OFICIAL: cuando lo decida el pleno del Ayuntamiento. por mayoria del municipio en referendum al efecto. cuando tras haber sido anotados en un Registro crado por la Admon. Estado se publiquen en el BOE. A y C son correctas. LAS COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES SON: Propias o atribuidas por delegación. solo propias. solo por delegación. Todas son correctas. LA DENOMINACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEBERÁ SER EXCLUSIVAMENTE EN CASTELLANO. Verdadero. falso. está mal formulada la pregunta. todas son correctas. LAS CERTIFICACIONES NO CONSTITUYEN PRUEBA DE RESIDENCIA. verdadero. falso sg. art. 15 LRBRL. falso sg. art. 16 LRBRL. Verdadero sg. art. 16 LRBRL. NOMBRE, APELLIDOS, SEXO, NACIONALIDAD, DOMICILIO HABITUAL, LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO, DNI, Y CERTIFICADO O TITULO ESCOLAR SON LOS DATOS OBLIGATORIOS DEL PADRON. También el nº de certificación de extranjero que conste en documento en vigor expedido por las autoridades españolas o nº de pasaporte. también cualquier otro dato necesario p ara la elaboración del censo electoral. A y B son correctas. ninguna es correcta. LA REVISION, Y CUSTODIA DEL PADRON CORRESPONDE A: Diputación Provincial. Comunidad Autonoma. Ayuntamiento de acuerdo con la legislación del Estado. Diputación Provincial de acuerdo con la legislación de la C.A. CON RESPECTO AL PADRON. Si un Ayuntamiento no llevara a cabo dichas actuaciones, el Instituto Nacional de Estadistica previo informe del Consejo de Empadronamiento podrá requerirle previamente concretando esta inactividad, pudiendo acudir a la ejecución sustitutoria prevista en el art. 60 de esta Ley. Si un Ayuntamiento no llevara a cabo dichas actuaciones el Instituto Nacional de Estadistica previo informe del Consejo de Estado podrá requerirle previamente concretando esta inactividad, pudiendo acudir a la ejecución sustitutoria prevista en el art. 60 de esta Ley. Si un Ayuntamiento llevara a cabo dichas actuaciones, el Instituto Nacional de Estadistica previo informe del Consejo de Empadronamiento podrá requerirle previamente concretando esta inactividad, pudiendo acudir a la ejecución sustitutoria prevista en el art. 60 de esta Ley. Si un Ayuntamiento no llevara a cabo dichas actuaciones, el Instituto Nacional de Estadistica previo informe del Consejo de Estado podrá requerirle previamente concretando esta inactividad, pudiendo acudir a loa ejecución sustitutoria prevista en el art. 60 de esta Ley. LA RESOLUCION DE LAS DISCREPANCIAS EN MATERIA DE EMPADRONAMIENTO QUE SURJAN ENTRE AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES PROVINCIALES Y CABILDOS O CONSEJOS INSULARES CORRESPONDERÁN: Pte de la C.A. Pte. Diputacion Provincial. Alcalde -Pte de la Corporación. Pte del Instituto Nacional de Estadística. EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO ESTA ADSCRITO A: Ministerio del Interior. Órgano competente de la C.A. Ministerio de Economia y hacienda. Todas son correctas. EL CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO LO PRESIDE: Presidente de la Corporación. Pte. de la C.A. Pte. del Instituto Nacional de Estadística. Pte de la Diputacion Provincial. EL PADRON DE RESIDENTES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO LO CONFECCIONA: La Admon. de la C.A. correspondiente en colaboración con los Aytos. La Admon. General del Estado en colaboración con Aytos. y Admnes. C.A. La Administración Locdal correspondiente. A y C son correctas. LOS ESPAÑOLES QUE COMPONGAN EL PADRON DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CONSTITUYEN POBLACIÓN DEL MUNICIPIO CORRESPONDIENTE: NO. SI. Son vecinos solo a efectos de sufragio. A y C son correctas. LA INSCRIPCION DE LOS EXTRANJEROS EN EL PADRÓN MUNICIPAL CONSTITUYE PRUEBA DE RESIDENCIA LEGAL EN ESPAÑA. SI. NO. Si, si pagan impuestos. Ninguna es correcta. LA ASEVERACIÓN: "EL GOBIERNO Y ADMON. MUNICIPAL CORRESPONDE AL AYUNTAMIENTO INTEGRADO POR EL ALCALDE Y CONCEJALES ES... Cierta. Falsa. Según disponga la legislación