ls5-6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ls5-6 Descripción: cultura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de los siguientes son factores a considerar en el traslado de víctimas?. La patología y gravedad del paciente. La petición por parte de la persona afectada. Las condiciones del terreno. La decisión del mando del equipo de rescate. ¿Cuáles de las siguientes son funciones del PCAMB?. Habilitar un espacio seguro para las ambulancias. Gestionar al personal implicado en la actuación. Garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria. Todas las anteriores son funciones de PCAMB. ¿Desde qué estructura desplegable se realiza la organización de la evacuación? Marca las opciones correctas. PSA. PCAMB. Redil. PME. ¿De qué información como mínimo debe disponer el personal responsable del traslado?. Información sobre las características del paciente. Información del número de víctimas ya trasladadas a ese mismo centro asistencial. Información de las próximas víctimas que va a trasladar. Información de la ruta. ¿Cuáles de las siguientes son áreas creadas en el hospital para dar respuesta a una catástrofe?. Zona de cuidados intermedios. Centro de familiares. Centro de prensa. Todas las anteriores son correctas. Dentro de las ambulancias asistenciales se encuentran las siguientes: Vehículos de transporte sanitario. Ambulancia medicalizable. Ambulancias destinadas al traslado de pacientes en camilla. UVI-móvil. La ficha de evacuación debe recoger la información del paciente suficiente para garantizar... La información sobre el número de víctimas que ha generado la catástrofe. La trazabilidad y correcta trasferencia. El medio de transporte sanitario que debe utilizarse tras el rescate. Los recursos materiales necesarios para su asistencia. ¿Qué mecanismo se activará cuando el hospital es informado de una catástrofe próxima a su zona de asistencia?. Plan de Catástrofe Interna Hospitalaria. No es necesario activar ningún plan específico. Plan de Catástrofes Externas Hospitalarias. Plan de usos y funciones del área asistencial. ¿Cómo puede solucionarse la mala dispersión hospitalaria que suele producirse ante grandes catástrofes?. Categorizando los hospitales para seleccionar el más adecuado en función de la patología. Centralizando todas las asistencias en un único centro asistencial. Enviando a las primeras víctimas a los centros más alejados para aliviar los más próximos. El problema de la mala dispersión sólo es responsabilidad del operador del centro coordinador. ¿Con qué color se clasifica a la medicación de dosificación infantil?. Rojo. Verde. Amarillo. Azul. La fase de trasferencia se define como... Puesta a punto de los equipos. Activación de los recursos personales y materiales. Paso entre la asistencia prehospitalaria y hospitalaria. Movimiento de medios de transporte sanitario. El vehículo de transporte colectivo siempre debe llevar como parte de su equipamiento... Un sistema de ventilación manual con mascarilla. Un dispositivo para la suspensión de soluciones para perfusión intravenosa. Material de canalización percutánea venosa. Sistema de aspiración de secreciones. La ruta, y en concreto el punto de salida y de llegada va a ser un factor a considerar en el traslado de víctimas de una catástrofe. Verdadero. Falso. En ningún caso puede admitirse una evacuación salvaje, siempre debe priorizarse el no dañar a la víctima durante el rescate. Verdadero. Falso. El transporte de urgencia se refiere al que debe realizarse en pacientes con prioridad absoluta y sin demora. Verdadero. Falso. El transporte sanitario se define como aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria en vehículos especialmente acondicionados al efecto. Verdadero. Falso. Los vehículos de intervención inmediata se caracterizan por facilitar el acceso rápido de personal y material a la zona donde ha sucedido una catástrofe, incluso en situaciones en donde se hayan visto afectadas las vías de acceso. Verdadero. Falso. La organización en diferentes áreas asistenciales y de gestión es fundamental en la respuesta hospitalaria ante una catástrofe. Verdadero. Falso. ¿Cómo se denomina el proceso fluido, unidireccional y continuo de traslado de víctimas de una catástrofe desde el PSA al PCAMB?. 1a noria de evacuación. 2a noria de evacuación. 3a noria de evacuación. 