option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M.06- Lanzamiento de Productos y Servicios (PDF)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M.06- Lanzamiento de Productos y Servicios (PDF)

Descripción:
MARKETING Y PUBLICIDAD

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una estrategia de marketing tiene como pilar básico y fundamental: Todas son correctas. La reputación que tengan nuestros competidores. Qué es la campaña publicitaria aparezcan un actor muy famoso. La necesidad o deseo de los consumidores.

El argumentario de ventas es: Un documento en el que se recogen las comisiones de los vendedores cuando venden un producto servicio. Una lista en la que aparecen los nombres de todas las personas que adquirido el producto. Los razonamientos y herramientas que permiten al vendedor, comunicar correctamente las cualidades de un producto servicio para convencer al receptor. Los racionamientos y herramientas que permiten al receptor, rechazar el producto que le ofrece el vendedor.

El ciclo de vida de un producto es: Introducción, desarrollo, madurez y decadencia. Introducción, crecimiento, madurez y decadencia. Introducción, crecimiento, madurez y extinción. Nacimiento, desarrollo, madurez y extinción.

Las dos estrategias fundamentales a la hora de acercar un producto o servicio nuevo al público objetivo son: Pick and rush. Pick and pull. Push and pull. Push and rush.

Señala la respuesta correcta: Ninguna es correcta. La colocación y distribución de los productos y los diferentes secciones del establecimiento no influyen a la hora de atraer la atención al cliente. La colocación de distribución de los productos en las diferentes secciones del establecimiento es un factor clave para optimizar la rentabilidad del espacio comercial. La colocación y distribución de los productos en las diferentes secciones del establecimiento es una cosa que es mejor hacerlo al azar.

El ratio es: Un tipo de acción que cotizan en el Ibex 35. Una multiplicación para ver la evolución de una magnitud. Un coeficiente que no es susceptible de ser interpretado. Una fracción en la que se comparan dos magnitudes.

ROI es sinónimo de: Rentabilidad financiera. Rentabilidad económica. Endeudamiento. Cobertura.

La retirada de un producto del mercado: Únicamente puede hacerse por razones de salud pública. No debe hacerse bajo ningún concepto. Todas las respuestas son falsas. Solo debe hacerse si está en la fase de declive.

La obsolescencia programada es: Una tecnología puntera. Ninguna es correcta. La reducción intencionada de la vida del producto para forzar al consumidor a adquirir otro nuevo. Una tecnología que logra que el producto sea de mayor duración.

Indica cuál de las siguientes no es una característica de los servicios: Inseparable. Intangible. Homogéneo. Perecedero.

La empresa MKTPLUS.SA fue la primera empresa en lanzar un tipo de producto al mercado y las ventas empiezan a crecer rápidamente y nuevas empresas se suman al mercado. ¿En qué fase del ciclo de vida del producto nos encontramos?. Crecimiento. Madurez. Introducción. Competitiva.

Señala que es necesario tener en cuenta durante el proceso de retirada de un producto del mercado: Actuar con transparencia. Todas las opciones son correctas. No poner en riesgo relaciones comerciales futuras. No dañar la imagen ni reputación de la marca.

La empresa Urgelés. SL de juguetes de mascotas va a promocionar su nuevo accesorio para perros y gatos. La dueña ha decidido mandar por correo postal muestras del nuevo juguete a sus 20 clientes más frecuentes según su base de datos. ¿Qué técnica de marketing está utilizando?. Ninguna de las opciones es correcta. Buzoneo. Sampling segmentado. Email marketing.

El producto estrella de la empresa electroplus. SL tiene una cuota de mercado de un 35%, mientras que el resto de las competencias no llega a cuotas de mercado del 10% ninguna empresa. La empresa electroplus SL tiene una ________. Penetración alta de mercado. Alta segmentación de mercado. Penetración baja de mercado. Baja segmentación de mercado.

Los canales para llevar a cabo las acciones promocionales son muy: Homogéneos. Heterogéneos. Estáticos. Versátiles.

Señala cuál de las siguientes no es un tipo de relación que experimenta el cliente con el producto. Emocional. Limitada. Oficial. Sostenible.

La obsolescencia programada es: La reducción intencionada de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirir otros nuevos. Ninguna es correcta. El aumento no intencionado de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirirlo al haber mejorado sus propiedades. El aumento intencionado de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirirlo al haber mejorado sus propiedades.

UF1. Indica cuál de los siguientes NO es una característica de los servicios: Inseparable. Intangible. Tangible. Perecedero.

UF1. La empresa Hangouts.SL quiere conocer la opinión de sus clientes sobre las prestaciones del nuevo producto de la empresa. ¿Qué prueba será la más adecuada para conocer las opiniones de sus clientes?. Test de mercado. Test de concepto. Test de usabilidad. Test de benchmarketing.

