luis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() luis Descripción: prueba de luis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.SEGUN LA PIRAMIDE DE KELSEN,SE DENOMINA LEY SUPREMA DE UN ESTADO A: La constitución. Los reglamentos. Las leyes ordinarias. Las ley de vigilancia y seguridad privada. 2. CUAL ES EL OBJETIVO ESPECIFICO DE LA LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA?. Regular las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de las personas naturales y juridicas, benes muebles e inmuebles y valores. Proteger a las personas naturales y jurídicas. Establecer sanciones para las compañías de seguridad. Crear un registro de empresas de vigilancia. 3.- LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA YSEGURIDAD PRIVADA, PODRAN PRESENTARSE EN LAS SIGUIENTES MODALIDADES. Vigilancia fija, Vigilancia móvil, Investigación privada. Vigilancia nocturna, Vigilancia diurna, Investigación secreta. Vigilancia comunitaria, Vigilancia privada, Seguridad pública. Vigilancia aérea, Vigilancia terrestre, Vigilancia marítima. 4.- CUALES SON LAS ENTIDADESENCARGADAS DE CONTROL DE LAS COMPANIAS DE VIGILANCIA YSEGURIDAD PRIVADA, SEGUN LO QUEESTABLECE LA LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. Ministerio de Gobierno y Policía y Superintendencia de Compañías. Ministerio de Defensa y Policía Nacional. Ministerio de Justicia y Superintendencia de Seguridad. Ministerio del Interior y Policía Municipal. 5.- LAS COMPAFIIAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA UTILIZARAN su ARMAMENTO Y EQUIPOAUTORIZADO, DE USO EXCLUSIVO PARA EL PERSONAL DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN. Los Lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos contratos. Durante el traslado de valores y mercancías. En situaciones de emergencia o riesgo inminente. En los puestos de control y verificación de acceso. 6. CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGURIDAD EN RELACIÓN AL SERVICIO PRESTADO POR LOS GUARDIAS: - Ser civilmente responsable por los daños a terceros, provengan de los actos u omisiones del personal que se encuentre a su servicio. - Capacitar y supervisar adecuadamente a su personal. - Mantener un registro actualizado de sus empleados. 7. DENTRO DE LOS NIVELES DE CONTROL DEL GUARDIA DE SEGURIDAD, CUÁLES SON LOS TRES PRIMEROS: - Presencia, despliegue táctico y Dialogo. - Identificación, registro y verificación. - Uso de la fuerza en caso necesario. - Coordinación con las autoridades competentes. 8.- EN UNA PUERTA DE INGRESO AL SER INSULTADO USTED COMO GUARDIA DE SEGURIDAD?. - Verbaliza y apacigua. - Mantener la calma y evitar confrontaciones. - Comunica inmediatamente a la policía. - Responder con firmeza y autoridad. 9.- LA SEGURIDAD FÍSICA ES: - Es la materia que estudia los diferentes aspectos relacionados con la protección de personas, bienes e instalaciones, los riesgos que pueden atentar contra su integridad. - Es el conjunto de medidas y acciones para prevenir y mitigar riesgos físicos. - Es el área que se encarga del diseño y la implementación de sistemas de seguridad. - Todas las anteriores. 10.- EN SEGURIDAD PARA DEFENDERSE ES NECESARIO CAUSAR LESIONES IRREVERSIBLES AL AGRESOR: - No. - Sí, en caso de legítima defensa. - Depende de la situación y la gravedad del ataque. 11.- MEDIDAS QUE DEBE CONOCER EL GUARDIA DE SEGURIDAD EN CASO DE EXPLOSIONES. - Alejarse de tabiques, cristales y objetos pesados que pueden actuar como proyectiles al desprenderse. - Evacuar el área de manera ordenada y dirigir a las personas a un lugar seguro. - Comunicar de inmediato a las autoridades competentes. 12.