option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LZB y EBICAB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LZB y EBICAB

Descripción:
Test ferroviario

Fecha de Creación: 2018/11/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El sistema EBICAB recibe... Información continua y supervisión continua. Información puntual y supervisión continua. Información continua y supervisión puntual. Información puntual y supervisión puntual.

2.- Las balizas de EBICAB "controladas"... No varían la información que transmite al AIC. Pueden variar la información que transmiten de acuerdo con las condiciones de señalización. Sólo dan información de cartelones y referencias de distancias. Pueden variar la información de las LTV/CSV y las señales luminosas.

3.-¿Cuántas balizas tiene una señal luminosa en lineas con EBICAB?. 1 previa y 2 de señal. 2 previas y 2 de señal para EBICAB más 1 previa y 1 de señal para ASFA. 1 previas y 2 de señal para EBICAB más 1 previa y 1 de señal para ASFA. 3 previas y 2 de señal para EBICAB más 1 previa y 1 de señal para ASFA.

4.- ¿Qué Vlim se establece ante un P/N protegido?. La velocidad máxima de la linea. 30 K/h. 10 K/h. La velocidad máxima de la línea, que no será superior a 155 K/h.

5.- En el caso de circular con dos locomotoras acopladas... Se conectará un equipo EBICAB en cada cabina de ellas. Sólo se conectará el rquipo en cabeza y el conmutador de ASFA de ambas. Conectaremos el equipo de la locomotora que circule en cabeza. Sólo se puede acoplar con mando múltiple en automotores.

6.- Cuando se vaya a circular con EBICAB, los datos a introducir son: Longitud del tren y tipo de velocidad (N, A, o B). Velocidad máxima, longitud del tren, tipo de velocidad, tipo de freno y porcentaje de frenado. Longitud del tren, tipo de velocidad, tipo de freno y porcentaje de freno. Porcentaje de frenado, longitud del tren y velocidad máxima.

7.- El equipo embarcado de EBICAB, dependiendo del equipo de vía, operará de la siguiente forma: En ASFA si existe equipamiento de vía de ASFA y EBICAB. Decidirá el maquinista la forma de operación. En EBICAB si existe equipamiento de vía de ASFA y EBICAB. Las tres respuestas son correctas.

8.- Los modos de conducción del sistema EBICAB pueden ser: EBICAB, ASFA permanente, Maniobras y BTS. EBICAB, ASFA supletorio, Maniobras y BTS. EBICAB, ASFA Digital, STM, Maniobras y BTS. EBICAB, ASFA supletorio, STM/LZB y Maniobras.

9.- En caso de Rebase autorizado de señales: El Maquinista deberá pulsar REBASE AUTO y será efectivo 8 seg. El Maquinista deberá pulsar REBASE AUTO y será efectivo 10 seg. No hará nada porque tiene velocidad de liberación. Pulsará la tecla de FIN para rebasar y después introducirá los datos.

10.- Transición de EBICAB a ASFA por fin de zona EBICAB. La transición tiene lugar 500 m antes de la primera señal no equipada con balizas EBICAB. La transición tiene lugar 450 m antes de la primera señal no equipada con balizas EBICAB. La transición tiene lugar en el momento que el maquinista reconoce la transición. La transición se efectúa solamente por avería del sistema EBICAB.

11.- El sistema LZB es un sistema de control de trenes con: Señalización puntual y supervisión continua. Señalización y supervisión puntual. Señalización y supervisión continua. Señalización continua y supervisión con RBC.

12.- El equipo de tierra LZB dispone de : Bucles de cable en vía y balizas de posicionamiento. Bucles de cable de 200 m que dependen de directamente de un PM-LZB. Bucles de cable de 300 m conectados a un amplificador EAD. Bucles de cable de longitud aleatoria dependiendo de la infraestructura.

13.- ¿Qué es la curva de supervisión de velocidad LZB?. La que corresponde a la velocidad por encima de la cual el sistema activará el freno de emergencia. La que corresponde a la velocidad por encima de la cual el sistema activará el freno de servicio. La que corresponde a la velocidad máxima del tren. Es la que corresponde a la velocidad de aviso.

14.- ¿Qué es el AICC?. Es el automatismo de control de LZB. Es la denominación de las magnitudes guía. Es la pantalla donde se muestra la Distancia Meta. Es el Aparato Indicador en Cabina de Conducción donde se muestran las magnitudes de conducción para la operación LZB.

15.- ¿Cuáles son las magnitudes quía de conducción LZB?. V límite, V aviso y D meta. V máxima, V límite, V meta y D meta. V límite, V meta y D meta. V máxima, V liberación y D meta.

En LZB si el tren rebasa la V límite, alcanzando la velocidad de aviso: El indicador P se enciende de forma fija. El indicador P se enciende de forma intermitente y suena la bocina. El indicador T se apaga y suenan dos toques de la bocina. El indicador T se enciende de forma intermitente y suena la bocina.

