Lugares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lugares Descripción: Alojamientos y lugares |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué página podemos encontrar toda la información de los alojamientos y los planes que puedes disfrutar en Navarra?. www.visitanavarra.es. www.visitnavarra.es. www.visitanavarra.com. www.visitnavarra.com. ¿Cuál es el instrumento de conservación de la naturaleza más importante con que cuenta la Europa actual?. La directiva hábitats. La red Natura 3000. La red Natura 1000. La red Natura 4000. ¿Cuántos espacios aporta Navarra a la red natura 2000?. 13. 23. 33. 43. ¿Qué parte del territorio de Navarra protege la red natura 2000?. Más de 17%. Más del 27%. Más del 37%. Más del 47%. El Señorío de Bértiz se trata de una zona de gran importancia faunística, llamando la atención el caso de los…. Ciervos. Jabalíes. Pícidos. Corzos. ¿Qué características presentan las sierras de Urbasa y Andia?. a- Atlánticos. b- Mediterráneos. c- Cantábricas. d- A y B son correctas. ¿Cuántos tipos de mamíferos encontramos en las sierras de Urbasa y Andia?. 34. 24. 14. 44. ¿Dónde encontramos la reserva natural del vedado de Eguaras?. Urbasa. Andia. Bardenas Reales. Señorio de Bértiz. La vegetación bardenera está relacionada con el clima de la depresión del Ebro, caracterizado por…. La arcillez. La aridez. La acidez. Todas son correctas. ¿Qué ave destaca en las Bardenas reales?. La alondra común. La alondra cuellinegro. La alondra parda. La alondra de dupont. ¿En qué enclave natural destaca la bisbita campestre?. Urbasa. Andia. Bardenas Reales. Señorio de Bértiz. ¿En qué enclave natural encontramos las reservas integrales de Aztaparreta y Ukerdi?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva natural del Rincón del Bú?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva integral de Lizardola?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva natural de la Foz de Burgui?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva natural de Mendilatz?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva natural de Larra?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde encontramos la reserva natural de Tristuibartea?. Larra-Aztaparreta. Selva de Irati. Río Eska. Bardenas Reales. ¿Dónde se encuentra Larrondo Lakartxela?. En el valle de Egües. En el valle de Salazar. En el valle de Ameskoa. En el valle de Roncal. ¿En qué lugar destacan aves como el chotacabras gris o el alcaudón dorsirrojo y es área de cría para la perdiz pardilla?. Larrondo-Lakartxela. Irati, Erro y Urrobi. Monte Alduide. Río Bidasoa. ¿Qué rio ha creado la Foz de Aspurz?. Irati. Erro. Salazar. Bidasoa. ¿En qué rio podemos encontrar poblaciones de Desmán y nutria?. Irati. Erro. Salazar. Bidasoa. ¿Qué rio atraviesa la Foz de Lumbier?. Irati. Erro. Salazar. Bidasoa. ¿Dónde encontramos el enclave natural del hayedo de Odia?. Larrondo-Lakartxela. Irati, Erro y Urrobi. Monte Alduide. Río Bidasoa. ¿Cuál es la única localización en Navarra para el carpe?. Larrondo-Lakartxela. Irati, Erro y Urrobi. Monte Alduide. Río Bidasoa. ¿En qué rio navarro podemos encontrar poblaciones de cavilat?. Rio Bidasoa. Rio Salazar. Rio Irati. Rio Urrobi. ¿En qué curso fluvial se ha dado la única cita para Navarra y para España de la lamprea de arroyo?. Regata Artesiaga. Regata Orabidea. Rio Areta. Regata del Bidasoa. ¿Dónde podemos encontrar una de las pocas alisedas mixtas de ladera en España?. Reserva natural de Gorramendi. Reserva natural de Itsusi. Reserva natural de Aritzakun. Reserva natural de Irubelaskoa. ¿En qué rio se ha constatado la presencia de desmán del pirineo, visón europeo y de burtaina?. Rio Erro. Rio Irati. Rio Baztán. Río Bidasoa. ¿Dónde encontramos una escultura de caballos?. En la entrada del túnel de Belate. En la salida del túnel de Belate. En el monte el perdón. En la cima de Izaga. ¿Dónde podemos encontrar el área natural recreativa de los embalses de Leurtza?. Belate. Sierra de Aralar. Sierra de Lokiz. Robledales de Utlzama y Basaburua. ¿Dónde se encuentra la reserva natural de Putxerri?. Belate. Sierra de Aralar. Sierra de Lokiz. Robledales de Utlzama y Basaburua. ¿Dónde