- CUÁLES SON LAS TAREAS BASICAS QUE DEBE EJECUTAR UN GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA PARA UN REGISTRO ADECUADO DE LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES. - Estar en la capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y trasladarlos de manera clara al papel en bitácoras, libretas, entre otras. - Mantener un registro detallado de todas las incidencias y actividades. - Elaborar informes periódicos sobre los eventos y actividades. - Todas las anteriores. 13.- CUÁL ES LA FUNCION DEL PERSONAL DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA DENTRO DE LOS ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. - Es la prevención a través de la entrega de información oportuna a la Policía Nacional. - Colaborar con las autoridades en la prevención y respuesta ante incidentes. - Mantener una estrecha coordinación con los organismos de seguridad pública. 14.- PARA SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA DEBEN DISPONER DE. - Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $50.000 y gastos médicos por $20.000. - Equipos de protección personal adecuados. - Programas de capacitación y entrenamiento continuo. 15.- ENTRE LAS REGLAS DE COMPORTAMIENTO DEL GUARDIA FIGURA. - Evitar la comisión de cualquier delito, falta o infracción. - Respetar los derechos y la dignidad de las personas. - Mantener una actitud sociable y cordial. 16.- CONTROLES FISICOS DE SEGURIDAD ES TODO LO QUE SE OPONE Y DEMORA AL INTRUSO DURANTE SU PENETRACIÓN, LOS CONTROLES FÍSICOS DE SEGURIDAD PROVEEN. - Respuesta oportuna de las fuerzas de seguridad. - Barreras físicas, sistemas de detección y alarmas. - Disuasión psicológica, retraso determinado, seguridad en cualquier lugar. 17.- EL GUARDIA DE SEGURIDAD QUE SE ENCUENTRA REALIZANDO SU SERVICIO DE VIGILANCIA EN LA GARITA PRINCIPAL DE LA EMPRESA DONDE TRABAJA, OBSERVA QUE UN DELINCUENTE CALLEJERO DESPOJA DE LA CARTERA A UNA SEÑORITA EN LA CALLE. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA ACCIÓN CORRECTA QUE DEBE REALIZAR EL GUARDIA?. Comunica inmediatamente a la policía. Persigue al delincuente y recupera la cartera. Llama a la empresa y espera instrucciones. Intenta detener al delincuente por su cuenta. 18.- ¿QUÉ ES LA EMPATÍA Y CÓMO LA APLICAMOS?. Empatía significa ponerse en lugar del otro y la aplicamos intentando comprender su punto de vista desde su posición. Empatía es la capacidad de sentir lo que otros sienten, y la aplicamos mostrando compasión y apoyo. Empatía es la habilidad de ponerse en los zapatos del otro, y la aplicamos tratando de entender sus emociones y necesidades. Empatía es la sensibilidad hacia los sentimientos de los demás, y la aplicamos siendo comprensivos y solidarios. 18.- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL EMPODERAMIENTO EN MI FUNCIÓN?. Mejoramiento del trabajo en equipo, agilidad en la toma de decisiones, incremento de la confianza, así como la autoestima y creatividad del trabajador, eleva la satisfacción de los clientes, aumenta la productividad y mejora la comunicación interna. Mayor autonomía, mejor toma de decisiones, mayor compromiso, mayor motivación, mejor desempeño y mayor satisfacción laboral. Mejor resolución de problemas, mayor iniciativa, mayor responsabilidad, mayor reconocimiento y mejor desarrollo profesional. Más oportunidades de crecimiento, mayor participación, mayor control sobre el trabajo, mejor clima laboral y mayor eficiencia. 19.- ¿QUÉ ES EL SIGILO PROFESIONAL?. Guardar información a la que podamos acceder y no difundirla como norma de discreción. Mantener en confidencialidad la información sensible relacionada con el trabajo. Respetar la privacidad y no revelar datos o información de la empresa o los clientes. Proteger la información confidencial y no compartirla sin autorización. 20.