17.- Rebase autorizado de un punto de parada LZB. El maquinista debe pulsar "Rebasar" y el pulsador R se apaga. El maquinista debe pulsar "Rebasar" y el pulsador R luce permanente. Después de rebasar desaparecen las magnitudes guía. El maquinista debe pulsar "Rebasar", el pulsador R luce permanente y se apaga el indicador T.

18.- Parada de emergencia en vía contraria con distancia de frenado: Aparece Distancia meta =0, el indicador E luce intermitente y suena la bocina 1 segundo. Aparece Velocidad meta =000, se ilumina E y P permanente y suena la bocina. Se ilumina C/I y OE permanente y desparecen las magnitudes guía. Aparece "V meta" =000, OE luce intermitente y suena la bocina 1 seg.

19.- Cuando luce el piloto T de forma intermitente... Es porque ha surgido un fallo de transmisión de datos en el sistema LZB. Es porque el tren está dispuesto para efectuar servicio LZB. Es porque vamos a transitar a ASFA. Es porque la velocidad real del tren a bajado de 80 o 60, según la linea.

20.- Cuando un tren rebase de forma indebida una pantalla LZB... Se ilumina T y C/I de forma permanente y R intermitente. Desaparecen las magnitudes guía. Se iluminan permanente OE y C/I y desaparecen las Magnitudes Guía de conducción. Se iluminan permanente OE, C/I y 80 y desaparecen las Magnitudes Guía de conducción.

21.- Cuando exista un fallo de transmisión el maquinista... Procederá a pulsar la tecla "LIBERAR" antes de 10 segundos e iniciará frenado del tren prestando atención a la señalización lateral. Procederá a pulsar la tecla "LIBERAR" antes de 8 segundos e iniciará frenado del tren prestando atención a la señalización lateral. Procederá a pulsar la tecla "LIBERAR" e iniciará frenado del tren prestando atención a la señalización lateral. Procederá a pulsar el pulsador de FIN antes de 10 segundos.

22.- Anormalidades en el sistema de señales. En caso de avería en uno de los ordenadores de funcionamiento permanente el LZB quedaría fuera de servicio. En caso de avería en dos de los ordenadores de funcionamiento permanente el LZB seguiría funcionando con el tercero. En caso de avería en uno de los ordenadores de funcionamiento permanente se desconectaría automáticamente procesando datos los otros dos. Sólo existe un ordenador, por lo tanto el LZB quedaría fuera de servicio.

23.-En caso de circulación en Banalización Temporal de Vía ¿Cómo se consideran las señales de retroceso en la entrada a las estaciones?. Como puntos de parada LZB y el maquinista pulsará "rebasar" cuando permita el paso. Son inexistentes y las rebasará hasta el punto de estacionamiento. Como puntos de parada LZB y el maquinista pulsará "rebasar". Como punto de parada LZB y el maquinista pulsará FIN.

24.-¿En las paradas comerciales LZB tiene programada la parada?. No. El Centro de control envía la parada con el indicador A. Si. Y el tren siempre tiene que parar. Si. Y en caso necesario se anulará pulsando "Anulación Parada". Si. Y en caso necesario se anulará desde el Centro de Control.

25.-¿Cómo se hace la Prueba Funcional de LZB?. Se inicia en cualquier momento que necesite hacerse, pulsando C/I y R. Se inicia pulsando C/I, con datos del tren y con presión suficiente de TFA. En Transmisión. con datos, pulsando C/I y con presión suficiente de TFA. Se inicia pulsando C/I, con datos del tren y con presión suficiente de TDP.

26.-¿Cual es el porcentaje de frenado mínimo necesario para prestar servicio con LZB?. Se necesita un 80%. Pulsando en P, 65%. Se necesita un 75%. Se necesita un 60%.

27.-¿Donde se visualiza la VReal y la Vlímite?. En un marcador analógico de tres dígitos, a petición del maquinista. La VReal en un indicador circular y la VLímite en un indicador de tres dígitos. En un indicador en barra vertical del AICC. En un indicador analógico circular con la escala en Km/h.

28.-¿Cuantas antenas lleva un vehículo para funcionar con LZB?. Lleva un juego de antenas con 4 emisoras y 2 receptoras. Lleva dos juego de antenas con 2 receptoras y 1 emisora cada juego. Lleva tres juegos de antenas, dos funcionando y otra en reserva. No lleva antenas, son captadores porque no emiten.

29.-Cuando un tren se aproxima a un punto de salida del LZB... Se enciende de forma fija FIN, suena la bocina de forma intermitente y pulsa "LIBERAR" antes de 8 segundos. Se enciende de forma fija R y FIN, suena la bocina de forma fija y se pulsa "ALERTAR" antes de 8 segundos. Se enciende de forma intermitente FIN, suena la bocina una vez y se pulsa "LIBERAR" y "ALERTAR" antes de 8 segundos. Se enciende de forma intermitente FIN, suena la bocina una vez y se pulsa "LIBERAR" antes de 8 segundos.

30.- La distancia máxima a la que un tren T160 muestra información de cambios de velocidad con LZB es... 5000 metros. 4000 metros. 9900 metros. 4900 metros.

Denunciar Test