LRL_FE_KK_T13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LRL_FE_KK_T13 Descripción: el pijncipado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Retirando sólidos o líquidos de las proximidades de la zona de fuego, de forma que cuando se consume el combustible afectado o alcanzable por el fuego, el incendio queda controlado y, con el tiempo, extinguido actúas sobre el lado del tetraedro del fuego de…. Comburente. Combustible. Calor. Reacción en cadena. La dilución es una forma de extinción que forma parte del mecanismo de extinción de…. Eliminación del combustible. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición. La ruptura del contacto combustible-aire forma parte del mecanismo de extinción de…. Eliminación del combustible. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición. Si queremos extinguir un fuego afectando al lado del calor, el mecanismo de extinción se denominará…. Eliminación del combustible. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición. ¿Cuál es el mecanismo de extinción considerado más eficaz?. Eliminación del combustible. Sofocación. Enfriamiento. Inhibición. ¿Qué norma regula actualmente los espumógenos contra incendios?. EN 1568. EN 1486. EN 1466. EN 2. Una espuma de baja expansión es aquella que tiene una relación de expansión…. <20. >20<200. >200. Ninguna es correcta. Una espuma de alta expansión es aquella que tiene una relación de expansión…. <20. >20<200. igual o >200. Ninguna es correcta. Una espuma de media expansión es aquella que tiene una relación de expansión…. <20. igual o superior a 20 e inferior a 200. >200. Ninguna es correcta. El valor que indica la capacidad de un líquido para esparcirse espontáneamente sobre la superficie del otro se denomina…. Solución espumante. Coeficiente de expansión. Relación de expansión. Coeficiente de extensión. Un espumógeno que tienen una viscosidad que disminuye con el aumento del gradiente de cizalladura se denomina…. Newtoniano. Seudoplástico. AR. Antialcohol. Los espumógenos basados en mezclas de agentes tensoactivos hidrocarbonados, que pueden contener agentes tensoactivos fluorados y estabilizadores adicionales se denominan…. Proteínicos. Sintéticos. Resistentes al alcohol. Formadores de película. Los espumógenos (FP) son…. Proteínicos. Sintéticos. Fluoroproteínicos. Formadores de película. Los espumógenos (AR) son…. Antialcohol. Sintéticos. Fluoroproteínicos. Formadores de película. Los espumógenos (AFFF) son…. Proteínicos. Sintéticos. Fluoroproteínicos. Formadores de película. Los espumógenos (S) son…. Proteínicos. Sintéticos. Fluoroproteínicos. Formadores de película. La tensión superficial del agua es…. 53 mN/m. 63 mN/m. 73 mN/m. 83 mN/m. El calor latente de vaporización del agua es…. 1caloria/gr ºC. 537 cal/gr. 80 Cal/gr. 1 Kg/l. El calor específico del agua es…. 1caloria/gr oC. 537 cal/gr. 80 Cal/gr. 1 Kg/l. La densidad del agua es…. 1caloria/gr ºC. 537 cal/gr. 80 Cal/gr. 1 Kg/l. El calor latente de fusión del agua es. 80/gr ºC. 90 cal/gr. 80 Cal/gr. Ninguna es correcta. A que temperatura un volumen de 1 litro de agua ocupa 1000 cm3?. 0 ºC. 1 ºC. 2 ºC. 4 ºC. El agua extingue por…Señala la incorrecta. Sofocación. Inhibición. Dilución. Emulsión. el agua en interiores…. Reduce el combustible. Reduce la temperatura. Reduce el comburente. Todas son correctas. La espuma extingue principal y secundariamente por…. Enfriamiento y sofocación. Sofocación e inhibición. Enfriamiento e inhibición. Sofocación y enfriamiento. El ácido metafosfórico se crea al emplear el agente extintor…. Dióxido de Carbono. Agua. Polvo BC. Polvo ABC. El LOAEL es…. El nivel más bajo en el que se observan efectos adversos. El nivel más alto en el que se observan efectos adversos. El nivel más bajo en el que no se observan efectos adversos. El nivel más alto en el que no se observan efectos adversos. El NOAEL es…. El nivel más bajo en el que se observan efectos adversos. El nivel más alto en el que se observan efectos adversos. El nivel más bajo en el que no se observan efectos adversos. El nivel más alto en el que no se observan efectos adversos. La energía que está desprendiéndose en un incendio se denomina…. Potencia energética. Potencia de fuego. Potencia de incendio. Ninguna es correcta. La potencia extintora del agua ante un caudal de 1l/s es de…. 3,4 Mw. 4.300 Kj. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Responde la correcta…. El dióxido de carbono es muy eficaz frente a fuegos de brasas. El polvo no tiene alta eficacia. La espuma es peligrosa con fuegos de metales. Todas son incorrectas. El R.D. 2060/2008 regula…. Los extintores. Los aparatos a presión. Las botellas de aire. Todas son correctas. ¿Qué gas no está permitido como propulsor de un extintor?. Aire. Helio. Monóxido de Carbono. Argón. |