4a noria de evacuación. Uno de los principales factores que diferencia la 1a noria de evacuación de la 2a, es la... realización por parte del personal sanitario. desorganización e improvisación de medios. utilización de medios sofisticados y complejos en la mayoría de los casos. demora en las actuaciones. El helicóptero se considera el medio de transporte más adecuado para distancia de. menos de 150 Km. más de 1000 Km. entre 300 y 1000 km. entre 150 y 300 Km. Una de las características que debe cumplir la célula sanitaria es. mantener la misma temperatura que en el habitáculo de conductor o conductora. debe estar pintada en el mismo color que el exterior del vehículo. llevar lunas opacas. cumplir con las medidas de isotermia e insonorización. Las unidades NRBQ están preparadas para... Dar respuesta a riesgo nucleares, radiológicos, biológicos y químicos. Realizar respuestas inmediatas en lugares de difícil acceso. Realizar la primera asistencia sanitaria. Realizar el despliegue de los dispositivos eventuales. ¿Cuál de las siguientes es una de las fases del decálogo prehospitalario?. fase de trasferencia. asistencia hospitalaria. activación del plan de catástrofes hospitalaria. coordinación del comité hospitalario. ¿Cuál es la relación correcta de la siguiente noria con el traslado?. 1a Noria: traslado desde el PSA al PCAMB. 2a Noria: rescate y movimiento de víctimas a un lugar seguro. 3a Noria: movimiento desde el lugar del suceso al centro sanitario. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica el tipo de transporte correcto con la clasificación establecida en base a la gravedad del paciente. Transporte de urgencia- Prioridad absoluta, no demorable. Transporte de no urgente - Traslado en el menor tiempo posible, aunque demorable algunas horas. Trasporte sanitario emergencia - Trasporte de pacientes programado y periódico. Trasporte sanitario demorable - Paciente sin riesgo vital ni patología orgánica relevante. Indica la asociación correcta del tipo de transporte según la clasificación establecida por destino. Transporte primario: traslado desde el lugar donde se produce la emergencia a donde va a ser asistido. Transporte terciario: movimiento de pacientes entre dos centros asistenciales. Transporte secundario: traslado de paciente a otro edificio del mismo centro hospitalario. Ninguno de los anteriores es correcto. Indica la relación incorrecta del medio de transporte con su principal función o aplicación. Lanchas de salvamento - Rescate y evacuación marítimos. Helicóptero medicalizado - Desplazamiento rápido independiente de condiciones de luminosidad. Barco-Hospital - Como hospital de camapaña en zonas muy devastadas. Avión - Distancias superiores a 300 km, independiente de condiciones de luminosidad. Indica la asociación del tipo de transporte sanitario más adecuado en función de la distancia a recorrer. <100 km - Avión de línea regular adaptado. 400 a 900 km - Helicóptero sanitario. <150 km - Ambulancia. >1000 km - Avión sanitario. ¿Cómo se organiza el hospital para hacer frente a una catástrofe exterior?. La organización la establece directamente el Plan Territorial de Emergencias del Municipio. Sólo se organiza cuando afecta a una zona anexa al centro hospitalario. Mediante la elaboración de un Plan de Catástrofes donde se establezca la organización del hospital. No existen ningún modo de actuación. ¿Cuáles van a ser tareas fundamentales a realizar en la intervención y desplazamiento de materiales?. Evaluar las características del suceso y valorar necesidades. Petición de los materiales básicos de intervención a las empresas suministradoras. Registro y catalogación de material de primera intervención. Esperar a que llegue el mando para valorar las necesidades. ¿Cuál de los siguientes grupos de materiales no se considera material logístico?. Material de comunicaciones. Material de seguridad y protección del personal. Material de saneamiento y gestión de residuos. Material pediátrico. ¿Qué funciones deben realizar los materiales de señalización?. Delimitar zonas de trabajo. Prevenir riesgos derivados, anunciando un peligro. Informar de las características particulares de un lugar. Todas las anteriores son funciones que deben realizar los materiales señalización. ¿Cuáles son requisitos necesarios que deben cumplir los contenedores de transporte en emergencias?. Apilables. Elaborados en materiales de hierro. Sellados con dispositivos de cierre con sistemas retardados de apertura. Con dispositivos de señalización e información. ¿Cuáles de las siguientes es una característica que debe cumplir el material empleado en tareas de logística en emergencias?. Multifuncionalidad. Difícil