lupisce5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lupisce5 Descripción: conocimientos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL QUE SE PONE EN UNA PALABRA PARA DIFERENCIARLA DE OTRA, QUE SE ESCRIBE IGUAL, PERO QUE TIENE DIFERENTE SIGNIFICADO Y FUNCIÓN. ACENTO ORTOGRÁFICO. ACENTO DIACRÍTICO. ES EL ACENTO ORTOGRÁFICO QUE INDICA QUE UNA PALABRA REQUIERE DE MAYOR FUERZA TÓNICA EN DETERMINADAS EXPRESIONES. ACENTO ENFÁTICO. ACENTO DIACRÍTICO. ¿EN QUÉ PALABRAS SE EMPLEA EL ACENTO ENFÁTICO, CUANDO VAN ENTRE SIGNOS INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN?. PORQUÉ, EN QUÉ, REGULÁR ETC. ADÓNDE, CUÁNDO, CÓMO, ETC. AUNADOS A LA ACENTUACIÓN-SON LAS GUÍAS PARA CONSTRUIR, CON LÓGICA, UN TEXTO PARA QUE ASÍ TENGAN UNA INTENCIÓN O UN SENTIDO. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. LA COMA. ¿QUÉ DETERMINA LA PUNTUACIÓN?. CÓMO DEBE INTERPRETARSE UN MANUSCRITO. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. PONER LA CORRECTA INTENCIÓN QUE SE PROPONE EN UN TEXTO, SE LE LLAMA: INTERPRETAR. PUNTUAR. ES EL SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE SE USA EN ENUMERACIONES, PARA SEPARAR SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS, FRASES Y ORACIONES. LA COMA. UN PUNTO Y COMA. ¿QUÉ SIGNO DE PUNTUACIÓN VA ANTES Y DESPUÉS DE UNA EXPLICACIÓN?. UNA COMA. UN PUNTO Y COMA. ¿QUÉ SIGNO DE PUNTUACIÓN SE PONE, CUANDO DESPUÉS DE UN PUNTO, SE DEBA CONTINUAR CON MINÚSCULA, COMO SUCEDE CON LAS ABREVIATURAS?. PUNTUAR. UNA COMA. QUE SIGNO DE PUNTUACIÓN SE UTILIZA, ANTES DE LAS CONJUNCIONES ADVERSATIVAS: ( PERO, MAS, AUNQUE,) ETC., O CUANDO LA ORACIÓN ES LARGA. ES EL PUNTO Y COMA. LA COMA. ¿QUÉ SIGNO DE PUNTUACIÓN ES UTILIZADO PARA SEPARAR ORACIONES CONSECUTIVAS LARGAS, SIEMPRE QUE SE REFIEREN AL MISMO ASUNTO DE UNA ORACIÓN CENTRAL?. PUNTO Y COMA. EL PUNTO. ES EL SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE INDICA UN CORTE DE EXPRESIÓN Y, POR EXTENSIÓN, SU LECTURA. PUNTO Y COMA. EL PUNTO. SE USAN PARA SEPARAR LA ORACIÓN PRINCIPAL DE UNA O MÁS ORACIONES SECUNDARIAS, DENTRO DE UN PÁRRAFO, O PARA SEPARAR LAS ORACIONES SECUNDARIAS ENTRE SI. PUNTO Y SEGUIDO. PUNTO Y COMA. DENTRO DE UN TEXTO ¿EN DONDE SEPARA EL PUNTO Y SEGUIDO UNA ORACIÓN PRINCIPAL DE UNA O MÁS ORACIONES SECUNDARIAS?. DENTRO DEL TEXTO DEL PARRAFO. DENTRO DE UN PÁRRAFO. ES EL QUE INDICA QUE SE DA TÉRMINO A UN PÁRRAFO DENTRO DE UN TEXTO. PUNTO Y APARTE. PUNTO Y COMA. DESPUÉS DE UN PUNTO Y APARTE, DONDE DEBE CONTINUAR EL TEMA O TEXTO. EN EL TEXTO SIGUIENTE. EN EL RENGLÓN SIGUIENTE. SE UTILIZA PARA INDICAR QUE UN ESCRITO HA TERMINADO. DOS PUNTOS. EL PUNTO FINAL. ES EL SIGNO DE PUNTUACIÓN QUE INDICA UNA PAUSA, Y SU FUNCIÓN ES ENUNCIAR UNA EXPLICACIÓN, UNA CONSECUENCIA O UN LISTADO. LOS DOS PUNTOS. EL PUNTO FINAL. ¿EN CUÁNTOS CASOS SE APLICAN LOS DOS PUNTOS?. EN CINCO. EN TRES. ¿EN QUÉ CASOS SE UTILIZA LA APLICACIÓN DE LOS DOS PUNTOS?. CUANDO TERMINA UN TEXTO O UNA IDEA CONCLUIDA. CUANDO A CONTINUACIÓN VIENE UNA ENUMERACIÓN. ES UNO DE LOS CASOS EN QUE SE UTILIZA LA APLICACIÓN DE LOS DOS PUNTOS Y APARTE. PARA ANUNCIAR UN LISTADO. PARA ANUNCIAR UNA NUMERACIÓN EN GENERAL. DESPUÉS DE DOS PUNTOS Y APARTE ES LA LETRA CON QUE INICIA UN PÁRRAFO. CON UNA CONSONANTE. CON MAYÚSCULA. INDICAN QUE UNA EXPRESIÓN DEJA EL SENTIDO EN SUSPENSO. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. DOS PUNTOS Y APARTE. CUANDO DESEAMOS CALLAR ALGO, DEJANDO LA IDEA INCOMPLETA Y EL SENTIDO INCOMPLETO O EL SENTIDO EN SUSPENSO, SE USAN: LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. DOS PUNTOS. CUANDO AL CITARSE UN AFORISMO O REFRÁN, ESTE SE DEJA INCOMPLETO POR SUPONERSE CONOCIDO, SE USAN______. LOS DOS PUNTOS. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. ES UN SIGNO DOBLE QUE INTERCALA UNA IDEA SEPARADA DENTRO DE UNA ORACIÓN. EL PARÉNTESIS. EL PUNTO Y COMA. ES EL SIGNO QUE SE PUEDE USAR PARA INDICAR FECHAS, ETIMOLOGÍAS, CAPÍTULOS Y VERSÍCULOS. LOS DOS PUNTOS. EL PARÉNTESIS. ¿CÓMO SE LE LLAMA AVECES AL SIGNO GUION MENOR?. GUION CORTO. PUNTO Y GUION. ES EL SIGNO QUE ES UNA LÍNEA HORIZONTAL MÁS PEQUEÑA QUE EL GUION LARGO. GUION CORTO. UNICAMENTE GUION. SIGNO USADO PARA UNIR VOCABLOS QUE SE COMPONEN DE DOS O MÁS PALABRAS. GUION LARGO. GUION CORTO. SIGNO QUE ES UNA LÍNEA HORIZONTAL, DE MÁS EXTENSIÓN QUE EL GUION CORTO. GUION LARGO. DOS GUIONES. ES EL SIGNO QUE SE PUEDE USAR TAMBIÉN COMO SI FUERA PARÉNTESIS. GUION LARGO. LAS COMILLAS. SIGNO QUE SE COLOCA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PALABRA, UNAS SE ABREN Y LAS OTRAS CIERRAN. GUION LARGO. LAS COMILLAS. SIGNO QUE SE USA PARA HACER NOTAR UNA EXPRESIÓN Y SE EMPLEA EN CUENTOS, APODOS, POEMAS, CITAS TEXTUALES, FRASES CÉLEBRES. LAS COMILLAS. LOS PARENTESIS. ES EL SIGNO QUE INDICA QUE SE ESTÁ HACIENDO UNA PREGUNTA. SIGNOS DE INTERROGACIÓN. SIGNOS DE PREGUNTA. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS DOS SIGNOS, UNO QUE ABRE E INICIA UNA PREGUNTA Y OTRO QUE SE CIERRA INDICANDO QUE TERMINÓ LA PREGUNTA?. SIGNOS DE ADMIRACIÓN. SIGNOS DE INTERROGACIÓN. ES EL SIGNO QUE INDICA UNA EXCLAMACIÓN. ADMIRACIÓN. DIERISIS. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS DOS SIGNOS QUE UNO ABRE O INICIA LA ADMIRACIÓN Y OTRO QUE LA CIERRA O LA TERMINA?. SIGNOS DE INTERROGACIÓN. SIGNOS DE ADMIRACIÓN. SON DOS PUNTOS QUE SE COLOCAN SOBRE LA LETRA U. LA DIÉRESIS. LA SINDERESIS. SIGNO QUE INDICA QUE LA LETRA U DEBE SER PRONUNCIADA EN LAS SÍLABAS GÜE Y GÜI. LA SINDERESIS. LA DIÉRESIS. SIGNO QUE SIRVE PARA ENFATIZAR UNA PARTE ESPECÍFICA DE UN TEXTO MEDIANTE UNA LÍNEA EN LA PARTE INFERIOR. ES LA SUBRAYA. PUNTO Y GUION. SIGNO QUE SIRVA PARA ENFATIZAR EL TÍTULO DE UN LIBRO O DESTACAR ALGO IMPORTANTE EN LOS MANUALES, INSTRUCTIVOS, OFICIOS Y DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN. ES LA SUBRAYA. ES EL SUBRAYADO. ES LA PARTE MAS VARIABLE DE UNA ORACIÓN QUE DENOTA ACCIÓN, PASIÓN O ESTADO DE UN CIERTO EVENTO O INDIVIDUO. EL PRONUNCIADO. EL VERBO. ¿PORQUE EL VERBO ES UN COMPONENTE INDISPENSABLE EN LA ORACIÓN FORMAL?. PORQUE CONCRETA EL TIEMPO Y DETERMINA LO QUE SUCEDE O LO QUE SE HACE. PORQUE DA FORMA A LA ORACIÓN. ES LA PARTE MAS VARIABLE DE UNA ORACIÓN. EL PREDICADO. EL VERBO. ¿CUÁLES SON LOS MODOS EN QUE ES CONJUGADO EL VERBO?. DENOMINATIVO, CUANTITATIVO E