daypo
buscar.php

LSV 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LSV 14

Descripción:
Repaso.

Fecha de Creación: 2022/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los cursos de sensibilización y reeducación vial tendrán la duración, el contenido y los requisitos que se determinen por: el Ministerio del Interior. el Ministro del Interior. Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.

El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible funciona. ninguna es correcta. en Pleno, en Comisión Permanente, en Comisiones y en Grupos de Trabajo. en Pleno, en Comisión Permanete. en Comisiones y en Grupos de Trabajo.

Para el ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio del Interior en materia de regulación, ordenación, gestión y vigilancia del tráfico, así como para la denuncia de las infracciones a las normas contenidas en esta ley, y para las labores de protección y auxilio en las vías públicas o de uso público, actuará, en los términos que reglamentariamente se determine. Agrupación de Tráfico. Todas las respuestas son correctas. La Guardia Civil. Organismo autónoma Jefatura Central de Tráfico.

El Ministerio del Interior ejerce las competencias a través de. La Guardia Civil. El Consejo Superior de Tráfico y movilidad sostenible. La Jefatura Central de Tráfico. Policía Local, Guardia Civil y en las CCAA con competencias ejecutivas en la materia a través de sus agentes propios.

La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación: a) Cuando hayan transcurrido desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones. dos meses. más de un mes. más de dos meses. un mes.

El plazo de prescripción de las infracciones prevista en esta ley será para las infracciones leves. 3 meses. Un año. 12 meses. 6 meses.

Declarada la pérdida de vigencia de su permiso o licencia de conducción, su titular no podrá obtener un nuevo permiso o una nueva licencia de conducción hasta transcurridos .................... desde la notificación del acuero. dos meses. tres meses. seis meses. un mes.

Si durante los tres años siguientes a la obtención del nuevo permiso o licencia de conducción fuera acordada su pérdida de vigencia por haber perdido nuevamente la totalidad de los puntos asignados, no se podrá obtener un nuevo permiso o licencia de conducción hasta transcurrido. un año. tres meses. seis meses. doce meses.

Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de ........, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento. superior a dos meses. superior a un mes. dos meses. un mes.

El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será para las infracciones muy graves. 3 meses. 1 año. 12 meses. 6 meses.

El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será para las infracciones graves. 3 meses. 1 año. 12 meses. 6 meses.

Conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente. Muy Grave. Grave. Leve.

Conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente. Muy Grave. Grave. Leve.

Circular con un vehículo cuyo permiso de circulación está suspendido. Leve. Grave. Muy Grave.

Circular por autopistas o autovías con vehículos que lo tienen prohibido. Leve. Grave. Muy Grave.

Realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permente u ocasional. Leve. Grave. Muy Grave.

Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial. Leve. Grave. Muy Grave.

Incumplir el titular o el arrendatario del vehículo con el que se haya cometido la infracción la obligación de identificar verazmente al conductor responsable de dicha infracción, cuando sean debidamente requeridos para ello en el plazo establecido. En el supuesto de las empresas de alquiler de vehículos sin conductor la obligación de identificar se ajustará a las previsiones al respecto del artículo 11. Leve. Grave. Muy Grave.

No instalar la señalización de obras o hacerlo incumpliendo la normativa vigente, poniendo en grave riesgo la seguridad vial. Leve. Grave. Muy Grave.

Conducir vehículos con al carga mal acondicionad o con peligro de caída. Leve. Grave. Muy Grave.

Conducir un vehículo teniendo prohibido su uso. Leve. Grave. Muy Grave.

Conducir un vehículo siendo titular de una autorización que carece de validez por no haber cumplido los requisitos administrativos exigidos reglamentariamente en España. Leve. Grave. Muy Grave.

¿A quien corresponde el cierre de vías urbanas cuando sea necesario?. A la Administración General del Estado. A los Muncipios. Al Ministerio del Interior, a través del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. A los Ayuntamientos.

¿A quien corresponde la regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina, por medio de agentes propios, del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no esté expresamente atribuida a otra Administración?. A la Administración General del Estado. A los Muncipios. Al Ministerio del Interior, a través del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. A los Ayuntamientos.

¿A quién corresponde la aprobación de la normativa técnica básica que afecte de manera directa a la seguridad vial?. A los Municipios. Al Ministerio del Interior. A la Administración General del Estado. Al Consejo Superior de Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial.

Denunciar Test