option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M 7- 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M 7- 3

Descripción:
Especifico

Fecha de Creación: 2024/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quiénes son los agentes responsables de las medidas de respuesta para la inclusión nivel I?. Órganos de gobierno. La tutora o tutor. Profesorado especializado de apoyo. La Conselleria competente en educación.

Los programas formativos de cualificación básica ordinarios tienen la consideración de medida de respuesta de: Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV.

¿Cuál es el documento por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo?. Decreto 104/2018. Orden 16 de julio de 2001. Orden 20/2019. Decreto 39/2019.

¿Hasta qué edad podrán permanecer los alumnos en los centros de educación especial que dispongan de programas formativos?. Los 18 años. Los 21 años. Los 24 años. Los 19 años.

Señalar la opción incorrecta. Las líneas generales de actuación que caracterizan el modelo de escuela inclusiva y garantizan el desarrollo de sus principios son: La identificación y la eliminación de barreras en el contexto. La movilización de recursos para dar respuesta a la diversidad. El compromiso con el deporte y los valores deportivos. El desarrollo de un currículo para la inclusión.

En virtud del artículo 3 del Decreto104/2018, la educación inclusiva tiene como propósito dar una respuesta educativa que favorezca el máximo desarrollo de todo el alumnado, y elimine todas las formas de exclusión, desigualdad y vulnerabilidad, teniendo en cuenta un modelo coeducativo, dentro de entornos seguros, saludables, sostenibles y: Vigilados. Democráticos. Familiares. Acogedores.

La participación del alumnado en las actividades de grupo y del centro ¿en cuál de los siguientes artículos del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano se encuentra?. Artículo 4. Artículo 8. Artículo 17. Artículo 20.

El Plan de Actuación Personalizada: Es el documento que concreta las medidas de respuesta de nivel II. Será elaborado por la tutoría, con el asesoramiento de la Consellería competente en materia de educación. Se ha de elaborar a partir de la propuesta efectuada en el informe sociopsicopedagógico. No forma parte del expediente académico del alumno.

¿En cuál de los siguientes artículos del Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano, se indica que el alumnado tiene el derecho a ser escolarizado en un puesto escolar gratuito en la enseñanza básica y en el segundo ciclo de Educación Infantil en condiciones de igualdad y calidad; así como a la escolarización de todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; y la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, orientación afectivo-sexual, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal y social?. Artículo 4. Artículo 8. Artículo 17. Artículo 20.

Según el artículo 3 del Decreto 104/2018, de 27 de julio, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano, uno de los principios en los que se basa la educación inclusiva es que cada alumno tiene necesidades: Esenciales. Diversas. Excluyentes. Únicas.

¿Cuál de los siguientes documentos tiene como uno de sus objetivos sensibilizar a todas las administraciones públicas, a todos los agentes y entidades sociales y a toda la ciudadanía en general, sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas ciudadanas y muchos ciudadanos, al mismo tiempo que hace una llamada para poder avanzar en la misma dirección, con el fin de eliminar las barreras que impiden, limitan o reducen el pleno ejercicio del derecho a la educación?. Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las personas con discapacidad. Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social. Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano. Orden 20/2019, de 30 de abril de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.

Constituye la parte pedagógica de la programación general anual (PGA) y está formado por el conjunto de actuaciones planificadas por un centro con el fin de mejorar la calidad educativa, a partir de las necesidades identificadas en el proceso de evaluación continua: Plan de refuerzo. Plan de actuación para la mejora. Programa de aula compartida. Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento.

La estructura y el contenido del currículo para la inclusión deben responder a los principios de relevancia, de pertenencia y de: Sostenibilidad. Motivación. Cooperación. Convivencia.

La escuela inclusiva requiere un análisis y reflexión sobre las barreras que generan desigualdades, la planificación de las actuaciones de mejora, la aplicación de los cambios de manera eficaz y la evaluación de su impacto, desde la perspectiva que: Todas las personas sean valoradas por igual. El camino hacia la inclusión es un proceso continuo de mejora. Los espacios, servicios, procesos, materiales y productos puedan ser utilizados por todo el alumnado y por las personas miembros de la comunidad educativa sin ningún tipo de discriminación. Los conflictos deben ser objeto de trabajo explícito y sistemático.

¿Qué artículo del Decreto 104/2018, dice que la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se rige por los principios de normalización e inclusión?. artículo 21. artículo 18. artículo 23. artículo 34.

