LYEDTA2
|
|
Título del Test:
![]() LYEDTA2 Descripción: preguntas para examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la argumentación académica?. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Es una aplicación de la regla tipográfica elemental, es en el caso de que un signo como la coma debe seguir sin espacios a la letra que la adelanta. Es una herramienta que define el conjunto de usos y simposios con las que se guía la lengua en la escritura por medio de sus partes tipográficas. Es una acción dialógica que examina, que la persuasión forma parte del género discursivo de la ciencia, es decir, es parte del género discursivo de los procesos de enseñanza de las ciencias. En qué consiste el siguiente criterio: El origen y la calidad del conocimiento presentado. Se justifica la afirmación: los estudiantes deben aprender a proveer evidencia empírica y a reconocer el tipo de evidencia necesaria para justificar su afirmación. Contemplan diferentes alternativas en el argumento: algunos fenómenos naturales pueden tener varias explicaciones. Los estudiantes deben aprender a dar explicaciones alternativas. Este criterio considera los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. Permite que la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. ¿Qué es la ortotipografía?. Es el orden en que se presenta la información, mediante las oraciones simples o compuestas, y se debe evitar la acumulación de esquemas repetidos. Es una parte de la gramática que estudia la forma en que se relacionan las palabras y la connotación a los que dan sitio a las combinaciones. Es la conjugación de la técnica ortográfica y la tipográfica, y establece la forma en que la ortográfica se aplica en obras o textos impresos. Es el conjunto de usos y simposios con las que se guía la lengua en la escritura por medio de sus partes tipográficas, se encarga de la adecuada aplicación de las reglas tipográficas y las técnicas ortográficas por medio de la autonomía del contexto empleado para su creación. Indica el enunciado que expresa la importancia de la ortotipografía. Es muy importante conocer las normas generales de la técnica de ortografía, en el mundo actual prácticamente los tipos de información escrita que obtenemos llega en forma de impresa o digital. Reconocer la importancia de la ortotipografía y la sintaxis, sus elementos por medio de sus reglas, redacciones y aplicaciones en la investigación. Es una parte de la gramática que estudia la forma en que se relacionan las palabras y la connotación a los que dan sitio a las combinaciones. Estudia la conjugación de la técnica ortográfica y la tipográfica, y establece la forma en que la ortográfica se aplica en obras o textos impresos. ¿Qué estudia la herramienta de la ortotipografía?. Estudia la aplicación de la regla tipográfica elemental, es en el caso de que un signo como la coma debe seguir sin espacios a la letra que la adelanta. Estudia la tradición que pierde su peso en lo relacionado con la disposición de los datos, es decir, no está adaptada a los requerimientos que surgen continuamente. Estudia la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Estudia la conjugación de la técnica ortográfica y la tipográfica, y establece la forma en que la ortográfica se aplica en obras o textos impresos. Identifica los fenómenos que pueden ser analizados desde la etnografía educativa. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. Analiza las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Su aparición coincide con el desarrollo de los problemas educativos, y es importante no solo por el resultado de la educación, sino también por la forma en que se lleva a cabo y se desarrolla. Los estudiantes y profesores pueden seguir el camino educativo de la comunidad. Culturas y subgrupos específicos: cultura docente, cómo se agrupan los estudiantes, etc. Estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Influencia de las opiniones sobre otras partes. ¿Cómo se realiza el diseño de una investigación etnográfica?. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación, y el desarrollo integral del abordaje teórica, la construcción final de los modelos desarrollados. Una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para seleccionar los participantes de una etnografía?. Un acercamiento a los fundamentos con teoría y práctica en la investigación, y el desarrollo integral del abordaje teórica, la construcción final de los modelos desarrollados. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Adaptarse a los hábitos y comportamientos de los miembros del equipo. Utilice los comunes. Ayudarles a un adopte un modelo humilde. Muestran interés por la forma de cómo se da el mensaje. ¿Qué estudia la etnografía?. Estudia los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. Estudia las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Estudia la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Estudia directamente a personas y grupos durante un período de tiempo y comprende su comportamiento social a través de observaciones y entrevistas que consultan a los participantes. ¿Cómo se hace el acceso al ámbito de la investigación etnográfica?. La elección de la escena debe ser intencional y seguir el propósito del estudio. Una vez elegido un marco, el etnógrafo necesita acceder a él y, para ello, debe establecer un conjunto de estrategias de entrada. Se considera plenamente conscientes de los hechos en los que están trabajando y no pueden derivar información más relevante de sus datos. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. ¿Cómo aporta la investigación etnográfica en la comprensión de situaciones educativa?. Esta técnica ayuda a centrar la atención de la investigación en una zona grupal compleja con muchos planteles educativos. Presentar una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina, lo que permite la recopilación de registros y entrevistas en profundidad, y la revisión de documentos y grabaciones de audio y video. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. Adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Describa las técnicas de investigación etnográfica. Al manipular y organizar sus datos de esta manera, puede categorizar, conceptualizar y agrupar sus datos en categorías para conectar, explicar y comprender los resultados de un conocimiento más profundo. Son dos, la observación participante y la entrevista etnográfica. La observación consiste en participar en el suceso investigado con una postura objetiva y basada en registros tales como videos, fotos y documentos. La entrevista etnográfica, persigue reconocer las emociones y sentimientos, posturas o posiciones de los involucrados en el proceso. Es importante que las conclusiones se presenten en un solo cuerpo, la sección final del informe debe estar dedicada a integrar los hallazgos del estudio en una perspectiva de relación holística, es decir, cómo interanalizar los hallazgos y conclusiones para diferentes tipos de análisis. Se analiza algunos caracteres que intervienen en las llamas de la investigación cualitativa, especialmente la etnografía, es el examen de los datos generados durante la observación. ¿Cómo se hace el acceso al ámbito de la investigación etnográfica?. Se considera plenamente conscientes de los hechos en los que están trabajando y no pueden derivar información más relevante de sus datos. Se identifican las situaciones comunes y cotidianas del contexto del investigador y se propone la búsqueda de hallazgos para concretar el estudio a partir de las percepciones de los agentes que involucran una situación de estudio. La elección de la escena debe ser intencional y seguir el propósito del estudio. Una vez elegido un marco, el etnógrafo necesita acceder a él y, para ello, debe establecer un conjunto de estrategias de entrada. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. De las características de la etnografía. ¿En qué consiste lo Fenomenológico o émico?. Este tipo de investigación permite al buscador adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. La principal estrategia para recopilar información trata en la práctica directa y el conocer a campo del entorno mediante el conocer a fondo. ¿Cómo se consolida el alcance de la etnografía en la investigación cualitativa?. Por medio de estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Dando a conocer el funcionamiento del entorno dentro de las aulas, las causas del rechazo escolar; las muy oportunas estrategias de los estudiantes en los estudios de convivencia en el aula. Permite profundizar en el tema por completo puesto que, descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Los métodos de educación cualitativa tienen como objetivo aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas. La investigación tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. ¿Qué es un artículo científico?. Es un informe escrito y publicado, el cual detalla los resultados originales de una investigación. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. La utilización de un lenguaje adecuado es indispensable, porque el conocimiento científico debe ser comunicado de forma eficaz, de forma clara y con palabras de significado evidente. ¿Qué es una revistas científicas?. El ámbito de comunicación de la ciencia, la revista científica representa el registro público que organiza y sistematiza los conocimientos, que comienza con la información creada por autores. El propósito era facilitar la comunicación del nuevo conocimiento de una forma más directa a comparación de los libros. Una nueva forma de crear conocimiento fue acogida por las sociedades científicas creadas al margen de las universidades con estructuras académicas. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. Según Morales (2001), ¿cómo se define el área de investigación?. Se define como el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones, optimizando el tiempo y los recursos. Se define como comprender bien de qué trata el estudio; no obstante, los títulos demasiado largos regularmente suelen contener palabras redundantes. Se define como campo de estudio general del conocimiento sobre el cual se realizan la docencia y la investigación y del cual se derivan una o más líneas de investigación. Se define como la escritura de diferentes títulos que representen la etiqueta de su artículo, elegir el que describa de forma adecuada el contenido del artículo con el menor número posible de palabras, ordenadas en una sintaxis acorde. ¿Qué es el área de investigación?. Son los procesos investigativos se agrupan en áreas y líneas de investigación, en concordancia con las directrices emanadas de organismos relacionados con la investigación. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. ¿Qué constituye una línea de investigación?. Constituye el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. Constituye las áreas y sus respectivas líneas se han concebido en base a las disciplinas de los diversos campos de investigación como: Administración, Turismo, Gastronomía, Ingeniería, Psicología y Educación, entre otros. Constituye una organización académica abierta de estructura horizontal, hace referencia a una problemática de investigación establecida, integrada por personas, proyectos, problemas, metodologías y actividades de investigación generando el desarrollo intelectual de un área del saber, con el fin de generar y transmitir conocimientos. ¿Qué es un proyecto de investigación?. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Es el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones, optimizando el tiempo y los recursos. ¿Cuáles son aspectos que componen el apartado “discusión”?. Extensión: Es la sección más breve del artículo. Objetivo: Resumir datos obtenidos por medio de los experimentos realizados. Características: Evitar datos repetitivos. Error común: Relatar en el texto a parte de las gráficas y tablas los mismos. Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. Señalar las excepciones o las faltas de correlación. Mostrar la concordancia de sus resultados. Exponer las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. Presentar conclusiones de manera clara y concisa. Sintetizar las pruebas que dan soporte a cada conclusión expuesta. Se debe incluir las especificaciones técnicas y cantidades exactas, así como el método de preparación, entre otros. Cuando se investiga con seres humanos, se debe indicar la procedencia, edad, género, condición genética y fisiológica, los criterios de selección, de exclusión y con una carta de consentimiento informado. Subtítulos: Los subtítulos se deben correlacionar con los utilizados en la sección de resultados. Análisis estadísticos: No se debe utilizar análisis estadísticos, se recomienda examinar los datos. Error común: Presentar resultados mezclados en la sección de material y métodos. ¿Cuáles son los principios básicos de la redacción científica?. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: El título, La autoría y El resumen. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: Claridad, la autoría y la discusión. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: Precisión, Claridad y Brevedad. Para redactar un buen artículo se deben tomar en cuenta las normas del idioma, comprender el proceso de escritura y cumplir los principios básicos de la redacción científica: La introducción, Los resultados y La discusión. ¿En qué consiste el principio de claridad en la redacción científica ?. El texto se debe leer y comprender de forma rápida. Un artículo que hace uso de un lenguaje sencillo, con oraciones bien construidas y donde cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico, resulta es fácil de entender. Utilizar palabras que expresen puntualmente lo que se trata de decir. Teniendo en cuanta que el lector no puede realizar preguntas para aclarar sus dudas. Hacer uso de información pertinente al contenido del artículo. El texto innecesario desvía la atención del lector y la claridad del mensaje se ve afectada. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. ¿Por qué es importante el lenguaje de los artículos científicos?. Debe incluir Las referencias se deben colocar al final del texto. Este apartado busca ofrecer al lector toda la información sobre las diferentes fuentes utilizadas. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. La utilización de un lenguaje adecuado es indispensable, porque el conocimiento científico debe ser comunicado de forma eficaz, de forma clara y con palabras de significado evidente. ¿Cuál es el significado de artículo científico?. En algunos casos pueden ser convenientes revistas nacionales y en otras internacionales, todo depende del tipo de público al que va dirigido el artículo. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. Finalmente, el tipógrafo introducirá las correcciones realizadas por el autor. El autor debe decidir entre la calidad y la rapidez de publicación, puesto que existen revistas de tal demanda que el proceso de arbitraje y aceptación de los artículos puede durar varios meses hasta años. Es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación, y cuya escritura y publicación se rigen a cierta forma, establecida por la práctica editorial, la ética científica y la influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación. ¿En qué consiste el proceso de publicación de un artículo científico?. Es el plan que servirá de guía al investigador en el desarrollo de sus investigaciones,optimizando el tiempo y los recursos. El original del manuscrito pasa por un proceso de corrección en el que se rectifican los errores ortográficos y gramaticales. El manuscrito se carga en el archivo electrónico del disco en un sistema computadorizado, se envía al autor para que verifique el trabajo de corrección de su artículo, y responda a las preguntas presentadas por el corrector. Finalmente, el tipógrafo introducirá las correcciones realizadas por el autor. Se debe explicar de forma clara por qué razón es conveniente realizar el estudio; y así mismo mencionar los beneficios relacionados. Se debe usar criterios como: relevancia social; conveniencia y beneficios. Constituye la relación área, línea y proyecto va de lo general a lo particular, sin embargo, no se descarta que un proyecto dé origen a una línea de Investigación y probablemente establezca un área. ¿Cuáles son los estilos de referencias?. Es un proceso donde se desarrolla la idea, proyección y formulación de las acciones investigativas para lograr un objetivo general, partiendo de un problema identificado. Es el conjunto de saberes científicos y tecnológicos que eventualmente estarán disponibles para la comunidad científica, relacionados con la disciplina de una facultad, la cual en algunos casos, requiere de una práctica investigativa que mediante el desarrollo de líneas de investigación, se va consolidando. Sistema de nombre y año: Permite al autor a añadir o suprimir referencias; Sistema numérico-alfabético: Este sistema, consta en citar por número las referencias de una lista alfabetizada. Sistema de orden