autonómica. Todas son falsas. LOS CONCEJALES SON ELEGIDOS POR LOS VECINOS Y EL ALCALDE ELEGIDO POR LOS CONCEJALES: Verdadero. Falso. incompleto. Todas son ciertas. LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL RESPONDE A LAS SIGUIENTES REGLAS: En todos los municipios existe: Alcalde, Tte Alcalde y Pleno. Junta de Gobierno Local en municipios de más de 5.000 habitantes y en los de menos si así lo dispone su reglamento o lo acuerde el Pleno de su Ayt. Existirá tambien Comisión Especial de Cuentas y Comisiones de Estudios e Investigación. Todas son correctas. LA COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES EXISTE SOLO EN MUNICIPIOS DEL TITULO X. SI. También en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde por el voto favorable de la mayoria absoluta del nº legal de miembros o lo disponga su Reglamento Orgánico. También en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde por el voto favorfable de la mayoría simple del nº legal de miembros o lo disponga su Reglamento Orgánico. No. LA APROBACIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CORRESPONDE: Al Alcalde segun presupuesto y plantilla aprobados por el Pleno. Exclusivamente al Pleno. Al Alcalde sin necesidad de que haya sido aprobado el Presupuesto y la Plantilla por el Pleno. El Pleno previo acuerdo de la Junta de Gobierno Local. ACORDAR LA SEPARACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA CORPORACIÓN Y EL DESPIDO DEL PERSONAL LABORAL CORRESPONDE: Al Pleno. Al Alcalde dando cuenta al Pleno. Al Pleno dando cuenta al Alcalde. Todas son correctas. LAS APROBACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO GENERAL NO EXPRESAMENTE ATRIBUIDOS AL PLENO, ASI COMO LA GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANÍSTICA Y DE LOS PROYECTOS DE URBANIZACIÓN SON COMPETENCIA DEL ALCALDE QUE PUEDE DELEGAR EN: Pleno. Junta de Gobierno Local. Indelegable. Tte Alcalde. LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ORGÁNICO Y LAS ORDENANZAS CORRESPONDE: Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. A y B son correctas. Al Pleno. LA ACEPTACIÓN DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS HECHA POR OTRAS ADMONES. PÚBLICAS CORRESPONDE: Al Pleno. Al Pleno por delegación de Alcalde. Al Alcalde por delegación del Pleno. Ninguna es correcta. LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE LOS ACTOS DEL AYUNTAMIENTO CORRESPONDE A: Junta de Gobierno Local. Al Pleno. Al Pleno por delegación del Alcalde. Todas son falsas. LA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS Y SERVICIOS CUANDO SEA COMPETENTE PARA SU CONTRATACIÓN O CONCESIÓN Y ESTEN PREVISTOS EN EL PRESUPUESTO CORRESPONDE... Es una de las atribuciones del Alcalde. Es una de las atribuciones del Pleno. Es una de las atribuciones de la Junta de Gobierno Local. Indistintamente puede corresponder a uno u otro organo. EL PLENO PUEDE DELEGAR EL EJERCICIO DE ALGUNAS ATRIBUCIONES EN EL ALCALDE Y JUNTA DE GOBIERNO LOCAL. si. no. A veces. Si, si lo dispone así el Reglamento. LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL ESTÁ FORMADA POR: Alcalde y Ttes. Alcalde. Todos los Concejales y el Alcalde. Solo 1/3 de los Concejales más los Ttes. Alcalde. Alcalde, Ttes Alcalde y un nº de concejales no superiior a 1/3 del nº legal de los mismos. (en ayuntamientos) LOS CONCEJALES QUE FORMAN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SON NOMBRADOS POR EL ALCALDE DANDO CUENTA A: Pleno. A la Diputación Provincial. A nadie. A y B son correctas. LA REDACCION CORRECTA DEL ART. 23.4 ES: El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde esta no exista, en los Ttes Alcalde, sin perjuicio de las delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquellas. El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en miembros del Pleno y, donde esta no exista, en los Ttes Alcalde, sin perjuicio de la delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquellas. El Alcalde o el Pleno puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde esta no exista, en los