manipulación. Materiales no resistentes. Reparación compleja. El tipo de camilla que permite recoger al herido sin moverlo de su posición original por el diseño en dos partes es... camilla plegable. camilla de tijera. camilla de cesta. camilla de cuchara. Los equipos NRBQ son... Equipos de protección diseñados para cualquier tipo de riesgo. Equipos de protección diseñados para dar fiabilidad a actuaciones ante riesgos específicos. Es una indumentaria diseñada para ser identificada a gran distancia para los equipos de intervención. Son equipos formados por guantes, casco y gafas de seguridad. ¿Qué tipo de camilla está elaborada fundamentalmente para su uso en lugares de difícil acceso y traslado en helicóptero?. Camilla de cuchara. Camilla de campaña. Camilla de nido. Tabla de emergencia. ¿Cuál de las siguientes vías de acceso sanguíneo permite administrar grandes cantidades en poco tiempo y no requiere de una técnica muy laboriosa para su colocación?. Vías intraóseas. Cánulas de acceso venoso periférico. Vías centrales de acceso periférico. Vías de acceso central. ¿Qué material de soporte de vía aérea actúa como suministro y almacén de oxígeno?. Ambú. Cánula de Guedel. Botella de oxígeno. Laringoscopio. ¿Cuál es la patología donde el uso de marcadores enzimáticos en emergencias facilita su diagnóstico?. EPOC. Arritmías cardiacas. IAM. Alteración hepática. El collarín cervical es un elemento de inmovilización que impide los movimientos... ascendentes y descendentes de la columna a nivel lumbar. a izquierda y derecha de la cabeza. a izquierda y derecha de la columna a nivel lumbar. ascendentes y descendentes de la cabeza. Los EPI son equipos de protección individualizada que en la mayoría de los equipos de intervención forman parte de su indumentaria habitual. Verdadero. Falso. Las necesidades propias del personal de intervención no son contempladas en la organización de la catástrofe, sino posteriormente, en los días siguientes. Verdadero. Falso. El equipo sanitario no interviene nunca en operaciones de rescate y evacuación, sólo lo realizan los equipos especializados. Verdadero. Falso. El objetivo de las técnicas de inmovilización es realizar operaciones de rescate garantizando que no se van a agravar las lesiones que presente la víctima. Verdadero. Falso. El dispositivo de Kendrick es un elemento indicado para la inmovilización de víctimas que se encuentran sentadas, por las características de rigidez que confiere. Verdadero. Falso. La ventaja del colchón de vacío es que permite ser utilizado como único material para realizar la inmovilización de una víctima. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes recursos son necesarios para catástrofes según la OMS?. Agua y saneamiento ambiental. Alimentación. Radiocomunicaciones. Todas las anteriores son necesidades de la OMS. La férula _____ tiene la ventaja de ajustarse a la forma del miembro a inmovilizar. neumática. de vacío. de tracción. hinchable. _____ es un dispositivo para su uso en vías aéreas dificultosas en situación de emergencia. Las pinzas de Magill. El tubo endotraqueal. Los fiadores. El tubo combinado traqueal. _____ es un dispositivo para evitar la obstrucción del paso de aire. El ambú. La sonda de aspiración. El laringoscopio. La cánula de Guedel. Entre los fármacos que se consideran de primera intervención están... fármacos destinados a la estabilización hemodinámica. fármacos de disminución de la colesterolemia. fármacos antiinflamatorios. fármacos reconstituyentes del sistema inmune. El SUMA. es un programa para el manejo de suministros sanitarios. es un programa de gestión de residuos sanitarios. es un equipo de intervención especializado en unidades del medio acuático. es un programa de asistencia sanitaria en catástrofes. Un dispositivo reflectante es material de señalización. Verdadero. Falso. El medicamento Midazolam es un fármaco adrenérgico. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la función de un laringoscopio?. Determina principales constantes. Facilita la apertura de la zona orotraqueal. Drena líquido pleural. Extrae secreciones. ¿De qué color se identifica un contenedor cuando contiene carga de medicamentos y equipo médico?. Azul. Amarillo. Verde. Rojo. El lactato sódico es un suero cristaloide tipo ringer-lactato. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de material es el suero coloide?. Material de diagnóstico. Material de soporte de vía aérea. Material de soporte circulatorio. Material de evacuación. |