de mención: Consiste en citar las referencias en base al orden en que se mencionan en el artículo. El texto se debe leer y comprender de forma rápida. Un artículo que hace uso de un lenguaje sencillo, con oraciones bien construidas y donde cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico, resulta es fácil de entender. Según Day (2005), ¿Cuáles Elementos de un artículo científico?. Los elementos de un artículo científico son: El título, la autoría, el resumen, la introducción, materiales y métodos, los resultados, claridad, la autoría y la discusión. Los elementos de un artículo científico son: Precisión, claridad, la brevedad, la discusión, materiales y métodos, los resultados, claridad, la autoría y la discusión. Los elementos de un artículo científico son: Precisión, claridad, la brevedad, la discusión, la sección de agradecimiento, la confección de los cuadros. Los elementos de un artículo científico son: El título, la autoría, el resumen, la introducción, materiales y métodos, los resultados, la discusión, la sección de agradecimiento, la confección de los cuadros. ¿Cuáles son los tipos de recursos utilizados para la edición de las revistas científicas?. Extensión: Es la sección más breve del artículo. Objetivo: Resumir datos obtenidos por medio de los experimentos realizados. Características: Evitar datos repetitivos. Error común: Relatar en el texto a parte de las gráficas y tablas los mismos. Pueden ser de tres tipos: De primer nivel, cuando son editadas y publicadas por sociedades científicas. De segundo nivel, cuando los procesos de edición, publicación y comercialización se realizan a través de grandes compañías transnacionales. De tercer nivel, editadas y publicadas por entidades públicas (universidades, hospitales, etc.). Subtítulos: Los subtítulos se deben correlacionar con los utilizados en la sección de resultados. Análisis estadísticos: No se debe utilizar análisis estadísticos, se recomienda examinar los datos. Error común: Presentar resultados mezclados en la sección de material y métodos. Es una publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y desarrollo de cualquier área de la ciencia. ¿Qué significa un ensayo académico?. Es una de las partes fundamentales de importante recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas, se sostienen en ésta última parte del ensayo. Son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas. Es un tipo de composición escrita en prosa que, de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. En otras palabras, intenta resolver un problema por medio de argumentos. Se trata de una etapa de discusión en que se confrontan los planteamientos de otros con los nuestros como autores del ensayo. ¿Qué elementos deben constar en un documento con formato APA?. Se deben mencionar sólo obras importantes y publicadas. Las referencias deben hacerse en el lugar de la frase o párrafo correspondiente. Todos los documentos incluyen una portada, el texto principal y referencias. Además, pueden incluir también elementos adicionales como: resumen, tablas y figuras, apéndice y notas al final. Todo el texto de su ensayo debe estar a doble espacio. No es necesario proporcionar espacios adicionales entre párrafos o alrededor de los títulos. Cuando el documento tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. ¿Qué es un texto científico?. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Se debe entender a aquellas cualidades como las publicaciones, libros de textos, por ejemplo, escritos por profesionales destacados de las diversas ramas del saber y por investigadores de los diversos saberes y disciplinas. Es un texto que va dirigido a un público en general, informa sobre opiniones en base a investigaciones, es decir, se debe analizar en redacciones ya publicadas, no necesariamente una novedad, más bien lectura o información secundaria. ¿Cuál es el objetivo del texto científico?. Informar tareas investigativas basadas en datos recopilados para abordar un descubrimiento del tema, se explican los pasos, análisis, discusiones de planteamientos y conclusiones. Transmitir los resultados de un trabajo de investigación en forma apropiada, concisa y clara de un tema específico a la comunidad científica, como al público de interés en general. Realizar descubrimientos durante la investigación con el fin u objetivo de lograr una conclusión de carácter general. Presentar una estructura en forma general como: una portada, un índice, un prólogo e introducción, capítulos, conclusiones, sumarios, glosarios, anexos e información asociada, bibliografía. ¿Cuáles son las características del texto científico?. Se debe entender a aquellas cualidades como las publicaciones, libros de textos, por ejemplo, escritos por profesionales destacados de las diversas ramas del saber y por investigadores de los diversos saberes y disciplinas. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Se caracterizan por tener una escritura formal, orden sistemático, investigación y documentación del contenido desarrollado. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. ¿Cuál es la estructura del texto académico?. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. En muchos casos, los textos científicos requieren de autorizaciones de divulgación de la información, especialmente en lo referido a pacientes, instituciones, empresas o terceros. Presentan una estructura en forma general como: una portada, un índice, un prólogo e introducción, capítulos, conclusiones, sumarios, glosarios, anexos con tablas e información asociada, bibliografía y otros apartados que, en mayor o menor medida. Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados. En los textos científicos según su estructura qué consiste el Resumen o abstract: Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. Es una sección, formalmente definida o no, en la que se le brinda al lector la perspectiva general del tema desde la cual habrá de partir la exposición de la investigación. Este apartado suele culminar con unas conclusiones o resultados, formalmente definidas o no, en las que se resume lo expuesto y se resaltan sus hallazgos principales. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. ¿ Qué es un texto académico?. Es una publicación comunicativa, cuyo contexto tiene la intención de informar de forma confiable todo el proceso que se requiere en una investigación científica. Es un texto que se caracteriza por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. Es un texto que va dirigido a un público en general, informa sobre opiniones en base a investigaciones, es decir, se debe analizar en redacciones ya publicadas, no necesariamente una novedad, más bien lectura o información secundaria. ¿Cuáles son las características de un texto académico?. Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados. Se caracteriza por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. En muchos casos, los textos científicos requieren de autorizaciones de divulgación de la información, especialmente en lo referido a pacientes, instituciones, empresas o terceros. ¿Cuáles es la diferencia entre texto científico y académico?. El texto científico es redactado y escrito sobre un tema y debe hacerse aplicando preceptos ya establecidas, para ello se debe establecer una instrucción sobre el tema asignado. El texto académico va dirigido a la comunidad científica y se da a conocer por primera vez, es decir, es un tema nuevo y original al tópico en investigación. Indica cómo se llama el texto y quiénes lo hicieron, distinguiendo entre los autores principales y los colaboradores o autores secundarios. El texto científico va dirigido a la comunidad científica y se da a conocer por primera vez, es decir, es un tema nuevo y original al tópico en investigación. El texto académico es redactado y escrito sobre un tema y debe hacerse aplicando preceptos ya establecidas, para ello se debe establecer una instrucción sobre el tema asignado. Se diferencian por su claridad, objetividad y precisión. Y, desde el punto de vista lexical, desarrolla un lenguaje especializado propio cuyo conocimiento permitirá al lector evitar cualquier ambigüedad típica de la lengua estándar. ¿Qué competencias de escritura deberían adquirir los estudiantes universitarios?. Se trata de un texto breve e introductorio en el que se detalla rápidamente de qué trata el texto y cuáles son sus ideas principales, de modo que un investigador pueda saber de entrada si le interesa o no. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. Concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento. Conocer y regular las actividades implicadas en el proceso de composición de textos académicos. Conocer la comunidad científica y dialogar con otros textos académicos. Escribir desde y para una comunidad discursiva de referencia. En el caso de la exposición y la explicación, se requiere la integración de un número variable de fuentes a partir de un eje que ordene y estructure la información de un modo claro y coherente. De los siguientes enunciados indica el que no pertenece a las características más relevantes del Ensayo. A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o también para sumar conocimiento un área específica de la academia. Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto al mismo. Es un tipo de composición escrita en prosa que, de forma breve, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema significativo escogido por el autor. Describe la competencia de concebir y utilizar la escritura como herramienta de aprendizaje y pensamiento. Implica conocer y respetar los modos de escribir y las convenciones de la propia disciplina, exige tomar decisiones con respecto a qué decir y cómo hacerlo en función de un conjunto de variables que tienen relación con la situación comunicativa en la que el texto se inserta. Lleva implícito cómo hacer las citas de autor para evitar los plagios y el objetivo mayor será que cada estudiante - profesional genere su propia voz dentro del campo disciplinar que lo convoca. Requiere de una intensa actividad cognitiva para buscar información, seleccionar la que se considera más relevante, ordenar y organizar esa información y ensayar varias formulaciones sobre el papel hasta llegar al texto final. Los alumnos deben saber en qué consiste una exposición y una explicación o una argumentación y ser competentes en el uso de estrategias que permitan que sus textos cumplan con dichos objetivos. ¿Cuál es la estructura del Ensayo?. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: Plantear un problema, selección y de limitación del tema. Formular diversas hipótesis. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: introducción, cuerpo o nudo y conclusión. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: Leer, resumir y seleccionar la información útil. El ensayo consta de 3 partes fundamentales en su estructura, las cuales se mencionan: una lista de ideas, un esbozo y escribir un borrador. ¿En qué consiste la sección de la conclusión de un ensayo?. Es la parte introductoria en que se presenta el tema, se explica su relevancia y se presenta el planteamiento del enfoque con el cual se le va a tratar, incluyendo una hipótesis o proposición relacionadas al tema principal. Es la parte donde se plasman las bases y conceptos mínimos, los cuales abrirán la puerta al cuerpo o nudo del ensayo, también se referencia lo que será necesario para que el lector pueda proseguir en la lectura. Es la parte o sección cuerpo, también llamado nudo, tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. En esta parte cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo. Es la parte que debe recopilar las ideas que se presentaron en el tema, en la primera sección de la introducción se empieza con un breve resumen y se termina con un término bien cargado que llame la atención del lector sobre el punto clave de la redacción académica. ¿Cuáles son los pasos para la elaboración del Ensayo?. Hacer una lista de ideas. Hacer un esbozo. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios. Todo el texto de su ensayo debe estar a doble espacio. No es necesario proporcionar espacios adicionales entre párrafos o alrededor de los títulos. Se plasman las bases y conceptos mínimos, los cuales abrirán la puerta al cuerpo o nudo del ensayo, también se referencia lo que será necesario para que el lector pueda proseguir en la lectura. Es la parte medular del ensayo, ya que es donde se encuentran las ideas más complejas, principales o donde las perspectivas más retadoras tienen lugar. Indica el enunciado que no corresponde a los pasos para la elaboración del Ensayo Académico. Hacer una lista de ideas. Hacer un esbozo. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios. Plantear un problema dentro de una disciplina. Selección y de limitación del tema. Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado. Esbozar la posible bibliografía según el modelo de cita y referencia elegido. Elaborar un borrador del texto. Corregir el borrador, prestando atención especial a la línea argumentativa expositiva. Revisar las referencias. Leer, resumir y seleccionar la información útil. Determinar la línea de argumentos. Seleccionar la información que apoye a la línea argumentativa. Indica los requisitos que se deben cumplir en la escritura de ensayos en el ámbito académico. La necesidad de señalar claramente cuando en nuestro trabajo usamos las ideas de otros autores, recurrir al uso de un aparato crítico para indicar claramente la fuente de la que se extrajo tal información, incluir la bibliografía en que nos documentamos. Es común encontrar ensayos académicos como capítulos de libros colectivos que tratan un tema en particular o en formato de ponencias presentadas en congresos especializados sobre el tema que tratan. Plantear un problema dentro de una disciplina. Selección y de limitación del tema. Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado. Es la parte medular del ensayo, ya que es donde se encuentran las ideas más complejas, principales o donde las perspectivas más retadoras tienen lugar. ¿Cuál es la importancia de citar el trabajo del Ensayo?. Todo el texto de su ensayo debe estar a doble espacio. No es necesario proporcionar espacios adicionales entre párrafos o alrededor de los títulos. Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Tiene una importancia fundamental en la producción de conocimiento, y no simplemente porque consista en dar crédito a ideas de otras personas. La citación pone de manifiesto el ejercicio dialógico de los saberes. Se deben mencionar sólo obras importantes y publicadas. Las referencias deben hacerse en el lugar de la frase o párrafo correspondiente. ¿Qué son las Normas APA?. Se trata de una etapa de discusión en que se confrontan los planteamientos de otros con los nuestros como autores del ensayo. Plantear un problema dentro de una disciplina. Selección y de limitación del tema. Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado. Es una de las partes fundamentales de importante recordar que las citas, ya sean textuales o parafraseadas, se sostienen en ésta última parte del ensayo. Son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de fuentes de información. ¿Qué es la argumentación académica?. Es una acción dialógica que examina, que la persuasión forma parte del género discursivo de la ciencia, es decir, es parte del género discursivo de los procesos de enseñanza de las ciencias. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Es una aplicación de la regla tipográfica elemental, es en el caso de que un signo como la coma debe seguir sin espacios a la letra que la adelanta. Es una herramienta que define el conjunto de usos y simposios con las que se guía la lengua en la escritura por medio de sus partes tipográficas. En qué se basa el principio fundamental de la uniformidad?. Este principio es esencial pues permite y es con la que se puede interpretar mejor los códigos. Este principio aplica solo en aquellos casos constituidos por los estándares. Este principio permite concluir del texto bien compuesto invita a la lectura. Este principio nos permite identificar los códigos y su significado. Señale el enunciado que no pertenece a los principios fundamentales de la ortotipografía. La uniformidad. La tecnología. La tradición. La estética. ¿Cuáles son los usos adecuados de los componentes de la sintaxis?. Tecnología, Tradición, Uniformidad, Estética. Sintáctica, Fonética, Semántica, Pragmática. Semántica, Pragmática, Tecnología, Tradición. Sintáctica, Fonética, Uniformidad, Estética. ¿Qué significa la sintaxis?. Es la tradición que pierde su peso en lo relacionado con la disposición de los datos, es decir, no está adaptada a los requerimientos que surgen continuamente. Es el orden en que se presenta la información, mediante las oraciones simples o compuestas, y se debe evitar la acumulación de esquemas repetidos. Es la conjugación de la técnica ortográfica y la tipográfica, y establece la forma en que la ortográfica se aplica en obras o textos impresos. Es una parte