UF1. Los ________ se originan en el seno de las necesidades. Briefing. Recursos. Clientes. Deseos.

Un cliente que ha consumido o adquirido un producto o servicio en los últimos doce meses se denomina: Cliente activo o real. Cliente potencial. Cliente fidelizado. Todas son falsas.

UF1. La empresa Abadía Construcciones. SL ha realizado, con sus propios medios, una investigación de mercados para conocer a la empresas competidoras del sector en la ciudad de Barcelona porque quiere expandirse allí el año que viene. ¿De qué tipo de fuente de información estamos hablando?. Información primaria y externa. Información externa y secundaria. Información secundaria e interna. Información primaria e interna.

UF1. Los razonamientos del cliente para no adquirir determinado producto o servicio se denominan: Objeciones. Disidencias. Oclusiones. Ninguna de las opciones es correcta.

La empresa Esteve.SL está teniendo una crisis de marca y quiere medir el impacto negativo asociado a la organización y tomar medidas urgentes para remediarlo. Teniendo en cuenta que su público objetivo está compuesto por adolescentes y jóvenes de hasta 35 años ¿Qué medida será más rápida y adecuada para conocer sus opiniones y el feedback?. Test de producto. Encuestas en el propio establecimiento. Test de mercado. Opiniones en redes sociales.

UF1. Indica cuál de las siguientes áreas no se incluye en el plan de formación de la red de ventas: Funcionamiento interno de la empresa. Características técnicas del nuevo producto o servicio. El análisis económico-financiero de la empresa y la presentación de las cuentas anuales. Habilidades comerciales y técnicas de venta.

UF1. Marca qué es necesario a la hora de realizar un plan de ventas: Conocer la competencia. Conocer bien el producto o servicio en cuestión. Todas las opciones son correctas. Definir el público potencial.

UF1. Las fuentes de información en el lanzamiento de productos o servicios se clasifican según: El grado de elaboración y el grado de precisión de informaciones. Todas son falsas. El grado de disponibilidad y de elaboración. El grado de disponibilidad y el grado de fiabilidad.

UF1. Se calcula a través de distintas variables del mercado y del comportamiento del cliente, como el precio medio pagado o la frecuencia de compra o consumo. Todas son falsas. Cuota de mercado. Penetración. Gasto total del consumidor.

UF1. La información que procede del exterior de la empresa que se hace a petición de los investigadores o de los responsables de recopilar la información para el lanzamiento de producto hace referencia a: Fuentes primarias internas. Fuentes primarias externas. Fuentes secundarias internas. Fuentes secundarias externas.

UF1. Los responsables de marketing de la empresa Mesigual.SA, como parte del análisis de plan de marketing, está comprobando la calidad de sus instalaciones, su estructura de costes y la formación de sus empleados. ¿A qué tipo de análisis responden estas comprobaciones?. Análisis externo. Análisis genérico. Análisis general. Análisis interno.

UF1. Los responsables de marketing de la empresa Calderó. SA están investigando las barreras de entrada existentes en el mercado en el que operan. ¿A cuál de las 5 fuerzas del análisis de Kotler responde esta investigación?. Amenaza de nuevos competidores. Poder de negociación de los clientes. Rivalidad de los competidores existentes. Poder de negociación de los proveedores.

UF1. Las fuentes de información en el lanzamiento de productos o servicios se clasifican según: Red de lanzamiento. Todas son falsas. Red de ventas. Red de empresas.

UF1. Somos los dueños de un bar de copas y llega hasta nuestro local un responsable comercial de una famosa marca de cervezas. En su exposición nos comenta que su producto es mejor que la competencia por su cifra de ventas en el último año y por su precio inferior con respecto a la competencia. ¿Qué tipo de argumentos está utilizando el agente comercial?. Argumentos subjetivos. Argumentos emocionales. Argumentos convincentes. Argumentos racionales.

UF2. El documento que incluye los protocolos y los pasos que debe seguir una empresa para proceder a la eliminación del producto se denomina: Todas son falsas. Plan de refute. Plan de declive. Plan de retirada.

UF2. El canal de distribución corto consta de: Fabricante, agente comercial, mayorista, minorista y cliente. Fabricante, mayorista, minorista y cliente. Fabricante y cliente. Fabricante, minorista y cliente.

UF2. El canal de distribución doble consta de: Fabricante y cliente. Fabricante, agente comercial, mayorista, minorista y cliente. Fabricante, mayorista, minorista y cliente. Fabricante, minorista y cliente.

