option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 (2 parte): Celador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 (2 parte): Celador

Descripción:
Astrapace oposiciones

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una falta muy grave, puede ser: Los malos tratamientos a los visitantes. No atender al público. Los malos tratamientos a las personas.

Los enfermos y sus familiares tienen derecho a: Al respeto a su personalidad, intimidad, a no ser discriminado por su raza, sexo y a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y su estancia en el hospital. A que se les trate sin respeto y sin amabilidad. a y b son correctas.

Es muy importante saber que: Falta leve, es no atender al público, falta grave, es faltar al respeto y una falta muy grave, son los malos tratamientos. Falta leve, es atender al público, falta grave es tratar con respeto y una falta muy grave, son los malos tratamientos. Falta leve, es atender al público, falta grave es faltar al respeto, y una falta muy grave son los malos tratamientos.

¿Qué movilización se realiza en enfermos encajados para practicarle cambios posturales y para la higiene corporal y hacer la cama?. La movilización hacia el decubito lateral. La movilización hacia el decubito supino. La movilización hacia el decubito ventral.

En la movilización y traslado, los aspectos generales son: Una de las tareas más importantes del personal sanitario. Es una tarea donde se va a mover a personas y hay que tener en cuenta, el peso, volumen del enfermo, reacciones, camas, camillas y sillas de ruedas. a y b son ciertas.

¿Qué significa que el enfermo está en modo asistido?. Cuando el enfermo puede colaborar. Cuando el enfermo puede colaborar un poco. Cuando el enfermo no puede colaborar.

El material presente en una movilización puede ser: Tijeras, bisturí, camillas y sillas. La cama, camilla, silla o superficie donde se realizará la movilización. Las camas y las sillas de ruedas.

Los recursos humanos en una movilización de un enfermo son: Las personas que va a realizar la maniobra de movilización del enfermo. Los compañeros de trabajo que van a realizar la maniobra de movilización del enfermo. El personal médico que va a realizar la maniobra de movilización del enfermo.

¿Cómo se llama la postura de un enfermo encamado, cuando se encuentra tumbado sobre el abdomen y cabeza girada?. Decubito lateral. Decubito supino. Decubito prono o ventral.

¿Qué debes tener en cuenta en una movilización de un enfermo?. El número de personas que pueden realizarla, pudiendo ser hasta tres personas. La cama si es articulada, deberás bajarla y taparas al enfermo con una sabana. a y b son correctas.

Señala algunas de las posturas más frecuentes de enfermos encamados: Roserwood. Fowler. Decubito prono o dorsal.

La perdona encargada en el Servicio Murciano de Salud de recoger la documentación, ver quién es su destinatario y luego localizar a esa persona y entregarle el documento es: Cartero. Documentalista. Celador.

Un Celador que este destinado en un servicio de carácter administrativo, el trabajo que realizará tendrá más relación con: Manejar máquinas reproductoras y auxiliares. Franquear, depositar, entregar, recoger y distribuir el correo. Ambas respuestas son correctas.

Hay que tener mucho cuidado cuando los enfermos: Llevan sillas de ruedas y vías. Llevan vías y están en la cama. Lleven vías, sondas, sueros y bolsas recolectoras.

Una de las técnicas de movilización de enfermos más frecuentes, es subir al enfermo hacia la cabecera de la cama y es muy importante. Estar atento y no dejar al enfermo solo. Estar distraído y dejar al enfermo solo. Estar atento y dejar al enfermo solo.

En la técnica de movilización para subir al enfermo hacia la cabecera de la cama, te puedes encontrar con dos situaciones: El enfermo puede colaborar y el enfermo es colaborador. El enfermo puede colaborar y el enfermo no camine. El enfermo puede colaborar y que el enfermo no puede colaborar.

En los traslados más frecuentes de los enfermos, deben estar presentes. El confort y la disposición. La seguridad y el confort. La seguridad y el traslado.

Recados oficiales que un superior puede encargarle a un celador son (señala la opción incorrecta). Hacer unas copias de unas llaves. Transmitir una información de un sitio a otro, ya sea escrita o verbal. Comprar café.

Trasladar a los enfermos, mobiliario, realizar limpieza de sillas de ruedas, tramitar comunicaciones Verbales y documentos, participar si te lo piden para mover a los enfermos, etc.... es una función de relación. Con Familiares y enfermos. Con el personal de asistencia sanitaria. Con el equipo medico.

Una falta leve es. Los malos tratamientos. Faltar al respeto. No atender al público.

Para realizar traslados de muebles u otras cosas de un sitio a otro dentro de un centro de trabajo, los celadores, en ocasiones, necesitan utilizar. Carros. Transpaletas. Ambos.

Entre las tareas relacionadas con la función de traslado de mobiliario y enseres esta: Reponer camas en las habitaciones que no las tengan, ayudar a la colocación de algunos aparatos de música y retirar colchones usados para su destrucción. Trasladar mobiliario, aparatos, paquetes, etc, entre las distintas dependencias de un centro. Retirar muebles rotos o deteriorados, pero no colocar otros en buen estado.

Hay leyes que dicen. Siempre se deben hacer comentarios a los enfermos o familiares sobre los diagnósticos, pruebas o tratamientos, se les dirá que consulten a su médico. A veces, se deben hacer comentarios a los enfermos o familiares sobre los diagnósticos, pruebas o tratamientos, se les dirá que consulten a su médico. Nunca se deben hacer comentarios a los enfermos o familiares sobre los diagnósticos, pruebas o tratamientos, se les dirá que consulten a su médico.

Los celadores del Servicio Murciano de Salud podrán trabajar en. Hospitales y órganos centrales del Servicio Murciano de Salud. Servicios de Urgencias de Atención Temprana. Las respuestas a) y b) son ciertas.

¿Qué debes comprobar en los materiales que uses en la movilización de un enfermo (cama, silla de ruedas, camilla...)?. Que estén frenados. Que estén frenados y limpios. Que estén frenados y usados.

Cuando usted esté trasladando a un enfermo en cama, señale la respuesta correcta respecto a las precauciones a tener en cuenta. Las bolsas recolectoras irán siempre colocadas en una posición elevada. Los sueros deben ir colocados por debajo de las cavidades que intentan vaciar. En el traslado debe tenerse en cuenta la seguridad y el confort del enfermo.

Para mover a un enfermo desde la cama a la camilla y que puede hacerlo por sí mismo. No haremos nada. Nos ayudaremos de una sabana o tablas deslizantes. Colocaremos la cama a la misma altura de la camilla.

La postura de un enfermo que se encuentra semisentado en la cama, con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo elevado 30°, se denomina. Semi-Fowler. Fowler completo. Decubito dorsal.

Entre las principales funciones que debe conocer un celador se encuentra. Sacar de las ambulancias a los enfermos que no pueden hacerlo por sí mismos. El traslado, movimiento y aseo de los pacientes que no puedan hacerlo por sí mismos. Acompañar al personal sanitario a las consultas.

¿Quién se encarga de ayudar a cambiar de postura a los pacientes para asearlos?. El vigilante de seguridad. El médico. El celador.

Denunciar Test