de la gramática que estudia la forma en que se relacionan las palabras y la connotación a los que dan sitio a las combinaciones. ¿En qué consiste la Semántica?. Se refiere a conocer las reglas que poseen las estructuras y distribución de sonidos del habla. Se refiere al aprendizaje del significado de las palabras y las reglas para combinar dentro de las frases que se utilizan. Se refiere a tener el orden de las palabras. Se refiere al modo o la práctica del contexto de significado de las frases. ¿Qué son los Casos prácticos?. Se refiere al aprendizaje del significado de las palabras y las reglas para combinar dentro de las frases que se utilizan. La herramienta principal en el momento de redactar, por intermedio esta herramienta lingüística se puede captar o cautivar a alguien a la lectura de todo el texto o apartar o desviarlo definitivamente de nuestro trabajo académico o científico. Es el orden en que se presenta la información, mediante las oraciones simples o compuestas, y se debe evitar la acumulación de esquemas repetidos. Cada una de las características manifestará un fragmento de su comportamiento, es decir, considerando a estos autores y escritores. ¿Por qué es importante la práctica de la argumentación?. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Establece vínculos entre elementos, ya que permite la reiteración de personajes, hechos, lugares e ideas, a través de palabras o expresiones sinónimas. Las practica para el proceso de enseñanza de las ciencias sostenidas en la argumentación pertenecen a los objetivos basados en el proceso de aprendizaje constructivista social. El origen y la calidad del conocimiento presentado: se consideran los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. Según Jiménez, Y. (2020) ¿Por qué son importantes los Casos prácticos?. Es una parte de la gramática que estudia la forma en que se relacionan las palabras y la connotación a los que dan sitio a las combinaciones. Es la conjugación de la técnica ortográfica y la tipográfica, y establece la forma en que la ortográfica se aplica en obras o textos impresos. Porque se centra en las destrezas de la comunicación, como base en el ámbito universitario, las cuales combinan las descripciones teóricas con ejercicios y aplicaciones para que practiquen los estudiantes. Reconocer la importancia de la ortotipografía y la sintaxis, sus elementos por medio de sus reglas, redacciones y aplicaciones en la investigación. ¿Qué busca la importancia de la argumentación?. Relaciones que ocurren a través del uso de los pronombres personales y posesivos, es decir, se denominan referencias personales; de los adverbios demostrativos. Establecer vínculos entre elementos, ya que permite la reiteración de personajes, hechos, lugares e ideas, a través de palabras o expresiones sinónimas. Omitir elementos considerados notorios, innecesarios o tácitos, como ocurre frecuentemente con el “Yo” en las oraciones en español. Busca reconocer los supuestos necesarios para demostrar y reconocer las premisas escasas de soportes. ¿Qué es la a intra-sicológica?. Se justifica la afirmación: los estudiantes deben aprender a proveer evidencia empírica y a reconocer el tipo de evidencia necesaria para justificar su afirmación. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Este criterio considera los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. Es la segunda dimensión, es decir, la generación de nuevos conocimientos a partir de los existentes, con respecto al pensamiento es la forma avanzada de inferencias, por lo que coordina en función de un propósito y por último el razonamiento. ¿Qué es la Cohesión?. Establece vínculos entre elementos, ya que permite la reiteración de personajes, hechos, lugares e ideas, a través de palabras o expresiones sinónimas. Este criterio considera los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Es una cualidad fundamental de los textos académicos y científicos, donde proporciona sentido a las frases, enunciados y oraciones como al conjunto global de los mencionados. ¿Qué es la Coherencia?. Es el recurso lingüístico formal que tiene como fin la organización del texto, es decir, las ideas presenten conexiones entre sí para obtener un mensaje y texto comprensible. Es la evaluación tipo lógica de un argumento se basa como mínimo en explicar un texto como el conjunto de las razones o motivos estructurados para apoyar un aliciente. Es la argumentación prestigiosa comprende con los argumentos decisivos, estos deben estar apoyados por motivaciones, es decir, la dimensión lógica y respaldada contra desafíos como la dimensión dialéctica. Es una aplicación de la regla tipográfica elemental, es en el caso de que un signo como la coma debe seguir sin espacios a la letra que la adelanta. Indica el enunciado que no corresponde a las Características y elementos de la cohesión en los textos. La práctica de sinónimos e hiperónimos. La concordancia gramatical. La uniformidad y la estética. La elipsis y de pronombres. ¿En qué consiste la práctica de conectores discursivos?. Este criterio considera los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. Las practica para el proceso de enseñanza de las ciencias sostenidas en la argumentación pertenecen a los objetivos basados en el proceso de aprendizaje constructivista social. Este mecanismo señala las relaciones existentes entre diversas estructuras y permiten organizar las palabras que se utilizan de puente entre una oración y otra, o entre una frase y otra, incluso en los párrafos, estableciendo una coherencia específica entre las partes conectadas. Establece vínculos entre elementos, ya que permite la reiteración de personajes, hechos, lugares e ideas, a