- AL PRODUCIRSE UNA EMERGENCIA EN LAS INSTALACIONES DONDE USTED TRABAJA SE CONSIDERA QUE?. Se pone en peligro la instalación y aumenta el riesgo. Es necesario evacuar de manera ordenada y segura. Se debe activar el plan de emergencia y seguir los protocolos establecidos. Hay que mantener la calma y seguir las instrucciones del personal de seguridad. 21.- ¿Qué es un Plan de continuidad de operaciones?. Es una planificación de recursos, procedimientos y actividades para lograr que una organización pueda mantener, recuperar y restaurar sus funciones ante una situación de amenaza o riesgo. Es un conjunto de estrategias y acciones para asegurar la continuidad de las operaciones críticas de una empresa ante eventos disruptivos. Es un documento que establece los pasos a seguir para garantizar la continuidad de los procesos clave de una organización. 4. Es un plan que permite a una empresa recuperarse y reanudar sus actividades después de una interrupción o desastre. 23.-¿QUÉ VALORES DEBE TENER UN GUARDIA DE SEGURIDAD?. Sentido Común, honestidad, ética, comunicación, servicio, respeto. Disciplina, responsabilidad, integridad, proactividad, empatía, discreción. Profesionalismo, imparcialidad, diligencia, confidencialidad, prudencia, compromiso. Vigilancia, atención, reacción, prevención, neutralidad, confiabilidad. 24.- SELECIONE CUATRO (4) ACCIONES INCORRECTAS QUE EL GUARDIA DE SEGURIDAD REALIZA AL DETECTAR EL INGRESO DE UNA PERSONA AJENA A LA INSTALACION ROMPIENDO EL CERRAMIENTO PERIMETRAL. Comunica a sus amigos de deportes para obtener apoyo. Saluda al individuo y pide que espere en la instalación. Ponerse a buen recaudo para proteger su vida. Disparar a las piernas al sospechoso para darle y evitar que abandone el lugar. Confrontar al intruso y exigir que se retire de inmediato. Llamar a la policía y mantener la situación bajo control hasta su llegada. Tomar fotografías del incidente para evidencia. 25.- IDENTIFIQUE DOS (2) RESPUESTAS CORRECTAS. La puntualidad es una virtud del guardia de seguridad. Ser proactivo y anticiparse a posibles incidentes. El guardia no acepta dadivas de los clientes. Mantener una actitud profesional y respetuosa. 26.- IDENTIFIQUE LAS CUATRO (4) ACCIONES INCORRECTAS QUE UN GUARDIA DE SEGURIDAD REALIZA MIENTRAS ESTA EN SERVICIO. Registrar solo actividades que considere importantes. Cumplir procedimientos solo cuando el supervisor está presente. Hablar por teléfono. Cumplir actividades dadas por el chofer del vehículo que ingresa. Abandonar su puesto sin autorización. Consumir alimentos o bebidas en el área de trabajo. Realizar actividades personales durante el servi. 28.- ¿CÓMO DEBE ACTUAR EL GUARDIA DE SEGURIDAD ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?. Dirigirles de forma cortés hacia los miembros de la fuerza pública que se encuentren en el sitio y no dar declaraciones de ningún tipo. Brindar información general sobre la situación, sin entrar en detalles. Solicitar la identificación de los reporteros y verificar su credencial. 27. MARQUE 4 CODIGO "Q" CORRECTOS CON LOS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS. QSY. QRK. QSL. QHT. 29.- REALICE LA SIGUIENTE MULTIPLICACIÓN: 850 019 x 692. Ninguna de las anteriores. 588.216. 585.213. 580.216. 30.- RESUELVA EL SIGUIENTE PROBLEMA: En una tienda, un artículo que originalmente costaba $500 DÓLARES está ahora con un descuento del 20%. ¿CUÁNTO COSTARÁ EL ARTÍCULO DESPUÉS DE APLICAR EL DESCUENTO?. $480.00. $485.00. $490.00. $400.00. 22. LOS OBJETIVOS DE LAS BARRERAS DE PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES SON. Demorar, disuadir, suplementar(canalizar). Prevenir, detectar y retrasar el acceso no autorizado. Controlar, monitorear y restringir el ingreso de personas y bienes. Proteger, resguardar y salvaguardar los activos de la organización. |