Ttes Alcalde, sin perjuicio de la delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquellas. El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en miembros de la Policia Local y, donde esta no exista, en los Ttes Alcalde, sin perjuicio de la delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en favor de cualesquiera Concejales, aunque no pertenecieran a aquellas. LOS MUNICIPI8OS DEBERÁN PRESTAR LOS SIGUIENTES SERVICIOS: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable. También acceso a núcleos de población, pavimentación y control de alimentos y bebidas. También transporte colectivo de viajeros y protección del medio ambiente, en municipios con población de más de 50.000 habitantes. Todas son correctas. LA ADMON. DEL ESTADO, DE LAS C.A. Y OTRAS ENTIDADES LOCALES PODRÁN DELEGAR EN LOS MUNICIPIOS EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS EN MATERIAS QUE AFECTEN A SUS INTERESES PROPIOS, SIEMPRE QUE CON ELLO SE MEJORE LA EFICACIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA, Y SE ALCANCE UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA DISPOSICIÓN O EL ACUERDO DE DELEGACIÓN DEBE DETERMINAR: Alcance, y duración de la delegación asi como medidas económicas. Alcance, contenido, condiciones duración y control que se reserve la admon. delegante, y los medios personales y económicos que esta transfiera. Solo el control que se reserva la admon. delegante, el alcance y la duración. Alcance, contenido, duración y condiciones la admón. delegante nunca se reserva ningún tipo de control. EL ART. 27.2 QUEDA REDACTADO DE LA SIGUIENTE MANERA. La admon delegante no podrá dirigir y controlar el ejercicio de los servicios delegados, emanar instrucciones técnicas de carácter general y recabar, información sobre la gestión municipal, así como no enviar comisionados y formular los requerimientos pertinentes para la subsanación de deficiencias. La admon delegante podrá dirigir y controlar el ejercicio de los servicios delegados, emanar instrucciones técnicas de carácter general y recabar, información sobre la gestión municipal, así como enviar comisionados y formular los requerimientos pertinentes para la subsanación de deficiencias. La admon delegante no podrá dirigir pero si controlar el ejercicio de los servicios delegados, emanar instrucciones técnicas de carácter general y recabar, información sobre la gestión municpal, así como no enviar coisionados y formular los requerimientos pertinentes para la subsanación de deficiencias. La admon delegante no podrá dirigir ni controlar el ejercicio de los servicios delegados, emanar instrucciones técnicas de carácter general y recabar, información sobre la gestión municipal, así como enviar comisionados y formular los requerimientos pertinentes para la subsanación de deficiencias. CONTINUANDO CON EL ART. 27 LA EFECTIVIDAD DE ESA DELEGACIÓN REQUERIRÁ: No necesita ningún requisito más. Aceptación por la C.A. Aceptación por el municipio interesado. Aceptación por la Diputación Provincial. ESAS COMPETENCIAS DELEGADAS SE EJERCEN CON ARREGLO A LA LEGISLACIÓN: Del Estado exclusivamente. De la Comunidad Autonoma correspondiente exclusivamente. Del Estado o de la C.A correspondiente o, en su caso la reglamentación aprobada por la Entidad local delegante. Ninguna es correcta. FUNCIONAN EN CONCEJO ABIERTO: Municipios con más de 500 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y admon. y aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. Municipios con más de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y admon. y aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y admon. y aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. Municipios con más de 20.000 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y admon. y aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable. SIENDO CAPITAL AUTONÓMICA ¿QUE Nº DE HABITANTES LE PEDIMOS A UN MUNICIPIO PARA DECLARARLO DE GRAN POBLACIÓN?. +250.000 HABITANTES. +175.000 HABITANTES. +75.000 HABITANTES. Todas son falsas. |