podemos encontrar la reserva natural de Basaura?. Belate. Sierra de Aralar. Sierra de Lokiz. Robledales de Utlzama y Basaburua. ¿Qué enclave cuenta con el mayor número de monumentos megalíticos de Navarra?. Belate. Sierra de Aralar. Sierra de Lokiz. Robledales de Utlzama y Basaburua. ¿Dónde encontramos el Área natural recreativa del bosque de Orgi?. Belate. Sierra de Aralar. Sierra de Lokiz. Robledales de Utlzama y Basaburua. ¿En qué enclave están comprendidas las sierras de San Miguel, Argaraieta y Beldún?. Sierra de San Miguel. Sierra de Artxuga. Sierra de Zarikieta. Sierra de Beldún. ¿Dónde encontramos la Foz de Gaztelu, Foz de Iñarbe y Poche de Txintxurrumear?. Sierra de Leyre. Sierra de Areta. Sierra de Artxuga, Zarikieta y montes de Areta. Arabarko. ¿Qué rio cruza la Foz de Ugarron?. Arakil. Areta. Arga. Ebro. ¿Qué reservas naturales destacan en la Sierra de Illón y Foz de Burgui?. a- Foz de Burgui. b- Foz de Benasa. c- Foz de Illón. d- A y B son correctas. ¿Dónde se encuentra la Foz de Lumbier?. En las cercanías de la Sierra de Leyre. En la Peña Izaga. En la Sierra de Ugarra. En la sierra de Illón. Donde se encuentra la Foz de Arabaiun?. En la peña Izaga. En la sierra de Leyre. En la sierra de Ugarra. En la sierra de Illón. ¿Qué peña encontramos entre los valles de Elorz e Izagaondoa?. Peña Elkarte. Peña Oskotz. Peña Grande. Peña Izaga. ¿Dónde encontramos los acantilados de la piedra y San Adrián?. En la peña Izaga. En la sierra de Ugarra. En la sierra de Leyre. En la sierra de Illón. ¿Qué tres reservas naturales destacan en los ríos Ega-Urederra?. Barranco de Lasia, Nacedero del Urederra y Basaura. Barranco de Lasia, Nacedero del Urederra y Basaburua. Barranco de Lasia, Nacedero del Urederra y Bauna. Barranco de Lasia, Nacedero del Urederra y Bainua. ¿Dónde encontramos la reserva natural de Peñalabeja?. Laguna del Juncal. Sierra de Codés. Montes de la Valdorba. Tramo medio del rio Aragón. ¿Qué encontramos entre los relieves montañosos que desde la Peña de Lapoblación llegan hasta la Peña Costalera?. Barranco de Lasia. Montes de la Valdorba. Sierra de Codés. Nacedero del Urederra. ¿Dónde podemos encontrar la reserva natural del monte del conde?. Laguna del Juncal. Montes de la Valdorba. Tramo medio del río Aragón. En el Rio Ebro. ¿Dónde podemos encontrar la reserva natural de Camareta?. Laguna del Juncal. Montes de la Valdorba. Tramo medio del río Aragón. En el Rio Ebro. ¿Dónde podemos encontrar la reserva natural del monte Olleta?. Laguna del Juncal. Montes de la Valdorba. Tramo medio del río Aragón. En el Rio Ebro. ¿Cuál es la laguna endorreica más norteña de Navarra?. Laguna de Pitillas. Embalse de Las cañas. Estanca de los Dos Reinos. Laguna del Juncal. ¿Dónde encontramos el enclave natural del soto de campo Allende?. Laguna del Juncal. Montes de la Valdorba. Tramo medio del río Aragón. En el Rio Ebro. Laguna declarada reserva natural y, a su vez, está considerada como humedal de importancia internacional según el convenio de Ramsar. Laguna de Pitillas. Embalse de Las cañas. Estanca de los Dos Reinos. Laguna del Juncal. Es la segunda zona húmeda más importante de Navarra en cuanto a la diversidad de aves acuáticas y la primera por número de especias que la utilizan en época migratoria. Laguna de Pitillas. Embalse de Las cañas. Estanca de los Dos Reinos. Laguna del Juncal. ¿Dónde encontramos una de las poblaciones más densas de visón europeo de Europa occidental?. En el Ebro. En los tramos bajos del Aragón y del Arga. En la balsa de Pulguer. En Peñadil, Montecillo y Monterrey. ¿Qué reservas naturales encontramos en los tramos bajos del Aragón y del Arga?. Sotos del Arquillo y Valbaracés. El sotillo y Sotogil. Ramalhondo. Todas son correctas. Balsa creada con el fin de regular las aguas del pantano de Yesa y que es un humedal importante para aves acuáticas, tanto en invierno como en época de cría, por lo que es enclave natural y zona de especial protección para aves. Laguna de Pitillas. Embalse de Las cañas. Estanca de los Dos Reinos. Laguna del Juncal. Enclave natural. Zona húmeda situada en una zona de depresión endorreica. Humedal muy importante para la invernada de numerosas aves acuáticas y en época reproductora la garza imperial cuenta con una de las mayores colonias de Navarra. Badina escudera. Estanca de los Dos Reinos. Balsas de Peralta. Foz de Arabaiun. ¿Dónde se encuentran los enclaves naturales el Solo de la recueja, el Soto de Campollano y el Soto de la Biona?