IMPERSONAL. INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. SON LOS VERBOS QUE EN TODOS SUS TIEMPOS Y PERSONAS CONSERVAN SUS TERMINACIONES DE LA CONJUGACIÓN A LA QUE PERTENECEN. VERBOS DEFINIDOS. VERBOS REGULARES. SON LOS VERBOS QUE AL CONJUGARSE ALTERAN SUS TERMINACIONES SUS RADICALES O LAS DESINENCIAS (TERMINACIONES) ORDINARIAS. VERBOS IRREGULARES. VERBOS INDEFINIDOS. SON LOS TRES MODOS EN LOS QUE SE CONJUGA EL VERBO. MODO INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. MODO POSITIVO, NEGATIVO E INTERROGATIVO. ¿CUÁLES SON LOS EJEMPLOS DE VERBOS UNIPERSONALES?. HELAR, NEVAR Y LLOVIZNAR. TRABAJAR, LIMPIAR Y CORRER. DE ACUERDO A LOS VERBOS, ES LA PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR DEL PASADO O PRETÉRITO DE MODO INDICATIVO. YO. ELLA. ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO INDICATIVO. TU CORRES. TU BRINCAS. ES EL VERBO CONJUGADO EN PRESENTE DEL MODO IMPERATIVO. BRINCA TU. EL BRINCA. ES EL AUTOR CON LA PROPUESTA MAS MODERNA Y ACEPTADA EN LA CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS DEL SIGLO XIX. EL BOLIVIANO MARCOS CASTILLO. EL VENEZOLANO ANDRÉS BELLO. ¿CUÁL ES EL GRADO DE DIFICULTAD QUE TIENE NUESTRO IDIOMA ESPAÑOL PARA EL BIEN ESCRIBIR?. DEBIDO A LAS LETRAS EN LAS QUE NO EXISTE DIFERENCIA EN SU PRONUNCIACIÓN. DEBIDO A LAS PRONUNCIACIONES QUE NO TIENEN DIFERENCIA. SON LOS CASOS DE LETRAS EN LOS QUE NO EXISTE DIFERENCIA PARA PRONUNCIARLAS. B Y LA V, LA C, Z, S Y LA X. LA C Y K, LA R Y RR, X Y CH. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE NO TIENE SONIDOS?. LA H MUDA Y LA U CUANDO ESTE ACOMPAÑADA POR OTRA VOCAL. LA H Y LA U AL FORMAR LA LETRA QU -QUE, QUI- Y LOS VOCABLOS GUE Y GUI. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS. ¿CUÁLES SON LAS LETRAS QUE CAMBIAN A OTRA?. LA C A QU, A Z, A ZC, A G Y A J. LA C A K, LA G A J Y LA Z A C. ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE SE PUEDE USAR DOBLE ORTOGRAFÍA, SEGÚN LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. LAS PALABRAS QUE INICIEN CON OBS- -OBSCURO- SE PUEDE SUPRIME LA B: OSCURO. LAS PALABRAS QUE INICIEN CON CONS - COMO CONSTRUCCIÓN - SE ´PUEDE SUPRIMIR CONTRUIR. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). TODOS LOS VERBOS CON TERMINACIÓN CIÓN, SION. EN COPRETÉRITO DE LOS VERBOS TERMINADOS EN: AR, IR. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS NORMAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B). SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE. SIEMPRE ANTES DE CUALQUIER VOCAL. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA DE LAS REGLAS PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (B), CUANDO LOS VERBOS TERMINAN EN AR Y LA LLEVAN EN SU COPRETÉRITO. SU TERMINACION EN DAD. SU TERMINACIÓN EN: BILIDAD. DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PREFIJOS BI, BIS Y BIZ?. DE: DOS, DOS VECES O DOBLES. DE; TRES Y TRES VECES A DOBLES. DE ACUERDO A LA REGLA PARA EL USO DE LETRA (B). ¿QUÉ INDICA LA PALABRA GRIEGA BIO?. BIENVENIDO. VIDA. DE ACUERDO A LA ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS, ES UNA REGLA PARA ESCRIBIR CON LA LETRA (V). DESPUÉS DE N. DESPUÉS DE G. |