option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LTPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LTPA

Descripción:
COMÚN SEGUNDO TEST

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el artículo 7 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía se reconoce uno de los siguientes derechos: A) A obtener una resolución motivada. B) A oponerse al cumplimiento de algún trámite no preceptivo. C) Al tratamiento de la información publicada. D) A la actuación automatizada de los procedimientos.

2. El derecho de acceso a la información pública, a tenor de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: A) Podrá ser restringido o denegado en los términos previstos en la legislación básica. B) Sólo podrá ser limitado por razones de orden público. C) Podrá ser restringido durante un período de tiempo indeterminado. D) Será total, en todo caso.

3. El artículo 32 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, en el ámbito de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, determina que el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de una solicitud de acceso a la información pública será de: A) 10 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. B) 15 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. C) 20 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. D) 30 días hábiles desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.

4. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, según dispone su artículo 1, tiene por objeto: A) La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en el derecho de acceso a la información pública. B) La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en el derecho a la protección de datos personales. C) La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en el derecho al trámite de audiencia. D) La regulación, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la transparencia en el derecho de acceso a la presentación electrónica de solicitudes.

5. Son principios básicos regulados en el artículo 6 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: A) Principio de transparencia, en cuya virtud las entidades sujetas a lo dispuesto en la presente ley son responsables del cumplimiento de sus prescripciones. B) Principio de no discriminación tecnológica, en cuya virtud la información se facilitará de la forma que resulte más simple e inteligible atendiendo a la naturaleza de la misma y a las necesidades de las personas con circunstancias especiales que les dificulten el ejercicio del derecho. C) Principio de accesibilidad, por el que se proporcionará información con vistas a facilitar la identificación de los datos personales solicitados y búsqueda de la información. D) Principio de reutilización, en cuya virtud se fomentará que la información sea publicada en formatos que permitan su reutilización de acuerdo con la legislación aplicable en materia de reutilización de la información del sector público.

6. La Administración de la Junta de Andalucía tiene la obligación de publicar, según dispone el artículo 10 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, información relativa a: A) Las indemnizaciones percibidas por los responsables de cada unidad administrativa. B) La identificación de las personas que gozan de dispensa total de asistencia al trabajo. C) Las delegaciones de competencias vigentes. D) Las resoluciones de autorización o reconocimiento de servicios previos que afecten a los empleados públicos.

7. ¿Dónde se establece que todas las Administraciones Públicas andaluzas habrán de acometer una revisión, simplificación y, en su caso, una consolidación normativa de sus ordenamientos jurídicos?: A) En la vigente Constitución Española de 1978. B) En la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. C) En la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. D) En la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.

8. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, entre los principios básicos que se tendrán en cuenta en la interpretación y aplicación de esta ley se encuentra el principio de: A) Buena fe administrativa. B) Celeridad. C) Integridad. D) Reutilización.

9. ¿Cuál de las siguientes obligaciones deben cumplir las personas interesadas cuando ejerzan su derecho de acceso a la información pública de acuerdo con lo establecido en el art. 8 de la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía?. A) El derecho de acceso se realizará con respeto a los principios de adecuación y finalidad legitima, sin que dicho acceso pueda afectar a información de terceras personas, sin consentimiento previo de esta. B) Realizar el acceso a la información de manera concreta y ante el órgano que dispone de la misma salvo que lo desconozca, en cuyo caso podrá dirigirlo a la consejería competente en materia de transparencia. C) Realizar el acceso a la información de forma que no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos. D) Cuando el acceso se realice de forma presencial en un archivo o dependencia pública, tendrá que realizarse en el horario previsto para ello al objeto de que no se vea afectada la eficacia del funcionamiento de dicho servicio.

10. El instrumento a través del que se da publicidad activa a los procedimientos administrativos a los efectos contemplados en el artículo 14 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía es: A) El Catálogo de Procedimientos y Publicidad Activa. B) El Registro de Procedimientos y Servicios. C) Las Cartas de Servicios. D) El Catálogo de Procedimientos y Servicios.

11. Según los principios básicos establecidos en el artículo 6 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, el principio de transparencia se relaciona con la obligación: A) Que tienen las entidades y demás personas jurídicas de facilitar información completa y autentica para conocimiento público. B) De hacer accesible toda la información pública sin que puede ser retenida salvo para proteger otros derechos e intereses legítimos de acuerdo con la Ley. C) De arbitrar los medios necesarios para dar cumplimiento a los derechos establecido en la Ley y especialmente el derecho de acceso a la información. D) De facilitar información cierta y exacta, asegurando que procede de fuentes fiables y que se destina al cumplimiento de fines lícitos.

12. Estarán sujetas a las disposiciones de La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, solo en lo que afecta al ejercicio de sus funciones de carácter administrativo: A) Fundaciones del sector público, las Sociedades Mercantiles y las corporaciones de derecho público andaluzas y entidades asimilables. B) La Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo Andaluz y el Parlamento de Andalucía. C) Las Universidades Públicas Andaluzas y sus entidades instrumentales. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

13. Según el artículo 2 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, ¿qué se entiende por publicidad activa?. A) Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguna de las personas y entidades incluidas en el presente título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. B) La obligación de las personas y entidades a las que hacen referencia los artículos 3 y 5 de hacer pública por propia iniciativa, en los términos previstos en la presente ley, la información pública de relevancia que garantice la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de su actuación pública. C) Posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades sujetas al ámbito de la presente ley con seguridad sobre su veracidad y sin más requisitos que los establecidos en la misma y en la normativa básica estatal. D) Dirección electrónica disponible a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, que tiene por objeto poner a disposición de la ciudadanía toda clase de servicios e informaciones relacionadas con la Comunidad Autónoma de Andalucía de manera totalmente gratuita, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa reguladora de la información y atención a la ciudadanía y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos.

Denunciar Test