través de palabras o expresiones sinónimas. Señala el enunciado que no corresponde a los criterios para tener en cuenta y analizar, las cualidades de los textos argumentativos. Los datos disponibles se relacionan con la afirmación: los estudiantes tienden a enfocarse en una evidencia en particular a la cual le dan prelación porque sustenta sus creencias personales. La forma en que las referencias epistemológicas son utilizadas para coordinar las evidencias con la tesis. El principio de la uniformidad es esencial, pues en el mundo actual que vivimos, en la tecnología e Internet y las técnicas de la información. El origen y la calidad del conocimiento presentado: se consideran los métodos analíticos para que los estudiantes sean evaluados por su habilidad de coordinar las aseveraciones con los datos presentados. ¿Cuáles son las características de la etnografía como método de investigación?. Las características de la etnografía son las siguientes: fenomenológica o émica, holística y natural, de perspectiva local y general, posee propiedades inductivas. Las características de la etnografía se concentran en averiguar qué está pasando allí. Esta es la realidad concreta de cada clase. Las características de la etnografía requieren una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina. Las características de la etnografía es recopilar información trata en la práctica directa y el conocer a campo del entorno mediante el conocer a fondo. ¿Por qué es importante seleccionar bien a los informantes?. Porque es fundamental poder contar con la ayuda de -personas dispuestas a colaborar, personas con conocimientos, estatus o habilidades comunicativas específicas. Porque la observación normal es opcional. Incluso si no puede, es importante "ver". Sin embargo, esto se logra abriendo detalles que aún no están en la toma, o prestando atención a la señal. Porque puede examinar los datos durante el análisis y redirigirlos a una detección interpretativa completa para reflejar las posibles implicaciones. Porque una vez recopilados los datos, se generan hipótesis, se realizan análisis adicionales, se reinterpretan nuevas hipótesis y se forman relaciones específicas entre conceptos generales y fenómenos observados. Señala las acciones posibles que existen para asegurar la confiabilidad del proceso de investigación cualitativa. Dar a conocer el funcionamiento del entorno dentro de las aulas, las causas del rechazo escolar; las muy oportunas estrategias de los estudiantes en los estudios de convivencia en el aula. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. Los estudiantes y profesores pueden seguir el camino educativo de la comunidad. Culturas y subgrupos específicos: cultura docente, cómo se agrupan los estudiantes, etc. Estrategias y significados ocultos utilizados por personas que se aplican a la educación, maestros, escuelas, educadores o compañeros. Influencia de las opiniones sobre otras partes. Un triángulo continuo se observa el espacio, el tiempo y el método. Recopile documentos para recopilar datos informativos. Coherencia interna de los informes de investigación. Participante de la prueba. ¿Cuál es el objetivo de la etnografía en la investigación cualitativa?. Presentar una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina, lo que permite la recopilación de registros y entrevistas en profundidad, y la revisión de documentos y grabaciones de audio y video. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodologías más utilizadas en el campo de la educación. ¿En qué consiste la Etnografía procedimental?. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Incluye la experiencia del texto del protagonista del fenómeno, o la experiencia del texto de observaciones abiertas en ambientes naturales a entender lo que están haciendo. Describe esta es la modalidad de metodologías holísticas dentro de un grupo o unidad social en particular. Describe cómo interactúan partes de un sistema cultural o social en un período de tiempo determinado y cómo se ignoran los precedentes históricos y el análisis descriptivo de los diferentes elementos de un proceso funcional. De las características de la etnografía. ¿En qué consiste lo Fenomenológico o émico?. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. La principal estrategia para recopilar información trata en la práctica directa y el conocer a campo del entorno mediante el conocer a fondo. Aumentar la calidad del proceso educativo y ayudar a los educadores a reflexionar sobre las prácticas educativas, tiene una influencia decisiva en la pedagogía, el currículo y la innovación curricular. Este tipo de investigación permite al buscador adquirir nuevas experiencias en su entorno de vida, porque se trata de explicar e interpretar los fenómenos sociales en términos del punto de vista del participante. Señala una de las características de la investigación etnográfica. Es una combinación de investigación de perspectivas globales en el campo social desde muchas perspectivas, incluidas las perspectivas internas perspectivas de los miembros del grupo y externas soluciones. Analizar las prácticas educativas, interpretarlas desde el punto de vista del participante y abordar situaciones sociales son quizás las diferentes metodología más utilizadas en el campo de la educación. Su aparición coincide con el desarrollo de los problemas educativos, y es importante no solo por el resultado de la educación, sino también por la forma en que se lleva a cabo y se desarrolla. Se concentra en averiguar qué está pasando allí. Esta es la realidad concreta de cada clase. Esto requiere una observación directa a largo plazo en el aula de las actividades educativas de rutina. |




