option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LYC4.S8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LYC4.S8

Descripción:
Secuencia 8. Juegos poéticos de dicción

Fecha de Creación: 2025/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una característica principal de los trabalenguas?. A) Tienen una moraleja. B) Repiten sonidos similares para mejorar la dicción. C) Son textos narrativos. D) Siempre riman.

La palabra "café" lleva tilde porque es: A) Esdrújula. B) Sobresdrújula. C) Aguda terminada en vocal. D) Grave sin terminación especial.

El propósito principal de una adivinanza es: A) Hacer reír. B) Describir lugares. C) Provocar curiosidad. D) Dar instrucciones.

En un chiste, el humor suele generarse por: A) La rima. B) El uso de sinónimos. C) Juegos de palabras y sonidos. D) La narrativa lineal.

Si dos palabras suenan igual pero se escriben distinto, se llaman: A) Sinónimos. B) Parónimas. C) Homófonas. D) Homógrafas.

Elige un ejemplo de aliteración: A) Río, frío, vacío. B) Ruperto repite ruidos ridículos. C) Mi gallo dice quiquiriquí. D) ¡Ay, qué dolor!.

Una onomatopeya es: A) Palabra que rima. B) Palabra que suena como su significado. C) Palabra que se escribe igual pero significa algo diferente. D) Palabra con acento diacrítico.

"Me baño en el río, me río en el baño" es un ejemplo de: A) Calambur. B) Retruécano. C) Aliteración. D) Onomatopeya.

El calambur consiste en: A) Repetir una palabra al inicio de un verso. B) Imponer ritmo con acentos. C) Separar o unir palabras para cambiar su significado. D) Imitar sonidos.

El retruécano se forma cuando: A) Se imitan sonidos reales. B) Se repite una sílaba al final. C) Se invierte el orden de palabras para crear nuevo sentido. D) Se omiten palabras.

Las palabras homófonas tienen: A) Escritura y significado igual. B) Escritura igual y significado diferente. C) Sonido igual pero distinta escritura y significado. D) Sonido y significado igual pero distinta escritura.

Elige una palabra parónima: A) Malla - Maya. B) Coser - Cocer. C) Halla - Haya. D) Especia - Especie.

Elige el par de palabras que sea homógrafo: A) Banco (asiento) - Banco (peces). B) Vaya - Valla. C) Hola - Ola. D) Sierra - Cierra.

La palabra "entrégamela" es: A) Aguda. B) Grave. C) Esdrújula. D) Sobresdrújula.

"Cotorro" es una palabra: A) Aguda. B) Grave. C) Esdrújula. D) Sobresdrújula.

La palabra "mamá" lleva tilde porque: A) Es grave terminada en vocal. B) Es aguda terminada en vocal. C) Es esdrújula. D) No lleva tilde.

¿Cuál es el significado correcto de "abrasa"?. A) Rodear con los brazos. B) Encender fuego o quemar algo. C) Dejar algo seco. D) Juntar objetos.

En "Te quiero abrasar", la palabra correcta si queremos decir "abrazar" es: A) Abrasar. B) Abrasar. C) Abrazar. D) Abrasarse.

La palabra "tú" lleva tilde cuando: A) Es un adjetivo. B) Es un pronombre personal. C) Es un sustantivo. D) Indica posesión.

El uso de la tilde diacrítica sirve para: A) Hacer más bonitas las palabras. B) Identificar palabras largas. C) Diferenciar palabras que suenan igual. D) Mejorar la pronunciación.

"¡Quiquiriquí!" es un ejemplo de: A) Anáfora. B) Retruécano. C) Onomatopeya. D) Calambur.

Elige el verso con aliteración: A) El gallo canta temprano. B) Pepe pinta patos perfectos. C) ¡Ay, me duele!. D) El niño sueña en silencio.

La palabra "domingo" es: A) Aguda. B) Grave. C) Esdrújula. D) Sobresdrújula.

Una sesión del Círculo de lectura incluye: A) Hacer exámenes. B) Leer en voz alta y compartir. C) Calificar juegos. D) Enseñar matemáticas.

Compartir lecturas en voz alta ayuda a: A) Memorizar canciones. B) Fortalecer la comprensión y convivencia. C) Ganar concursos. D) Aprender matemáticas rápido.

Denunciar Test