LUZ2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LUZ2 Descripción: AMOR POR SIEMPRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: Cuidado de los niños que hayan quedado huérfanos o estén separados de su familia. Art. 18 del Cuarto Convenio de Ginebra. Arts. 24, 25, del IV Convenio de Ginebra. Arts. 30, 31, del III Convenio de Ginebra. Art. 21 del III Convenio de Ginebra. 52. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: Debe respetarse la seguridad, el honor, los derechos familiares, las prácticas religiosas, los hábitos y las costumbres de los civiles. Art. 18 del Cuarto Convenio de Ginebra. Art. 27 del IV Convenio de Ginebra. Arts. 30, 31, del III Convenio de Ginebra. Art. 21 del III Convenio de Ginebra. 53. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: Se prohíbe el pillaje, las medidas de represalia, la destrucción indiscriminada de bienes, y la toma de rehenes. Art. 18 del Primer Convenio de Ginebra. Art. 27 del II Convenio de Ginebra. Arts. 33, 34, del IV Convenio de Ginebra. Art. 21 del III Convenio de Ginebra. 54. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: No se podrá obligar a los civiles a realizar trabajos relacionados con operaciones militares para una fuerza de ocupación. Art. 40 del Cuarto Convenio de Ginebra. Art. 27 del Primer Convenio de Ginebra. Arts. 33, 34, del Segundo Convenio de Ginebra. Art. 21 del III Convenio de Ginebra. 55. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: Las autoridades públicas podrán continuar cumpliendo sus funciones. Las leyes del territorio ocupado permanecerán en vigencia salvo que presenten una amenaza para la seguridad. Art. 40 del Quinto Convenio de Ginebra. Art. 64 del IV Convenio de Ginebra. Arts. 33, 34, del II Convenio de Ginebra. Art. 21 del III Convenio de Ginebra. 56. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente disposición: Los niños, las mujeres embarazadas, las madres con bebés y los niños de corta edad, los heridos y enfermos, y quienes han sido detenidos por un largo período de tiempo deberán ser liberados con la mayor brevedad posible. Art. 40 del Primer Convenio de Ginebra. Art. 64 del II Convenio de Ginebra. Arts. 33, 34, del I Convenio de Ginebra. Art. 132 del IV Convenio de Ginebra. 57. ¿Cuál es la expresión que se utiliza generalmente para describir los sucesos de una campaña de guerra o de un solo hecho de armas?. Operaciones militares. El Cristal, emblema opcional de la Cruz Roja. Operaciones CAMEX. Operaciones en apoyo a la policía. 58. ¿Cuál es la convención y/o tratado sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción?. Convención de 1972. Tratado de ginebra. Convención de la HAYA. Convención de 1975. 59. ¿Cuál es la convención que prohíbe o restringe la utilización de armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados?. La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. La convención de 1972. 60. ¿Cuál es la convención que hace referencia a que la población civil y los combatientes permanecerán en todo momento bajo la protección y la autoridad de los principios del derecho internacional derivados de los usos establecidos, de los principios de humanidad y de los dictados de la conciencia pública?. La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. La convención de 1972. 61. ¿Cuál es la convención que prohíbe el uso de venenos, la matanza de enemigos combatientes que se han rendido, el saqueo de una ciudad o plaza, y el ataque o el bombardeo de las ciudades o las viviendas no defendidos?. La convención de 1980. La convención de Ginebra. La convención de la Haya. Convención II de la Haya de 1899. 62. ¿Cuál es la convención que prohíbe del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y su destrucción?. La convención de 1980. Convención de París de 1993. La convención de la Haya. Convención II de la Haya de 1899. 63. ¿Cuál es la convención que hace referencia a que cada Estado Parte se compromete a destruir todas las armas químicas que haya abandonado en el territorio de otro Estado Parte, de conformidad con las disposiciones de la presente Convención?. La convención de 1980. Convención de París de 1993. La convención de la Haya. Convención II de la Haya de 1899. 64. ¿Cuál es la convención que prohíbe la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonales?. La convención de 1980. Convención de París de 1993. Convención de Ottawa de 1997. Convención II de la Haya de 1899. 65. ¿Cuál es la convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado?. La convención de 1980. Convención de París de 1993. Convención de Ottawa de 1997. La convención de la Haya de 1954. 