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. ¿Dónde se encuentran las reservas naturales del Soto Ramalete, Sotos de la Remonta y Soto del Quebrado?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. ¿Dónde se encuentran los enclaves naturales Sotos de Sardavilla, Soto de las Norias y Soto de la Mejana de Santa Isabel?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. ¿Dónde se encuentran los enclaves naturales Soto de Escueral, Soto Sequero, Soto de Liria y Soto Arenales?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. ¿Dónde se encuentran los enclaves naturales Soto Valporrés, Sotos de Rada, Sotos de la Muga y Soto de Santa Eulalia?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. ¿Dónde se encuentran los enclaves naturales de Soto Alto, Soto Giraldelli y Soto de la Mora?. Tramos bajos del Aragón y del Arga. Río Ebro. Forma la cabecera de la cuenca del Añarbe, que dirige sus aguas por el río Urumea hasta la desembocadura en el mar Cantábrico. Artikula. Artikutza. Artikale. Artikuondo. ¿Dónde encontramos los barrancos de Soportillo y El rancho?. Peñadil. Montecillo. Monterrey. Peña de Etxauri. ¿Cómo se conoce a la Peña de Etxauri?. Oreja de Etxauri. Barranca de Etxauri. Cabezón de Etxauri. Paredes de Etxauri. ¿Cuál es uno de los espacios protegidos más reducidos de la Red Natura en Navarra?. La peña de Etxauri con poco más de 70 ha de superficie. La peña de Etxauri con poco más de 60 ha de superficie. La peña de Etxauri con poco más de 50 ha de superficie. La peña de Etxauri con poco más de 80 ha de superficie. ¿Dónde se encuentra el encino de las tres patas?. Eraul. Mendaza. Jauntsarats. Azparren. ¿Dónde se encuentra la encina de Cábrega?. Mués. Jauntsarats. Azparren. Eraul. ¿Dónde podemos encontrar el quercus faginea llamado El centinela?. Etayo. Lónguida. Zudaire. Orbaizeta. ¿Dónde podemos encontrar el quercus faginea llamado “Quejigo rala”?. Etayo. Lónguida. Zudaire. Orbaizeta. ¿Dónde podemos encontrar el roble llamado “quejigos de learza”?. Etayo. Lónguida. Zudaire. Orbaizeta. ¿Dónde encontramos el haya de los tres brazos?. Etayo. Lónguida. Zudaire. Orbaizeta. ¿Dónde encontramos el roble de El Bocal?. Tudela. Fontellas. Buñuel. Castejón. ¿Dónde encontramos el haya de Nabala?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos los avellanos de Orion?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos el Sauce de la presa del molino?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos el arce de Orión?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos el roble de Santa Isabel?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos la encina de Basaura?. Sangüesa. Cortes. Orbaizeta. Améscoa Baja. ¿Dónde encontramos el enebro del caserío Equiza?. Arce. Uztarroz. Sierra de Urbasa. Ochagavía. ¿Dónde encontramos los pinos de Surio?. Arce. Uztarroz. Sierra de Urbasa. Ochagavía. ¿Dónde encontramos el tejo de Otsaportillo?. Arce. Uztarroz. Sierra de Urbasa. Ochagavía. ¿Dónde encontramos el tejo de Auztegia?. Arce. Uztarroz. Sierra de Urbasa. Ochagavía. ¿Dónde encontramos el enebro de Legardeta?. Lesaka. Villatuerta. Lizarraga de Izagondoa. Orbaizeta. ¿Dónde encontramos la secuoya del embalse de domiko?. Lesaka. Villatuerta. Lizarraga de Izagondoa. Orbaizeta. ¿Dónde se encuentra el centro de interpretación de las foces?. En Cáseda. En Sangüesa. En Lumbier. En Liédena. ¿Cuál es el objetivo de la Red Natura 2000?. La conservación de la biodiversidad mediante la acotación de los hábitats y las especies de flora y fauna. La conservación de la biodiversidad mediante la adecuación de los hábitats y las especies de flora y fauna. La conservación de la biodiversidad mediante la gestión de los hábitats y las especies de flora y fauna. La conservación de la biodiversidad mediante la protección de los hábitats y las especies de flora y fauna. |