Señala la respuesta incorrecta. Con el fin de asegurar la implantación y el desarrollo de un modelo educativo inclusivo, los centros docentes, especialmente los órganos de gobierno, coordinación y participación deben desarrollar las siguientes acciones: Planificar, adecuar y disponer la organización, las condiciones, las medidas y los apoyos que permiten el máximo nivel de inclusión de todo el alumnado. Poner en marcha planes de sensibilización y toma de conciencia dirigidos a la comunidad educativa que tengan como finalidad el desarrollo de actitudes y comportamientos que promuevan la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad, la igualdad y la inclusión de todas las personas. Favorecer la participación del alumnado, las familias, la comunidad educativa en general y los agentes del entorno, en la elaboración, puesta en marcha y revisión de iniciativas que tienen como finalidad dar apoyo y promover la equidad y la educación inclusiva. Garantizar la participación de todo el alumnado, tanto por lo que respecta a su presencia en los diferentes espacios y actividades, como en la toma de decisiones sobre los procesos que afectan a la gestión del centro, a su proceso de aprendizaje y al desarrollo personal.

¿En cuál de las siguientes normas se indica que “La educación inclusiva parte de la base de que cada alumna y cada alumno tiene necesidades únicas y la consideración de la diversidad como un valor positivo que mejora y enriquece el proceso de aprendizaje y enseñanza”?. Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las personas con discapacidad. Plan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social. Decreto 104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano. Orden 20/2019, de 30 de abril de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.

La orientación educativa y profesional forma parte de la función docente y se integra en el proceso educativo a través de diferentes ámbitos de actuación. Señalar la opción incorrecta: La docencia. La tutoría. Los servicios especializados de orientación. El seguimiento.

En cuanto a la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Se desarrolla en el Capítulo IV del Decreto104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano. Todo el alumnado, excepto circunstancias excepcionales recogidas en este decreto, ha de escolarizarse en centros educativos ordinarios. En los centros de educación especial el alumnado podrá permanecer hasta los dieciocho años. En las unidades específicas ubicadas en centros ordinarios, el alumnado podrá permanecer hasta el máximo de edad que indique la normativa aplicable a la etapa que imparta el centro del que forman parte.

A qué informe corresponde la siguiente afirmación: "Garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad para hacer frente a todas las formas de exclusión, marginación y desigualdades en el acceso, la participación y los resultados de aprendizaje.". Foro Mundial de la Educación (2015). Unesco (2015). Declaración de Incheon (Corea del Sur). Convención de las Naciones Unidades sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

¿Qué normativa se enmarca dentro del Pan Valenciano de Inclusión y Cohesión Social 217-2022?. Orden 20/2019. Decreto 104/2018. Ley 9/2018. No se enmarca ninguna normativa dentro del PVICS.

Señala opción incorrecta. La educación inclusiva debe poner especial atención en: La prevención. La detección. La intervención temprana. La resolución de conflictos.

Una de las líneas de actuación de la escuela inclusiva es el compromiso con la cultura y los valores de la educación inclusiva, a través de: la valoración positiva de la diversidad, igualdad social y de género. la participación y sentido de pertenencia a la comunidad. la cooperación, la colaboración y trabajo en equipo. Todas son correctas.

La educación inclusiva se ha de inscribir en los principios de accesibilidad universal, física, sensorial, cognitiva y: Emocional. Libertad. autonomía. planificada.

El Decteto 104/2018, tiene por objeto establecer y regular los principios y las actuaciones encaminadas al desarrollo de un modelo inclusivo en el sistema educativo valenciano para hacer efectivos los principios de equidad e igualdad de oportunidades en el acceso, participación, permanencia y __________ de todo el alumnado. Progreso. Aprendizaje. Desarrollo. Evolución.

Las medidas para hacer efectiva la participación de las familias se concretarán y organizarán en: Plan de Actuación para la Mejora. PAM Las Normas de convivencia, organización y funcionamiento. Programa de convivencia e integración social. Plan de convivencia de entorno social y comunitario.

Elaborarán planes de entorno que promuevan la igualdad de oportunidades para todas las personas y contribuyan a prevenir y a intervenir sobre las situaciones del contexto que generen exclusión y desigualdad social. Los consejos escolares municipales. Los órganos de gobierno. La conselleria competente en materia de educación. La Administración de la Generalitat.

Señala la afirmación correcta. La detección e identificación de las necesidades educativas del alumno se llevará a cabo de la manera más temprana posible. Las necesidades de apoyo educativo ha de identificarlas la familia o representantes legales del alumno y comunicarlas al centro educativo. El equipo directivo realizará el informe sociopsicopedagógico. La orientación educativa corresponde principalmente a la tutora o tutor del alumno.

La detección de las n.e.a.e previa a la escolarización, corresponde: A los servicios competentes en sanidad, igualdad y políticas inclusivas. A los servicios especializados de orientación. A la familia o representantes legales. A los servicios de atención a infancia y familia.

La detección de las n.e.a.e dentro del ámbito escolar, corresponde: A los servicios competentes en sanidad, igualdad y políticas inclusivas. A los servicios especializados de orientación. A el profesorado. A los servicios de atención a infancia y familia.