66. ¿Cuál es el convenio que prohíbe, o restringe, el uso de ciertas armas convencionales que se consideren excesivamente nocivas o cuyos efectos son indiscriminados?. Convenio sobre prohibiciones o restricciones en el empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Tratado sobre prohibiciones o restricciones en el empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Convenio sobre prohibiciones o excepciones en el empleo de ciertas armas convencionales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Convenio sobre prohibiciones o restricciones en el empleo de ciertas armas locales que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. 67. ¿Cuál es la convención y/o declaración que prohíbe el uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra entre naciones civilizadas y donde las partes contratantes se comprometen a renunciar mutuamente, en caso de guerra entre ellas, al empleo por sus tropas de tierra o de mar de cualquier proyectil cuyo peso sea inferior a 400 gramos y que sea explosivo, o que esté cargado con materias explosivas o inflamables?. La convención de 1980. Declaración de San Pedro de 1868. Convención de Ottawa de 1997. Declaración de San Petersburgo de 1868. 68. ¿Cuál es la convenio que no solo trataba el arbitraje, sino también otros métodos de arreglo pacífico, como los buenos oficios y la mediación?. Los Convenios de La Haya de 1899 y 1907. Los Convenios de La Joya de 1899 y 1907. Los Convenios de Ginebra de 1899 y 1907. Declaración de San Petersburgo de 1868. 69. ¿Cuál es el pacto y/o convenio que trata sobre los tesoros de la cultura, mismos que deben ser respetados y protegidos tanto en tiempo de guerra como tiempo paz?. Pacto Roerich. Pacto de Washigton1907. Los Convenios de Ginebra de 1899 y 1907. Pacto de Richard. 70. ¿Cuál es la convenio y/o estatuto que identifica conductas calificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre?. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Pacto de Washigton1907. Los Convenios de Ginebra de 1899 y 1907. Estatuto de Rusia de la Corte Penal Internacional. 71. ¿Cuál es la convenio o protocolo sobre la remoción de los artefactos explosivos sin detonar, tales como bombas sin explotar de bombas de racimo, minas abandonadas y armas explosivas?. Protocolo V sobre los restos explosivos de guerra anexo a la CCAC, 28 de noviembre de 2003. Protocolo IV sobre los restos explosivos de guerra anexo a la CCAC, 28 de noviembre de 2003. Los Convenios de Ginebra de 1899 y 1907. Protocolo VII sobre los restos explosivos de guerra anexo a la CCAC, 28 de noviembre de 2003. 72. ¿Con respecto a qué crimen, La Corte Penal Internacional tendrá competencia para determinar sanciones?. El crimen de genocidio. El crimen de egresión. Los crímenes de combate urbano;. Los crímenes de humanidad;. 73. ¿Con respecto a qué crimen, La Corte Penal Internacional tendrá competencia para determinar sanciones?. El crimen de suicidio;. El crimen de egresión. Los crímenes de combate urbano. Los crímenes de lesa humanidad;. 74. ¿Con respecto a qué crimen, La Corte Penal Internacional tendrá competencia para determinar sanciones?. El crimen de suicidio. El crimen de egresión. Los crímenes de guerra;. Los crímenes de guerra química;. 75. ¿Con respecto a qué crimen, La Corte Penal Internacional tendrá competencia para determinar sanciones?. El crimen de suicidio;. El crimen de agresión. Los crímenes de guerrillas;. Los crímenes de inhumanidad;. 76. Los crímenes de guerra que constituyen violaciones graves de las convenciones de Ginebra en el contexto de un conflicto armado, incluyen: el uso de niños soldados;. El crimen de agresión. Los crímenes de guerrillas;. Los crímenes de inhumanidad;. 77. Los crímenes de guerra que constituyen violaciones graves de las convenciones de Ginebra en el contexto de un conflicto armado, incluyen: El uso de varios soldado. El crimen de agresión. El asesinato o la tortura de personas como civiles o prisioneros de guerra. Dirigir manualmente ataques contra hospitales. 78. Los crímenes de guerra que constituyen violaciones graves de las convenciones de Ginebra en el contexto de un conflicto armado, incluyen: Dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión. El crimen de agresión. El encierro de personas como civiles o prisioneros de guerra. Dirigir manualmente ataques contra CPLs;. 79. Los delitos como asesinato, violación, encarcelamiento, desapariciones forzadas, esclavitud, en particular de mujeres y niños, esclavitud sexual, tortura, apartheid y deportación hace referencia a: Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión. 80. Son violaciones graves cometidas como parte de un ataque a gran escala contra cualquier población civil. Los crímenes de guerra. Crímenes de lesa humanidad. Genocidio. Crimen de agresión. 