UF2. Señala la frase correcta: Cuanto más corto es el tiempo de permanencia en un establecimiento, mayor posibilidad de compras y mayor longitud recurrida. Todas las afirmaciones son correctas. Cuanto más largo es el tiempo de permanencia en un establecimiento, menor posibilidad de compras y menor longitud recurrida. Cuanto más largo es el tiempo de permanencia en un establecimiento, mayor posibilidad de compras.

UF2. Señala cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con las zonas frías del establecimiento. Son áreas cuyo volumen de ventas está por debajo de la media del establecimiento. El volumen de ventas de productos expuestos en este área es mayor que la media de la tienda. Todas son falsas. Son las áreas de circulación natural de los clientes.

UF2. En relación a los instrumentos utilizados en promociones online, el anuncio que aparece automáticamente, sin que el usuario lo haya solicitado, mientras navega por una página, se denomina: Banner. Microsite. Landing page. Pop-up.

UF2. Una distribuidora de cervezas hace una campaña a los bares de forma que cada 5 cajas que compren solo pagan 4. ¿Qué tipo de estrategia está utilizando?. Pull. Marketing de guerrilla. Segmentada. Push.

UF2. ¿Pueden los usuarios o clientes dar su opinión sobre nuestro producto o servicio?. Sí, pero debe rellenar unos formularios específicos. No necesitamos la opinión del cliente. Ninguna de las opciones es correcta. Si, cualquier cliente puede hacerlo.

UF2. La reducción temporal de los precios de venta final al público son: Descuentos. Sorteos. Premios. Chollos.

UF2. Somos los dueños de un establecimiento de tecnología y un responsable comercial de una marca de tablets, en su exposición de ventas, dice que si compramos sus productos nos va a financiar los elementos de cartelería y expositores de la tienda ¿Qué tipo de incentivo está utilizando? (NO ESTOY SEGURA DE LA RESPUESTA AL 100%). Incentivos no monetarios. No está usando incentivos. Incentivos en especie. Incentivos monetarios.

UF2. El canal de distribución directo consta de: Fabricante, minorista y cliente. Fabricante y cliente. Fabricante, agente comercial, mayorista, minorista y cliente. Fabricante, mayorista, minorista y cliente.

UF2. La marca de cosméticos Xesús Balenciaga con el objetivo de atraer a sus consumidores va a lanzar la promoción de los 7 días perfumados, en los cuales los productos del establecimiento físico valdrán el 20% menos. ¿Qué técnica de promoción en el punto de ventas está utilizando?. Técnica de traffic building. Técnica de Display. Técnica de benchmarketing. Técnica de stoppers.

UF2. La empresa Proyec. SL está detectando que las ventas de su producto estrella se están estancando e incluso descendiendo. ¿En qué fase del ciclo de vida del producto nos encontramos?. Madurez. Declive. Introducción. Crecimiento.

La empresa MKTPLUS.SA fue la primera empresa en lanzar un tipo de producto al mercado y las ventas empiezan a crecer rápidamente y nuevas empresas se suman al mercado. ¿En qué fase del ciclo de vida del producto nos encontramos?. Crecimiento. Madurez. Introducción. Competitiva.

UF. Señala que es necesario tener en cuenta durante el proceso de retirada de un producto del mercado: Actuar con transparencia. Todas las opciones son correctas. No poner en riesgo relaciones comerciales futuras. No dañar la imagen ni reputación de la marca.

La empresa Urgelés. SL de juguetes de mascotas va a promocionar su nuevo accesorio para perros y gatos. La dueña ha decidido mandar por correo postal muestras del nuevo juguete a sus 20 clientes más frecuentes según su base de datos. ¿Qué técnica de marketing está utilizando?. Ninguna de las opciones es correcta. Buzoneo. Sampling segmentado. Email marketing.

El producto estrella de la empresa electroplus. SL tiene una cuota de mercado de un 35%, mientras que el resto de las competencias no llega a cuotas de mercado del 10% ninguna empresa. La empresa electroplus SL tiene una ________. Penetración alta de mercado. Alta segmentación de mercado. Penetración baja de mercado. Baja segmentación de mercado.

UF.Los canales para llevar a cabo las acciones promocionales son muy: Homogéneos. Heterogéneos. Estáticos. Versátiles.

UF.Señala cuál de las siguientes no es un tipo de relación que experimenta el cliente con el producto. Emocional. Limitada. Oficial. Sostenible.

La obsolescencia programada es: La reducción intencionada de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirir otros nuevos. Ninguna es correcta. El aumento no intencionado de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirirlo al haber mejorado sus propiedades. El aumento intencionado de la vida de un producto para forzar a los consumidores a adquirirlo al haber mejorado sus propiedades.

Denunciar Test