Los Servicios Especializados de Orientación son los encargados de realizar la evaluación y el informe socio psicopedagógico para determinar la intensidad y duración de los apoyos y aportar orientaciones para elaborar el ___________. Plan de Actuación Personalizado. Plan de Actuación para la Mejora. Programa de Mejora del aprendizaje y del rendimiento. Programa de Atención Individualizada.

¿Qué artículo del Decreto 104/2018, nos dice "la evaluación es una parte esencial de la educación inclusiva y tiene como objetivos: obtener la información sobre como aprende la alumna o alumno, identificar sus necesidades, eliminar las barreras que dificultan el aprendizaje. Artículo 15. Artículo 11. Artículo 14. Artículo 6.

Señala, cuál de los siguientes no es uno de los criterios generales para la escolarización. La escolarización excepto circunstancias excepcionales ha de realizarse en centros educativos ordinarios. El alumnado con n.e.a.e que requiere medidas para la compensación, en ningún caso podrá superar una cuarta parte del total de alumnado matriculado en cada centro. El alumnado podrá permanecer hasta los 18 años. Cuando las n.e.e lo aconsejen, se promoverán programas de escolarización combinada entre centros ordinarios.

La escolarización del alumnado que accede de forma tardía, se ha de realizar. en el curso más adecuado a sus características. en un curso inferior. en el curso que le corresponde por edad recibiendo apoyo escolar correspondiente. Ninguna es correcta.

Son un recurso para asegurar la presencia y la participación del alumnado que requiere un respuesta especializada, intensiva y personalizada de manera permanente. Las unidades específicas en centros ordinarios. Las aulas compartidas. Las aulas de transición. Los programas de escolarización combinados.

Se podrá determinar la escolarización transitoria del alumnado en Unidades Educativas Terapeuticas / Hospitales de Día, cuando: Las situaciones de salud del alumnado estén asociadas a problemas graves de salud mental. El alumno se encuentre hospitalizado, transitoriamente por un periodo superior a 30 días. El alumno requiera de una supervisión clínico-sanitaria periódica. El grado de discapacidad del alumno sea superior al 47%.

Podrán incorporarse a las enseñanzas de la formación de personas adultas: Aquellas personas que cumplan 18 años en el año que empiece el curso, y excepcional las de 16 que lo soliciten que tengan un contrato laboral que no les permita acudir al centro educativo o sean deportistas de élite de alto de rendimiento. Aquellas personas que cumplan 21 años en el año que empiece el curso, y excepcional las de 18 que lo soliciten que tengan un contrato laboral que no les permita acudir al centro educativo o sean deportistas de élite de alto de rendimiento. Aquellas personas mayores de 21 años que nos hayan superado en Graduado en la E.S.O. Aquellas personas mayores de 18 que anteriormente hubiesen abandonado es sistema educativo.

Los programas formativos específicos, dirigidos a personas con discapacidad intelectual leve o moderada que no pueden seguir los itinerarios de Formación Profesional ordinaria, podrán ser impartidos por: Los centros de Educación Secundaria. Los centros de Educación Especial. La Conselleria de igualdad y políticas inclusivas. Los centros homologados por la Conselleria de educación.

En qué artículo del Decreto 104/2018 dice que todo el alumnado debe recibir una orientación educativa, psicopedagógica y profesional de acuerdo con su edad, etapa o nivel de enseñanza que curse. Artículo 29. Artículo 17. Artículo 24. Artículo 30.

Señala la opción incorrecta. La orientación es un derecho. Va desde el asesoramiento y la prevención hasta la detección de barreras y los aspectos favorecedores de la inclusión la intervención especializada. Debe ser proactiva, transversal y abierta al contexto. Debe garantizar el aprendizaje durante la educación obligatoria.

La orientación a lo largo de la vida es un proceso continuo, planificado y : Organizado. Revisable. Dinámico. Personalizado.

La orientación educativa, psicopedagógica y profesional se estructura en tres tipos de intervención, Primer tipo de intervención, segundo tipo de intervención y tercer tipo de intervención, ¿Cuál de ellos corresponde al equipo directivo coordinado por la tutora o tutor?. El primer tipo de intervención. El segundo de tipo de intervención. El tercer tipo de intervención. No corresponde a ninguno.

En la orientación educativa, el segundo tipo de intervención está formado por: Señala la opción incorrecta. Servicios Psicopedagógicos Escolares. SPE Departamentos de Orientación. D.O Gabinetes Psicopedagógicos Escolares autoriazados. GPE Servicio de detección y compensaciones. SDC. CEFIRE Centros de formación, innovación y recursos educativos. Centros de formación, intervención y recursos educativos. Cetros de formación, inclusión y recursos educativos. Centros de formación, integración y recursos educativos.

Denunciar Test