81. Constituyen violaciones graves de las convenciones de Ginebra en el contexto de un conflicto armado. Los crímenes de guerra. Crímenes delincuenciales. Estratagema. Crimen de agresión. 82. Es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, integridad o independencia de otro Estado. Los crímenes de guerra. crímenes de lesa humanidad. Genocidio. crimen de agresión. 83. El jefe militar que haya planificado la operación puede incurrir en responsabilidad penal por la planificación, en tanto que los subordinados que ejecutaron la operación serían penalmente responsables como. autores directos de los crímenes de guerra. crímenes de lesa humanidad. responsables de sus actos. ) Tutores directos de los crímenes de guerra. 84. ¿Cómo será considerado el ordenar, proponer, inducir y colaborar en la comisión de un crimen de guerra. genocidio. crímenes de lesa humanidad. responsables de sus actos. Otros modos de responsabilidad. 85. Si un jefe militar da muerte a una persona que está fuera de combate, será penalmente responsable de: homicidio a título individual. crímenes de lesa humanidad. responsables de sus actos. Suicidio a título individual. 86. ¿Cómo se denomina el conjunto de actividades destinadas a impedir que una acción ofensiva enemiga alcance su objetivo?. acción ofensiva. acción defensiva. Admisión. Agresión. 87. ¿Cómo se denomina el conjunto de actividades destinadas a imponer la iniciativa propia al adversario y a aniquilar su capacidad operacional?. acción ofensiva. acción defensiva. Admisión. Agresión. 88. ¿Cómo se denomina el permiso para ingresar en un Estado?. acción ofensiva. acción defensiva. Admisión. Agresión. 89. ¿Cómo se denomina el empleo de la Fuerza Armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, haya o no declaración de guerra?. Acción ofensiva. Acción defensiva. Admisión. Agresión. 90. ¿Cómo se denomina la medida de clemencia para con las personas que hayan tomado parte en el conflicto o que hayan sido detenidas o internadas por motivos relacionados con el conflicto armado?. Apátridas de factura. Apátrida de Jure. Apátrida. Amnistía. 91. ¿Cómo se denomina a la persona que carece de nacionalidad, ya que ningún Estado lo reconoce como su ciudadano?. Apátridas de facto. Apátrida de Jure. Apátrida. Amnistía. 92. Hace referencia tan sólo a un colectivo específico de personas que desean solicitar la ciudadanía en el territorio de un Estado no reconocido a nivel internacional por los demás Estados. Apátridas de facto. Apátrida de Jure. Apátrida. Amnistía. 93. Individuos que no pueden demostrar su nacionalidad o cuya ciudadanía es objeto de litigio en uno o más países. Apátridas de facto. Apátrida de Jure. Apátrida. Amnistía. 94. ¿Cómo se denomina los medios que los estados suministran a sus Fuerzas Armadas, a fin de que, en un conflicto armado, puedan utilizarlas para defensa de su soberanía e integridad territorial?. Arma. Armisticio. Asilo. Asilo Diplomático. 95. ¿Cómo se denomina el convenio militar con objetivos político-militares que contiene, además de las cláusulas puramente militares, cláusulas políticas y económicas que permiten alcanzar el objetivo esencial: la suspensión de las hostilidades activas, generalmente por un tiempo indeterminado, en todo el teatro de la guerra?. Arma. Armisticio. Asilo. Asilo Diplomático. 96. ¿Cómo se denomina la condición por la cual una persona perseguida por razones políticas o ideológicas consigue protección para su vida e integridad, seguridad y libertad, poniéndose bajo la jurisdicción de otro Estado?. Arma. Armisticio. Asilo. Asilo Diplomático. 97. ¿Cómo se denomina el derecho que se admitía que tenían las Misiones Diplomáticas de albergar y proteger a cualquier persona perseguida por motivos políticos por las autoridades del Estado, el cual se consideraba obligado a facilitar al asilado un salvoconducto para abandonar el país?. Arma. Armisticio. Asilo. Asilo Diplomático. 98. Es la condición por la cual el perseguido por razones políticas busca protección en el territorio de otro Estado al que llega. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial. 99. Es la acción que una unidad lleva a cabo para que su propia capacidad ofensiva incida sobre una unidad adversaria. Ataque táctica. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial. 100. ¿Cómo se denomina a la fase de la batalla en la que se busca afectar a fondo a un objetivo, normalmente defendido por grandes unidades de primera línea? (01. Ataque táctico. Ataque estratégico. ataque. Asilo Territorial. |